Mostrando entradas con la etiqueta One Piece. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta One Piece. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2015

07/07: One Piece Vol. 12



07/07: One Piece – Vol. 12 (192 Págs.)
Eiichiro Oda – Larp Editores 2013

Las cosas no podían ir mejor para Luffy. Ya es, oficialmente, un pirata. ¡Un cartel pone precio a su cabeza! Pero la vida del navegante es incierta y la fortuna cambiante. ¿Es que no va a lograr alcanzar la entrada al Grand Line? Una nueva prueba para el joven aspirante a rey de los piratas. Así empezamos con la segunda etapa de la serie, despidiéndonos del East Blue y dándole la bienvenida al Grand Line, algo que venía esperando leer desde que comencé esta serie que Larp Editores publica erráticamente en nuestro país, la serie más vendedora de Japón, One Piece, creada por el mangaka Eiichiro Oda, quien a veces es criticado por un dibujo simplista, pero también idolatrado por una trama que no decae para una serie tan longeva.

 Al llegar a los Cabos Gemelos, Luffy y su banda se topan con Laboon, una inmensa ballena isla, así como con Crocus, el farero encargado de cuidarla. Laboon mantenía una promesa con una banda pirata, pero ya han pasado 50 años desde aquello, y los piratas con los que viajaba en el pasado no han hecho acto de presencia. Viendo que los compañeros de la criatura no van a cumplir su promesa, Luffy establece otra con él, lo cuál llena de felicidad al animal. Atentos a Laboon y Crocus, porque son dos personajes que mucho, pero mucho más tarde, adquirirán una gran importancia en la historia.
 Por otro lado, se nos presenta a la organización criminal Baroque Works, y a algunos de sus agentes de frontera, como Mr. 9, Miss Wednesday, Mr. 8 y Miss Monday, así como a los Unluckies, Mr. 13 y Miss Friday. Esta banda criminal será el motor en torno al cuál gire la trama durante los primeros compases de esta segunda parte de la serie.
 Este hilo conductor será el que lleve a la banda a su primer destino en esta ruta por el Grand Line, la ciudad de Whisky Peak, en la isla Saboten, un lugar que parece celebrar con regocijo la llegada de piratas, pero que en realidad es una tapadera bajo la cual los cazarrecompensas miembros de Baroque Works se encargan de capturar a estos. Y dado que estamos ante el inicio de una nueva etapa en la serie, el tomo va bien servido de las típicas aclaraciones sobre los entresijos de este nuevo mar, centrándose sobre todo en las aleatorias condiciones meteorológicas de estas aguas, en el Log Pose y en la zona de mar conocida cómo el Calm Belt, a parte de la curiosa entrada al Grand Line, la Reverse Mountain. Una reseña con demasiada información para los que no han leído este tomo, me temo
 De todas maneras, tenemos un tomo introductorio bastante disfrutable, que marcará el inicio de nuevas sagas, y de una etapa que tiene muchos elogios de los fans.

sábado, 9 de mayo de 2015

09/05: One Piece Vol. 11



09/05: One Piece – Vol. 11 (192 Págs.)
Eiichiro Oda – Larp Editores 2013

Un buen capitán siempre es responsable de su tripulación. Ésa es una de las cosas que Luffy aprendió de Shanks y en este onceavo volumen, ha llegado el momento de demostrarlo. Tras la batalla de Arlong Park, Luffy y Nami se dirigen al lugar en el que murió el legendario pirata Gold Roger, primer propietario del One Piece. Pero eso no es todo. Dos viejos enemigos están a punto de reaparecer; nada menos que Buggy y Alvida. También vemos la culminación del combate final entre Luffy y el hombre-pez Arlong. Una saga ligada a las emociones de Nami y su trágico pasado. Esa es una de las cosas que me gustan de esta serie, los combates no siempre se dan por querer detener al típico villano megalómano. Rara es la vez en la que no hay implicado en este tipo de enfrentamientos algún trasfondo mayor, y esto dota a los combate de un componente sentimental muy grande, sana costumbre de su autor Eiichiro Oda.

