Mostrando entradas con la etiqueta Jack Kirby. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jack Kirby. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de junio de 2016

04/06: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos Vol. 10



04/06: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos – Vol. 10 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2001


Este es el décimo tomo de la Biblioteca Marvel dedicada a los 4 Fantásticos, que como todos los tomos anteriores, tiene los guiones de Stan Lee y dibujos de Jack Kirby. Este es un tomo importantísimo para la trayectoria de la serie, ya que contiene el sexto número Annual, y como venía siendo costumbre, en cada uno de estos números ocurre algo que cambia el status quo de la colección. Esta vez estamos hablando de un hecho que marca el paso del tiempo en un cómic de superhéroes, algo que no era muy común en el género de superhéroes que venía arrastrando casi treinta años de publicación en esa época, y además, el nacimiento del hijo de los personajes principales, que rompía con el canon de lo que era habitual en las historietas superheroicas. Entonces, este tomo recopila los números The Fantastic Four 76 a 80,  y The Fantastic Four Annual 6, publicados originalmente entre Julio y Noviembre de 1968.

En los primeros dos números, tenemos la conclusión de una extensa saga que había comenzado en el tomo anterior. Y leer esta saga, casi 50 años después, te entretiene, emociona, y te parece una obra maestra de la historieta. Y que esto suceda casi 50 años después, te hace ver la maestría de Stan Lee y el Rey Kirby. En esta saga, por pedido de Galactus y para salvar la Tierra, los 4 Fantásticos debían encontrar al Silver Surfer, quien se había escapado hacia el mundo microscópico. Por un invento de Reed Richards, él, Thing y Human Antorch logran su cometido de encontrar al heraldo de Galactus, luchar contra él, y luego convencerlo para que se sacrifique por la Tierra y vaya a verse con Galactus para encontrarse energía cósmica que sacie su hambre. El Silver Surfer logrará salvar la Tierra, pero es condenado por Galactus a permanecer prisionero en nuestro planeta, y esto vendría a ser el punto de partido para la publicación de su serie propia. Y para que haya más machaca superheroica, en el mundo microscópico, los 4F se enfrentarán al villano Psicoman. Estos dos números le permiten dibujar a Kirby tanto escenarios subatómicos como cosmos infinitos, por lo cual es un deleite visual.
 En el siguiente número, nos enteramos que el embarazo de Sue Storm corre peligro por la radiación de rayos gamma que tienen en sus cuerpos, y además, el resto de los 4F se enfrentarán a un villano tercerón que vimos por última vez hace tomos atrás: el Mago. Dicho villano pondrá en aprietos a la familia justiciera, ya que Ben Grimm había dejado de ser The Thing gracias a una poción inventada por Reed.
 Sobre esta premisa se basará el siguiente número, que lo tendrá a Grimm como protagonista, tratando de realizar una vida de civil junto a su novia ciega, Alicia, pero cuando se ve en peligro por un peligroso androide, tendrá que tomar la poción y volver a ser The Thing, esta vez para siempre (o eso prometen).
 Luego tenemos un capítulo autoconclusivo, la historia más floja del tomo, en la cual regresa el personaje Wyatt Wingfoot, el amigo de Human Antorch, oriundo de una reserva india. Y es en dicha reserva donde ocurre la acción, esta vez combatiendo la amenaza de un tótem viviente.
 Y la última historia del tomo, es el plato fuerte con el Annual 6 de los 4F. En este número del doble de páginas, ocurre la primera aparición de Annihilus, un villano que será emblemático en el Universo Marvel.  Cuando The Thing, Reed  y Human Antorch busquen una solución al peligro que corre Sue Storm con su embarazo por la radiación que lleva en su cuerpo, deberán entrar en la Zona Negativa y buscar un objeto llamado Control Cósmico. Pero dicho objeto se encuentra en las manos de Annihilus. Una aventura muy entretenida, llena de machaca y ambientes sci fi creados majestuosamente por Kirby, que además viene a ser un punto de inflexión en el cómic norteamericano, al introducir un nacimiento en una historieta de superhéroes, algo que años atrás era algo impensado.
 De esta manera, estamos ante un cómic que fue cambiando el curso de lo que se podía hacer en el género superheroico. Tanto como darle entidad propia a cada miembro del grupo al comienzo de la serie, como hacer que los protagonistas se casen y tengan hijo. Y esta manera de generar empatía con los lectores de parte de sus personajes, junto con los brillantes dibujos de Kirby, es lo que hacen gloriosa esta etapa de los 4 Fantásticos.

viernes, 13 de mayo de 2016

13/05: Biblioteca Marvel – Thor Vol. 12



13/05: Biblioteca Marvel – Thor – Vol. 12 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2002

Estamos ante una obra suprema dentro del Noveno Arte. El Thor de Stan Lee y Jack Kirby es una obra grandiosa, majestuosa, que no le falta nada, y esto se puede ver claramente en este doceavo volumen de la Biblioteca Marvel de Thor, publicada al español y en blanco y negro hace ya varios años por Forum. Los dibujos del Rey Kirby son superlativos. Abundan los escenarios de ciencia ficción, los cosmos infinitos, las naves alienígenas, todo dibujado con maestría, y hasta con el lujo de incluir varios splash pages. Si a esto le sumamos un guión coherente, con subplots por resolver y mucha acción superheroica, me entenderán cuando digo que esta etapa de Thor es brillante. Y en el volumen que hoy nos ocupa, tenemos recopilados los números The Mighty Thor 163 al 169, publicados originalmente entre Abril y Octubre de 1969.

