viernes, 31 de enero de 2014

31/01: The Shadow Vol. 1-6: Luces y Sombras



31/01: The Shadow – Tomos 1-6: Luces y Sombras (192 Págs.)
Andrew Helfer y Bill Sienkiewicz – Ediciones Zinco 1991

Llegué a este personaje por ser la principal influencia del dibujante Bob Kane cuando crea a Batman. Haciendo historia, fue creado para una serie de radio novelas en la década del 30, que debido a su éxito salta al cómic de las revistas pulp de la época de la mano del guionista Walter Gibson. Años más tarde, DC se apropiaría del personaje y sacaría algunas miniseries en la década del 70 y del 80.
 Esta saga, Luces y Sombras, fue publicada por DC en 6 números durante 1988. Los colores estuvieron a cargo de Bob Lappan y Richmond Lewis, quienes le dieron a la obra muchos claroscuros. En el guión trabajó Andrew Helfer, y el dibujo estuvo a cargo de Bill Sienkiewicz, hombre de gran trayectoria en varias obras de Marvel y DC.

 Mi intriga por este personaje, como comenté por ser influencia para Batman, me llevó a comprar en la famosa página web de compra y venta, este taco que contiene las 6 revistas que componen la saga, publicadas por Ediciones Zinco en 1991 con la traducción de Carlos Mayor.
 ¿Pero quién es La Sombra? Se trata de un justiciero misterioso, oculto tras un sombrero de ala ancha, un largo abrigo y una especie de bufanda de color rojo, que cubre parte de su rostro. Combate a la criminalidad en la penumbra, armado con dos pistolas y poderes mentales. Su alter ego es el sofisticado millonario Lamont Cranston, aunque también protege su identidad secreta con otras dos apariencias: el aviador Kent Allard, y Fritz, un conserje de una comisaría de policía.
La Sombra cuenta con diversos poderes psíquicos, los cuales todos ellos les fueron enseñados por los monjes tibetanos, gracias a los cuales el dejó de ser el gangster Yinko, y halló la redención poniéndose al servicio del bien.
Su principal poder es la umbrakinesis, una habilidad psíquica que le permite manipular las sombras, y hasta usar la suya propia para fundirse con ella. También posee dominio en menor medida sobre otras habilidades psíquicas, como la Telepatía y la Telekinesis, las cuales también usa con frecuencia.
 En cuanto a esta saga, La Sombra se enfrentará a antiguos enemigos, entre ellos Albert Renn y Shiwan Khan, dueño de la corporación tecnológica Nissetco. Con un transmisor para emitir señales hipnóticas, planean manejar a la gente como ganado. Pero cuando La Sombra logre evitar sus planes, se sumará como antagonista principal el Reverendo Luz, un líder que maneja una secta y posee los mismos poderes de telepatía que La Sombra. De esta manera, tenemos un final con la antítesis entre la luz y la sombra.
 La historia tendrá una onda hard boiled, mezclando la política y la Revolución China con la vida de Shiwan Khan. Pero también hay espacio para el humor negro, generalmente a cargo de los agentes aliados de La Sombra, como son Twich, Lorelei y Mavis. Vale destacar el dibujo de Bill Sienkiewicz, grotesco y deforme, que tiñe la serie de una onda casi subterránea, my a juego con el guión.
 Tal vez no sea una obra para cualquier lector por su temática y antigüedad, pero si te gusta el género hard boiled o policial negro, léelo seguro.

jueves, 30 de enero de 2014

30/01: Bleach Vol. 20



30/01: Bleach – Vol. 20 (244 Págs.)
Tite Kubo – Editorial Ivrea 2012

Nos metemos en el maintstream nipón. Y los exitazos en ventas siempre serán los manga shonen. En este caso, es un manga que impacta por su alto nivel gráfico y sus chorros de sangre en un manga para chicos y adolescentes: Bleach. La reseña es sobre el tomo 20, y esto es un “mal” del cómic japonés que puede influir en potenciales lectores. Muchas series son larguísimas, superando los 30, los 40, los 50 o incluso hasta los 60 tomos. Unas sumas avasallantes.
 La serie está siendo publicada por Editorial Ivrea, con traducciones de Marcelo Vicente y publicaciones muy lujosas (a veces hasta con algunas páginas a color). Este tomo fue publicado en Agosto 2012, y contiene los capítulos 169 a 178.

 Para los que no sepan de qué va esta obra, el protagonista Ichigo Kurosaki tiene la capacidad de ver los espíritus de los muertos. Un día se encuentra con un Hollow (espíritus corrompidos que se morfan a los demás) que ataca a su familia, y a una Shimigami (dioses de la muerte, algo así como parcas que purifican Hollows), Rukia Kuchitki. Ella le otorga sus poderes a Ichigo, quien se convierte en Shinigami que irá purificando espíritus. Lo interesante del asunto, es que le da a los Shinigami un aspecto de samurai, que pelean con sus espadas, las cuales cada una tiene diferentes poderes. Y cada Shinigami está ubicado como en una jerarquía militar liderada por la Sociedad de Almas, donde tenemos 13 divisiones, Capitanes, Tenientes, etc.
 En este tomo presenciamos el final de la Saga de la Invasión a la Sociedad de Almas. Se nos revela que el Capitán Aizen se encuentra vivo, su muerte fue una farsa, y es la cabeza detrás de toda la conspiración contra la Sociedad de Almas. Con un intelecto arrollador, declara haber manipulado a su favor a Ichigo y sus compañeros, y preparar la muerte de Rukia, ya que en su interior Kisuke Urahara había guardado un peligroso objeto capaz de transformar un Shinigami a un Hollow, para superar el límite de poder de un Shinigami. Además, su poder parece ser inalcanzable, ya que hiere a Hitsugaya, a Momo, a Renji e incluso a Ichigo. Una vez que toda la Sociedad de Almas descubre su traición, huye al Mundo Hollow junto a sus aliados, quienes resultan ser Ichimaru y Tousen.
 Esta obra no deja de ser un manga shonen. Con un protagonista joven (de 15 años) pero que parece de más de veinte, quien tiene que pelear contra oponentes cada vez más fuertes (como si fuera un RPG), donde hay flashbacks del pasado, humor algo forzado para amenizar las escenas de machaca, y una victoria del héroe por luchar para proteger seres queridos, por la amistad, etc.
 Pero realmente Tite Kubo sacude un poco el shonen. Las batallas suelen ser sangrientas, muy bien logradas, espadas diferentes y bien diseñadas, todo un nivel gráfico que te atrapa. Si te gustan las buenas peleas (sobre todo con espadas) y escenas de acción, esta serie te va a enganchar demasiado.