 Este tomo es importante además porque por primera vez la Banda del Sombrero de Paja se da a conocer al mundo, cuándo su capitán recibe su primera recompensa, de 30 millones.
 Y tras esto, llegamos a la saga de Loguetown, donde se nos presenta a dos secundarios muy importantes: el Capitán de la Marina Smoker, y la Sargento Mayor a su cargo, Tashigui (que guarda un asombroso parecido con Kuina). Además, recuperamos a los dos antiguos villanos que mencioné anteriormente (sorprende el cambio de Alvida). En otro orden de cosas, es en esta clase de tomos dónde descubrimos la diferencia entre un buen y un mal narrador, con cierto recurso explotado hasta la saciedad: el deux ex machina. Entiéndase por esto, para los ajenos al término, a aquellos acontecimientos que tienen lugar sin ninguna explicación lógica aparente, y que surgen para permitir que la trama siga su curso, evitando cualquier apuro. Así pues en este tomo tenemos dos: la adquisición de las nuevas espadas de Zoro, y la no-ejecución de Luffy.
 El primer caso podría obviarse un poco, ya que hay una cierta explicación detrás, pero aún así lo incluyo. Zoro adquiere las mejores espadas de la tienda sin pagar. ¿Por qué? En parte porque sí, pero Oda logra vendernos la moto con una escena impagable en la que Zoro pone a prueba la maldición de la Kitetsu con su propia suerte. Su arrojo casi demente se gana la admiración del dueño de la tienda, que le confía su sueño a través de la espada más valiosa de su tienda.
 Y el otro deux ex machina es la suerte que tiene Luffy, cuando un rayo le salva de morir decapitado. Pero esto puede resultar algo orquestado. Oda ya nos avisa de la inminente tormenta un capítulo antes, a través del pronóstico de Nami, y Smoker nos "justifica" el porqué, incitándonos a que nos dejemos llevar por la casualidad. Ya que para Luffy convertirse en el Rey de los Piratas, ¿es su sueño o su destino?
 Esta longeva serie, que sigue su marcha irrefrenable en su Japón natal y no parece tener un final cercano, sigue su publicación en el país de la mano de Larp Editores con las traducciones de Agustín Gómez Sanz, y resulta atractivo para cualquier amante del shonen, y para cualquier chico que esté entrando al mundo del manga, ya que su dibujo y su argumento resulta amistoso para los más jóvenes.

martes, 7 de abril de 2015

07/04: One Piece Vol. 10



07/04: One Piece – Vol. 10 (192 Págs.)
Eiichiro Oda – Larp Editores 2012

Tras escuchar el llanto del corazón de Nami, Luffy y compañía finalmente se enfrentan a Arlong, pero Luffy se encuentra en graves problemas cuando cae al mar. Ahora sus camaradas tendrán que enfrentarse a los oficiales de Arlong en una batalla a contrarreloj, mientras tratan de evitar que su capitán muera ahogado. Así se nos presenta el décimo tomo de esta longeva serie creada por Eiichiro Oda, serie que más récords rompió en ventas en Japón, que en Argentina es publicada con cierta irregularidad por Larp Editores, con las ya clásicas traducciones de Agustín Gómez Sanz. Y debo decir, que esta serie no hace más que mejorar.

