Mostrando entradas con la etiqueta Hiromu Arakawa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hiromu Arakawa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de octubre de 2016

05/10: FullMetal Alchemist Vol. 24



05/10: FullMetal Alchemist – Vol. 24 (184 Págs.)
Hiromu Arakawa – Norma Editorial 2007

Si bien estamos en el mes dedicado a las reseñas del terror, como en el día de ayer, siempre hay lugar para otras series, tales como superheroicas, o como el día de hoy, de aventuras. Cuando parecía que todas las piezas estaban sobre el tablero, y que la autora simplemente jugaría con ellas sorprendiéndonos únicamente con grandes jugadas que ya nos han sorprendido a lo largo de la serie, Hiromu Arakawa se encarga de recordarnos que aún hay personajes que tienen mucho que decir y que hacer de cara al increíble final de Fullmetal Alchemist que se avecina.

Por fin, Izumi toma partido activamente junto a su marido, ayudando ambos a los hermanos Armstrong en su combate contra el homúnculo Sloth. Un tomo que empieza de una forma tan vertiginosa solo anticipa algo muy grande. Precisamente, en esta impresión no me equivoqué, porque King Bradley vuelve a Central City a reclamar su puesto, y se presenta delante de las puertas de su propio palacio con la firme intención de expulsar de ahí a los soldados de Briggs. Sin embargo, los norteños se encuentran con un aliado que no se esperaban, y veremos una pelea que parecía que se reservaría para más adelante, ya que ver a Bradley plenamente en acción es algo que no creía que se produjera tan pronto.
 Hay dos puntos fuertes que me gustaría resaltar especialmente sobre este volumen. El primero es que, desde que Fullmetal Alchemist dejó de centrarse exclusivamente en las aventuras de los hermanos Elric (Edward y Alphonse apenas salen en algunas viñetas en todo el tomo), la conspiración y el levantamiento rebelde es realmente lo que copa toda la importancia de la historia, que realmente es lo que realmente interesa al lector o, al menos, eso es lo que me ocurre a mí. Además, Arakawa lo carga bien de acción, precisamente algo que se echaba de menos en algunas partes de la serie. Y el segundo, la carga dramática que hay en la segunda parte del tomo. Si hay algo que he venido echando de menos desde que, más o menos, los dos bandos (buenos y malos, por llamarlos de alguna forma) comenzaron a pelearse, era que por la parte del bien, había muchos malheridos, pero la autora le quitaba sustancia al asunto volviendo sobre la pelea y dejando de lado ciertos actos heroicos. Eso no pasa en esta ocasión.
 Un final espectacular, del cual podemos adivinar por dónde irán los tiros de la conclusión definitiva, cierra este vigésimo cuarto tomo de Fullmetal Alchemist. Esta serie se convirtió en una adicción que no puedo dejar, y que seguramente ya termine en este año.

domingo, 5 de junio de 2016

05/06: FullMetal Alchemist Vol. 23



05/06: FullMetal Alchemist – Vol. 23 (184 Págs.)
Hiromu Arakawa – Norma Editorial 2007


Comenzamos a descontar números de la colección, en vez de llevar la cuenta de los que ya tenemos a nuestras espaldas en Fullmetal Alchemist. Ya se ve el final de la serie en el horizonte, y los acontecimientos -y enfrentamientos- se nos precipitan todos de golpe uno detrás de otro. Por un lado, Kimbley ha acudido al rescate de Pride, el cual está encerrado con Alphonse en esa especie de cúpula, que no dura absolutamente nada ante la llegada del otro alquimista. Como no podía ser de otra forma, por fin vemos cómo uno de los protagonistas planta cara por sí solo al homúnculo más poderoso, un detalle más que nos acerca a ese final que se adivina apoteósico.
 Ahora bien, creo que el gran acierto de la autora del manga, Hiromu Arakawa, en esta etapa final de Fullmetal Alchemist no es otro que el conseguir mantener tantos frentes abiertos con personajes con tanto peso específico en la trama, y que la atención sobre unos y otros no se vaya perdiendo en absoluto. Esto lo podemos comprobar al ver el final del tomo anterior, y cómo van avanzando los diversos encuentros que se dejaron simplemente presentados en aquel momento.
 Edward, Scar y el resto de los que lo acompañan dan cuenta del ejército de criatura que despertaron en el subsuelo de Central City y que atacaron al grupo justo en el momento en el que abrieron aquella compuerta, hasta ahí llegan el Alquimista de Fuego y Riza, además de Mei huyendo de Envy. La verdad es que ya era hora de que viéramos a Roy Mustang en estas alturas de la historia aplicándose al cien por cien en un combate haciendo uso de la alquimia. Aunque este tomo va y viene de una pelea que acapara un gran número de viñetas y que, en mi opinión, no recibe la importancia narrativa que debería tener, y es el combate entre los hermanos Armstrong contra el homúnculo Sloth.
 En definitiva, uno de los tomos de la colección más cargado de acción que haya podido leer hasta ahora. Se agradece que Hiromu Arakawa no se centre simplemente en los temas políticos y recuerde que estamos ante un manga de aventuras en el que se agradece ver a los protagonistas haciendo uso de sus mejores técnicas para acabar con sus enemigos.

