Mostrando entradas con la etiqueta Masami Kurumada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masami Kurumada. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de diciembre de 2014

19/12: Saint Seiya Vol. 2



19/12: Saint Seiya – Vol. 2 (192 Págs.)
Masami Kurumada – Editorial Ivrea 2006

Saint Seiya (conocido en el mundo como Caballeros del Zodiaco) fue uno de los anime que en la década del 90 no se cansó de cosechar éxitos en lo ancho del globo. Pero originalmente, surgió como un manga dibujado por Masami Kurumada y fue publicado en la famosa revista Shonen Jump desde 1990, abarcando 109 capítulos, dividido en 28 volúmenes, y se divide la historia en tres sagas principales: Santuario, Poseidón y Hades. Para algún dormido que nunca haya visto u oído hablar sobre esta serie, tiene como premisa principal las batallas de los Santos (o Caballeros) que defienden a la diosa Atena y al mundo entero, de grandes amenazas que vendrán reinterpretando los mitos griegos. Este segundo tomo recopila los capítulos 5 al 8 y fue publicada en el país por la Editorial Ivrea.

 En el primer capítulo del tomo, Hyoga, un niño ruso, termina su formación como un Santo en el este de Siberia, y consigue la armadura de bronce del Cisne, recibe la orden desde el Santuario de matar a todos los combatientes en Japón. Así que, Hyoga llega a la ciudad y participar en el Torneo Galáctico, derrotando a Ichi de Hidra con sus ataques de hielo. En la próxima pelea (el capítulo 6), Seiya se enfrenta a una dura batalla contra el poderoso Santo de Bronce de Dragón, Shiryu, quien con sus poderes puede dañar la Armadura de Pegaso. Puesto que el escudo de Shiryu es irrompible, Seiya utiliza un plan para forzar al oponente a destruirlo con su propia mano. Ambos deciden terminar el duelo (en el séptimo capítulo) peleando sin Armadura, aunque esto le puede costar su vida a ambos. Seiya descubre la debilidad del rival y se las arregla para derrotarlo, pero los golpes finales dejan sin vida a Shiryu y moribundo a Seiya. Aún así, Pegaso se levanta y salva la vida de su rival.
 En la pelea siguiente y el capítulo final, Shun de Andrómeda se enfrenta sin dificultad a Jabu de Unicornio con sus prodigiosas cadenas de Andrómeda, pero ambos son interrumpidos. Las cadenas de Andrómeda reaccionan ante una la presencia hostil. Al localizar dicha presencia, estas advierten al Santo de Bronce escribiendo la Palabra "Axia", que en griego se refiere a un objeto o persona de un gran valor, ya sea monetario o sentimental. En este caso las cadenas se refieren al objeto de más alto valor dentro de todo el Coliseo: La Armadura de Oro de Sagitario. Lugar donde el Santo del Fénix se escondía fraguando su ataque.
 Final del segundo tomo de Saint Seiya que releo después de años, y aunque el dibujo de Masami Kurumada sea criticada por su aire infantiloide y muy anclado en los ochenta, volver a leer las aventuras que uno vio en el anime y meterse de lleno en una historia que reinterpreta los mitos griegos para adaptarlo a un shonen de batallas, realmente vale la pena.

martes, 16 de septiembre de 2014

16/09: Saint Seiya Vol. 1



16/09: Saint Seiya – Vol. 1 (192 Págs.)
Masami Kurumada – Editorial Ivrea 2006

Si sos de mi generación (del 90), seguro que viste o conoces Los Caballeros del Zodiaco, que tiene como virtud ser una de las series (junto a Sailor Moon y Dragon Ball) que impulsaron el boom del anime en Occidente. Aunque en español sea conocida como Los Caballeros del Zodiaco, su nombre original es Saint Seiya, y es un manga del género shonen creado en 1986 por Masami Kurumada y publicado originalmente en enero de 1986 en la revista Shukan Shonen Jump de la editorial Shueisha. Fue adaptado posteriormente en una serie de anime de 114 episodios, en tres temporadas en formato OVA con 31 episodios en total, también hay cinco películas animadas, sumando además precuelas y secuelas oficiales de la historia original, permaneciendo así vigente la franquicia hasta la fecha. Así se transformó en una serie que es todo un mito, y hoy me ocupa la relectura de su manga original.

El argumento de la serie (para el que nunca la haya visto) se centra en la historia de un grupo de jóvenes guerreros denominados “santos” (o “caballeros”), cuyo protagonista principal es Seiya (Santo o Caballero que porta la armadura (Cloth) de Pegaso). Estos guerreros luchan del lado de la diosa griega Atenea reencarnada en la humana Saori Kido para proteger a la humanidad de las fuerzas del mal que quieren dominar la Tierra. Para sus batallas, cada santo utiliza su energía interior ligada al universo (el "Cosmos"), sus técnicas especiales de lucha, y sus armaduras ,todas inspiradas en cada una de las 88 constelaciones, las cuales los representan como caballeros o Santos de Atena y los protegen en los combates.
 En este primer tomo (que recopila los primeros cuatro capítulos), un niño japonés llamado Seiya se ha entrenado durante años en Grecia para ganar un torneo en una armadura sagrada conocida como "Cloth", que hacen de él uno de los 88 guerreros sagrados de la diosa Atenea. Con el despertar de la energía sobrenatural interna llamado "Cosmos", Seiya derrota en la final a su oponente Cassios en la arena del Santuario, ganando el manto de bronce de Pegaso que fue encargada por el Sumo Sacerdote (el representante en la tierra de Atenea), por lo tanto convertirse en un Santo de Bronce. Sin embargo, Seiya y su maestra Marin de Águila fueron atacados por Shaina de Ofiuco esa misma noche. Seiya usa por primera vez la Armadura de Pegaso derrotando a Shaina y luego regresó a su tierra natal, Japón. Ya en Japón intentó encontrar a su hermana desaparecida, que había sido separada de él años antes por un hombre rico, ya fallecido, Mitsumasa Kido, para obligarlo a convertirse en un santo. Su nieta, Saori Kido, le dijo que si participa en el Torneo Galáctico, un concurso organizado por ella le ayudará a encontrar a su hermana. Seiya accede porque será televisado en todo el mundo y le da más oportunidad para encontrarla. Esta competición se celebró en Tokio en la réplica exacta del Coliseo de Roma, construida por la Fundación Kido. En su primera pelea, después de un comienzo difícil Seiya logra vencer al Santo de Bronce Geki de Osa Menor después de haber roto sus brazos.
En cuanto al dibujo del sensei Kurumada, su sencillo trazo, su singular sentido de la perspectiva y, sobre todo, su particular sello en la creación de personajes, no es algo que te impresione a primera vista. Pero, cuando lo analizas a conciencia, te das cuenta que el manga de Saint Seiya, pese a sus limitaciones superficiales, es una verdadera joya del universo del manga. Si bien los personajes pueden parecer algo "rígidos" en sus movimientos, esto es compensado con un hermoso trabajo a la hora de mostrar los poderes de los Santos, pero en donde Kurumada realmente se luce es al crear el celestial brillo de las armaduras. Para los que estén acostumbrados a su estética del anime, o tengan una alta vara de medir el dibujo en el Noveno Arte, este sencillo trazo les va a parecer infantil y atrasado en años. Y tal vez lo sea seguramente, pero el manga se disfruta por su historia y la adrenalina de sus batallas (a veces tan sangrientas). Un manga bien heredero del clásico Hokuto no Ken.
La versión argentina nos llegó de la mano de Editorial Ivrea, con una correcta traducción de Marcelo Vicente, muy recomendable.