Mostrando entradas con la etiqueta Kevin Maguire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kevin Maguire. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2015

19/04: Clásicos DC: JLI / JLE Vol. 3



19/04: Clásicos DC: JLA / JLE – Vol. 3 (192 Págs.)
Keith Giffen, J.M. DeMatteis, Kevin Maguire y Ty Templeton – Planeta DeAgostini 2006

No pasó mucho tiempo para que le entre al tercer volumen de JLA/JLE, y viene con las portadas correspondientes, sólo falta que recuperen las cubiertas pendientes (sin duda, otro de los puntos fuertes de la serie) y los complementos que sí incluyó Zinco. Vienen recopilados los números Justice League International 16 al 23, publicados originalmente entre Agosto de 1988 a Enero de 1989. A estas alturas, la serie de la Liga de la Justicia empieza a sufrir cierta ralentización. Las tramas propuestas por Giffen se desarrollan a lo largo de varios números mediante historias paralelas (es lo que ocurre cuando el supergrupo lo componen más de una decena de metahumanos: hay que dispersarlos en muchos frentes). El resultado es una lectura parcialmente vacua, de no ser por los magníficos diálogos de DeMatteis, que plaga de chistes cualquier viñeta. ¿Y acaso no tienen más peso que las tramas centrales? En estos números, la parte gráfica corre a cargo de Templeton, que cubre con nota los huecos que deja Maguire.

 La aventura arranca con un Batman disfrazado de Bruce Wayne (porque sus compañeros no conocen la identidad secreta del Hombre Murciélago) que trata de infiltrarse en Bialya para ver qué nueva fechoría está tramando el tirano. Allí se prepara una conspiración encabezada por la Reina Abeja y su obediente ejército de afectados por las radiaciones nucleares. Mientras tanto, Mr. Miracle sigue en poder de Manga Khan (al que conoceremos en su estado gaseoso), que contrata a Lobo para acabar con la JLI. Sus primeros contrincantes serán Big Barda, Gnort y Martian Manhunter, hasta que un boom-túnel lo conduce hasta Guy Gardner, que del golpe recuperará la normalidad.
En estas páginas viviremos el reclutamiento de Hawkman y su esposa, así como el cambio de armadura de Rocket Red, venida ni más ni menos que de Apókolips. En ese planeta se toparán con la Abuelita Bondad, el Dr. Vermin Vundebar y Kanto, que están dispuestos a negociar por Scott Free. Pero Darkseid (al que veremos leyendo el Mein Kamph de Hitler) intercede favorablemente por nuestros héroes.
 El tramo final de este número comprende los dos episodios pertenecientes al crossover Invasión (y las editoriales, empeñadas en seguir haciéndolos). Asistiremos al paradójico enfrentamiento entre Oberón y los imskianos diminutos, o al ataque de los Khund mientras la Liga se alía con Wonder Woman. Sin embargo, sobresale entre los villanos un reverso perfecto, un grupo denominado la Liga de la Injusticia, cuyos miembros (Mayor Desastre, el Rey Reloj, Multiman y compañía) se tratan entre sí con el mismo desprecio que los titulares. Un guiño muy gracioso.
 Banco a full esta serie, y comprendo por qué las excelentes críticas, porque es una lectura muy amena, y no paras de reírte un segundo. Leyendo esta Liga tan graciosa, no puedo entender como DC no lo adaptó a la gran pantalla si es la fórmula que tan bien le resultó a Marvel.

domingo, 22 de marzo de 2015

22/03: Clásicos DC: JLI / JLE – Vol. 2



22/03: Clásicos DC: JLA / JLE – Vol. 2 (224 Págs.)
Keith Giffen, J.M. DeMatteis, Kevin Maguire, Steve Leiahola y Bill Willingham – Planeta DeAgostini 2006

Reseño un nuevo y grueso tomo de JLA/JLE, uno de los Clásicos DC  (de Planeta DeAgostini) más trascendentes para los aficionados del antiguo Universo DC, antes del reboot. A lo positivo de tener aumento de páginas, se le critica lo negativo como la reproducción de los originales que deja bastante que desear y es una pena ver los dibujos de Kevin Maguire pixelados. El dibujante se tomará repetidos descansos a partir de este volumen, siendo sustituido por el propio Keith Giffen y Steve Leialoha. Este segundo volumen recopila los números Justice League International Nº 8 al 15, Suicide Squad Nº 13, Justice League International Annual Nº 2, publicados entre Diciembre de 1987 a Julio de 1988.