jueves, 5 de mayo de 2016

05/05: FullMetal Alchemist Vol. 22



05/05: FullMetal Alchemist – Vol. 22 (184 Págs.)
Hiromu Arakawa – Norma Editorial 2007

La verdad es que el hecho de sentarse a leer Fullmetal Alchemist siempre garantiza que te hará pasar un magnífico rato con un manga que tiene mucha mayor profundidad en cuanto a los relatos que te puedes encontrar en cómics más o menso del mismo género, aun a pesar de tener una autora japonesa. De hecho, eso es lo que más me gusta de esta serie, y es que se sale de los tópicos habituales de los shonen más conocidos, y los combates entre los personajes más poderosos quedan un poco de lado si otros acontecimientos de mayor importancia están ocurriendo en otra parte del país o, en este caso, de Central City, donde ahora mismo están todos los protagonistas.

Este tomo comienza con Pride (justo después de haberse comido a Gluttony), amenazando al grupo con el que se han unido los hermanos Elric, incluido Honenheim. Un enemigo de un poder muy superior al del resto de villanos que se han enfrentado Edward y Alphonse. Eso sí, no creas que esta crisis será el único centro de atención de todo el tomo. Una vez pasa eso, la historia continúa, y podemos ver cómo se las está apañando Roy Mustang con su particular rebelión, o cómo Olivier Milla Armstrong se desenvuelve una vez que se ha metido en la boca del lobo. Hiromu Arakawa tiene tantos frentes abiertos que, al principio, da la sensación de que los acontecimientos van ocurriendo de forma mucho más lenta de lo habitual. A mí, sobre todo, me parece que estos tomos recopilatorios se le quedan pequeños, aunque agradezco que no tengamos que aguantar relleno de ningún tipo en una trama ya de por sí compleja.
 Lo más inquietante de todo es el final, muchos cara a cara que no sabemos cómo se acabarán resolviendo, además de la esperada intervención de personajes que parecía que habían sido dejados de lado recientemente pero que aún parece que tienen mucho que decir. Si aún no le has dado la oportunidad a Fullmetal Alchemist, te insto a que lo hagas. Realmente estamos ante un manga que roza la excelencia.

martes, 5 de abril de 2016

05/04: FullMetal Alchemist Vol. 21



05/04: FullMetal Alchemist – Vol. 21 (184 Págs.)
Hiromu Arakawa – Norma Editorial 2007

Escribe Hiromu Arakawa, la autora de "Fullmetal Alchemist", justo antes de empezar el tomo que "Este volumen marca el principio del fin... más o menos". Y, la verdad, no sé cómo avanzará a partir de ahora la serie, pero después de leer las páginas interiores, me he quedado completamente alucinado con la altísima calidad que ha alcanzado la serie. A este paso, me voy a quedar sin notas próximas al 10 para ponerle a los tomos de esta colección manga. Entre el anterior número y éste, hay un pequeño intervalo de tiempo que no llega a narrarse realmente. Los personajes acaban los viajes que ya habían emprendido y están en los destinos adecuados para que Arakawa pueda continuar con su historia.

Winry, por ejemplo, ha regresado a su pueblo natal y se encuentra en su casa con Edward y sus compañeros de viaje, las dos quimeras y el homúnculo Greed (o Ling). Sin embargo, el esperado reencuentro entre los dos hermanos Elric deberá esperar un poco más, pues hay tantas líneas que deben seguir avanzando en la trama que Arakawa retrasará un poco la reunión de Ed y Al, pero ya os digo de antemano que no os va a decepcionar en absoluto. De hecho, el tomo está tan cargado que no podemos echar en falta ninguno de los aspectos que hacen de "Fullmetal Alchemist" la mejor serie manga que hay en el mercado español en la actualidad.
 La historia del ejército, con la sublevación de Mustang y compañía empieza a enredarse un poco más ante los movimientos de los compañeros del Alquimista de Fuego. Me encanta que Arakawa nos muestre a unos militares tan individualistas y codiciosos en cuanto a la ostentación del poder, algo que le da mucho juego a una historia que vuelve a alejarse de la simple división en dos bandos de "buenos contra malos" tan típica en los shonen. Los homúnculos empiezan a actuar, todos ellos, de una forma mucho más activa, Honenheim ya está junto a su hijo Alphonse, Greed camina del lado de Edward, King Bradley está en el Este presenciando las maniobras del ejército (y alejado de Central City), Selim está junto a su padre, Gluttony hace acto de presencia para ejercer de guardaespaldas de Selim. Tiene  mucha razón la autora afirmando que aquí puede que rompa todo lo que ha estado construyendo y armando desde hace ya más de veinte tomos.
 Mención aparte merecen dos aspectos que quiero resaltar. El primero, el combate del final del tomo, pues tanto su desarrollo como su final son espectaculares. El segundo, la forma de llegar a dicho combate, cómo las características de Alphonse no dejan de ser explotadas una y otra vez por la autora para que el personaje siga ocupando el lugar de "segundo protagonista" o secundario principal de la historia.
En definitiva, estamos ante el mejo tomo de toda la colección sin ninguna duda. Magistral.