miércoles, 29 de enero de 2014

29/01: Flashpoint Vol. 2



29/01: Flashpoint - Vol. 2 (32 Págs.)
Geoff Johns y Andy Kubert – ECC Ediciones 2012

Segundo tomo del evento Flashpoint. Esta vez contiene un solo número de USA (Flashpoint 3), por lo que son apenas 32 páginas. Fue publicado en Abril 2012 por ECC Ediciones, con las traducciones de Felip Tobar Pastor. Las publicaciones de ECC están muy bien cuidadas, impresas papel ilustraciones, y este tomo cuenta con una portada adicional, aclaraciones y 4 páginas de diseños de personajes. Sigo admirado con los dibujos de Andy Kubert, que logra expresiones muy bien logradas (los ojos de este Batman son muy significativos),  creíbles ambientes de lluvia, y una creciente tensión de viñeta a viñeta.

 El guión de Geoff Johns, esta vez avanza un poco más lento, aunque ofrece una lectura ágil. Flash fracasará en su primer intento de recuperar sus poderes (por lo que tendrá quemaduras en todo el número), pero la segunda vez lo logra y salva a Batman de una caída. Se nos presenta a una Louise Lane que desconoce de la existencia de Superman, y se encuentra infiltrada en Nueva Themyscira, ex Londres, tratando de desbaratar los planes de Wonder Woman y sus amazonas. Allí se encuentra los miembros de la Resistencia, que no son otros que personajes del Universo Wildstrom (editorial comprada por DC hace unos años).
 Flash descubre que el Flash Reverso se encargó de desbaratar a la Liga de la Justicia cuando borró el pasado, para que no se logren reunir. Es por eso que tenemos a un Hal Jordan piloto sin haber encontrado el anillo de los Linterna Verde (y su portador original, Abin Sur todavía vivo), y a un Superman de paradero desconocido cuando su nave se estrelló en la Tierra. Es por eso que junto a Cyborg, se infiltratarán en instalaciones del gobierno americano, quienes tienen cautivo a Superman desde que llegó a este mundo. Y resulta muy buena la nueva imagen que tenemos del Hombre de Acero. Es un chico escuálido y temeroso, que nunca vio la luz del sol. Cuando lo rescatan, éste huye volando,  y quedan Flash, Batman y Cyborg a la merced de los militares que custodiaban la base norteamericana.
 Si habíamos presenciado la nueva versión de Batman, ahora tenemos este Superman que dista mucho del original, volviendo a enriquecer la historia, para ahondar más tarde en su pasado, en cómo lo mantuvieron cautivo las fuerzas militares estadounidenses. También tenemos una nueva versión de Hal Jordan, y un Abin Sur vivo, que tendrán su historia en el siguiente número, ya que ECC recomienda leer “Flashpoint: Linterna Verde”, por eso esa será la próxima reseña sobre este evento.




martes, 28 de enero de 2014

28/01: El Almanaque de mi Padre



28/01: El Almanaque de mi Padre (272 Págs.)
Jiro Taniguchi – Planeta DeAgostini 2009

Este post será otra reseña de un manga no tan convencional, de un autor atípico y simplemente genial. El mangaka Jiro Taniguchi, siempre nos sorprende con obras maestras, que escapan a la temática mainstream, y abordan el cómic de autor. El Almanaque de mi Padre (originalmente Chichi no Koyomi) es un manga seinen, orientado al público adulto, publicado por la editorial Shogakukan en su revista Big Cómic. Al idioma español, fue publicado por Planeta de Agostini en 3 tomos en el año 2002, pero en el 2009 los recopilo en un único tomo, algo que garantizó mi compra.

 La historia gira en torno a Yoichi, un diseñador de Tokyo,  que recibe la llamada que le comunica la reciente muerte de su padre. Aunque no es lo quiere, debe regresar a su pueblo para asistir al velatorio y posterior entierro. Tras quince años de ausencia regresa a Tottori, pueblo en el que se crió con su familia. Es a partir de ese momento en el que recuerda aquellos episodios de su infancia que labraron su carácter y el rechazo que muestra por su familia y, sobre todo, su padre. A pesar de su prolongada ausencia, todos los familiares que asisten al velatorio de su padre le acogen cálidamente. Yoichi  asiste como un invitado silencioso a la charla distendida que estos tienen sobre aquellos momentos que habían marcado la vida del difunto. Esos momentos que, en ocasiones, Yoichi recordaba de una manera y que, al escuchar a sus familiares, ya no tiene tan claros: el divorcio de sus padres, cuando él era muy pequeño, fue un momento que impactó muchísimo a un niño descaradamente enmadrado; su padre, esclavo de su trabajo, fue el blanco de todas sus iras y el motivo por el que decidiera alejarse de su pueblo y su familia en cuanto tuvo ocasión. Es en el velatorio donde sus recuerdos de infancia se enfrentan a su mentalidad adulta actual, ayudado en parte por sus parientes que, en muchas ocasiones, rellenan aquellos huecos que desconocía o había olvidado.  Yoichi ya no tiene tan claras las ideas y duda sobre lo que hasta ahora habían sido motivos más que suficientes para distanciarse de su familia. Se arrepiente, en parte, de lo que ha hecho y cómo lo ha hecho y lamenta no haber podido conocer más a su padre para entender los motivos por los que actuaba así