En los primeros dos números, tenemos una pequeña saga en la cual, Thor es llevado a un futuro diatópico en busca de su damisela en apuros, Lady Sif, mediante un vértice temporal. En este futuro diatópico, los gobernantes son una extraña raza que se hacen llamar los Mutantes, y estarán comandados por el Hades, el Dios del Inframundo. Todo será un plan de este malvado Dios, para regresar al presente, gobernar la Tierra con ayuda de los Mutantes, y vengarse de Thor. El final está muy desinflado, como hecho a las apuradas. Aún así, una saga que cumple y entretiene.
 Luego vendrá otra saga de dos numeritos, en los cuales vuelve aparecer el personaje llamado Él, que había aparecido primero en los 4 Fantásticos. Este personaje luego tendrá un papel importante en el Universo Marvel, cuando pase a llamarse Adam Warlock, pero eso será otra historia. En esta saga, este personaje despierta de su sueño obligado en su crisálida, y para evitar su soledad, secuestra a Lady Sif, y se va escapando de Thor escapando por diferentes dimensiones. Esto ocasionará la locura de Thor, que entrará dentro del estado que se conoce como Ira del Guerrero, en donde como Dios no puede sentir compasión ni luchar por la justicia, si no que sólo conoce la venganza. Es por eso que, cuando derrota a Él, será juzgado por su padre, Odín.
 Su castigo nos llevará a los últimos 3 números, y lo que vendrá a ser la Saga del Origen de Galactus. En los números pasados, mientras las diferentes sagas se llevan a cabo, hay un subplot interesante, y es la vigilancia que Odín hace de los pasos de Galactus. Es por eso que de castigo a su hijo, lo envía a encontrar y enfrentarse al Devorador de Mundos. El primer número de los tres que componen la saga francamente es prescindible, de relleno. Loki volverá para robarle el bastón (y por ende, el Mjolnir) a Don Blake, la faceta humana de Thor. El enfrentamiento se resuelve sin pies ni cabeza, casi como un chiste. Y luego sí, en los últimos dos números de la saga, Thor encuentra a Galactus, y el villano le cuenta el misterio de su origen. Muy entretenido, y aprovechando que es una saga de ciencia ficción, Kirby se luce más que nunca, y eso es mucho decir.
 Si llegara a encontrar toda la etapa de Stan Kee y Kirby al mando de Thor (que por cierto son muchos números) en una edición de coleccionista, a color, pagaría lo que sea y me haría con ella. Porque francamente, es un cómic que me ha cebado, me ha hecho ver la maestría de estos dos genios que cambiaron el rumbo de la historieta de superhéroes. ¿Falta decir algo más?

lunes, 18 de abril de 2016

18/04: Biblioteca Marvel – Daredevil Vol. 2



18/04: Biblioteca Marvel – Daredevil – Vol. 2 (162 Págs.)
Stan Lee, Jack Kirby, Bobby Powell, John Romita y Wally Wood – Cómics Forum 2001

Hace unos meses atrás, había comenzado con la Biblioteca Marvel publicada por Forum orientado a Daredevil. Aprovechando lo bien que le fue a la serie de Netflix, y la buena impresión que me había dado la etapa de Frank Miller, me adentré en el los orígenes del personaje, y en las aventuras de la década del 60 que recopila la Biblioteca Marvel. Y por ahora, con este segundo tomo, debo decir que es una ardua tarea. A mitad de los 60, el personaje carecía de su profundidad posterior, su motivación de justiciero era dudosa, su triangulo amoroso era muy de novelesco pasado de moda, y el elenco de villanos era peor que la defensa de Cambaceres. Aún así, sigo leyendo la colección por mi revisionismo histórico, y de a poco voy rescatando cosas para analizar. Vayamos a la reseña de este segundo volumen, que recopila los números Daredevil 8 a 14, publicados originalmente entre Junio de 1965 y Marzo de 1966.