Resulta envidiable cómo los guionistas (Giffen y J.M. DeMatteis) sacan partido a sagas como Millenium, manteniendo el espíritu cómico de la colección. En este ejemplar asistiremos también a un divertido encuentro con el Escuadrón Suicida (donde los autores John Strander y Luke McDonnell siguen con el mismo tono). Se reproduce asimismo el annual nº 2 de la Liga de la Justicia precedido de un artículo de David Hernando, que no aclara cuándo aparecerá el ansiado nº 1. Por su parte, la editorial omitió las cubiertas originales en estos dos primeros tomos.
 El primer episodio (de 17 enigmáticas páginas) cuenta la desastrosa mudanza del equipo y la instalación de las diferentes embajadas de la Liga. Aquí empezamos a conocer al Capitán Atom, así como el lado seductor de Booster Gold y Blue Beetle. Mientras los héroes se enfrentan al ataque de los Manhunters, somos testigos del origen informático de Maxwell Lord, el competitivo dirigente de la JLI. Al tratarse de una trama continuada en otras cabeceras, colaborarán en esta misión Superman, Hawkman y su señora, los Green Lanterns Hal Jordan, Arisia y Katma Tui, el Doctor Fate, un autista Firestorm, y Gnort, el único Linterna Verde que adquirió su anillo como un “favor de familia”. La plantilla del supergrupo se verá renovada con la llegada del Red Rocket Dimitri y la despampanante pareja de féminas formada por Llama Verde y Dama de Hielo. Y entre los antagonistas de ética dudosa, desfilarán por este número Metrón y Constructo.
 Es entonces cuando tiene lugar otra crisis diplomática con la URSS. Némesis, del Escuadrón Suicida, ha sido capturado y la Liga se verá obligada a pelear con la unidad de la oronda Amanda Waller. En este capítulo sobresalen la presencia de Estrella Roja –“el héroe del pueblo”-, la lucha entre el Coronel Flag y Batman y la pelea simulada entre los enamorados Capitán Atom y Nightshade.
 El tramo final de esta entrega queda eclipsado por la irrupción de Lord Manga, un devorador de planetas que habla demasiado alto, y lo sabe. Junto a su "leal servidor, secretario y lacayo" L-Ron pondrá en peligro la vida en la Tierra, mientras Scott Free y su esposa Big Barda (que va acumulando papeletas para ingresar en el grupo) celebran una merienda en casa. ¡Es el momento para el regreso triunfal de Gnort!
 El especial que cierra el número (firmado por Bill Willingham) presenta el pacto entre Ruuman Harjarvti y el Joker, que quieren acabar con los miembros de la Liga, reunidos de nuevo en el jardín de Mister Miracle con motivo de una comida. Mientras el Detective Marciano y Dimitri visitan un restaurante soviético, y Booster y Beetle roban un tanque intentando ganar dinero extra.
 Este segundo volumen me lo devoré en un día, y es que es tan bueno y entretenido que no podía abandonar la lectura, ahora entiendo cómo alcanzó tan buenas críticas en su época, y para los lectores argentinos que consumieron la edición de Perfil. Con estos superhéroes tan carismáticos, con personalidades diferentes pero que no se cansan de tirar chistes, parodiarse a sí mismo y hasta frases de los Avengers, sin abandonar el género superheroico de peleas, aplaudo a Giffen y DeMatteis por semejante serie. Imagino cómo sería una película así para DC, y me pregunto cómo no han adaptado algo parecido con su Liga de la Justicia, porque sería un hitazo como los de la competencia.

