Mostrando entradas con la etiqueta Hiro Mashima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hiro Mashima. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2014

19/06: Fairy Tail Vol. 26



19/06: Fairy Tail – Vol. 26 (190 Págs.)
Hiro Mashima – Norma Editorial 2012

Como buen seguidor del shonen, continúo con uno de los mangas más vendidos actualmente en el país del sol naciente. Esta serie es Fairy Tail, un manga de batallas habitual, con peleas espectaculares y un staff de personajes graciosos e interesantes. Su autor es Hiro Mashima, un mangaka que ya la había pegado con su obra anterior Rave Master, pero con Fairy Tail llega a la fama internacional por el boom del manga y su contraparte animada. El dibujo, el humor y el personaje principal nos recordará inmediatamente al manga más famoso de la actualidad One Piece, y esto no es casualidad debido a que los autores Hiro Mashima y Eichiro Oda fueron asistentes del mangaka Nobuhiro Watsuki (autor de Rurouni Kenshin). Es publicada en España por Norma Editorial, y aunque no llegue al país de manera oficial, se pueden conseguir los tomos españoles en las comiquerías.

 Para los que no conozcan de qué trata la obra, buscar la reseña anterior del 22 de Febrero. En este vigésimo sexto tomo, nos adentramos en la Saga del Examen de  Mago Nivel S, en donde Grimoire Heart, que se vanagloria de ser el más fuerte de los gremios oscuros, marcha sobre la Isla de Sirius, la tierra sagrada del gremio Fairy Tail donde se está llevando a cabo el examen para avanzar a ser mago nivel S. Su objetivo es aniquilar a Fairy Tail y capturar a Zelef, el maestro de la magia negra que permaneció dormido en la isla por cientos de años. Para colmo, el maestro Hades es, en realidad, un personaje totalmente inesperado para los miembros de Fairy Tail. El maestro Makarov se doblegará ante Hades, y a Natsu y a los demás también les espera un combate desesperado contra el Clan de los Siete del Purgatorio, los siete expertos magos del gremio oscuro, quienes son usuarios de la temible Magia Perdida.
 Con un tomo enfocado en la acción y en las peleas a todo o nada, donde los dos gremios se juegan la vida, vale resaltar la pelea entre Makarov y Hades, y Natsu contra Zancrow, en donde los buenos llegarán al límite para tratar de frenar la embestida de un gremio que a simple vista parece ser mucho más letal (pero no nos olvidemos que esto es un manga shonen, en donde los personajes buenos se enfrentan a rivales supremos pero terminan ganando resaltando los valores).
 Seguimos en el mainstream japonés, bancando la parada de los shonen de batallas, que suelen estar bastardeados o idolatrados por sectores, pero que únicamente están orientados al entretenimiento

sábado, 22 de febrero de 2014

22/02: Fairy Tail Vol. 25



22/02: Fairy Tail – Vol. 25 (194 Págs.)
Hiro Mashima – Norma Editorial 2012

Luego de reseñar un manga experimental y más exótico, volvemos al mainstream japonés. En donde no vale pensar mucho, si no que la historia se basará en personajes exóticos, luchas copadas, acción, personajes femeninos sexys, más acción, más personajes femeninos sexys, etc. Fairy Tail es un manga actualmente en publicación, dibujado por el mangaka Hiro Mashima, y tiene la formula para ser un éxito sin dudarlo. Estamos hablando de un shonen con los cánones actuales: un adolescente en una aventura, rodeado de personajes pintorescos, con humor, escenas dramáticas, féminas buenísimas, villanos gradualmente más fuertes, etc.

 Para el que nunca leyó el manga o vio su serie animada, Fairy Tail nos narra sobre Lucy Heartfilia, una joven maga de 17 años de edad especializada en la magia de espíritus celestiales, quien huye de su hogar y viaja al reino de Fiore para unirse al gremio de magos Fairy Tail. Allí conoce a Natsu Dragneel (mago experto en magia de fuego mata dragones), un joven que busca a Igneel (un dragón que actúo como un padre adoptivo para él en su infancia), y que viaja acompañado de su mejor amigo, un gato parlante llamado Happy. Allí también conoce, a Elsa Scarlet, una maga especializada en el equipamiento de armaduras y espadas, así como a Gray Fullbuster, un mago experto en el control del hielo. A partir de entonces, Natsu, Lucy, Gray, Elsa y Happy forman un equipo para acudir a las distintas misiones que existen en el gremio, las cuales ofrecen a cambio de una recompensa cuyo valor varía según el grado de dificultad de la misión. Conforme transcurre la serie, se dan a conocer otros gremios que buscan casi siempre superar y destruir a Fairy Tail, por lo que los miembros del gremio deben unir fuerzas y evitar que los oscuros propósitos de aquellos se cumplan.
 En este tomo 25 nos encontramos ante el principio de la saga del Examen a Mago Nivel S, ya que los mejores magos del gremio se enfrentarán a unas pruebas en una isla para poder subir de rango de mago. Pero el examen se ve interrumpido cuando son atacados por el mago oscuro más poderoso, Grimoire Heart. Si bien es sólo un preludio, y aún no luchan los magos más poderosos del gremio oscuro, tenemos una buena pelea de Crujsy, quien había perdido algo de protagonismo en tomos anteriores.
 La versión en español nos viene de la mano de la editorial española Norma, que si bien hoy en día la versión importada sale sus buenos pesos, es una edición prolija, con sobrecubiertas, y los extras al final del tomo en tono humorístico.
 Un manga ideal para los amantes del manga y del shonen, con la contra de que es un shonen clásico de peleas sin necesidad de pensar mucho, pero que a los fanáticos de Eichiro Oda y su manga One Piece les gustará sin duda por su estilo de dibujo tan similar (Mashima y Oda fueron asistentes del dibujante Nobuhiro Watsuki, creador de Ruoroni Kenshin) y su historia de peleas clásicas pero divertidas, lo que le da un aire fresco a este shonen.