sábado, 5 de marzo de 2016

05/03: FullMetal Alchemist Vol. 20



05/03: FullMetal Alchemist – Vol. 20 (192 Págs.)
Hiromu Arakawa – Norma Editorial 2007

Vigésimo tomo de una serie manga que me tiene completamente enganchado. Estoy hablando de la famosa obra maestra de Hiromu Arakawa, que por suerte nos ha llegado al español (y con tomos importados en comiquerías) de la mano de Norma Editorial en una bonita y cuidada edición con sobrecubiertas y extras. Ya hemos llegado a unas alturas en la trama de "Fullmetal Alchemist" en la que podemos diferenciar con mucha facilidad cuáles son los dos bandos que se han ido formando desde que empezaron a revelarse los secretos detrás del Generalísimo King Bradley y los homúnculos. Llegamos a este número redondo con los dos hermanos Elric separados por enésima vez en lo que va de serie. Arakawa se vale de este recurso para poder mantener los dos frentes de narración y lograr abarcar toda la historia, algo que, tomo a tomo, se va haciendo cada vez más difícil.

 La primera mitad nos muestra a Alphonse, que no sabe nada, ni él ni sus compañeros de viaje, de Ed, y que llega a una ciudad que hacía muchísimo tiempo que no veíamos en estas páginas. La segunda mitad del tomo se centra algo más en Edward y sus dos compañeros quimeras. Sin embargo, la autora deja de prestar atención a menudo a Edward para mostranos qué es lo que está pasando en otras partes de Amestris con el resto de los aliados de los Elric, así como los entresijos del ejército. De hecho, en este volumen no se producen muchos momentos decisivos que cambien completamente el devenir de la serie y de los personajes, pero las cosas que podemos leer son realmente impresionantes. Por ejemplo, Envy llega a encontrarse con el grupo de Alphonse, Scar y compañía y los ataca, con lo que por fin llegamos a ver cuál es su verdadera forma; o la repentina e inesperada baja de uno de los miembros de los dos bandos. Un empujón importante a la historia, tanto por estos cambios importantes como en el tema de revelaciones.
En resumidas cuentas, alcanzo la veintena de volúmenes leídos de "Fullmetal Alchemist" en y la cosa no decae. Es fabuloso empezar a leer un manga de este estilo y saber, ya de antemano, que lo que te vas a encontrar difícilmente te va a decepcionar. Como siempre, una magnífica lectura altamente recomendable.

viernes, 5 de febrero de 2016

05/02: FullMetal Alchemist Vol. 19



05/02: FullMetal Alchemist – Vol. 19 (184 Págs.)
Hiromu Arakawa – Norma Editorial 2007

Este decimonoveno tomo salió a la venta poco antes de que se produjera un pequeño parón en la edición española por parte de Norma Editorial. La historia continúa desarrollándose al Norte de Amestris, en la Fortaleza de Briggs y alrededores, donde ambos hermanos Elric permanecen separados y donde Kimlbey sigue cumpliendo estrictamente las órdenes que le han llevado hasta allí. Algunas veces se echa de menos algún detalle o aspecto en alguno de los tomos de Fullmetal Alchemist. Casi siempre que la trama avanza o da detalles tan suculentos como los que tenemos en esta entrega, lo que echamos en falta suele ser la acción, pero eso no ocurre (al menos, no tanto) en esta ocasión. Hiromu Arakawa enreda un poco más si cabe la situación forzando el encuentro entre dos de los pesos pesados de la alquimia de los dos bandos que se han formado y nos da un respiro en una serie de revelaciones y "movimiento de fichas en el tablero" que se produce en FMA.

