Mostrando entradas con la etiqueta Scott Kollins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scott Kollins. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2014

18/05: Flashpoint: Flash



18/05: Flashpoint: Flash (176 Págs.)
Scott Kollins, Sean Ryan, Sterling Gates, Joel Gomez y  Olivier Nome – ECC Ediciones 2012

Continúo con el mega evento de la editorial DC, Flashpoint, que cerraba el universo de la editorial para presentarnos nuevas colecciones desde el número 1 para captar nuevos lectores. En estos dos tomos, ECC Ediciones reúne algunas miniseries de Flashpoint, en las que el denominador común por supuesto es Flash, aunque ni Wally West ni Barry Allen son protagonistas de alguna de ellas. Allen ya tiene su importancia en la miniserie principal, como he reseñado anteriormente ¿Quienes protagonizan entonces el tomo?

Este empieza con los tres números titulados originalmente Flashpoint: Citizen Cold 1 a 3, donde conoceremos a un nuevo héroe de Central City (ciudad de Flash), Ciudadano Frío, alter ego de Leonard Snart. Scott Kolins a cargo del guión y dibujos nos mostrará cómo la vida de Snart se complica al ver como se cierra a su alrededor un circulo que amenaza con desvelar quien se esconde tras el superhéroe querido y amado por los ciudadanos de Central City. De entre las distintas miniseries que dieron forma a Flashpoint, Ciudadano Frío nos acerca a esa atractiva visión donde el villano se convierte en héroe pero tiene algún cadáver bajo la alfombra. Al estar ante un personaje dentro de la órbita del universo de Flash, no es de extrañar que tengamos presentes a la gran mayoría de villanos del velocista escarlata, a los que se unen Iris y Wally West, quienes tendrán un papel importantísimo dentro de la historia. Sin ser ninguna maravilla, consigue entretener y que el lector disfrute de la historia.

 La siguiente historia, originalmente titulada Flashpoint: Grodd of War 1 es El Planeta de los Simios en su máxima expresión. Este one-shot nos explica qué ha ocurrido en el continente africano mientras que Wonder Woman y Aquaman dirimen sus diferencias en Europa, y se nos da un pantallazo de la verdadera cara de  Gorila Grodd. Con diferencia, el especial mas extraño y que se sale de la rutina del resto del evento, con regusto amargo para el personaje. La dupla a cargo de guión y dibujo fueron Sean Ryan e Ig Guara respectivamente.

Sin duda el especial que hay que leer para entender las razones del causante de Flahspoint es el que corresponde a Flashpoint: Reverse Flash 1, a cargo en el guión nuevamente Scott Kollins, pero esta vez dibujado por Joel Gómez. Demasiado resumido y con la sensación de que hubiera sido mejor una miniserie, apenas atisbamos quién es la versión malévola de Flash y por qué se dedica a perseguir a Barry Allen. Al estar centrado en quien y por qué Eobard Thawne (el Flash Reverso) quiere destruir a Barry Allen, tampoco tiene mucho que contar. Eso sí, quizás el dibujo sea el mas pobre de las miniseries que reúne el tomo.
 Finalmente, con Flashpoint: Kid Flash Lost 1 a 3 regresa el personaje de Kid Flash que ya había tenido mucho protagonismo en el volumen Rumbo a Flashpoint. Se podría resumir esta historia como el intento de mezclar futuro apocalíptico dominado por el villano de turno, con retazos de Matrix y guiño a Volver al Futuro (como en la mano que desaparece de Bart). Después de morir en el Universo tradicional, y recuperarse para el bando de los vivos, nos encontramos ahora a un Bart Allen desplazado de quien sabe ya la línea temporal a la que pertenece. Sterling Gates en el guión lleva más o menos la trama, en la que nuestro protagonista se convierte en pieza fundamental de Flashpoint. Tiene un gran handicap la miniserie, y es que Bart no da la talla para empresas mayores y todavía tenemos muy presente su imagen como Impulso. No obstante, tiene un final emotivo (con la relación de Bart y su abuelo) y parece imprescindible para el evento.
 Aún con sus altibajos, estamos ante unos tomos digeribles y que enganchan directamente con la miniserie principal, la cual nos acercamos al final.