No parece una historia ganchera  o “comercial”, pero sin embargo pega justo y hace que no te puedas despegar de la lectura. Tal vez tenga críticas a la sociedad japonesa (la sobre exigencia del trabajo sin ver a la familia, los casamientos consensuados), pero básicamente es una obra sobre el reencuentro de hijos y padres, la visión que tenemos de ellos, y cómo se ve permeada por los recuerdos de la infancia.

 El guión es magistral, nunca nos aburre ni se estanca. No se destacan muchos diálogos, todo transcurre mayormente por los recuerdos del protagonista. Aunque eso no impide en que haya frases o momentos dramáticos de gran envergadura.
Su estilo de dibujo se encuentra lejos del manga actual. Es realista, detallista y su forma de narrar es casi cinematográfica. El ritmo sosegado ayuda mucho al tipo de historias que nos cuenta. En esta obra hay momentos en los que plasma cómo era el pueblo de Tottori en la década de los 1950. Algo que, sin quitarle mérito, fue más fácil de lograr, pues el autor nació en ese mismo pueblo en 1947.
 Este manga atípico es verdaderamente una Obra de Arte. Todos nos podemos sentir identificados con esta historia, y cuando terminemos de leerlo, nos dejará pensando y reflexionando.

lunes, 27 de enero de 2014

27/01: Real Vol. 6



27/01: Real – Vol. 6 (226 Págs.)
Takehiko Inoue – Editorial Ivrea 2008

Llegó el momento de reseñar una de las obras de Takehiko Inoue. Un error que no haya sido reseñado antes, por mi fanatismo por el autor. Este monstruo del noveno arte, supo cautivarme con obras que se salen de lo convencional, exploran otras posibilidades del manga, no integran el mainstream, y sin embargo son éxito en ventas. No es poca cosa. La obra en cuestión es Real, una serie intimista y experimental, que te deja pensando cada vez que terminas un capítulos. Una serie en donde todos los silencios, todas las viñetas, todas las expresiones faciales tienen un fuerte significado. Una obra que tiene al básquet como tema (debido a la pasión de Takehiko por ese deporte), pero no es una serie “sobre” básquet. Si no que lo toma como un elemento más, algo que define la personalidad de los personajes. Y en esta obra de arte, se ve más que nunca el progreso de los personajes, de personalidad tan reales, que hacen que el lector pueda identificarse. Nos llega al país gracias a Editorial Ivrea, que trae los tomos de su filial española, son sobrecubiertas, 8 páginas a color y traducciones del conocido e informativo Agustín Gómez Sanz. Este tomo fue publicado en Julio del 2008, y está integrado por los capítulos 31 al 36.
 La historia, a grandes rasgos, nos cuenta las peripecias de tres personajes. El primero, Totomi Nomiya, es un joven con problemas de conducta, que deja la escuela después de un accidente en moto, en donde deja en silla de ruedas a Yasumi, una chica que acababa de conocer. Si bien tiene escenas que nos dan gracia, es un personaje complejo, ya que pasará los días tratando de ser mejor persona. Luego tenemos a Kiyoharu Togawa, un joven atleta que por una rara enfermedad deben amputarle una pierna, y entonces se dedica a mejorar en el básquet en silla de ruedas. Y por último, a Hisanobu Takahashi, un ex compañero de Nomiya, que se cree superior a los demás, y queda en silla de ruedas luego de un accidente.
 En este sexto tomo, cae el protagonismo entre Nomiya y Takahashi. El primero, intentando acomodar su vida, mediante su trabaja en una compañía de mudanzas, mientras busca un objetivo en su vida. Pero los galardones se los lleva Takahashi, quien pasa a vivir con su padre, después de que se resigne a su recuperación en el hospital, y su madre sufra un pico de presión. La relación de Takahashi y su padre, que lo abandonó hace años, es simplemente genial. Los recuerdos de su niñez con su padre, su trauma de abandono, su mirada despectiva hacia él, todo está perfectamente detallado. Y el final del tomo simplemente es para lagarse a llorar. El autor nos muestra cómo puede dejar al desnudo los sentimientos de sus personajes, en un grito de desesperación.
 Después de alabar tanto esta obra, no queda mucho que decir del dibujo. Simplemente, Takehiko logra hacer escenarios reales, rostros reales, expresiones reales, miradas reales. Es impresionante lo bien que le sale dibujar las caras de los niños japoneses.
Realmente es una obra para no serle indiferente, y tener entre las series imprescindibles que uno tiene que leer más temprano que tarde.

domingo, 26 de enero de 2014

26/01: The Walking Dead Vol. 2: Dejando Todo Atrás



26/01: The Walking Dead Vol. 2: Dejando Todo Atrás (144 Págs. c/u)
Robert Kirkman y Charlie Adlard – Ovni Press 2011


No tardé mucho en volver con The Walking Dead. Un punto a favor de esta serie, es que te deja siempre con ganas de leer más, y saber qué pasa en la próxima saga. Esta vez leí el Volumen 2, que corresponde a los los números 4 al 6 de lo editado por Ovni Press en Argentina en el 2011, con la traducción de Mauro Mantella. Este segundo volumen contiene los números 8 al 12 publicados originalmente en Estados Unidos, y comprenden la saga llamada “Dejando Todo Atrás”.