Por añadidura, también se deja muchas cosas en el tintero, por lo que tenemos todas las líneas argumentales de este tomo abiertas de cara al siguiente, lo que aumenta más la expectación de cara al vigésimo volumen de la colección
Podemos diferenciar dos partes en este volumen. La primera de ellas es la que trata sobre el pasado de Van Hohenheim, en la cual podremos leer cómo éste no era más que un simple esclavo, pero que, ya en esa época, ya tenía algunos secretos acerca de su pasado y la obtención de ciertas habilidades poco habituales en esclavos. El hecho de ver cómo fue la forma de obtener los conocimientos sobre alquimia y la inmortalidad por parte del padre de los Elric ofrece mucha información acerca de la visión que hay que tener sobre este personaje. Además, Hohenheim se alza como uno de los grandes protagonistas del manga y no sólo como un misterioso personaje secundario, pues tomará parte muy activa en la trama a partir de ahora. Por otro lado, la otra parte es la que narra los hechos ocurridos en el presente, con el grupo compuesto por Winry, Scar y compañía reuniéndose con Alphonse y ocultándose de Kimbley y sus secuaces; Mustang avanzando en sus investigaciones en Central City mientras es testigo de la llegada de Olivie Armstrong; y Edward ayudando a las tropas del Norte en sus acciones en contra del Alquimista Carmesí.
 En definitiva, una nueva joya para nuestras estanterías este decimonoveno tomo de la colección. Mención especial al protagonismo adquirido de Van Hohenheim que se ha revelado como uno de los personajes más cautivadores del manga (sobre todo porque su personalidad guarda un enorme parecido a la de sus hijos) y que mejor han evolucionado desde su primera aparición. Las siglas "FMA" acostumbran a significar "una magnífica compra si quieren un buen manga de aventuras".

martes, 5 de enero de 2016

05/01: FullMetal Alchemist Vol. 18



05/01: FullMetal Alchemist – Vol. 18 (184 Págs.)
Hiromu Arakawa – Norma Editorial 2007

Siempre es un verdadero alivio el poder leer, entre tanto cómic americano que se enreda una y otra vez en las mismas cuestiones, un manga como Fullmetal Alchemist en el que, en vez de primar las épicas batallas entre protagonistas y antagonistas, lo que más importa es que la historia avance de una forma lógica y las intrigas políticas que ha ido alimentando Hiromu Arakawa a lo largo de los meses y los tomos vayan evolucionando para dar forma a la compleja historia de este shonen. Fullmetal Alchemist es el shonen que tiene aventura, humor, y rosca política, que fue publicado al español por Norma Editorial, y tiene tanta llegada que pueden encontrarse casi todos los tomos en las comiquerías.

 Justo al final del anterior número nos encontramos con que Kimbley, el Alquimista Carmesí, ha llevado a Winry hasta la Fortaleza de Briggs para demostrarles a los hermanos Elric que él es el que tiene la sartén por el mango al cumplir escrupulosamente las órdenes del Generalísimo King Bradley. Ahora, los dos hermanos se ven obligados a escuchar las instrucciones de Kimbley, pues Winry está en mayor peligro que nunca al estar tan cerca de un despiadado asesino como es el nuevo enemigo que nos presentó Hiromu Arakawa hace ya unos tres tomos. Así está, más o menos, la situación inicial actual de Edward y Alphonse en el comienzo del tomo que tenemos entre manos, pero no es, ni mucho menos, la única línea por la cual está avanzando la historia de "Fullmetal Alchemist", es la de los dos protagonistas, pero hay muchas más cosas que contar y, en esta ocasión, Arakawa no dejará a nadie sin su pequeño minuto de gloria en este 18º tomo.
 Veremos cómo lo está pasando Riza Hawkeye en su nuevo puesto de trabajo bajo las órdenes de King Bradley (la visita de esta a su casa me ha parecido que es uno de los momentos más impactantes de todo el manga), o una nueva incursión en el agujero en el subsuelo de Briggs para investigar el túnel que el homúnculo Sloth había abierto en mitad de la base.
Sin embargo, lo mejor de todo el tomo ha sido la evolución de las relaciones y las alianzas que se han ido forjando a lo largo de la historia desde que los hermanos Elric llegaran al Norte. Olivie Armstrong ya se posicionó, claramente, en contra de los planes de los homúnculos y parece dispuesta a echarles una mano a los Elric en lo que necesiten, al igual que sus soldados de mayor confianza. No nos olvidemos de Scar, el cual se ha rodeado de un variopinto grupo de personajes (gente de diversas naciones, con conocimientos de alquimia o simplemente que se hayan encontrado en medio de los pasos del ishvalí en el momento menos adecuado), y ahora es el objeto de deseo de Kimbley ya que está asentado en el Norte del país y "Raven ha desaparecido misteriosamente".
 En resumidas cuentas, otra vez vuelve a sorprenderme este manga y creo que esto va a ser la tónica habitual dentro de lo que nos queda de historia de alquimistas por delante. En algunas ocasiones he echado en falta algo en algún tomo, pero esta vez ha ocurrido todo lo contrario, este décimo octavo tomo viene bien cargado de todo por lo que se caracteriza FMA, incluso de una buena parte de acción justo llegando a los últimos capítulos. Sin lugar a dudas, no pueden dejar pasar la oportunidad de disfrutar de esta tremenda historia. Por suerte, tengo todos los tomos en mis bibliotecas, así que habrá mucho de esta serie este año en el blog, seguramente hasta que la termine, porque me quedan sólo 9 tomos. Entonces a no perderse esas reseñas.