sábado, 24 de enero de 2015

24/01: Clásicos DC: JLI / JLE – Vol. 1



24/01: Clásicos DC: JLA / JLE – Vol. 1 (176 Págs.)
Keith Giffen, J.M. DeMatteis y Kevin Maguire – Planeta DeAgostini 2005

Una vez leí una frase que catalogaba a la Liga de la Justicia de Keith Giffen y J.M. DeMatteis como “sacrosanta”. Y debo confesar mi error en pasar años sin leer esta etapa de la JL porque realmente es memorable. Si no sos de los que compraste la edición que Perfil publicó en el país en la década del 90, o la edición de Zinco también en español, o si no pudiste comprar esos números usados, Planeta DeAgostini ofreció toda esta etapa en 18 volúmenes nuevamente al español y con una bonita edición. Este primer volumen recopilará los números Justice League Nº 1 a 6, de Mayo a Octubre de 1987, y Justice League International Nº 1, publicado originalmente en Noviembre de 1987.

 En esta Liga tenemos a Guy Gardner, el miembro más insoportable del grupo, que de hecho ni siquiera parece un Green Lantern, aunque en este primer tomo sufrirá un profundo cambio de humor tras una misteriosa charla con el Green Lantern original, Hal Jordan. A Canario Negro no le gusta que la salven, y llega a un acuerdo con Mr. Miracle para que la próxima vez sea ella quien acuda en su ayuda. El escapista de Nueva Génesis tiene que lidiar con su entrenador, el enano Oberón, y lo que es peor, con su esposa Barda cada vez que le toca turno de guardia.
 El Capitán Marvel  es un superadolescente al que le fascinan las galletas Oreo y ver la TV. Su inmadurez le hará recapacitar sobre su permanencia en la Liga de la Justicia. J'onn J'onzz es un Detective Marciano que se caracteriza por su templanza. Blue Beetle es el encargado de conducir el Bicho (la nave que utilizarán los justicieros), y no le importa quedar en un segundo plano. A otro nivel se sitúa el Dr. Fate, que aparece y desaparece cual Guadiana.
 Batman es el líder y no hace chistes (aunque a su costa se sueltan unos pocos). En un momento determinado le pasará el mando a J'onzz. La Doctora Luz lo soluciona todo a base de flashes, pero cesa en sus funciones después de una entrada algo heterodoxa. Booster Gold es un añadido de última hora que usa el mismo modelo de gafas que Blue Beetle. Es pensativo y tiene el don de estar en el lugar oportuno en el momento adecuado. Maxwell Lord es el ejecutivo que mueve los hilos en la sombra, hasta el punto de calcular las peleas de la JLA y promover en el seno de la ONU el alcance internacional de sus hombres.
 Enfrente tendrán a enemigos como el Hombre Gris, a unos extraterrestres que se oponen a la escalada nuclear de las grandes potencias, a la flota soviética de robots Rocket Red, al contrahecho Creeper y la Royal Flush Gang con sus estúpidos uniformes de la baraja francesa. En otra escala se posiciona Jack Ryder, un periodista televisivo que suele cargar contra los superhéroes. También figuran en este memorable volumen los presidentes Reagan y Gorbachov (grandes retratos del dibujante de la serie, Kevin Maguire), así como Superman.
 Sería una tontería remarcar aquí el carácter humorístico de la serie, alzándose como uno de los títulos más frescos en su género y que, por desgracia, no ha tenido demasiados imitadores (X-Statix podría ser un buen ejemplo, y de hecho trazaríamos incontables paralelismos). Si se puede encontrar la edición de Planeta DeAgostini, es una buena oportunidad para tener esta magnífica etapa no sólo de DC si no de los superhéroes en general, y como única contra en este primer volumen no se reproducen  las cubiertas originales. Detalles al margen, una serie que mezcla el humor costumbrista y la machaca superheroica enganchando al lector al instante.