Mostrando entradas con la etiqueta Ross Andru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ross Andru. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2015

04/11: Biblioteca Marvel – Spiderman Vol. 9



04/11: Biblioteca Marvel – Spiderman – Vol. 9 (162 Págs.)
Stan Lee, Ross Andru y John Romita – Cómics Forum 2004

Tengo poco que agregar a lo que ya se haya dicho de John Romita en el dibujo, y de su etapa en Spiderman, que pude leer al español publicado por Forum dentro de su Biblioteca Marvel. La serie es llevada a otro nivel, y es en esta etapa que Spiderman supera en ventas a los 4 Fantásticos, y se convierte en el emblema de la editorial. Y esto es debido a los aportes de Romita a la colección: las mujeres que se debaten el amor del protagonistas nunca fueron tan lindas, o los problemas reales de un adolescente que pasa a la vida de un adulto, como por ejemplo sentimientos de culpa por no llevarle el apunte a la mujer que lo crió, resfriados que no permiten estudiar o irse a las fiestas, etc. Los números publicados en este noveno tomo son Daredevil 27, Amazing Spiderman 48 a 52, y Marvel Super Heroes 14, publicados originalmente entre Abril y Septiembre de 1967.

 La primera aventura del tomo es el número Daredevil #27, pero no me explayaré sobre esta historieta, ya que estará reseñada en la colección del cuernitos en su respectiva Biblioteca Marvel cuando le toque.
 En los siguientes dos números, Stan Lee y John Romita como equipo titular de la colección, idean una mini saga en la cual el Buitre muere en prisión, pero como legado le otorga su traje a otro convicto, que lo portará y casi vencerá a Spiderman, quien sufre de un resfrió debido a la nevada neoyorquina. Todo se complicará cuando se sume Kraven el Cazador a la refriega, pero el trepamuros (sabemos) siempre se sale con la suya con su ingenio.
 El siguiente número recopilado es, y trae una historia autoconclusiva escrita por el propio Stan Lee, pero dibujada por Ross Andru, y en un principio, pensada para ser publicada en Amazing Spiderman cuando John Romita no llegue con la fecha entrega, pero finalmente publicada en la revista de antología superherorica de Marvel. Esta aventura hace enfrentar a Spiderman contra un hechicero, que lo controla mediante el vudú, pero acá denominado “zuzú”, debido a que la otra palabra no podía utilizarse en un comic book por el Comic Code. Y como tampoco podía usarse la palabra “zombie”, el Hombre Araña se enfrenta a un ser artificial controlado por el hechicero. Historia amena para la lectura.
 Luego tenemos el mítico número 50 (con el regreso de Romita en los dibujos), en el cual Peter Parker abandona su deber como justiciero enmascarado, y hasta deja en un bote de basura su traje, que luego obtendrá J. J. Jameson como trofeo, algo idéntico a lo que se puede ver en la película Spiderman 2. Algo tan quemado y usual en la actualidad como el personaje abandonando sus superpoderes, para la época era completamente novedoso, y encima se puede ver la primera aparición de Kingpin, quien busca hacerse con el poder del hampa.
 Esto llevará a la siguiente saguita de 2 números, en los cuales el trepamuros decide enfrentarse a esta nueva y peligrosa amenaza llamada Kingpin, pero se verá sorprendido y casi derrotado, cuando esté al borde de la muerte junto con J. J. Jameson. Es una saga donde no tenemos enemigos con superpoderes, si no que Spiderman se enfrenta a los criminales del hampa, y hasta veremos el único momento donde saca chapa Foswell, el periodista ex convicto rehabilitado.
 Afortunadamente, aún queda mucho por leer de la etapa de John Romita en Spiderman, así que para los lectores del blog, queda mucho de esta serie por conocer.

jueves, 30 de abril de 2015

30/04: Biblioteca Marvel – Patrulla X Vol. 6



30/04: Biblioteca Marvel – Patrulla X – Vol. 6 (162 Págs.)
Roy Thomas, Don Heck, Werner Roth, Ross Andru y George Tuska – Cómics Forum 2000

