Mostrando entradas con la etiqueta Al Milgrom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Al Milgrom. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de octubre de 2016

04/10: Biblioteca Marvel – Capitán Marvel Vol. 6



04/10: Biblioteca Marvel – Capitán Marvel – Vol. 6 (162 Págs.)
Steve Englehart, Chris Claremont, Gerry Conway y Al Milgrom – Cómics Forum 2002

Con este séptimo tomo de la Biblioteca Marvel dedicada al Capitán Marvel, nos encontramos con la despedida de Steve Englehart como guionista de la serie. Y debo decir que luego del magistral tomo anterior, con toda la epicidad de la Saga de Thanos, las pretensiones de la serie bajan muchísimo, y se nota que el guionista ha dejado el listón muy alto para la serie y ya no tiene mucho que contar sobre este personaje, por eso al final del tomo vendrán cambios de aire, que debo dudar si los nuevos cambios estarán a la altura de lo que ha dejado Englehart. Por el lado del dibujo, Al Milgrom será el encargado durante todo el tomo, con un dibujo correcto pero que no deslumbra. Este séptimo volumen entonces recopilará los números  Captain Marvel 40 al 47, publicados originalmente entre Septiembre de 1975 y Noviembre de 1976.

El primer número sólo sirve para que el guionista busque una explicación rebuscada para eliminar el recurso de las nega bandas y el intercambio de cuerpos entre el Capitán Marvel y Rick Jones. Ahora ambos compartirán el mismo espacio / tiempo, pero descubrirán pronto que sus vidas no son como eran. Lo más destacable, la inclusión de un personaje olvidado hace ya varios tomos como Una.
 Luego tenemos dos numeritos en los cuales se explota el plot de la Inteligencia Suprema como enemiga del Capitán Marvel. Se aclaran muchos puntos no resueltos anteriormente, y se aclara hasta la relación entre el Capitán y Rick Jones. Toda la vida del Capitán, su relación con el joven terrestre, su conciencia cósmica, todo será parte del plan final de la Inteligencia Suprema para convertir al Capitán Marvel en su enemigo definitivo. Para complicarle la vida al guerrero kree, es transportado a diferentes planetas para que corra peligros. Uno de ellos será un planeta similar al Far West, en una historia que parece regresar a la Silver Age.
 Los siguientes dos numeritos son una saguita en la cual vuelve Drax el Destructor, y se enfrentará contra el Capitán, con muchísima machaca. Sigue siendo una de las pruebas que la Inteligencia Suprema ejerce sobre el capitán kree y el joven terrícola, y debo decir que es de lo mejor de un tomo bastante flojo, ya que hay mucha espectacularidad en la batalla entre estos dos gladiadores.  La saga de la Inteligencia Suprema proclamándose kree definitvo, enfrentando al Capitán Marvel y Rick Jones finaliza no de la mano de Steve Englehart, que ya dejará la serie y el guión correrá a cargo de Chris Claremont. Es un buen final, a la altura del personaje, llevado a cabo con buen tino por el genial guionista. El enfrentamiento entre Jones y Marvel contra los Supremor, la versión física de la Inteligencia Suprema está bien llevado, y el final tiene mucha carga emotiva.
 En el número final, tenemos a Gerry Conway como guionista de una aventura autoconclusiva, en la cual el Capitán Marvel se enfrentará nuevamente al Centinela Kree 459, y hasta regresará la idea de que Rick Jones y el Capitán comparten el mismo cuerpo y se intercambian por la nega bandas, un retroceso para la serie.
 Con estos cambios  y la idea de Englehart, veremos si la serie se recompone nuevamente y pueda volver al buen nivel del tomo anterior.

sábado, 25 de junio de 2016

25/06: Biblioteca Marvel – Capitán Marvel Vol. 6



25/06: Biblioteca Marvel – Capitán Marvel – Vol. 6 (162 Págs.)
Jim Starlin, Steve Englehart, Alfredo Alcala y Al Milgrom – Cómics Forum 2002