Empezamos el tomo con dos clásicas aventuras con estilo Silver Age escritos por Stan Lee, y dibujados magistralmente eso sí por Wally Wood. Estas aventuras son muy clásicas, muy cliché de la Silver Age, con villanos de la C a los cuales debe enfrentarse el héroe Daredevil (villanos olvidables como el Zancudo, un dictador en un castillo ubicado en un país de Europa Oriental), o un trío amoroso entre Karen Page, Matt Murdock y Foggy Nelson. Pero el impedimento de Matt Murdock para que sea un héroe atormentado como el resto de los personajes de Marvel que no pueda declarar su amor a su amada no es su doble identidad, si no que es ser ciego. Así de descabellado como se piensa.
 Luego vendrá un pequeño arquito argumental de dos números, los cuales cuentan con los lápices de Bobby Powell (con movimientos muy poco plásticos para dibujar cómics de superhéroes) y guión en el primer número de Wally Wood, para luego dejarle la posta nuevamente a Stan Lee. A parte de ser una aventura interesante por ver cómo Wally Wood escribe una historia y la orienta hacia el misterio y el policial (del cual se sentía más cercano que al género superheroico), podremos ver un nuevo villano enmascarado quien permanecerá enmascarado hasta la última página, en la cual se sabrá la verdad de este personaje misterioso, muy al estilo Scooby Doo.
 Esto será lo mejor del tomo, ya que luego vendrá una saga de tres números disparatada, digna del olvido. Stan Lee se hace cargo del guión, y el dibujo estilizado se deja disfrutar, ya que es obra de John Romita, quien hacia sus primeras armas en el género superheroico luego de pasar años dedicándose al género romántico. Por supuesto, luego se haría famoso con las aventuras de Spiderman, pero eso es otra historia.
 La historia es simplona y disparatada como ya aclaré. Matt Murdock renuncia a su puesto de abogado, y decide realizar un viaje en barco para alejarse de sus penas. Pero nada más lejano a la realidad, ya que su barco es asaltado por una banda de piratas liderados por el Saqueador. Éste secuestrara a Daredevil y lo llevará a una lejana isla, que no será otra que el mundo salvaje gobernador por Kazar (el Tarzán de Marvel). El Saqueador se hará del medallón que Kazar lleva en su cuello, que es un regalo de su padre, y la historia nos revelará que ambos personajes son hermanos. Luego continuará la fumarola historia en Londres, donde el Saqueador buscará un tesoro que lo hará gobernar el mundo y Kazar es llevado a juicio. Francamente, poco para rescatar de esta saguita de tres números, muy Silver Age, con poca profundidad y emoción. Lo único para aclarar es que la serie vuelve a su status quo, con Matt Murdock regresando a su firma de abogados por la ayuda que tuvo de sus colegas en esta aventura.
 Hay que tener paciencia, porque ya va a venir la etapa de Gene Colan en los dibujos, y eso compensa cualquier historieta mediocre. Stan Lee seguirá en la colección por muchísimos números más, así que sólo espero que el viejito me sorprenda como en sus otros cómics que he leído y reseñado en el blog. Aún le tengo fe a la Biblioteca Marvel de Daredevil, así que a esperar el siguiente volumen.

lunes, 4 de abril de 2016

04/04: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos Vol. 9



04/04: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos – Vol. 9 (162 Págs.)
Stan Lee, Gene Colan y Jack Kirby – Cómics Forum 2001

Hoy me encontraré haciendo algo de trampa, ya que hay uno de los famosos crossovers que Marvel tanto hacían en la década del 60 que no reseñaré aquí. El motivo es que Daredevil protagonizará la aventura en dos números de su serie titular, en la cual se reparte tortas contra el Dr. Doom. Por supuesto, con el villano principal de los 4 Fantásticos, la familia superheroica va a participar. Como si esto fuera poco, en el último número de esta saguita (que finaliza en el Fantastic Four 73), se sumarán Thor y Spiderman. Esta aventura la voy a dejar para cuando la lea en la Biblioteca Marvel dedicada a Daredevil, que este año comencé a leer, para no dejar de lado otro personaje importante en la concepción del Universo Marvel de la década del 60. Esta es la trampa que haré en la crítica del día de hoy.

En los números recopilados en este noveno tomo de la Biblioteca Marvel dedicada a los 4 Fantásticos, The Fantastic Four 71 a 75 y Daredevil 37 a 38, publicados originalmente entre Febrero a Junio de 1968, contamos como ya es costumbre con los guiones de Stan Lee y los dibujos del Rey Jack Kirby, pero también le sumamos los dibujos de Gene Colan en los dos números de la colección de Daredevil. Olvidándonos del crossover que ocupa tres números en este tomito, vamos a las siguientes aventuras de los 4F.
 En el primer número, tenemos la culminación de una saga que venía del volumen pasado. En esta saga, Thing era manipulado por El Pensador Loco para que ataque a sus compañeros, pero cuando su plan falla, le toca el turno al Súper Androide. Como Sue Storm es puesta en peligro al final del número, su esposo y líder del cuarteto de superhéroes, Reed Richards, decide renunciar al grupo para no poner en peligro a su esposa y su bebé en camino.
 Sobre esta premisa se basará el siguiente número, pero la vida de civil no será tan fácil, y va a aparecer un peligro que necesitará nuevamente de la ayuda de los 4F. La nueva amenaza será el Silver Surfer, quien en su afán de unir a la humanidad, decide atacarla para que se unan todas las naciones.
 Pero no será su única aparición, ya que luego tenemos el comienzo de una nueva saga en la cual regresa Galactus. El villano buscará a su heraldo, el Silver Surfer, quien se encuentra atrapado en la Tierra por su exilio obligado. Para evitarlo, los 4 Fantásticos se enfrentarán a todas las amenazas enviadas por Galactus, desde el extraterrestre Punisher (no Frank Castle, si no el extraterrestre del mismo nombre que sirve a Galactus), el inminente impacto de un meteorito o una lucha contra unos dobles de los 4F. El final de la saga, tengo que esperarlo nuevamente en el siguiente número, algo odioso en estas ediciones de Forum, pero que los soporto por su económico precio.
 Un tomito prescindible, sin mucho más para agregar, que sirve más que nada para ver machaca superheroica en el crossover, o leer parte de la nueva saga de Galactus. Nuff Said.