 Es en este tomo que empiezan las tan esperadas batallas, para un manga shonen de batallas justamente donde el lector busca el reparto de trompadas y poderes. Cuando el villano de la saga, Arlong, se pasó de la raya, Luffy y compañía llegan a Arlong Park para partirle la cara justamente. Sin embargo, el conflicto se vuelve contra ellos cuando el hombre-pez se las ingenia para lanzar a Luffy al mar, aprovechando un descuido de éste. Con la vida de su capitán apunto de apagarse bajo el agua, Zoro, Usopp y Sanji tendrán que darse prisa en derrotar a los oficiales de Arlong para sacar de allí a Luffy.
 Zoro se enfrenta al pulpo Hatchan, demostrando que pese a estar febril por la herida que le ocasionó Mihawk, todo espadachín que se precie para estar por encima de este portento debe superar los límites humanos.
 Por otro lado, Sanji se la verá complicada contra Kuurobi, cuando el karateka hombre-pez le ponga contra las cuerdas bajo el agua. Sin embargo, al final sacará a relucir su caballerosidad más agresiva, por defender el honor de Nami.
 Y finalmente, el que me parece uno de los combates mejor planteados de esta saga: Usopp contra Chuu. Y es que a mí los combates de Usopp siempre me han parecido de lo mejor, porque al contrario que el resto de sus compañeros, no es ningún monstruo, sino una persona normal que tiene que sobreponerse a sus miedos. Usopp probablemente sea el personaje más valiente de toda la banda, porque a su vez, es el más miedoso, y esto le hace tener que enfrentarse a algo aún más poderoso que sus rivales: su propia impotencia. Es algo que ya hemos podido ver a lo largo de la serie, pero que sin duda, comenzó a forjarse con esta genialidad de combate.
Terminamos el tomo con Luffy reincorporándose a la lucha, en el que promete ser el combate más épico de todo el East Blue.

sábado, 7 de marzo de 2015

07/03: One Piece Vol. 9



07/03: One Piece – Vol. 9 (192 Págs.)
Eiichiro Oda – Larp Editores 2012



Cuando se habla del manga más vendido de la historia de Japón, sin dudar se menciona a One Piece, el shonen que rompió todos los récords en ventas, hasta superando a un clásico en todo el mundo como Dragon Ball. La edición nacional corre a cargo de Larp Editores, con la correcta traducción de Agustín Gómez Sanz, aunque con una periodicidad errática para una serie tan longeva.
En este noveno volumen, Luffy llega a la isla dominada por los hombres-pez. Junto a sus compañeros, descubre que Nami tiene una hermana, Nojiko. Es ella la que les cuenta por qué su amiga se ha convertido en ladrona, y por qué odia tanto a los piratas.
En cuanto se entera de los problemas de Nami, no se lo piensa dos veces y se enfrenta al mismísimo Arlong, el “villano de la saga”. Creo que no ando desencaminado si digo que este es, probablemente, el mejor tomo de todo el arco del East Blue. Y uno de los 10 mejores de toda la serie, y todo esto sin necesidad de peleas.

 Y es que quién se acerque a este shonen buscando simples combates anda muy errado. Por mucho que la obra beba de ella según palabras de su creador Eiichiro Oda, One Piece no es Dragon Ball. Las peleas no surgen porque sí, y el hilo de la trama no son estas batallas a muerte, sino la aventura, el humor y el drama. Y este es uno de los tomos más dramáticos de la serie.
 Me quito el sombrero de paja con el Oda de este tomo. Dentro de su particular estilo, y no exento de algún que otro fallo, el mangaka despunta en historia y dibujo para trasmitirnos con gran maestría el drama del pasado de Nami. Su dibujo y sus personajes reflejan a la perfección el deseo maternal de Bellmere, la impotencia y frustración de Nami, la ira del pueblo de Kokoyashi o la entrega de Luffy. Este tomo es un cúmulo de emociones con las que no cuesta empatizar, ya que este es un elemento en el que Oda se encuentra en su salsa y nos muestra lo mejor de sí mismo y de esta serie. Tampoco puedo olvidarme de la gran cantidad de giros que tienen lugar en la historia, donde Oda juega con el lector para hacerle divagar acerca de en qué bando se encuentra realmente Nami.
 En resumen, un tomo enorme. Y un tomo que defiende muy bien el porqué esta serie tiene la repercusión que tiene.

lunes, 22 de diciembre de 2014

22/12: One Piece Vol. 8



22/12: One Piece – Vol. 8 (192 Págs.)
Eiichiro Oda – Larp Editores 2012

Nuestros héroes se han separado. En el restaurante flotante, Luffy se enfrenta al último asalto con el Capitán Krieg, sin saber si sobrevivirá ni si Sanji accederá a viajar a su lado. Por su parte, Zoro, Usopp y Johnny van tras la pista de Nami. Su viaje les llevará hasta Arlong Park, base de los peligrosos hombres-pez, una banda de piratas desalmados. Allí descubrirán algunos secretos inconfesables del pasado de su amiga. Octavo tomo de One Piece, la longeva serie con más de 70 tomos, que con esa friolera cantidad ahuyenta algunos lectores que no quieren meterse en una serie de tantos tomos, sobretodo, publicados con tanta irregularidad por Larp Editores, que aunque se agradece tener una edición nacional a buen precio, realmente hacen enojar a sus lectores por la tardanza en la publicación de series tan largas.