Roy Thomas era un joven guionista que iba haciendo sus primeras armas en Marvel, y es por eso que toma el control de los X-Men, una serie que venía en picada por bajas ventas, lo que le daba la suficiente libertad creativa para sacudir el universo de los mutantes, y buscarles nuevos rumbos para salir de la tabla del descenso. Y este sexto volumen publicado por Forum dentro su Biblioteca Marvel, tiene cosas históricas para los mutantes, como el cambio de trajes individuales para cada X-Men, y la salida de la serie de Charles Xavier, como una manera de llevar a la serie por nuevos horizontes sin tener a sus protagonistas “encerrados” en una mansión practicando con pruebas, y enfrentarlos a un mundo hostil. Este sexto volumen entonces, contará con los trabajos de algunos dibujantes “machacas” que no son titulares de la colección, y recopilará los números The X-Men 35 al 43, publicados originalmente entre Agosto de 1967 a Abril de 1968.

 En la primera aventura, con dibujos de Werner Roth como en el volumen pasado, los X-Men siguen buscando al Profesor X, secuestrado por la organización Factor Tres en el tomo anterior, y esto deriva a que reciben una llamada de auxilio advirtiéndoles sobre la amenaza de de una araña. Esto se presta a la confusión, porque se encuentran con Spiderman, confundiendo la amenaza.
 En las siguientes dos aventuras el dibujo corre a cargo de Ross Andru. La primera me aburrió un poco, ya que tenemos 10 páginas en las cuales los X-Men buscan formas de ganar dinero para viajar a Europa, lugar donde se encuentra localizada la base de Factor Tres, y así rescatar a su mentor. Y en las restantes 10 páginas, se enfrentan a un villano llamado Mekano que buscará destruir…una biblioteca. La segunda historia sí vale mucho la pena, ya que los héroes mutantes son atacados durante su viaje a Europa por Factor Tres, que resulta estar integrada por villanos derrotados anteriormente como Unus el Intocable, el Desvanecedor, Blob y Mastermind, quienes les hacen un juicio a los X-Men acusándolos de traidores por defender a los homo sapiens. Y como si esto fuera poco, el líder de Factor Tres, Mutant Master, busca crear una tercera guerra mundial lanzando misiles para eliminar a la humanidad (recordemos que estamos en plena Guerra Fría, por lo cual estos planteamientos tenían mucha lógica.
 Esta gran saga de Factor Tres va a finalizar en los siguientes dos números, y esta vez con la inclusión de Don Heck a los dibujos, algo que no es de mi agrado, y además los números comienzan a tener 15 páginas en lugar de las 20 usuales. En ellos hay mucha acción porque los mutantes se juegan a todo o nada para evitar el ataque nuclear, infiltrándose en bases militares, y les toca ser prisioneros, escapar, volver a pelear, para al fin enfrentarse al líder Mutant Master en una lucha final.
 La siguiente aventura es autoconclusiva y resulta muy floja. El enemigo resulta ser el Frankenstein de las novelas, que resulta ser real, descongelado del Polo Norte, y encima un alienígena incomprendido. Una fumanchada.
 Los siguientes dos números mejoran mucho, ya que tienen una minisaga memorable para la historia de los X-Men, y es en la que se muere el Profesor Xavier, luchando a contra Grotesko, un nuevo villano que busca eliminar a la humanidad (otra vez lo mismo), porque igual sufría una enfermedad incurable. Esto se relaciona directamente con el último número (dibujado esta vez por el entintador George Tuska) que se recopila en este volumen, en el cual luego del funeral del Profesor, la primer gran amenaza que deben afrontar los adolescentes mutantes es nada más y nada menos que Magneto, que vuelve a juntar su Hermandad de Mutantes Diabólicos, con el Sapo, y la vuelta de Quicksilver y Scarlet Witch luego de su estadía con los Avengers. En el final, parece que Magneto tiene a los X-Men a su merced, y veremos la finalización de esta historia en el próximo volumen, así que tendré que esperar para ver cómo finaliza la primera aventura de los X-Men en solitario, sin su mentor.
Siempre se agradecen los cambios al statuo quo de las series, así que me ha gustado esta movida de Roy Thomas.