Mostrando entradas con la etiqueta Yukito Ayatsuji. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yukito Ayatsuji. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2016

11/10: Another Vol. 3



11/10: Another – Vol. 3 (180 Págs.)
Yukito Ayatsuji y Hiro Kiyohara – Ivrea Editorial 2015

Seguimos con la temática sobrenatural y de terror, y es por eso que hoy tenemos el tercer tomo de la mini serie Another, el manga escrito por Yukito Ayatsuji y dibujado por Hiro Kiyohara, que ha calado hondo en la sociedad nipona, y tal es así que derivó en una serie de anime y una película live action. En este tercer volumen, los dos protagonistas se han convertido en los alumnos “invisibles” de su clase, la maldita clase 3° 3a. Y ya plenamente conscientes de cuál es la mecánica de la maldición, ya que tiene ciertas normas que cumplir, pero no encuentran ninguna manera de interrumpirla.

La atmósfera asfixiante del Another sigue in crescendo, llevando al lector en medio de los sentimientos de los personajes, palmando de esta manera sus mentes torturadas y su tensión saturada. Como comenté,  la clase 3° 3a intenta tapar las muertes misteriosas provocadas por la maldición que azota a la clase, al negar la existencia de Sakakibara y Misaki. Sin embargo, pronto se darán cuenta de que es inútil, sobre todo cuando otra tragedia llama a la puerta.
  A lo largo de todo el tomo, nuestros dos personajes principales irán aprendiendo más sobre el pasado de la clase 3° 3ª, de todos los años "con" o "sin" maldición. Quién murió, quienes sobrevivieron, quiénes fueron los principales profesores. Y para esto, representará un papel crucial el Sr. Chibiki, el bibliotecario, quien fue el director de la 3ª Clase 3 hace de 26 años, cuando empezó todo.
Cuando todo parece al borde de la desesperación, la clase ya al haber intentado todo para romper la maldición, descubre  un método desconocido que se utilizó hace 15 años. De hecho, hace 15 años, la maldición fue rota antes de que finalice el año escolar, por una razón que permanece en la oscuridad hasta nuestros días, ya que nadie lo recuerda con claridad. Por lo tanto, la clase decide embarcarse por unos días en un campamento en el Monte Yomiyama. Al finalizar este tercer tomo y a tan sólo uno para el final de esta serie, aún queda pendiente la pregunta más importante ¿quién es el alumno que está de más? ¿Quién es el muerto?
 Another nos ofrece una de sus mejores volúmenes, con un control perfecto tanto en la ansiedad, el suspenso y en los sentimientos más humanos de los personajes como la inquietud y desesperación. En ningún momentos los autores abusan del gore y los mórbidos cadáveres, si no que todo está latente, presente, pero a la vez misterioso y oculto. Una gran serie para los amantes del terror japonés sin dudas.

jueves, 19 de mayo de 2016

19/05: Another Vol. 2



19/05: Another – Vol. 2 (180 Págs.)
Yukito Ayatsuji y Hiro Kiyohara – Ivrea Editorial 2014

Al llegar a la clase 3 3ª, el protagonista de esta historia, Koichi, se enfrentó rápidamente a una serie de eventos tanto misteriosos como penosos. ¿Qué se está ocultando detrás de la leyenda de Misaki, la estudiante que murió veinte años antes en esta clase? ¿Cuál es la naturaleza y los motivos de esta supuesta maldición que azota al aula? ¿Qué hay detrás Mei Misaki, misterioso estudiante que la clase ignora su presencia? Todos estos interrogantes nos ha presentado Another, la serie de terror corta, de apenas 4 tomitos, que fue publicada en el país por la Editorial Ivrea.