sábado, 12 de marzo de 2016

12/03: Biblioteca Marvel – Thor Vol. 11



12/03: Biblioteca Marvel – Thor – Vol. 11 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2002

En este onceavo tomo estamos ante la cumbre, el pico más alto de la etapa escrita por Stan Lee y dibujada por Jack Kirby como equipo creativo a cargo de Thor. Estamos ante un tomo que viene a revolucionar todo lo que sabemos de la colección, lleno de sagas una más entretenida que la otra, y que cierra subplots y abre otros, para seguir con una serie que llegó en esa época a un nivel asombroso. Estamos ante un Thor que tiene que resolver el destino de su mundo en el Ragnarok, con muchos elementos mitológicos, pero también con un Thor que se replantea su alter ego humano, y que también se enfrenta a poderes cósmicos, afianzando en tan solo 160 páginas todos los ribetes que puede tomar este personaje. Todo esto en los números The Mighty Thor 156 a 162, publicados originalmente entre Septiembre de 1968 y Marzo de 1969. Tal vez la época en donde Stan Lee y Jack Kirby se encontraban en el punto más alto de sus carreras, y eso sin duda se nota.

Como mencioné, en los primeros dos números tenemos la conclusión de la saga del Ragnarok, donde el villano principal es Malgog, criatura que posee la fuerza de un billón de personas, toda su raza extinta. Realmente es una saga alucinante, llena de emoción, donde los buenos tienen que jugarse a todo o nada contra una amenaza demasiada grande para ellos. Thor luchará mano a mano contra semejante enemigo, mientras que Loki aprovecha el sueño de Odín y se apodera del trono de Asgard. Los dibujos de Kirby están en su mejor nivel, retratando los paisajes scy-fy de Asgard y la increíble lucha entre los personajes con igual majestuosidad.
 Sin embargo, eso no es todo lo innovar y entretenido que ocurre en este tomo. Prueba de ella son las siguientes dos sagas. En la primera, de dos números, Thor regresa a la Tierra, al cuerpo humano de Don Blake, y se hace la pregunta que seguramente se hacían todos los lectores de la época. ¿Para qué servía este personaje, si Thor es un Dios y no necesita residir en un cuerpo humano? Todo esto quedará explicado en una entretenida historia que cierra todas las puntas abiertas, y hasta aprovecha a contarnos nuevamente el origen de esta serie.
 Y luego tenemos una saga que viene a consolidar el Universo Marvel. La Saga de Galactus dentro de la serie de Mighty Thor. Esta saga pasa por ser una de las más singulares creaciones del binomio formado por Stan Lee y Jack Kirby. En ella destacó un aspecto importante en esta colección, ya que esta fue derivando poco a poco hacia la ciencia ficción hasta consumarse definitivamente en esta saga. Esto no era ajeno a ambos autores puesto que ya lo habían hecho y con éxito en la serie de los 4 Fantásticos.
Y así reciclando conceptos de otras colecciones surge el enfrentamiento entre Thor y el poderoso ente cósmico conocido como Galactus, todo en esta saga es un enorme despliegue de imaginación y virtuosismo gráfico, mezclando antiguos personajes como los Colonizadores del Planeta Rigel o Ego, El Planeta Viviente. Pero también con nuevos conceptos y personajes como son Los Errantes, un grupo de supervivientes de la destrucción de su mundo a manos de Galactus.
 Luego se comenzaría una nueva saga, donde se nos cuenta el origen de Galactus, ni más ni menos, pero eso será sólo en el último número. Así que tendremos que enterarnos en el siguiente tomo.
 Stan Lee sabe crear entretenidas sagas con elementos mitológicos o cósmicos, y si alguien duda del arte de Kirby, que lea estos números, está simplemente desatado, su poderoso trazo te envuelve de principio a fin, destacando su dinamismo para la acción, su recreación  de extraños mundos y sofisticadas naves espaciales. Sin duda estaba en el mejor momento de su carrera. Thor fue una serie que comenzó muy abajo, lleno de repeticiones y vicios de la Silver Age, pero fue levantando poco a poco, hasta este tomo, que logra incorporar en la misma colección la mitología y la ciencia ficción. Una etapa que recomiendo a cualquier fanático de los cómics de acción o superhéroes.