  Metiéndome en la historia del tomo, terminamos saga y empezamos la que es, sin lugar a dudas, la mejor de esta primera parte de la serie ambientada en el East Blue. Luffy tiene un genial combate final contre Krieg, donde demuestra que la "la convicción" es un arma muchísimo más poderosa que cualquiera de las que constituyen la armadura del almirante pirata. Sanji se acaba uniendo al pirata del Sombrero de Paja, tras una emotiva marcha, y junto a Yosaku, ponen rumbo en dirección a la isla de Conomi. A este mismo lugar llegan Usopp, Johnny y Zoro. El grupo se separa, con Johnny en solitario, Usopp topándose con dos habitantes de la isla y Zoro capturado por los hombres de Arlong, que lo llevan a su base. También se nos revela de boca de Yosaku un poco de información sobre el mundo de One Piece. Se nos habla de los Tres Grandes Poderes, uno de los cuáles es el Ouka Shichibukai, una organización constituida por 7 piratas, entre ellos Mihawk y Jinbe (antiguo camarada y superior de Arlong). Se nos presentan además nuevos personajes cómo Arlong, Hatchan, Nezumi, Nojiko, Genzo o Chabo. Además de todo esto, se nos empiezan a mencionar detalles sobre la situación de Nami y su relación con Arlong y su banda.
 Buen tomo, la verdad. El combate entre Luffy y Krieg está llevado de forma magnífica, la adhesión de Sanji es bastante cómica a la par que emotiva, y vemos a Gin por última vez en el manga (o hasta donde sé por el momento). Lo dicho, muy buen tomo, donde Oda trabaja un concepto tan propio del shonen como es el de "el protagonista tiene que ganar y nunca desfallecer". Es una espada de doble filo, porque si se blande mal y no consigues llegar al lector, tienes un despropósito como pueden pasar en algunos mangas que cansan. Sin embargo, si te lo embolsas bien, tienes un momento épico. Y si por algo se caracteriza One Piece, es por lo épico.

viernes, 5 de diciembre de 2014

05/12: One Piece Vol. 7


05/12: One Piece – Vol. 7 (192 Págs.)
Eiichiro Oda – Larp Editores 2011

Luffy, Zoro, Nami y Usopp han llegado al restaurante flotante en busca de un cocinero. Sanji, el ayudante del chef, parece ser la persona que necesitan. Pero las cosas se van a complicar cuando el Capitán Krieg tome a Zeff, el jefe de Sanji, como rehén. El chico está dispuesto a dar la vida antes que dejar que Zeff sufra daño alguno. Y, por supuesto, ahora que Luffy ha encontrado a su cocinero no va a dejarlo sólo. ¿Lograrán ganar la pelea? Este es el sinopsis que puede resumir este séptimo tomo de One Piece, el manga que se convirtió en el más vendido de la historia de Japón (y con amplio margen), obra que sale de la mente y la mano del mangaka Eiichiro Oda, artista muchas veces criticado por su dibujo simple e infantil, y muchas veces alabado por su argumento redondo, dramático y con las clásicas peleas shonen bien entretenidas.