En el primer volumen, la tensión fluye suavemente en aumento través de una narración clara, con diseños oscuros y elegantes, que instauran de inmediato una atmósfera mórbida, bien dibujado por Hiro Kiyohara. Al final del primer volumen, la alumna Yukari Sakuragi moría al correr asustada y al tropezar, quedar su paraguas atorado en su garganta (una muerte sangrienta, sin dudas). Es en este segundo volumen que descubrimos que Koichi, al acentuar su búsqueda de la verdad, descubre de la poderosa maldición que se cierne sobre la clase, y que se debe ignorar a un alumno para alejarla. Como la elegida ha sido Mei Misaki, y él le ha hablado y otorgado entidad de persona, la maldición no se vio rota, y empiezan a ir muriendo alumnos y familiares de ellos. Aunque los avances en este segundo tomo parecen ir un poco rápido, los autores encontraron el ritmo adecuado para contar la historia, y hábilmente destilan los eventos, adivinanzas y sus respuestas.
 La investigación de Koichi no será fácil, ya que los compañeros de clase tendrán cuidado de evitar ciertos temas. Pero en esta historia de terror, donde los secretos están bien cuidados y donde casi nadie, salvo la agradable enfermera Mizuno, parece ayudar y ser de confianza para Koichi para descubrir la verdad, hará que nuevos acontecimientos trágicos se vayan dando para la clase, donde el terrible pasado regresa en forma de maldición, que ya ha comenzado.
 En un clima que es cada vez más sombrío y preocupante, los autores son capaces de mantener su nueva espeso velo de misterio, a la vez de proporcionar las primeras respuestas acerca de la maldición de la clase y de quién es Mei Misaki. Las últimas páginas de este segundo tomo harán que el lector tenga nuevas hipótesis sobre el propio protagonista, y sobre la siempre misteriosa Misaki.
 Sin duda, para los amantes del seinen y del terror japonés, estamos ante una típica historia de fantasmas escolares, tan de moda en mangas, novelas y películas orientales. Así Another no los va a defraudar. Pero también para los lectores que no estén familiarizados con este género, es una interesante obra para leer, debido a ser una serie corta, y la interesante narrativa planteada por su guionista Yukito Akatsuji y la atmósfera sombría creada por su dibujante Hiro Kiyohara.

sábado, 16 de enero de 2016

16/01: Another Vol. 1



16/01: Another – Vol. 1 (178 Págs.)
Yukito Ayatsuji y Hiro Kiyohara – Ivrea Editorial 2014


Sigo abriendo nuevas series, como es habitual en el mes de Enero en el blog, y le llega el turno al terror, de la mano de Another. Este manga adapta la novela homónima de Yukito Ayatsuji, uno de los escritores de misterio más reconocidos de la literatura japonesa contemporánea. De hecho, es el mismo autor el que escribe los guiones para la versión en historieta. Another es un relato que podríamos enmarcar en la tradición costumbrista del terror japonés, que se basa en la irrupción paulatina de lo sobrenatural en la vida cotidiana. En Another, como se ha hecho ya en muchos mangas, el terror se desarrolla en forma de thriller, ambientado en la clase 3-3 de una escuela de Yomiyama.

 Desgraciadamente, este primer tomo nos puede dejar algo desconcertados y poco optimistas respecto a los tres que faltan para terminar la historia. El manga empieza explicando la historia de una alumna de instituto perfecta y amiga de todo el mundo, su muerte repentina se hace difícil de aceptar por sus compañeros de clase, y siguen actuando como si nunca hubiese muerto (mantienen su pupitre, van a hablar con ella, etc.). Años después, llega un chico nuevo al instituto y empezará a tener extraños encuentros con una chica. Aunque puede parecer que acabo de spoilearos medio tomo, lo cierto es que esto es algo que ocurre en las primeras páginas, y es fácil llegar a conclusiones sobre la naturaleza de cierto personaje. Se supone que estamos ante una historia de misterio, y parece que a los dos minutos ya conocemos la gran sorpresa que llegará hacia el final del tomo. Aún así, el autor insiste en tomarse su tiempo para preparar el terreno, abriendo pequeñas tramas, algunas de las cuales pueden incluso olvidarse o pasar desapercibidas. Pero al final, todo gira entorno a esa futura sorpresa que ya hemos adivinado. En definitiva, nos encontramos con un tomo muy redundante, y que dedica sus cuatro capítulos a contar algo que se podría haber hecho en uno, o dos como máximo. De todas formas, debemos tener en cuenta que aún quedan tres tomos más, y (yo que vi la versión la animada) Ayatsuji está jugando con nosotros, con nuestras expectativas, haciéndonos creer que ya lo hemos descubierto pero nada más lejos de la verdad.
 Del dibujo se ha encargado un autor que hasta ahora había ido publicando algunos tomos únicos, Hiro Kiyohara, y al parecer se ha especializado precisamente en el género de terror. Podríamos decir que el dibujante cumple, dominando la narrativa visual del género de terror, y transmite esa atmósfera depresiva y opresiva que acostumbramos a encontrar en este tipo de obras. Mención aparte merecen los toques cómicos de la enfermera, que por un momento nos permiten respirar de tanta trascendencia.
 Con este primer tomo, la historia cumple como thriller, aunque no nos sorprenda todavía, pero es que estamos recién ante un cuarto de la obra. Los cambios en el guión y las sorpresas tenemos que esperarlas en los siguientes tomos.