miércoles, 17 de febrero de 2016

17/02: Biblioteca Marvel – Pantera Negra



17/02: Biblioteca Marvel – Pantera Negra (240 Págs.)
Jack Kirby y Jim Shooter – Cómics Forum 2003

Marvel se echó en los brazos del Rey de los cómics para que el mito de la Pantera Negra llegara a nuevos niveles de calidad (luego de su paso en la colección de los Avengers) y dos meses después del último ejemplar de Jungle Acton (la colección donde tenía sus aventuras solista) teníamos el debut de Black Panther#1. Jack Kirby  decide ignorar todo el trabajo anterior realizado con el personaje ya que la senda que tenía planteada se aleja del tono adulto y trascendente de la etapa previa. El artista concibe los cómics como puro entretenimiento, sin ningún tipo de ambages ni cortapisas por lo que la acción y la aventura pura y dura serán el leit motiv de Kirby en la cabecera. Toda esta serie esta recopilada en este tomo unitario de la Biblioteca Marvel: Black Panther Vol. 1 Nº 1 al 13, publicados originalmente entre Enero de 1977 a Enero de 1979.

 Durante doce números el guionista-dibujante-editor va a enfrascar a T’Challa en varias tramas que se irán sucediendo como cual montaña rusa, además de rodearse de un renovado grupo de secundarios. El más llamativo es el llamado Mister Little, compañero y aparente aliado de Pantera que le guiará en sus primeros objetivos. Uno de ellos es el recuperar una peculiar rana de latón, buscada no solo por nuestros protagonistas ya que este inofensivo batracio es nada menos que una máquina del tiempo. Como decimos, T’Challa y Little no son los únicos que van tras ella y pronto tendrán noticias de la princesa Zanda, miembro de un extraño cónclave de personajes que se hacen llamar los Coleccionistas. El manipular erróneamente la máquina del tiempo puede traer consecuencias como que aparezca un ser superpoderoso venido del futuro. El grupo consigue reducirlo momentáneamente pero tienen que dirigirse a la Tumba del Rey Salomón para devolver al Hombre de Seis Millones de Años a su época. Consecuencia de visitar la legendaria tumba es que Pantera Negra se encuentra con los Coleccionistas que le obligan a buscar el Agua Sagrada de la Eterna Juventud para ellos, a cambio de que su país no sea borrado del mapa.
 Efectivamente, si hasta ahora las historias de Kirby transmiten el clásico torrente de ideas marca de la casa la siguiente trama es el no va más. El Rey mezcla aspectos tan dispares como el sugerente entorno samurái, el legendario Yeti y el mito de la Fuente de la Eterna Juventud. Todo un tour de forcé al que será abocado nuestro protagonista, aunque Pantera se verá ayudado permanentemente por el ya recurrente Señor Pequeño. Pero claro, vemos al monarca fuera de entorno, embarcado en aventura tras aventura, mientras que en su reino comienzan los problemas. N’Gassi gobierna en nombre del rey pantera pero el vacío de poder es utilizado por un medio hermano de T’Challa, Jakarra, para apropiarse de la montaña de vibranium. Para Kirby es la ocasión idónea para contarnos más secretos acerca de la nación africana y del legendario metal, del que sabremos su origen y el porqué del que solo se localice en Wakanda.  Mientras Pantera Negra intenta retornar a su hogar vemos que un curioso grupo de familiares del rey se calzan los hábitos de Pantera para intentar detener a Jakarra. La familia que permanece unida consigue vencer, eso es un hecho, por lo que la crisis de la montaña de vibranium consigue ser solventada.
 Afrontamos el tramo final de Kirby en la serie con la amenaza de Kiber en el horizonte. Este peligroso enemigo se dedica a absorber energía de los incautos que caen en sus manos por lo que T’Challa tendrá que tomar cartas en el asunto. Lo cierto es que el bueno de Jack dejó inconclusa esta historia de Kiber y tendrían que ser Jim Shooter el que de el necesario cierre a la trama. A la cabecera poco le quedaría, pues escasamente dos números después sería cancelada hasta nuevo aviso.
 Como conclusión se puede decir que este tomo de Pantera Negra de Kirby da lo que promete. Acción a raudales, tramas con abundante parafernalia pseudocientífica, que en manos de otro autor sería incomprensible pero que en el caso de Jack se vuelve hasta consecuente, y un dibujo a la altura de las expectativas, ya que hablamos del artista que más ha marcado el cómic de superhéroes.

jueves, 4 de febrero de 2016

04/02: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos Vol. 8



04/02: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos – Vol. 8 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2001



Dejamos por unos días las reseñas a las historietas de amor, y abrimos la cancha para los demás géneros, y en este caso, los superhéroes de la etapa clásica de Marvel, que pude leer gracias a los libritos que publicó de forma barata y en blanco y negro hace ya varios años la editorial Forum, en su Biblioteca Marvel. Es el turno del octavo volumen de Los 4 Fantásticos, que recopila los números The Fantastic Four 66 al 70, y The Fantastic Four Annual 5, publicadas originalmente entre Septiembre de 1967 y Enero de 1968. Nuevamente, es un tomo clave para el Universo Marvel y para los 4 Fantásticos, con sagas de ciencia ficción, y excelentes diálogos escritos por Stan Lee y dibujados como los dioses por Jack Kirby.