sábado, 5 de diciembre de 2015

05/12: FullMetal Alchemist Vol. 17



05/12: FullMetal Alchemist – Vol. 17 (184 Págs.)
Hiromu Arakawa – Norma Editorial 2007

Los hermanos Elric han llegado a Briggs donde impera la "ley del más fuerte" y donde el militar de mayor rango es la hermana de Armstrong, Olivia, la General que protege la frontera del Norte que separa Amestris de Drachma. Su primer encuentro con los militares de la base no ha sido el que hubieran deseado y, mientras intentan demostrar que no son espías drachmanos, un homúnculo desconocido hace acto de presencia apareciendo desde el subsuelo para atacar a todos los que se encontraban en el interior de la Fortaleza. En este tomo, toda la historia se traslada a un escenario que, hasta ahora, había permanecido oculto a la vista del lector. Todos los personajes de cierta importancia han dirigido sus pasos al Norte, en parte, influidos por las acciones de Edward y Alphonse.

Allí también estarán Scar y sus amigos o el Alquimista Carmesí, Kimbley, el cual se está recuperando en el hospital de las heridas que le produjo el ishvalí en el último encuentro que ambos tuvieron en el tren que les llevaba desde Central City al Norte del país. Por supuesto, un cambio de situación tan importante vendrá acompañado de la presentación algún personaje nuevo, ya en el volumen anterior conocimos a la hermana mayor de un personaje veterano en el manga como es Armstrong, y volvimos a saber de Falman, uno de los aliados de Roy Mustang en Central City, pero ahora se nos presenta un nombre más a tener en cuenta dentro del juego político que plantea Hiromu Arakawa: El homúnculo que ataca la Fortaleza de Briggs sin ninguna razón aparente. Además, volvemos a saber del General Raven, uno de los militares de alto rango que está íntimamente ligado a los planes del Generalísimo King Bradley.
 He de reconocer que no me podía imaginar que, cambiando el escenario de los hechos como lo ha hecho, Arakawa fuera capaz de darle un empujón a la historia de la forma que lo ha hecho. Ahora, todo avanza mucho más rápido y las revelaciones se producen de forma mucho más habitual de lo común. Enumerar cómo evoluciona la personalidad de muchos secundarios con poca historia dentro del manga en este tomo sería difícil de la forma en la que cada uno de ellos toma partido por un bando u otro, pero no por la presteza con la que se produce todo quiere decir que pueda parecer que ocurre atropelladamente, ni que carezca de base lógica. Aunque bien es cierto que, en realidad, hay líneas que no se han olvidado pero que aún no sabemos hacia dónde dirigirán, como el viaje de Scar acompañado del Doctor Marcoh, del cual sabemos por pequeños flashes que nos muestra Arakawa en la narración de los hechos en Briggs.
 En definitiva, otro gran número dentro del fantástico shonen que es Fullmetal Alchemist. La historia avanza a marchas forzadas mientras introduce nuevos elementos y rescata antiguos que parece que la van complicando más aún, pero que no por ello suponga que el lector se pierda en la lectura, sino que engancha más y más a medida que leemos un tomo detrás de otro. La sensación habitual que me suele dejar un manga de FMA es el deseo absoluto de poder tener entre mis manos el siguiente número.

jueves, 5 de noviembre de 2015

05/11: FullMetal Alchemist Vol. 16



05/11: FullMetal Alchemist – Vol. 16 (184 Págs.)
Hiromu Arakawa – Norma Editorial 2007

Después del anterior tomo en el que la Teniente Hawkeye le relataba a Edward cómo transcurrió la guerra entre Amestris e Ishval, los flashbacks quedan momentáneamente apartados para volver a la realidad del presente y al reencuentro entre los hermanos Elric una vez que ambos han logrado averiguar muchas cosas acerca de la alquimia de Xing y sobre las aspiraciones de Mustang para llegar a la posición de Generalísimo.
Hiromu Arakawa vuelve a poner las fichas sobre el tablero una vez que pone al corriente a los protagonistas y a los lectores de cómo está la situación política de Amestris y las consecuencias que podrían traer las acciones de unos personajes y otros.

