Mostrando entradas con la etiqueta Jim Steranko. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jim Steranko. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2015

30/06: Biblioteca Marvel – Patrulla X Vol. 7



30/06: Biblioteca Marvel – Patrulla X – Vol. 7 (162 Págs.)
Gary Friedrich, Arnorld Drake, Werner Roth y Jim Steranko – Cómics Forum 2000

Si hay algo que permitía una serie como los X-Men, era la improvisación. Una serie baja de ventas en la Era Marvel, necesitaba vueltas de timón del editor responsable (Stan Lee). Es por eso que en esta serie ya leí muchos cambios de equipos creativos, con diferentes ideas de cómo llevar la serie mutante. En este séptimo tomo, luego de haber presenciado la muerte del profesor, dejando a los adolescentes mutantes sin su líder y su figura paterna, se hará el experimento de tener aventuras de 15 páginas, y que los personajes tengan sus números “solistas”. Se recopilan los números The X-Men 44 a 51, y Avengers 53, publicados originalmente entre Mayo y Diciembre de 1968.

 En las primeras dos aventuras, comienza la etapa de Gary Friedrich al mando de los guiones, y continúa Werner Roth en los dibujos. En este caso, terminan la saga que leí en el tomo anterior, en la cual Magneto y sus Mutantes Diabólicos combaten a los X-Men luego de la muerte del Profesor X. La rareza es que tenemos un número con sólo la participación de Ángel, y otro con sólo la participación de Cíclope. Vemos los puntos de vistas de estos personajes, en un intento del guionista de probar cosas nuevas. La saga la finaliza el número Avengers 53, el cual reseñaré en su propia Biblioteca Marvel cuando sea el momento.
 El siguiente número es clave, ya que por orden del Agente Duncan, de la división mutante del FBI, los X-Men tendrán que disolverse como grupo, por estar a merced de sus enemigos ahora que carecen de un líder, y esto ve claramente cuando se enfrenten nuevamente al Juggernaut. Nuevamente, Gary Friedrich tiene libertad como guionista para sacudir el universo mutante, y tratar de buscar aventuras de sus integrantes en solitario.
 Esto ocurrirá en la siguiente aventura, cuando Bestia y Hombre de Hielo estén en una cita con sus novias en un teatro, deben enfrentarse ellos dos solos a Maha Yogi, un brujo que hipnotiza al público con fines malvados. Es un relato superheroico, sin mucho más para agregar.
 Cíclope y Jean Grey también tienen una aventura de 15 páginas, con mucha machaca contra Quasimodo, el enemigo de turno, sin mucho para destacar, excepto que Arnorld Drake toma el mando de los guiones, centrándolos en la machaca superheroica, tal vez el motivo por el cual haya durado pocos números al mando de la colección.
 Pero antes de irse, nos deja una saga entretenida, que ocupa los últimos 3 números de este tomo, y son lo mejor. Tanto por ser un argumento más complejo que aventuras unitarias como las anteriores, como por el hermoso dibujo de Jim Steranko, que se hace cargo y nos regala increíbles splash pages, retratando poses superheroicas y complicada maquinaria de ciencia ficción. La saga tiene muchas aristas a explorar en los siguientes números, ya que aparece un discípulo de Magneto, llamado Mésmero, que con una maquinaria similar a Cerebro, reúne como hipnotizados, a mutantes latentes, y los utiliza para enfrentarse a los X-Men (quienes vuelven a actuar como grupo), y secuestrar a un nuevo personaje, Dorna Lane, que tendrá un papel fundamental en la saga y saca chapa para las aventuras por venir. Y como si esto no fuera poco, regresa Magneto más poderoso que nunca, y los héroes mutantes pelean a todo o nada.
 Un séptimo tomo con más bajas que altas, así que a leer con qué nuevos cambios me sorprenden en el siguiente volumen.

domingo, 8 de marzo de 2015

08/03: Biblioteca Marvel – Capitán América Vol. 4



08/03: Biblioteca Marvel – Capitán América – Vol. 4 (162 Págs.)
Stan Lee, Jack Kirby y Jim Steranko – Cómics Forum 1999

En este cuarto volumen finaliza la segunda etapa de Stan Lee y Jack Kirby retratando las aventuras del Capitán América, que Forum publicó al español en su colección Biblioteca Marvel. Y para suplantar al Rey (que dibuja los primeros 3 números), viene otro dibujante del cual comentaré más adelante. Tenemos un tomo bastante plano, sin muchos sobresaltos, jugando siempre entre la tristeza y los traumas del Capitán América, y sus escenas de peleas. Los números recopilados son Captain America 107 al 113, publicados entre Noviembre de 1967 y Mayo de 1968.

 La primera aventura es autoconclusiva, y tiene como eje central el desequilibrio mental que sufre el Capitán América por la culpa de no poder haber salvado la vida de su compañero Bucky. De esto se aprovecha un falso psiquiatra, que intenta acabar con la vida del Centinela de la Libertad.
 La segunda historia es simple se lee rápido, ya que abundan las escenas de peleas entre el Capi y el Trampero, un enemigo experto en tender trampas valga la redundancia. Como únicos datos interesantes, se puede decir que se nombra al Cráneo Rojo como un enemigo en las sombras que ha vuelto a sobrevivir y amenaza los planes de SHIELD, y la aparición nuevamente de la agente Sharon Carter (la enamorada del Capi, que en la época todos los superhéroes debían tener su pretendiente).
 La tercera aventura también es autoconclusiva, y sólo trata de recuerdos de la vida del Capitán América mientras éste habla con Nick Fury, como por ejemplo la última misión de Bucky o cómo Steve Rogers se somete al experimento del supersoldado. Una historia sin ningún tipo de valor, que vendría a ser los clásicos capítulos donde se recuentan los principios para atraer a nuevos lectores.
 Luego tenemos una minisaga, con los guiones de Stan Lee, pero el argumento y los dibujos están a cargo de Jim Steranko, quien realiza todo un cambio visual y argumentalmente, que personalmente celebro. ¿De qué trata? Rick Jones Se une definitivamente al el Capitán América, adoptando el traje de Bucky. Esto trae problemas, ya que el Capi sigue afectado por no haber salvado a su antiguo sidekick, así que intenta protegerlo cuando ambos luchen contra la amenaza de la organización criminal Hidra. Es por eso que en una lucha contra unos robots, el Capi parece haber muerto, cuando sólo se encuentre en el agua, su disfraz y una máscara de Steve Rogers, revelando que esa no es su verdadera identidad, y que ésta es desconocida.
Pero hay un dato de color interesante, y es que esta minisaga de tres números se ve cortada en este punto por un problema editorial. Y es que como la fecha de entrega era un lunes y el viernes no estaba el número terminado, Jack Kirby salva la publicación dibujando todo el número en sólo un fin de semana. La historia brilla por su ausencia, ya que sólo son recuerdos de Iron Man sobre el Capi.
 Y para finalizar la minisaga de Steranko, en el último número de este tomo, cuando los Avengers asisten al funeral del Capi, caen en una trampa hecha por Hidra. Pero los planes de esta organización fracasan cuando el Centinela de la Libertad regrese de su “supuesta” muerte (como ya se sabe que haría), rescate a los Avengers, y hasta en su lucha finalice con la amenaza de Madame Hidra y sus secuaces. Lo interesante, es que el número finaliza con el Capi recuperando su identidad secreta, y esto puede generar nuevos subplots futuros.
¿Quién tomará la posta dejada por Steranko? Tengo que leer el próximo volumen.