La saga anterior, sirvió como un aperitivo, una presentación del problema, mostrándonos muertes y escenas de acción. Esta segunda saga nos presenta a más personajes, pero también ahondan mucho más en sus pensamientos, en cómo es que lidian con el problema de vivir en un mundo caótico y sin esperanza del apocalipsis zombie. Esta nueva etapa logra atraparte aún más, y vuelve a la serie más sádica, y con relaciones humanas más tortuosas. Los protagonistas siempre estarán en busca de recomenzar una nueva vida como puedan, y se despertarán en ellos los más bajos instintos.

Todo comienza con la incorporación al grupo de Tyresse, un hombre de color que escapa de los muertos, junto a su hija Julie y su novio Chris. Tyresse mostrará ser un personaje que dará para mucho, convirtiéndose en la mano derecha del protagonista Rick Grimes, y siendo un padre receloso de su hija, que haría cualquier cosa por ella. Más tarde vendrá una parte interesante de la historia, enterándonos de que la esposa de Rick, Lori, se encuentra embarazada, sin saber si su hijo es de Rick o su ex amante Shane. La historia se vuelve más retorcida con situaciones sentimentales entre Dale y Andrea, y Tyresse y Carol.

Tendremos escenas de muertos y fugas cuando los protagonistas intentan vivir en un vecindario, pero sus sueños de comenzar una nueva vida en el mundo apocalíptico fallan, hasta que por un accidente donde Carl es baleado, viven momentáneamente en la granja de Hershel, un veterinario que logra salvar a Carl por sus conocimientos médicos. Pero la paz nuevamente durará poco, porque el granero está infestado de muertos que Hershel mantiene prisioneros, con la esperanza de que se “curen”. Obviamente esto termina mal, y los protagonistas terminan echados de la granja, con excepción de Glenn, que se enamora de Maggie Greene, la hija de Hershel, y se queda con ella. La saga termina cuando los protagonistas encuentran una prisión, donde poder instalarse y comenzarse finalmente con una nueva vida.
 Los guiones de Robert Kirkman se vuelven más osados, y hacen hincapié en las relaciones personales y la búsqueda de construir como se pueda una nueva vida. Tony Moore es reemplazado como dibujante (sólo hace las portadas), y entra en escena el dibujante Charlie Adlard. A mí gusto, los fondos se vuelven más vagos e imprecisos, y las expresiones faciales pierden cierta credibilidad, mostrando siempre facetas enojadas. En los grises adicionales, como en la primera saga, se encuentra a cargo Cliff Rathburn.

 Sin duda, la historia avanza y mejora con el correr de los números. Los guiones retorcidos  te ceban mal, y quedas desesperado por continuar la siguiente saga, que luce prometedora. Nuevamente, no tardaré mucho en una nueva reseña de esta sensacional serie.

sábado, 25 de enero de 2014

25/01: Requiem Vampire Knight Vol. 1



25/01: Requiem Vampire Knight – Vol. 1 (144 Págs.)
Pat Mills y Olivier Ledroit – Heavy Metal 2009


Aunque no sea muy fanático del cómic europeo, había leído interesantes reseñas sobre un guionista y dibujante inglés: Pat Mills. Por varios días tuve la idea de entrarle a alguno de sus cómics, y de la mano de Amazon me decidí a comprarme una obra que me podía interesar por su temática de vampiros, algo que suele gustarme.
Requiem Chevalier Vampire (Réquiem Vampire Knight) es un cómic franco-británico, publicado por Nickel Editions, que fue traducido al inglés y publicado por la revista Heavy Metal en Estados Unidos. Este primer volumen publicado por la editorial yankee Heavy Metal contiene los primeros tres números (Resurrection, Dance Macabre, Drácula) de 48 páginas cada uno.

El argumento es sencillamente perverso y sádico. El protagonista es una extraña mezcla entre un héroe que maneja el honor, con un anti-héroe amoral. En el mundo creado por Pat Mills abundan las escenas de sadomasoquismo, sexo violento, los hectolitros de sangre y perversiones varias. Nos muestra que pagamos un karma en la otra vida, y que en realidad, el infierno lo vivimos en la Tierra, ya que el ser humano está hecho para dañarse a sí mismo.
La historia comienza en un mundo llamado Resurrección que parece ser el infierno. La gente de Resurrección se reencarna en monstruos según hayan sido los pecados de su vida. Las clases más bajas son las formadas por zombies mientras que los vampiros forman la élite de la sociedad y son la clase dirigente. Cuanto más cruel haya sido uno en vida, mejor será recompensado en Resurrección. No hay por lo tanto, ningún concepto de justicia en "Réquiem Chevalier Vampire”.
  Resurrección tiene una forma similar a nuestra tierra, pero todo parece ser exactamente opuesto. La tierra ha sustituido a los océanos, mientras que los mares de fuego perpetuo ocupan nuestros continentes conocidos. La gente no se hace más vieja, rejuvenece hasta volver a ser un feto y en última instancia son olvidados, su memoria sigue el mismo ciclo y se pierde a medida que la gente se hace más joven. Para evitar la locura y la pérdida total de su mente en este proceso, los habitantes de Resurrección son una medicados con una droga basada en el opio negro.
  El protagonista es un soldado alemán de la segunda Guerra Mundial llamado Heinrich Augsburg que murió en el frente de Este a manos del Ejército soviético. Es enviado a Resurrección después de su muerte donde es atacado por una muchedumbre de ladrones. Durante la confrontación se encuentra a un vampiro que se llama Otto von Todt y traba amistad con él. Otto revela que él es un vampiro y le explica a Heinrich que él también.
La historia avanza a la vez que el héroe descubre el mundo de Resurrección, sus pueblos (ghouls, hombres lobo, mutantes, etc.) y política. Él sin embargo sólo está interesado en recuperar al amor de su vida, a quien conoce por el nombre de Rebecca
. Con ella Heinrich había formado un vínculo de amor enfermizo, entre un soldado nazi y una judía que buscaba refugio.