Este sexto tomo del Capitán Marvel es muy importante, ya que viene a recopilar la última parte de la etapa de Jim Starlin al mando de esta serie, pero también, viene a recopilar la primera parte de la etapa de Steve Englehart, quien se encargará de los guiones y dejará su huella como en todos los cómics de la época en los que metía mano (aquí en el blog se pudo ver claramente en las reseñas de la Biblioteca Marvel dedicada al Capitán América). De la mano de este artista, el Capitán Marvel revivirá aventuras nuevamente superheroica, alejando de la ciencia ficción de Starlin, y hasta meterá sus viajes con las drogas psicodélicas, con un viaje que tuvo Rick Jones al tomar una pastilla. Gajes de los cómics de los 70, sin duda. En fin, este sexto tomo recopila los números Captain Marvel 32 al 39, publicados originalmente entre Mayo de 1974 a Julio de 1975.

 Como mencioné, en los primeros dos números tenemos el fin de la Saga de Thanos, de la cual ya comenté bastante en el tomo anterior, que es donde se desarrollaba la mayoría de esta saga. Sólo me queda comentar que es una saga increíble, deudora de clásicas de ciencia ficción como Flash Gordon, pero con una identidad propia. La forma de proceder de todos los personajes es creíble, y Starlin demuestra que tiene un plan para cada uno de los personajes. Inclusive, nos explica el origen de Drax el Destructor y Dragón Lunar. La manera de vencer a un dios como Thanos, también es muy ingeniosa por parte de Starlin.
El adiós de Jim Starlin se dará en el siguiente número, en el cual además de escribir y dibujar, tiene la participación como co-gionista a Steve Englehart, empezando este su etapa como guionista en la colección del Capitán Marvel, como ya he comentado anteriormente. La historia parece una vuelta a las bases superheroica, con un villano de turno como Nitro, la vuelta de Carol Danvers como damisela en apuros y varios de los clichés de un cómic de superhéroes.
 Esta tendencia continuará en el siguiente número, esta vez ya sin Starlin, con Steve Englehart manejando 100% la colección, y con los dibujos del español Alfredo Alcala, que francamente arruinan la historieta y hacen muy difícil leerla. Esta vez, el villano de turno será Annihilus, el gobernante de la Zona Negativa, quien intentará asesinar a Rick Jones, y luego al Capitán Marvel, cuando estos cambian sus cuerpos y su contraparte se encuentra justamente en la Zona Negativa. Como dato curioso, tenemos la participación de Antman y Wisp, que defienden a Rick Jones del ataque del Láser Viviente, villano de la C del Universo Marvel, que fue enviado a asesinar a Rick Jones y por ende al Capitán Marvel por orden de unos villanos que se harán llamar la Liga Lunática (¿???).
 Antes del enfrentamiento del héroe contra esta liga, tenemos un número de relleno, que recopila nuevamente el primer número del Capitán, con la excusa de que el Vigilante rememora la historia del héroe kree.
 Y es en la luna, y precisamente contra el Vigilante contra el que se enfrentará el Capitán en el siguiente número, aunque todo será un plan de unos kree originarios, quienes eran los que se hacían llamar la Liga Lunática. Ya es aquí en donde comienza la etapa de Al Milgrom a cargo del dibujo. Ya en el último número, tenemos el juicio hacia el Vigilante por los otros miembros de su raza, y para participar en dicho juicio, el Capitán Marvel viajará hacia el planeta de los Vigilantes, una buena excusa para que el dibujo se luzca en un ambiente de ciencia ficción.
 De esta manera, al estar en una etapa tan prolífica y aclamada por la crítica y el público de este personaje, este mes tuvimos dos reseñas de esta serie, que tuvo un comienzo flojísimo  y en estos dos últimos tomos, estamos en una etapa muy alta.