 Esta vez, los homúnculos pierden parte de su protagonismo, pues estamos ante uno de esos tomos en los que, si bien la historia avanza con total normalidad, sí que sirve para que cada uno de los frentes que tiene abiertos la autora tome una línea lógica y paralela con los demás a la espera de que vuelvan a cruzarse los caminos de, por ejemplo, Scar y los hermanos Elric. Pero que nadie se crea que, debido a esto, haya un descenso del nivel, más bien todo lo contrario, pues ahora habrá nuevas motivaciones que empujarán a Edward y Alphonse a viajar al Norte y encontrarse con nuevos personajes que darán más juego a la trama. Ya iba echando de menos que Arakawa no aportara a la historia un mayor número de secundarios del ejército ahora que todos los aliados de Mustang habían sido repartidos por los diferentes cuarteles a lo largo y ancho del país.
 Lo que no abunda en este tomo es la acción, la dosis que recibimos en el tomo anterior nos debería valer para ésta, aunque sí que se echa mano de un personaje que fuera presentado en dicho tomo y que ahora podremos ver cuál es su situación actual: Kimbley, el Alquimista Carmesí. De hecho, las pocas páginas que Arakawa reserva para un combate están dedicadas a él y a cierto ishvalí marcado con una cicatriz. El que la trama parezca cada vez más y más compleja es una constante que se viene repitiendo desde que el manga despegó definitivamente el vuelo en cuanto a calidad (allá por el segundo o tercer tomo), pero es que ahora pinta mucho más compleja, pero el esfuerzo por la autora para que conozcamos lo mejor posible a cada uno de los personajes que se dan cita por este mundo hace que no haya ni una pizca de confusión en cuanto a los sucesos que leemos.
 En definitiva, un nuevo número en el que se recupera el ritmo de la serie después del extenso flashback del volumen anterior. Un tanto escaso de acción pero que se compensa con el descacharrante humor de la autora y las excepcional calidad de uno de los mejores mangas del mercado.

lunes, 5 de octubre de 2015

05/10: FullMetal Alchemist Vol. 15



05/10: FullMetal Alchemist – Vol. 15 (186 Págs.)
Hiromu Arakawa – Norma Editorial 2007

A estas alturas, llegando ya a este decimoquinto tomo de uno de los mejores shonen que podemos encontrar en el mercado (tomos españoles, caros, pero que se consiguen en muchas comiquerías), todos los que lo hemos seguido hasta ahora estamos completamente enganchados. Hiromu Arakawa, la autora a la que le debemos la existencia de las aventuras de los hermanos Elric, sabe cómo racionar los datos más reveladores en los que se sustenta la historia del manga. En el anterior número, el que hacía el número 14, Edward iba a casa de la Teniente Hawkeye y se mostraba cómo en la espalda de ésta había un extraño tatuaje relacionado con la alquimia. Tras todos los sucesos que han ido pasando con el encuentro entre los homúnculos, Scar y el grupo de Edward, Alphonse, Mustang y compañía, le toca el turno a unos cuantos capítulos en forma de flashbacks.

 La portada da una pista acerca de qué puede mostrar el contenido. El tomo completo trata de la guerra entre Amestris e Ishval, cómo el ejército convoca a unos cuantos Alquimistas Nacionales para que ellos se encarguen de ayudar en las labores de exterminación del pueblo ishvalí. Conoceremos a algunos personajes que hasta ahora habían permanecido ocultos al lector, como el Alquimista Carmesí y volveremos a ver a viejos conocidos, como a Hughes, el cual también estuvo en el campo de batalla. Pero no sólo de ellos trata esta entrega, también veremos cómo fue su participación en esta guerra de Riza Hawkeye, de los Rockbell (los padres de Winry), de Scar y su familia (antes de que él fuese conocido como tal, pues muchos secretos acerca de él serán revelados en este número), y del verdadero protagonista de todo el tomo: Roy Mustang.
 En alguna de mis reseñas anteriores comenté que me gustaba mucho cómo Arakawa recurría de forma magistral a los hermanos Elric siempre que la historia parecía complicarse demasiado. Su presencia aportaba el dramatismo o liberaba tensiones según el momento, y hacía que ambos protagonistas asumieran su rol de forma fantástica. Pues ahora ocurre todo lo contrario porque, en esta ocasión, no veremos ni a Ed ni a su hermano Al. El Alquimista de Fuego, Roy Mustang, es el verdadero protagonista, y compartiremos con él cómo fue la masacre que se llevó a cabo para dar lugar a la Piedra Filosofal. Este tomo número 15 ayuda muchísimo para comprender la personalidad de Mustang, así como saber la razón por la cual tiene esas aspiraciones y porqué se ha rodeado de un equipo como el que ha tenido hasta que el Generalísimo ha decidido separarlos a todos. La verdad, yo echaba en falta un pequeño empujón para Mustang, el cual es un personaje con un potencial tremendo pero que aparece y desaparece de la acción de un momento para otro.
 En definitiva, la colección recupera el nivel que cosechara en todos los números anteriores, y lo hace contando hechos en el pasado que permanecían ocultos hasta ahora. De hecho, creo que este número se caracteriza más por tener algunos momentos especialmente entrañables o sorprendentes dentro de una historia autoconclusiva que venía muy a cuento y que queda perfectamente contextualizada a las alturas de la serie que estamos ya.