 El dibujo se encuentra a cargo de un dibujante francés llamado Olivier Ledroit. Logra un ambiente completamente tétrico y gore, acompañando los  sádicos guiones de Pat Mills. Por momentos hace acordarme a la película de animación ochentosa Heavy Metal. Recrea a la perfección ese ambiente de podredumbre y amoralismo que existe en este mundo infernal, donde domina principalmente los colores rojo y negro.

 Realmente no tengo palabras para describir lo que me ha impactado esta genial obra. Los guiones y el dibujo convergen a la perfección, y logran atraparte de una manera donde no hay vuelta más. Sin duda, como me habían advertido, leer a Pat Mills es un viaje de ida. Una lástima que esta obra de enorme factura no sea publicada en el país por ninguna editorial, ni siquiera se encuentre al español,  por lo que recomiendo que sí es posible, consigan su versión yankee publicada por Heavy Metal, o su versión inglesa publicada por Panini Cómics. Es una serie que deja muy alto la estimación para el Noveno Arte.

viernes, 24 de enero de 2014

24/01: Batman: Las Primeras 100 Historietas Vol. 8



24/01: Batman: Las Primeras 100 Historietas – Vol. 8 (106 Págs.)
Bill Finger y Bob Kane – Grupo Clarín 2011


Meses después de la publicación de los 14 tomos de Superman: Las Primeras 100 Historietas, Clarín publica junto a su diario, con un ejemplar por semana, la colección Batman: Las Primeras 100 Historietas. Los cómics recopilados pertenecen a los primeros números de Detective Cómics y Batman, y tienen el mismo equipo de traducción y rotulación que los anteriores números de Superman, como son Anna Fonoll Branchadell, y prólogos de Alejo García Valdearena, acercándonos datos interesantes de este complejo personaje. Este octavo ejemplar, catalogado el 13 de Diciembre de 2011, contiene 7 historias, publicadas en los números Batman 6, Detective Cómics 55 y 56, World´s Finest Cómics 3 y parte de Batman 7, que van desde Agosto a Noviembre de 1941.

Las historias de los tomos anteriores son joyas para los coleccionistas, por su valor de primeros cómics. Tal vez por su antigüedad, y porque en esa época los cómics estaban apuntados a un público juvenil, es que las historias tengan esa inocencia, poca coherencia y la inclusión de un personaje juvenil y ridículo como Robin. Abundan las bajadas de línea, los chistes infumables de cuando golpean a los villanos, quienes suelen ser chatos y siempre grupos de matones, mal que aquejaba a Estados Unidos en la época de la Ley Seca. No es casualidad que Bob Kane, uno de los creadores de Batman, haya confesado su admiración por los delincuentes de la época.  Como puntos a favor, el dibujo de Bob Kane parece mucho más definido y con mejores fondos que los de Joe Schuster. Las historias de  Bill Finger son más convincentes que su contraparte, Superman. La galería de enemigos es mucho más rica (de aquí nacen típicos villanos como el Joker y Dos Caras), y las historias mucho más atrapantes. Son de aventura, sí, pero también misterios y asesinatos. La idea de Batman, según Bob Kane, era hacer un Sherlock Holmes de la era moderna, mezclado con Superman, debido a su rotundo éxito
La primera historia resulta entretenida con la aparición de un nuevo villano, Brocks el Relojero, un viejo loco obsesionado con el tiempo, que es usado por un accionista de la Compañía de Relojes Hobbs, para matar al resto de los accionistas y quedarse con la empresa. La siguiente historia continúa con esa línea, con el intento de asesinato un dueño de un pozo de petróleo en Texas. Se condimenta con persecución de autos y peleas en lo alto de la torre petrolera. La tercera empieza bien, con la presentación de los protagonistas (el mafioso malo y el policía bueno), aunque luego desbarranque con cosas algo ilógicas como que Batman reemplace a un boxeador en una pelea, que un mafioso robe la recaudación para “comprar leche a los chicos del barrio” queriendo apuntar al golpe bajo, y que luego Robin apague la luz para el escape del súper héroe, sólo apagando un interruptor en una pared. La cuarta se centra en la lucha de la democracia de Estados Unidos contra los nazis, aunque no se los mencione directamente. La bajada de línea sobre no creer en supersticiones vendrá en la siguiente historia, cuando Batman y Robin viajan a un alejado pueblo, donde un gigante de piedra aterroriza a la población. Descubren que se trataba de un engaño para tomar control de una mina de plata, y de esta manera advierten al lector sobre lo fácil que es engañar cuando se creen en supersticiones antiguas.
 Las siguientes dos historias son las mejores del tomo, por los villanos que le hacen el aguante a Batman. En una, se nos presenta a Scarecrow, el Espantapájaros, un profesor de universidad que de chico asustaba a los cuervos, y por querer imitar el miedo que usa la mafia, intentará causarles el miedo a sus víctimas. Pero no es como en los cómics posteriores, o incluso la película, donde utiliza gases alucinógenos. Aquí implementa el miedo usando un revolver, más acorde a la época.  En la última historia, el villano de turno será el Joker, que por ahora viene apareciendo en cada número de Batman USA. El punto alto de la historia es cuando Batman y Robin pelean contra muchos Jokers, que eran matones disfrazados para despistar al dúo dinámico. Como pasa en todas las historias en las que aparece, se cae de un acantilado, dejando en suspenso si vive o muere.
 Si te interesa saber cómo empieza la leyenda, o por el placer del coleccionismo, es una colección bien hecha, impresa en papel ilustración y a un valor no tan alto para tenerlo en la biblioteca.