En los primeros dos números ocurre lo que se conoce como La Saga de la Colmena, la cual narra cómo tres de los más famosos científicos habían renunciado a vivir en la sociedad, fingieron sus muertes y luego se reunieron para crear al ser perfecto para controlarlo y poder dominar la tierra. Pero el experimento se les va de las manos y raptan a la novia de La Cosa, Alicia Masters, para que se acerque a Él (que era como se autodenominó el ser creado) y pudiera hacer una escultura de su creación, pues un fulgor energético les impedía llegar a todos los demás, y su ceguera la protegía de este impedimento. Cuando este ser emerge de una especie de capullo, ve las intenciones de sus creadores y destruye el lugar conocido como la colmena y a los tres científicos, mientras los Cuatro Fantásticos rescatan a Alicia. Al final, se exilia de la tierra, pensando que el ser humano no está preparado para su existencia. Esta saga será una perfecta ocasión para que Kirby dibuje sus futurísticas máquinas, y será la primera aparición de Él, personaje que en la década del 70 será conocido como Adam Warlock.
 La siguiente historia es el Annual 5, y en él tenemos hechos importantes para la vida de los 4F. Susan Richards revela su embarazo secreto para alegría de todos sus compañeros, y aparece un nuevo villano llamado Psicoman, quien luego revelará su origen (proviene de un mundo subatómico, muy de la ciencia ficción de los 60) quien intentará gobernar el mundo. Pero los 4 Fantásticos tendrán aliados para vencer a esta peligrosa amenaza, ya que los Inhumanos y Black Panther (luego de machacarse entre ellos por un momento) se unirán a la causa. Como complemento, este annual trae 12 páginas dedicadas únicamente a Silver Surfer, que tendrá una aventura en solitario enfrentándose a Quasimodo, la computadora viviente creada por el Pensador Loco, que en esta ocasión tomará forma humana e intentará destruir New York.
 En los últimos tres números del tomo, tenemos una extensa saga (que tendré que esperar a leer el siguiente volumen para enterarme el final) en la cual abundan los globos de diálogos y las escenas de vida cotidiana del cuarteto superheroico, rellenando muchas páginas. La trama principal tiene a uno de los antiguos villanos de lo 4F, que no revelaré la identidad para no spoilear, quien logra hacerse pasar por un científico que va al cuartel de la calle Baxter a curar a La Cosa, pero lo que hace es modificar su comportamiento para que odie a los 4 Fantásticos e intente destruirlos en muchas oportunidades a lo largo de estos 3 números. Así que tenemos muchas escenas de machaca entre La Cosa y sus otros tres compañeros.
 Como mencioné, un tomo clave para la historia de los 4F, que los fanáticos de este grupo o de Jack Kirby no se puede perder, aunque con tanto diálogo y escenas estirados, es un tomo que se me hizo muy largo para leer.

viernes, 22 de enero de 2016

22/01: Biblioteca Marvel – Thor Vol. 10



22/01: Biblioteca Marvel – Thor – Vol. 10 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2002

Thor se hace presente en el blog en esta tercera temporada, y comienza con este décimo tomito de la colección Biblioteca Marvel editada por Forum. Este librito sigue recopilando la etapa clásica en blanco y negro de Stan Lee y Jack Kirby. En este caso, los números The Mighty Thor 147 al 155, publicados originalmente entre Diciembre de 1967 y Agosto de 1968. Hay que destacar que en el final de este tomo, se empieza a planear una saga a gran escala, y no es otra que el Fin del Mundo, el Ragnarok, una etapa clásica de este personaje. Pero eso será algo para detallar en el siguiente volumen, cuando la saga llegue a su clímax. Vamos a la reseña de este décimo tomo.