 Es un gran tomo que prosigue el conflicto con los piratas de Krieg, en el cuál vemos a los principales oficiales del Don. Por un lado, Pearl "Muro de Hierro", que se deshace rápidamente de los cocineros Patty y Carne, y amenaza con incendiar el restaurante con sus perlas de fuego. El pirata, pese a jactarse de no haber perdido ningún combate ni haber derramado gota de sangre alguna, no es ningún problema para Luffy y Sanji. Sin embargo, Gin se muestra como una amenaza cuando coge a Zeff cómo rehén, situación que aprovecha Pearl para darle una paliza a Sanji, que no actúa por temor a que tomen represalias con el viejo zorro.
 A través de un magnífico flashback, asistimos al momento en el que él y Zeff se conocieron, y comprendemos la inmensidad de su deuda para con él. Un flashback muy bello en el ámbito sentimental, pero también tremendamente duro, que nos muestra las penurias de aquellos que pasan hambre en alta mar. Tras esto, de nuevo en el presente, Sanji promete no dar su brazo a torcer, estando dispuesto a dar su vida con tal de proteger el restaurante del viejo Zeff. Aquí es cuando Luffy saca partido de su disparatada lógica, y le da una lección a Sanji. Viendo la situación, Gin decide deshacerse de Pearl y dejar de amenazarles con el bienestar de Zeff, y planta cara a Sanji de en un duro combate, que se salda con su victoria debido a las heridas de este. Sin embargo, al final no se siente capaz de matarlo, por estar en deuda con él, lo cuál cabrea a Krieg, que libera sobre el restaurante su gas tóxico, el MH5.
 Estamos ante un tomo muy completito que tiene un poco de todo: combates, flashbacks emotivos e incluso una muestra del honor de los rufianes. Con personajes secundarios tan atrapantes como Gin o Zeff, no es para menos.

sábado, 22 de noviembre de 2014

22/11: One Piece Vol. 6



22/11: One Piece – Vol. 6 (192 Págs.)
Eiichiro Oda – Larp Editores 2011

La batalla contra el Capitán Kuro ha terminado. Luffy y sus amigos han salido victoriosos de la pelea y han recibido una fantástica recompensa: Kaya, la chica a la que salvaron la vida, les regala un barco para que puedan volver a navegar. Usopp, el mentiroso del pueblo, se une a la tripulación ansioso por ir en busca del mítico tesoro One Piece. ¡Pero antes de eso necesitan abastecerse de víveres y reclutar un buen cocinero! Sexto tomo de esta longeva serie del mangaka Eiichiro Oda, que es publicada en el país (con una regularidad terrible para una serie tan larga) por Larp Editores, con traducciones a cargo de Agustín Gómez Sanz.

 La situación en el Baratie se empieza a complicar cuando Don Krieg, "el Terror del East Blue", se presenta con lo que queda de su tripulación, antaño inmensa flota pirata, y ahora constituida por apenas 100 hombres hambrientos y heridos. Llega al lugar guiado por Gin y en busca de alimento, prometiendo no hacer daño a nadie. Y aunque ningún cocinero quiere acceder a darle lo que pide, Sanji y Zeff son personas que llevan el concepto de "alimentar al hambriento" hasta sus últimas consecuencias, y ayudan al tramposo pirata incluso después de que este acabe declarando que va a hacerse con el restaurante y con el cuaderno de bitácora de Zeff, quién en el pasado, bajo el apodo de "Pies Rojos", se labró un nombre en el Grand Line.
 Sin embargo, no es que Krieg y su flota cayeran víctimas de un fuerte temporal, no. El causante de su ruina fue un sólo hombre. ¡Y qué hombre! Dracule Mihawk, conocido cómo "Ojos del Halcón", el mejor espadachín del mundo y objetivo a batir de Zoro. Este bigotudo con aires de cierto conde salido del imaginario de Stoker se persona en el Baratie para terminar aquello que ya empezara en el Grand Line, y acaba con el ya de por sí maltrecho galeón de Krieg de un sólo espadazo. Tras la espectacular escena, Zoro reta al espadachín a un duelo, para comprobar si está a la altura de lo que su sueño requiere de él. Y es aquí dónde tenemos lo mejor del tomo: el combate entre Zoro y Mihawk. La destreza del cazador de recompensas es menos que nada al lado de la maestría de aquel conocido como el mejor del mundo. Sin embargo, su fuerza de voluntad y arrojo se ganan la admiración de Mihawk, que decide perdonarle la vida y esperar pacientemente a que mejore para convertirse en alguien digno con el que batirse. Zoro promete a Luffy entre lágrimas que no volverá a perder ante nadie (momentazo).
Y cuándo el conflicto entre los defensores del Baratie y los piratas de Krieg estalla, Nami abandona a los suyos llevándose los tesoros y el barco, algo que nos deja dudosos ya que la compañera protagonista no parece ser tan buena como aparenta.
 Y eso es todo. Un gran tomo con buenas y moderadas dosis de acción, humor, y ese momentazo de Zoro y su juramento. Que grande es esta serie.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