jueves, 23 de enero de 2014

23/01: Rust Blaster



23/01: Rust Blaster (222 Págs.)
Yana Toboso – Carlsen 2013

Por quedar enganchado con Yana Toboso, la autora de Black Butler (que ya reseñé), tuve la curiosidad de testear la obra que publicó anteriormente, que fue su manga debut. Esta serie se llama Rust Blaster, y fue publicada por la editorial japonesa Square Enix en un tomo único en el 2006. Lamentablemente, aún no se encuentra traducida al español. Al terminar con esta serie, Yana Toboso intenta buscar la fama y popularidad con Black Butler, y ya sabemos que tuvo éxito en su segundo intento.

 El tomo publicado por Square Enix se integra por seis capítulos, de 40 páginas cada uno, excepto por el tercer capítulo, que es más corto porque se centra más que nada en el humor.
El argumento no pinta muy original. Una más de vampiros, que tan en boga están últimamente. Estas criaturas  conviven con algunos humanos en la Academia Millenium (cualquier parecido con Vampire Knight es pura coincidencia). Esto es posible, por un nuevo producto, que beben los vampiros para suplantar la necesidad de sangre (nah, esto no es Vampire Knight). El protagonista de la historia será el vampiro Aldred Van Envurio, hijo adoptivo del director (que NO es Vampire Knight!!!). Aldred, quien es apodado Al, es el líder de su clase, la sexta división, porque nunca nadie le ha ganado en combates, aunque tiene la contra de no poseer un arma de Linaje de Sangre, armas especiales utilizadas por los vampiros. A la clase se sumará un humano, Kei Yosugara, quien tiene pinta de bastante taciturno.
La acción y desparramo de sangre llegarán cuando la luna se divida en dos, algo que ocurre cada mil años, y marca la llegada de vampiros traidores, quienes chupan la sangre de otros vampiros para hacerse más fuertes, sembrando el terror en el colegio. Para salvar su vida, y la de sus amigos, Al no tendrá más opción que beber la sangre humana de Kei, que le dará el poder que necesita para vencer a sus enemigos.
Esto es así, ya que se nos revela que Kei lleva en su interior una Lanza Sagrada, con la que puede matar a los vampiros traidores. Para eso, Al debe beber su sangre cada vez que tenga que usar la Lanza. Los vampiros “villanos” vienen de otro mundo, sellado por una barrera, y tienen siete noches para romper dicho sello, hasta que la luna vuelva a ser una sola. Al, Kei, y el resto de la sexta división se encargarán de que eso no ocurra.
 El final es algo que me deja algunas dudas, no sé si encasillarlo como “ malo”, teniendo en cuenta que es una historia de pocos capítulos, publicados en un solo tomo, tal vez no termina de cerrar todos los cabos sueltos. Tal vez influya en esto ser la primera obra de una novata Yana Toboso. El dibujo tal vez siga ese mismo camino. Por momentos logra escenas muy bien logradas, pero también parezca simple en algunos tramos, seguramente errores comunes de una dibujante en formación.
  Esta serie, sin descoserla y falta de originalidad, cumple con la función de entretener, mezclando la acción, sangre, y relación “cariñosa” entre los protagonistas. Se ve que ese es el camino al éxito que ha elegido por Toboso, que se fue perfeccionando en su posterior obra.

miércoles, 22 de enero de 2014

22/01: El Eternauta



22/01: El Eternauta (351 Págs.)
Héctor Oesterheld y Francisco Solano López – Doedytores 2009


La primera reseña de una historieta argentina tiene que ser (no puede ser de otra forma) de su obra cumbre, el gran clásico de clásicos: El Eternauta. Editado en su formato apaisado, me hice de su tercera edición publicada en Noviembre del 2009 por la editorial Doedytores. Si bien la leí hace unos años, me parecía correcto hacer una reseña de esta respetadísima obra, ícono de la historieta en el país.

La historia comienza una noche de 1957 (año de publicación del cómic) cuando un hecho sobrecogedor sorprende a Germán, un guionista de cómics. Frente a él aparece de la nada un hombre que se presenta como Juan Salvo, El Eternauta, que empieza a contarle su historia. Una historia que empieza con una catástrofe terrible, una nevada mortal sobre Buenos Aires mata a todo el que toca, dejando la ciudad desierta y con contados supervivientes atrapados en sus casas (de ahí el look del protagonista), conformando un misterio creciente que se apodera del lector y lo envuelve en una sorprendente historia de ciencia-ficción y futuro diatópico de esas que reinaban en la época, pero con todos los matices de un Robinson Crusoe moderno, como una metáfora de liberación política que vivía entonces Argentina y que lamentablemente se puso de nuevo en vigor pocos años después. Estos matices de superación humana (donde el protagonista se convierte el trabajo en equipo y no un solo individuo) y de connotaciones políticas son los que han reflotado El Eternauta una y otra vez, resaltando lo que para mí es una de sus mayores virtudes: es una aventura atemporal y que se revaloriza con cada nueva lectura que se haga de ella.
 Esta historia toma matices proféticos si tenemos en cuenta que en la última dictadura Argentina (1976 -1983), el 27 de abril de 1977 Oesterheld fue secuestrado junto a sus hijas y desde entonces sigue desaparecido. Lo que años después proporciona nuevas lecturas y duros matices a esta historia eterna.