sábado, 5 de septiembre de 2015

05/09: FullMetal Alchemist Vol. 14



05/09: FullMetal Alchemist – Vol. 14 (186 Págs.)
Hiromu Arakawa – Norma Editorial 2007

Los hermanos Elric se encuentran delante de un hombre cuyo parecido físico con su padre, Hohenheim sorprende hasta a los propios chicos. Sin embargo, pronto descubrirán quién puede ser ese hombre y cuál es la relación con el resto de homúnculos. Este tomo número catorce empieza de una forma sorprendente, sin dejar tiempo al lector a que se sumerja en el manga, de pronto, la historia toma unos derroteros completamente impensables e imprevistos. En este volumen, Hiromu Arakawa vuelve a superarse a sí misma poniendo las cartas sobre la mesa desde la primera página.

 A medida que voy leyendo esta colección manga, más me gusta Fullmetal Alchemist. Simplemente, creo que tiene todos los ingredientes para convertirse en lo que ha llegado a ser, al menos para mí, uno de los mejores shonen que haya conocido en toda mi vida y a los que se pueda tener acceso en la actualidad. Si dividimos la historia en dos mitades, la primera es increíblemente rápida y densa en cuanto a toda la información que se nos desvela. Y, aún así, en vez de quedarme una sensación de empezar a entender hasta dónde puede abarcar toda la historia, sigo pensando que todo puede volverse mucho más complejo. Me encantan, sobre todo, los giros argumentales con los que Hiromu Arakawa nos sorprende en los que sitúa a algún personaje que ha ido perdiendo cierta presencia en la historia en el primer plano. De hecho, es algo fundamental a tener en cuenta, los personajes de Fullmetal Alchemist no son sólo clichés presentes en cualquier manga dotados de una personalidad más o menos definida, sino que evolucionan al mismo tiempo que lo hace la historia, y van tomando caminos diversos según sus motivaciones y sus aspiraciones.
 En la segunda mitad, se echa en falta un poco de ritmo. La acción deja paso a los diálogos, y el drama se coloca por encima de cualquier otro transfondo. Pero, a pesar de ello, la lectura no deja de ser tan fluida como siempre. Sigo pensando que, siempre que Edward y Alphonse coinciden juntos en las mismas escenas, éstas están cargadas de unas connotaciones que engrandecen más aún lo que estamos leyendo. Con esto, no quiero restarle importancia a los momentos en los que vemos cómo uno y otro, por separado, llevan las riendas de la trama, más bien el alabar el trabajo de la autora por el haber logrado situarlos a los dos por encima del resto de secundarios cuya personalidad es tan fuerte y está tan definida.
 En definitiva, hay que romper el tópico de "uno más" siempre que nos refiramos a Fullmetal Alchemist. Tomo tras tomo, número tras número, demuestra que tiene cuerda para rato, y no sólo eso, sino que yo llego a considerarlo un manga magistral tanto por la fantástica historia que cuenta como por la excelente conjunción entre el dibujo, la acción, y la elección de los
momentos en los que debe primar el drama y en los que se puede añadir un poco de humor.

miércoles, 5 de agosto de 2015

05/08: FullMetal Alchemist Vol. 13



05/08: FullMetal Alchemist – Vol. 13 (192 Págs.)
Hiromu Arakawa – Norma Editorial 2007

Tal y como quedó la situación en el tomo anterior, todo hacía pensar que en este décimo tercer volumen tendríamos una gran dosis de peleas y combates. En el volumen anterior bien que disfrutamos con algunos de los mejores combates que se han publicado hasta ahora en toda la colección, y la llegada de Envy al lugar donde estaban los hermanos Elric no hacía más que ahondar en la sensación de que disfrutaríamos de un enfrentamiento en el que se inmiscuye un personaje que ya tenía gana de ver en acción como es Envy. Sin embargo, tras un gran momento para el recuerdo con la reacción de Edward ante la llegada de su nueva adversaria, el combate entre los homúnculos, Glutonny y Envy, y los hermanos Elric y su aliado real de Xing, Ling Yao, la historia toma un camino ligeramente distinto al que se podía prever.