jueves, 9 de enero de 2014

09/01: Flash: Rumbo a Flashpoint



09/01: Flash: Rumbo a Flashpoint (96 Págs.)
Geoff Johns, Francis Manipul y Scott Kolins – ECC Ediciones 2012

Antes de comenzar a leer el nuevo Universo DC, nada mejor que leer el fin de toda la continuidad anterior. Estamos hablando de una macro saga, que sirvió más que nada para hacer borrón y cuenta nueva, y comenzar a foja cero con 52 publicaciones de DC Cómics (entre ellas un nuevo Action Cómics 1, Detective Cómics 1, etc.). Tal proyecto ambicioso, es catalogado por unos como una movida comercial, y por otros como un aggiornamiento a los nuevos tiempos. Nada mejor que leer uno mismo, y esperar que este evento crossover y la nueva etapa valgan la pena.

 El crossover se llama en Flashpoint y, como su nombre lo indica, en el que recaerá todo el protagonismo será Flash. Este personaje ha pasado por diferentes etapas en su historia, pero nunca ha llegado al podio de protagonismo para DC. Como momentos memorables, vale recordar su actuación en el evento Crisis en Tierras Infinitas (de cual reseñé anteriormente), o su renacimiento a argumentos atrapantes de la mano del guionista Geoff Johns. Será casualidad o no, pero el mismo Geoff Johns se encarga del guión de este evento, y de esta presentación al evento, del que reseño a continuación. Flash: Rumbo a Flashpoint está integrado por los números USA The Flash 9 al 12, que totalizan 96 páginas. Los dibujos en The Flash 9 y 10 se encuentran a cargo Francis Manipul, mientras que en The Flash 11 y 12 es Scott Kolins. La edición publicada en por ECC Sudamérica realmente está muy bien cuidada: papel ilustración, inclusión de las portadas originales y un recuento de toda la historia de Flash en 5 páginas, para no perdernos en la extensa y siempre complicada continuidad de DC.
 Este tomo, como su nombre lo indica, será una introducción para la saga que se viene. La historia tendrá como protagonista a Barry Allen, Flash, que debe investigar unos extraños asesinatos de gente que parece haber envejecido 80 años en un par de horas. Aparte, tendrá que lidiar con los planteos de falta de atención que sobre su familia, entre ellos su esposa Iris y su aprendiz Kid Flash. Le exigen que deje de encerrarse en sí mismo y abra su corazón. Por si fuera poco, tendrá que tratar con Patty, una amiga enamorada de él, con quien debe despedirse, y con un extraño motorista que llega de una de las 52 Tierras Paralelas. Este resulta ser el Barry Allen de otro mundo, llamado Hot Pursuit, y le advierte que la Energía de la Velocidad, de donde proviene el superpoder de Flash, provocará una anomalía temporal que transformará para siempre la realidad de la Tierra, y eso hará que se desestabilizan el resto de los 52 mundos, ya que la Tierra 1 es la piedra angular que sostiene las demás. Después de tal revelación, y donde Hot Pursuit parece ser alguien sospechoso, se nos presentará el verdadero enemigo de Flash que provocará la anomalía temporal, Flash Reverso, quien ya se había vengado del súper héroe asesinando a su madre y enviando a su padre a la cárcel para arruinarle la infancia, ahora su plan será mucho mayor.
 Tenemos una introducción muy interesante a la última saga del antiguo universo y continuidad de DC. Nada es lo que parece, no se tratará de realidad alternativas, si no que el mundo entero cambiará por la anomalía temporal. Flash saca chapa para intentar arreglar este desajuste, y me parece una movida interesante que sea él quien protagonice por primera vez un evento, y nada menos que de la mano del guionista que más supo sacarle el jugo. Después de tantos eventos relacionados con las Crisis, veremos si Flashpoint tiene lo necesario para brillar.