Otro de los puntos fuertes de esta obra, es su localización tan próxima y tangible para sus lectores de la época (y para los actuales), como es Buenos Aires, nombrando constantemente sus calles, avenidas y sitios emblemáticos, usándolos para mostrar la desgracia de perderlo todo y para arrastrar a Juan Salvo y sus compañeros en una lucha desigual de contra la adversidad y la desesperación, convirtiéndose en una de las mayores lecciones de humanidad que pueda nadie enseñarnos a través de un relato de ficción

 La única traba inicial que tendrá que enfrentar el lector es heredera de su publicación en entregas de pocas páginas a lo largo de más de 100 semanas en la revista Hora Cero, lo que obliga por formato a que más a menudo de lo deseable se produzcan continuos recordatorios de lo ocurrido anteriormente. Una vez superado este escollo (sobre todo si se llega con él comprendido y asumido) no creo que a nadie le cueste sumergirse en esta aventura.
Aunque para mí el punto fuerte de la obra es el guión de Oesterheld, también hay que reconocer el enorme mérito que tiene Solano López en plasmar toda esa mezcla de urbana realidad con la fantasía de la ciencia-ficción, en un Buenos Aires reconocible y con unos personajes tan humanos como pueden serlo. Aunque la historia nos lleve a través de drama y desesperación a lo largo de muchas de sus páginas, esto no sería posible sin la excelencia de las expresiones faciales del artista que fue capaz de proporcionar todas estas emociones en una mirada del protagonista a través de esas incómodas gafas y esa mortal nieve. Pocas veces el dibujo hizo tanto mérito de un buen guión.
 Nos encontramos ante una obra que puede ser leída 30, 40, 50 años después de su publicación inicial y no pierde consistencia. Todo encaja perfecto y la temática no pasa de moda. Los dibujos en blanco y negro son un gusto a la vista, y la historia te atrapa más y más, sin que te puedas despegar. Realmente es una lectura obligada para todos los amantes del Noveno Arte, y para los que no también. Un clásico literario que trasciende cualquier tipo de fronteras.

martes, 21 de enero de 2014

21/01: En lo Profundo del Sueño



21/01: En lo Profundo del Sueño (64 Págs.)
Zhang Xiaoyu – Deux Studio 2009

Del autor de El Vuelo, el manhua chino que reseñé anteriormente, nos llega esta nueva obra editada por Deux Studio en el 2009, con 64 páginas a color (las últimas 4 son ilustraciones), traducidas del francés al español por Hernán Martignone. Nuevamente, esta obra corresponde originalmente a la editorial china Xiao Pan.
 Esta vez, Zhang Xiaoyu cambia radicalmente su estilo, y nos muestra la versatilidad de la que es capaz, sacando chapa de un excelente dibujante. Esta vez no toma las influencias del manga, si no del cómic occidental. El color juega a su favor, y nos muestra de lo que es capaz de hacer en el manhua.

 La historia tiene como protagonista al Profesor Harry Marrec, encargado de un hospital psiquiátrico. Con una maquina de su invención, se introducirá en los sueños del llamado Paciente 26, un ex escritor de ciencia ficción, que hace 2 años que se encuentra en coma. Una vez dentro de los sueños de su paciente, Harry se encontrará con el alter ego del mismo, que ha tomado la forma de un caballero medieval. Ambos irán sobreviviendo a diferentes peligros, gracias a la imaginación de Harry, que traerá al mundo de ficción onírico, diferentes elementos de la vida real para ayudarlo, y tratar de hacer volver la mente del Paciente 26. Así, la historia se centra en una lucha entre la irracionalidad y la racionalidad de la mente.
Tal vez sea un argumento algo trillado, pero Zhang Xiaoyu se luce con sus dibujos de dragones y criaturas medievales, y la personalidad del protagonista de su historia le da una vuelta de tuerca al asunto, haciendo la historia muy llevadera.
 Realmente, este dibujante logra hacer gala de versatilidad en argumentos y en unos dibujos, mostrándonos un alto nivel en el que se encuentra el manhua, para sorpresa de muchos, incluso de mí. Este tomo auto conclusivo, es una curiosidad al tener en cuenta a la hora de querer tener una lectura ágil y entretenida.

lunes, 20 de enero de 2014

20/01: Black Butler Vol. 1



20/01: Black Butler – Vol. 1 (194 Págs.)
Yana Toboso – Norma Editorial 2011

Una nueva mangaka que se rumoreaba que la venía rompiendo en Japón, se llama Yana Toboso. Kuroshitsuji, se llama la serie que hizo que esta desconocida dibujante, saltara a la fama. Literalmente, Kuroshitsuji significa “Mayordomo Negro”, pero cuando la licencia del manga se comercializó en España, fue con su nombre en inglés: Black Butler. Norma Editorial fue la encargada de publicar este manga, empezando a fines del 2011.Las traducciones, como es usual en la editorial española, están a cargo de Traducciones Imposibles, más precisamente de Marta Gallego. La edición contiene sobrecubiertas, 2 páginas a color, y los clásicos extras al final del tomo que traen los mangas. En esta ocasión, con personajes Súper Deformed y en tono cómico, cuentan en 2 páginas cómo surge la idea de crear Black Butler por parte de Yana Toboso y su editor.