 La autora, Hiromu Arakawa, continúa aprovechando la novedad de la magnitud del poder de Glutonny revelada en capítulos anteriores, y provoca que Ling y Ed se encuentren en la tesitura de pelear contra Envy, personaje el cual ha permanecido siempre colaborando del lado de los homúnculos pero que, exceptuando sus transformaciones en otras personas o seres, no habíamos visto demostrando todo lo que es capaz de hacer.
 Pero no sólo del grupo de los hermanos Elric trata el tomo. Roy Mustang ha cosechado últimamente un protagonismo que se ve culminado con muy malas noticias tanto para él como para su equipo, así como un terrible descubrimiento. Estaba claro que el tema de la conspiración en el ejército debía retomarse más tarde o más temprano desde que se volvió a hablar de la viuda de Hughes, y es en este preciso instante cuando Arakawa encuentra el momento adecuado. La forma en la que se salta hacia este tema desde el principal es más que curiosa, ofreciendo escenas de pocas páginas en las que se avanza muchísimo en la historia, lo que beneficia la sensación de desolación que Arakawa pretende conseguir con la otra historia, en la que se explota mucho más la vertiente espiritual del manga.
 En definitiva, Fullmetal Alchemist se asienta ya en una estructura bien definida, con Ed como protagonista en los últimos tomos y Mustang ganándose la atención del lector y de la propia autora a medida que la historia se va haciendo mucho más compleja. La sensación de que estamos ante un manga muy complejo y maduro no desaparece, sino que se acrecenta, quedando, una vez más, los cómicos momentos relegados a un segundo o tercer plano o, incluso, a los extras.

domingo, 5 de julio de 2015

05/07: FullMetal Alchemist Vol. 12



05/07: FullMetal Alchemist – Vol. 12 (192 Págs.)
Hiromu Arakawa – Norma Editorial 2007

Con este número llego a la docena de mangas de Fullmetal Alchemist que he leído publicados al español por Norma Editorial. Puede encontrarse la serie completa de 27 tomos en comiquerías argentinas, aunque también puede encontrarse la edición kazenban, con más páginas por tomo y contenidos extras para coleccionistas, como para que ninguno se quede sin disfrutar de este manga, escrito y dibujado por Hiromu Arakawa. Pasando directamente al tomo, en esta duodécima entrega tenemos un inicio en el que vemos cómo se continúa con la línea que se dejó entrever en los anteriores. Si muchos pensábamos que el combate entre Lust y Roy Mustang podía ser sólo un hecho puntual y el manga seguiría avanzando de la forma habitual regalándonos algún combate tan espectacular como el comentado, en realidad estábamos completamente equivocados.

 Los hermanos Elric se encuentran luchando en un callejón contra Scar, el ishvalí de la cicatriz en la cara, a la espera de que su plan se vea completo ante la aparición de algún homúnculo, y Ling Yao y su guardaespaldas se han encontrado con King Bradley y Glutonny, a los que se verán obligados a plantar cara para poder salvar la vida. Son dos combates en los que el desarrollo es completamente distinto, ya que en el primero veremos a tres alquimistas en acción atacándose con diversas técnicas, en el segundo hay una clara superioridad de los homúnculos (algo que beneficia, y mucho, el desarrollo de un personaje como es Ling Yao que hasta ahora se planteaba como cómico y pega un salto importante dentro del elenco de protagonistas del manga).
 Aunque la acción predomina en los dos primeros capítulos, no podemos olvidar que una de las grandes facetas de Hiromu Arakawa es la de ir enlazando las tramas con un alto contenido emotivo que no dejan, prácticamente nunca, impasible al lector. La aparición de Winry, así como la situación que se da en el callejón, me parece uno de las mejores partes dentro de Fullmetal Alchemist. Además, hay que tener en cuenta otro punto de suma importancia, y es que, si bien hasta ahora estaban muy bien definidos los dos bandos, ahora parece que Scar está empezando a tomar importancia al verse acompañado de ciertos aliados que ya vimos en los anteriores números, y no hay que pasar por alto que, por fin, Edward, Alphonse, Mustang y compañía empiezan a tener sospechas sobre quién puede ser un homúnculo dentro del ejército.
 Hasta ahora yo pensaba que estaba interesante, pero ahora se puede decir que lo encuentro mucho más que eso, que no veo el momento de leer el siguiente número.
 En definitiva, Fullmetal Alchemist es un manga que mejora exponencialmente número a número y mes a mes. La autora sabe enfocar, en el momento preciso, la historia de la forma adecuada para que ninguno de los géneros quede olvidados. Saber mezclar temas de extrema seriedad con las bromas de Ed y demás es digno de reconocimiento por su parte. No puedo añadir nada más acerca de la serie. Si alguien aún está dudando sobre comenzar algún manga, debería decidirse por éste.