05/11: One Piece Vol. 5





05/11: One Piece – Vol. 5 (192 Págs.)
Eiichiro Oda – Larp Editores 2011

Un buen tomo, en el que termina el arco de Kuro y comienza el arco del Restaurante Baratie. La saga dedicada a presentar a Usopp ha sido bastante buena y emotiva, sin necesidad de mucha fanfarria. Una mera escaramuza, velada para sus habitantes gracias a las mentiras de Usopp, que quiere hacer parecer esta realidad como una más de sus ellas. Luffy está descubriendo que esto de ser pirata no es nada fácil: la batalla sobre la colina ha sido dura, y aún tiene que librar el último combate. Esta vez Luffy deberá enfrentarse en solitario al maligno Capitán Kuro. Mientras tanto, Zoro y Usopp se han adentrado en el bosque. Van tras la pista de Kaya y los niños, que huyen del hipnotizador Jango.

 El combate entre Luffy y Kuro ha estado bien llevado. Pese a la velocidad de su oponente y el hecho de poseer un arma cortante, Luffy se las ingenia para emplear el terreno a su favor e inutilizarle. Este es un duelo no sólo de fuerza, sino de convicciones. Luffy ha crecido teniendo como ideal del buen capitán pirata a Shanks, y en el personaje de Kuro encuentra todo lo contrario: un líder tirano que desprecia a sus hombres y no duda en servirse de ellos y sacrificarlos para lograr su meta. Y no sólo eso, sino que además reniega de su status cómo pirata. Es por esto que Luffy defiende el prototipo de capitán pirata que representa Usopp: un hombre que se preocupa por sus subordinados, dispuesto a dar la vida por ellos, y que tiene en la piratería su vocación, con ese enorme afán por surcar los mares y vivir aventuras. Es esta convicción la que permite que Luffy se sobreponga a Kuro y lo derrote, del mismo modo que gracias a los esfuerzos de la banda pirata de Usopp, éste y Zoro logran frenar a Jango y evitar que acabe con Kaya, dando así al traste con los planes del falso mayordomo, Kuro.
 Tras la batalla, Usopp se despide de los chicos que habían pertenecido a su banda, con la intención de partir al mar para convertirse en pirata. Aunque se pertrecha con la intención de navegar en solitario, no tarda en comprender que Luffy y compañía ya lo han aceptado cómo uno más del grupo, así que el mentiroso se unirá a ellos cómo tirador. Además, en agradecimiento por la derrota del Capitán Kuro, Kaya les regalará una bonita carabela, el Going Merry, que a partir de ahora será el navío pirata de la banda.
Cerrando este arco argumental, el pasado de Usopp. Muy emotiva la explicación de lo que ocultaban las mentiras de este, y la escena final de los niños de su antigua banda emulándole es de estas cosas que te hacen quitarte el sombrero ante su creador, Eiichiro Oda.
Una vez en el mar, se encontrarán con nuevos problemas. Estos resultan ser Johnny y Yosaku, que se presentan cómo cazarrecompensas amigos de Zoro. Como se ponen de objetivo encontrar un cocinero marino para la banda, se dirigen al restaurante marítimo Baratie, un local flotante situado en alta mar, donde conoceremos a Sanji, el segundo cocinero y ayudante del chef, que se presenta cómo un tipo malhablado de aspecto caballeroso que desprecia a aquellos que no valoran la importancia de la comida. Pero todo dará un giro cuándo se persone en el lugar Gin, un peligroso miembro de la flota pirata de Don Krieg, el terror del East Blue.
Un tomo muy bueno en el que además, Larp Editores (editorial que publica la serie en Argentina) nos traen los extras SBS, preguntas de lectores que el autor Oda responde de forma graciosa. Una serie ideal para niños y adolescentes amantes de las historias con batallas, humor, y escenas de lágrimas.