 En el primer número, se cierra todo el arco que venía del tomo anterior, en el cual Thor es privado de sus poderes divinos, por castigo de su padre Odín, por cometer la falta de revelarse a su voluntad al amar a una mortal. En esta saga, Thor era manipulado el Circo del Crimen para cometer un robo en un museo, una saga que no se sostenía por mucho tiempo más.
 Y después sí, en varios de los siguientes números, tenemos dos largos arcos argumentales. El primero me parece el más interesante, ya que ocurren varias cosas, aunque no se les saca todo el jugo que se podría. En esta primera saga, Lady Sif y Balder van a la Tierra para salvar a Thor, y como también desobedecen a Odín, son despojados de sus poderes míticos. Así, los tres personajes asgardianos viven un día en la Tierra, piden una pizza por delivery, se ocultan en el consultorio del Doctor Blake, y las situaciones graciosas que hoy en día Marvel bancaría toda una serie. Pero eso no es todo, Loki también vive momentáneamente en la Tierra, y sus poderes junto con los de la Reina de Norn son robados por un criminal que se hace llamar el Destructor. Contra este villano deberá enfrentarse el Dios del Trueno, en una gran batalla que ocupa muchas páginas, ya que sin su martillo ni sus poderes, se la verá realmente fea. Tanto es así que estuvo al borde de la muerte.
 Y eso enganchará con el siguiente arco argumental. Ya que para salvar a su amigo, Sif y Balder viajan al reino de Norn, y hacen un pacto con la Reina. Balder se enfrentará al troll más poderoso, Ulik, quien invade el reino de Norn, mientras que el alma de Sif ingresa en el robot denominado también Destructor (que se puede ver en la primer película), para salvar a Thor de la golpiza que recibía del criminal. Obviamente que al final Thor será perdonado por su padre, recuperará su martillo y sus poderes divinos, y se enfrentará a Ulik para ser él ahora quien salve a sus amigos.
 Al finalizar estas sagas, en un capítulo autoconclusivo Thor se enfrentará nuevamente contra Loki, quien se escapa a la Tierra robando el martillo Mjolnir. Lo malo de la historia, es bancarnos nuevamente la doble identidad del Dios del Trueno, como el Doctor Blake, algo que a esta altura no se sostiene.
 Ya en los últimos dos números de este tomo, se comienza a narrar la saga del Ragnarok, cuando el troll Ulik despierte a Mangog, el ser que traerá el Fin del Mundo, que en Asgard llaman el Ragnarok. Para eso Odín llama a Thor y Loki para combatir en sus filas, ya que su ejército es derrotado fácilmente por esta nueva y poderosa amenaza. El final del tomo es para cebar al fanático, ya que termina con Thor y Mangog viéndose cara a cara, listos para la pelea por el destino del mundo.
 Un tomo que a grandes rasgos es entretenido, aunque tal vez muchas páginas sean relleno, el final lo compensa todo. Espero el próximo tomo para leer por fin esta saga tan clásica.

viernes, 4 de diciembre de 2015

04/12: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos Vol. 7



04/12: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos – Vol. 7 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2001

Hacemos un viaje en el tiempo y regreso a la década del 60. Los años 66 y 67 fueron de lo más prolífico para Jack Kirby, y para su serie insignia, los 4 Fantásticos. No hay más que enumerar todas las ingeniosas creaciones del Rey, para darse cuenta de que estaba creando un universo rico y vasto, con muchas variantes, algo que se aprovechará a futuro en Marvel. Y enumeramos a los Inhumanos, Galactus, Silver Surfer, Black Paeter, Klaw, Blastaar, Ronan The Accuser, la raza kree. Creatividad para una serie superheroica que tenía sus roces con la ciencia ficción, y  le permitió al Rey explorar en este género con sus dibujos fastuosos (y a veces psicodélicos) y a su guionista Stan Lee escribir los diálogos shakesperianos. Una etapa de los 4 Fantásticos que sigo leyendo en este séptimo volumen de la Biblioteca Marvel publicada por Forum que recopila los números The Fantastic Four 59 al 65, originalmente publicadas entre Febrero y Agosto de 1967.