Por arrastrar cierta popularidad en el ambiente del manga, había leído algunas sinopsis y comentarios de esta obra, donde la autora jugaba mezclando un ambiente shojo y pastel, con atmósferas oscuras cargadas de sangre y violencia. Así como suena, parece algo o algo difícil de crear, que queda en la nada, o una gran obra que se sale de las normas preestablecidas. Por lo tanto, al menos tendría mi compra para certificar si era una obra innovadora.
La historia, en ese tomo, comprende cuatro capítulos, de esos de 40 páginas aproximadamente que se publican mensualmente en Japón, en este caso en la revista Gekkan GFantasy de la editorial Square Enix. Inicialmente, arranca sin mucho punch, centrando el argumento en la comedia de situaciones, pero dejando algunas pistas y cosas picante de que no todo es lo que parece.
En los dos primeros capítulos, la historia gira entre un conde de la aristocracia inglesa (todo transcurre en la época victoriana) llamado Ciel Phantomville, quien es un niño de doce años, caprichoso, amargo, y cabeza de familia, y su servidumbre que conviven en su importante mansión. Ellos son su mayordomo personal Sebastián (que viste de frac, y sus facciones son las típicas usadas en el shojo para dibujar “chicos cute”), el cocinero, la jardinera, y la mucama, quienes interpretan un papel secundario, actuando siempre en comedia, dibujados la mayoría de las veces de manera cartoonesca o Súper Deformed. Las situaciones ridículas y graciosas van desde atrapar ratones en la mansión, hasta arreglar una cena arruinada para importantes invitados.
 Luego de los capítulos introductorios y presentación de personajes, el argumento toma otro matiz con el secuestro de Ciel, a manos de la mafia italiana, quienes reclaman la devolución de su droga confiscada. Es justamente Ciel, quien actúa para la reina como un “perro guardián”, atrapando enemigos de la Corona y arreglando problemas cuando es conveniente que la Reina no se “manche las manos”. Esto ya resulta interesante, y más cuando llega Sebastián a rescatar a su amo, matando a sangre fría a toda la mafia con espectacularidad. Utilizando cuchillos, e incluso atrapando balas en el aire, y sobreviento a una balacera. Esto se revela con un acuerdo pactado entre Ciel y Sebastián, que no es otra cosa más que un demonio al servicio del niño.
Si bien empieza lento y humorístico, este tomo resultó atrapante. La autora demuestra saber dibujar escenas cómicas, con viñetas pequeñas y cargadas, y personajes al estilo cartoon, clásicos de los gags humorístico. Pero también demuestra desenvolverse bien en un género gótico, no escatimando en sangre y violencia. Parece tener la intención de mostrar una trama chocante, desde violencia hacia un niño, hasta un “cariño” entre un adulto (Sebastián) y un niño (Ciel), acercándose al género Shonen Ai. El dibuja juega mucho a favor, y  parece tomar por momentos ambientes al estilo Clamp, y por otros momentos escenas y personajes europeos a lo Hiromu Arakawa con Fullmetal Alchemist.
Este primer tomo resultó entretenido, dejándote muchas interrogantes, y abriendo el juego para lo que vendrá. Después de este primer acercamiento,  podemos decir que este manga tiene una fama justificada.

domingo, 19 de enero de 2014

19/01: Flashpoint Vol. 1



19/01: Flashpoint Vol. 1 (72 Págs.)
Geoff Johns y Andy Kubert – ECC Ediciones 2012

Ahora sí nos adentramos en el evento Flashpoint, y realmente superó mis expectativas. El comienzo tiene acción pero casi nula machaca, tiene sorpresas a rolete, y te deja con bastante leche para saber cómo continúa la historia. Fue publicado por ECC Ediciones en una bonita edición, con papel ilustración,  5 páginas con portadas, explicaciones del evento, diseños y bocetos de personajes. Contiene los números Flashpoint 1 y 2 originales de USA y la traducción a cargo de Felip Tobar Pastor.

 Después de que cayera un rayo que cegara a Barry Allen (Flash), él despierta en un mundo completamente diferente al que conocemos del Universo DC. Flash no tiene sus poderes, no se encuentra casado, su esposa Iris no lo registra, y su madre a quien habían asesinado se encuentra viva. Luego del shock del momento, Flash busca a la persona que cree que mejor puede ayudarlo a entender que pasa. Ese no es otro que Batman, que aunque recién empiece el evento, parece sacar una chapa inmensa de personajón. Ya que no es Bruce Wayne, si no que en el famoso asalto el niño Bruce pierde la vida, y Thomas Wayne sobrevive y es el Batman de esta nueva realidad. Y por si fuera poco para que este personaje sea muy rico, tenemos que está completamente traumado, mata a los delincuentes, es agresivo, y parece querer ayudar a Flash a volver a la realidad como era, con tal de que él muera y Bruce viva.
 Por si esto fuera poco, nos enteramos que Europa se encuentra bajo agua por el Reino de Atlantis y Aquaman, y que Londres fue destruida y ahora gobierna Wonder Woman y las Amazonas. Estos dos bandos se encuentran en una guerra que parece acabar con la Tierra. Cyborg, quien fuera personaje de los Teen Titans, saca chapa de personaje central en este evento también, al querer reunir a algunos metahumanos para hacerle frente a Aquaman y a Wonder Woman. El tomo termina cuando Flash se decide recuperar sus poderes como lo hizo originalmente, preparando unos químicos y recibiendo en persona un rayo. El “experimento” parece funcionar, por lo que queda en suspenso cómo harán para restaurar la realidad cambiada por el Flash Reverso, villano bien turro si los hay.
 El dibujo se encuentra a cargo de Andy Kubert, quien cumple un muy buen trabajo en la escena de lluvia, y en los diseños de personajes como Aquaman y Batman, quien da la impresión de ser un completo forajido.
 El argumento parece atrapante y en creciente tensión, y hasta contiene un guiño para antiguos lectores, como la inclusión del Sandman de la Golden Age, aquel personaje de 1937, quien hace un comentario gracioso al respecto. Parece ser una historia que puede dar para mucho después de un comienzo tan fértil, o puede ser una estrepitosa decepción. Espero leerme una saga interesante, que tiene mucho para explorar y la ventaja de haber empezado con el pie derecho