domingo, 5 de octubre de 2014

05/10: One Piece Vol. 4



05/10: One Piece – Vol. 4 (192 Págs.)
Eiichiro Oda – Larp Editores 2010

Sin ninguna prisa, pero sin pausa, sigo con las reseñas de One Piece. Esta vez le toca el turno al tomo 4, en el cual El Capitán Kuro se ha hecho pasar por el mayordomo de Kaya, la chica más rica del pueblo. Su plan consiste en atacar la aldea, matar a la joven y heredar su fortuna. Luffy, Zoro y Nami saben lo que Usopp siente por Kaya; por eso deciden ayudarle y plantar cara a los piratas, en lo que será una guerra sin cuartel. Como el resto de la serie, este tomo fue publicado en el país por Larp Editores, con la traducción a cargo de Agustín Gómez Sanz, y los extras titulados como SBS, una sección cómica en la cual el autor del manga, Eiichiro Oda, responde de forma disparatada y graciosa a preguntas que sus lectores le hacen por correspondencia.

 En este cuarto tomo los planes del Capitán Kuro se ponen en marcha. Usopp no logra que los habitantes de su aldea atiendan a su alarma, achacándolo a otra de sus mentiras. Así pues, se propone enfrentar al ataque pirata por su cuenta, ocultar el peligro a su gente y hacer justicia a esa supuesta mentira. Pero no estará sólo. Viendo su arrojo, Luffy y compañía deciden ayudarle a enfrentarse a los piratas invasores, y preparan una defensa. Sin embargo, los piratas acaban desembarcando en la costa contraria a la que ellos pensaban, y el plan de defensa se va al traste.
Usopp y Nami logran llegar a tiempo para contener a los piratas, pero se ven superados en número y poder. No es hasta la apurada llegada de Luffy y Zoro al lugar (el primero no sabía encontrar el sitio, y el segundo se había quedado atrás por culpa de Nami) que la verdadera defensa empieza.
 Comienza así una batalla en la que Oda demuestra un gran dominio de los hándicap, ya que aunque Luffy y Zoro son muy superiores a sus rivales, logra disponer de una serie de factores que equilibran la contienda, y demuestran que los combates de esta serie no son un simple intercambio de técnicas o derroche de poderes.
 Así, Luffy acaba inutilizado temporalmente debido a los poderes hipnóticos de Jango, y Zoro mantiene un duro enfrentamiento contra los Hermanos Nyaban, Buchi y Sham, que gracias a sus triquiñuelas consiguen ponerle en apuros. Por otra parte, Usopp está demasiado tocado cómo para combatir, pero aún así, actúa de apoyo junto a Nami. Finalmente, Kuro, Kaya y los piratas de Usopp llegarán al lugar de la batalla, y las cartas quedarán echadas para la conclusión de este arco argumental en el próximo tomo.
 Así que, en resumen, un tomo bastante interesante, dónde aparte de cierta emotividad y combates interesantes, tenemos el estreno de las famosas minihistorias de las portadas del manga, empezado por Buggy y su banda.

jueves, 25 de septiembre de 2014

25/09: One Piece Vol. 3



25/09: One Piece – Vol. 3 (192 Págs.)
Eiichiro Oda – Larp Editores 2010

Termina una saga que se puede tildar de infantil, para entrar a una saga más oscura (no se imaginan algo muy oscuro, es One Piece al fin y al cabo, un shonen de batallas). La edición argentina viene de la mano de Larp Editores, que poca bola suele darle a esta publicación que es tan errática y el manga tan largo que no sé para qué año se terminará de publicar en el país. Dejando la edición al margen, había comentado que en este tomo tenemos la conclusión del arco de Buggy "el Payaso", teniendo como resultado la adhesión temporal de Nami a la banda de Luffy. Un final de arco en el que veremos un poco del pasado de Buggy y Shanks cómo grumetes, así cómo la primera aparición de Silvers Rayleigh, un personaje que no volveremos a ver hasta muchísimos tomos después.