 Los primeros dos números tienen la conclusión de la saga donde Dr. Doom se hace con los poderes cósmicos del Silver Surfer, quien es prisionero del dictador de Latveria. Una saga con mucha machaca superheroica, pero donde todo lo resuelve Reed Richard con su astucia e intelecto superior para derrotar a un villano que tiene unos poderes superiores a cualquier ser humano. Como correlato a esta aventura de los 4 Fantásticos, tenemos el escape de los Inhumanos finalmente de la Zona Negativa, dándole cancha para futuras aventuras a estos personajes.
 El siguiente número es más flojo, y trae devuelta a Sandman como la amenaza a vencer, esta vez con nuevo traje y nuevos poderes. Tan grosso se vuelve, que para derrotarlo, Reed se ve forzado a abrir el portal de la Zona Negativa, llevándose al villano y a él mismo a este extraño universo. Con esto se relacionará el siguiente número, muy raro ya que los 4F no tienen que derrotar a ningún enemigo, si no intentar salvar a Reed de una muerte segura, quien se encuentra flotando en la Zona Negativa. Para eso, los 4F contarán con la ayuda de los Inhumanos, pero no se darán cuenta que esto desencadenará una peligrosa amenaza. Un número en el que Kirby despliega toda su creatividad para dibujar el extraño subespacio de la Zona Negativa.
 Esto se va a relacionar con la quinta aventura del tomo, ya que junto a Reed Richard, Sandman también escapa de la Zona Negativa, y lo hace al servicio de un nuevo personaje, un invasor alienígena salido de ese subespacio llamado Blaastar. Nuevamente, no vencen al villano con los poderes y la fuerza, si no con el ingenio.
 El siguiente número es autoconclusivo, aunque de mucha importancia ya que presenta una nueva raza alienígena, destinada a ser de las más importantes en el Universo Marvel. Estoy hablando de los Kree, quienes dejaron en la tierra un puesto de avanzada imperial y a su custodio el Sentry 459, un robot centinela. Contra él se topan los 4F por casualidad, mientras disfrutaban unas mini vacaciones.
 El último número de este tomo también es autoconclusivo, y se relaciona con la anterior aventura, ya que debido a la destrucción del Sentry 459, los kree envían a Ronan The Accuser (el villano de la película Guardianes de la Galaxia), haciendo su primera aparición, demostrando ser un enemigo temible para que el cuarteto superheroico se enfrente. Es un número entretenido, con la primera mitad haciendo hincapié más en la vida de civil que en la superheroica de los 4F.
 Como en los tomos anteriores de esta colección, este séptimo volumen me pareció muy entretenido, una serie puntera para Marvel en la Silver Age, tanto es así que le competía a Spiderman por popularidad dentro de la editorial, aunque luego el arácnido les gane, y los 4F bajen tanto de nivel hasta la cancelación de la serie que se dio el año pasado. Una lástima, luego de estar leyendo toda esta etapa gloriosa que elevó al panteón de los dioses a sus creadores, Kirby y Lee. Lamentaciones al margen, se acabaron los 4 Fantásticos por este año, pero es una de las lecturas que continuaré sin dudar el próximo año.

domingo, 15 de noviembre de 2015

15/11: Biblioteca Marvel – Thor Vol. 9



15/11: Biblioteca Marvel – Thor – Vol. 9 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2002

Noveno tomo de la Biblioteca Marvel dedicada a Thor, que publicó hace varios años Forum. Colección que sigue contando con los dibujos del Rey Jack Kirby, y escrito por Stan Lee, algo que viene repetido de los últimos tomos. No cambia el equipo creativo, pero sí el enfoque que le dan los autores al personaje. Se deja de lado por unos números todas las aventuras fantásticas y mitológicas que tan bien le hacían a los dibujos de Kirby que rompía la puesta de página, para centrar la acción en el plano mundano de New York, con villanos casi segundones, y aventuras autoconclusivas, dejando de lado también las grandes sagas. Esto se puede ver en los números aquí recopilados, The Mighty Thor 138 al 145, publicados originalmente entre Marzo y Octubre de 1967.

 En los primeros dos números, se finaliza toda la atrapante y emocionante saga de Ulik, el troll oscuro, en su primera aparición como antagonista de Thor. El final es emocionante, con una acción repartida en dos realidades: la pelea cuerpo a cuerpo entre Ulik y Thor, que busca salvar a Sif, y la pelea entre los ejércitos de Asgard comandados por Odín, y los ejércitos de los trolls.
 Ya en la segunda historia, comenzamos con la etapa de aventuras unitarias, y la primera será la amenaza de Growling Man, un humanoide que crece de tamaño con cada golpe que recibe, obra de Kang el Conquistador.
 En el cuarto número, el villano con el que se enfrentará el Dios del Trueno es un robot que se hace llamar Réplicus, creación de un científico loco (parece que abundan este tipo de científicos en las historietas) que quiere dominar el hampa de la ciudad, volviendo a las aventuras mundanas y menos mitológicas de Thor.
 Nuevamente en New York, se enfrentará a un poderoso enemigo, pero esta vez venido desde el espacio exterior, ya que se trata del Súper Skrull, aquel que tiene todos los poderes de los 4 Fantásticos. El villano peleará contra el Dios del Trueno debido a las manipulaciones mentales que le hizo Loki, todavía exiliado y buscando venganza.
 Luego sí tenemos una pequeña saguita de dos números, en los cuales además se vuelve a meter el tema mitológico nórdico, cuando ataquen a Thor en la Tierra, 3 villanos asgardianos que se hacen llamar los Hechiceros. Esto conllevará a la siguiente saga, que ocupará los dos últimos números de este tomo, en el cual Thor es desterrado (por enésima vez) de Asgard, y por ese motivo, Odín le quita el martillo Mjornir  y sus superpoderes, por lo cual Thor se convierte en un mortal. Su destino errante lo llevará a trabajar en un circo, pero éste será el Circo del Crimen, quienes lo manipularán para que realice un robo. El final de esta saga, en el próximo tomo.
 Noveno tomo que da una idea de respiro, de descanso antes de planear nuevas sagas y aventuras más ambiciosas. No fue lo mejor del mundo, a leer el siguiente tomo.