 El payaso pirata no es que haya sido un enemigo muy duro, así que tenemos un final bien hilado, dónde Luffy por fin consigue la carta de navegación hacia Grand Line, así como la amistad del alcalde Boodle y Chou Chou (recordemos que Eiichiro Oda, el creador del manga, nunca olvida a sus personajes). Luego Luffy, Zoro y Nami se hacen a la mar. En su primera escala encuentran a Gaimon, un pirata que desde hace veinte años protege un sorprendente tesoro, oculto en una isla desierta. Decididos a conseguir un buen barco, nuestros amigos desembarcan en un pequeño pueblo. Allí conocerán a Usopp, un chico valiente pero terriblemente mentiroso, y al Capitán Duro, un pirata despiadado que prepara el golpe perfecto. Con Usopp tenemos la adaptación "made in Oda" de la fábula de "Pedro y el Lobo" (fábula que veremos reflejada en este tomo cuando Usopp descubre los planes de Kuro y los divulga a gritos por el pueblo), con un cierto aire a Pinocho. Hijo de Yasopp, un miembro de la tripulación de Shanks, el joven aspira a convertirse en un gran pirata, al igual que su padre. Junto a él tenemos a Piman, Ninjin y Tamanegi, los tres niños que le siguen a todas partes y que forman parte de su "banda pirata". Y finalmente a Kaya, una chica adinerada simpática y amiga de Usopp, y Kurahadol, que parece ser una burla de Oda al tópico de "el asesino es el mayordomo". Y por supuesto, no puedo olvidarme del frikazo de Jango. Todo un personaje, y un genial guiño a Michael Jackson.
 Tomo bastante entretenido, con mucha presentación de personajes que protagonizarán este nuevo arco argumental,  con mucho humor, algo de sentimentalismo, y orgullo varonil, muy a lo One Piece.

viernes, 5 de septiembre de 2014

05/09: One Piece Vol. 2



05/09: One Piece – Vol. 2 (192 Págs.)
Eiichiro Oda – Larp Editores 2009

Vuelvo a retomar One Piece con este segundo tomo de esta longeva y exitosa serie que ha roto todos los récords de venta en su país de origen. El autor detrás del monstruo es Eiichiro Oda, mangaka que empezó sus primeras armas en la industria del cómic siendo asistente de Nobuhiro Watasuki, el creador de la famosa Ruoroni Kenshin (Samurai X en Latinoamérica). Lo que más se le elogia a este autor es su narrativa, su forma de contarnos una historia llena de condimentos (drama, mucha comedia, peleas increíbles) y sus intensos flashbacks sobre pasados de personajes. Aunque las críticas más destructivas vienen del lado del dibujo, que puede tildarse de simplón o inocente, pero sin duda tiene una impronta muy personal que logró darle identidad a la serie.

 Monkey D. Luffy ha reclutado al primer miembro de su tripulación: Roronoa Zoro, el espadachín de las tres espadas. Juntos quieren apoderarse de la carta de navegación hacia Grand Line, pero para eso deberán pelear contra Buggy y sus hombres. Luffy, decidido a convertirse en el Rey de los Piratas, se alía con Nami, una joven ladrona de tesoros. Conocerán a Boodle y Chou Chou, dos habitantes del pueblo. Chou Chou es un perro que lleva varios meses protegiendo una tienda de comida para mascotas que perteneció a su difunto dueño. Según Boodle, el alcalde de la ciudad, el animal es plenamente consciente del fallecimiento de su amo, pero sigue protegiendo la tienda del saqueo de los piratas al considerarla su tesoro personal. Sin embargo, Buggy enviará a Mohji "el Domador de Fieras", que acabará incendiando la tienda, provocando así la ira de Luffy, que le derrotará de forma tajante (tras liberarse de su jaula), y recuperará un paquete de comida, único resto del "tesoro" del animal. Así, se ganará el aprecio de Nami, que hasta entonces sólo le había considerado un malvado pirata más.
 Tras enterarse de la derrota de Mohji, Buggy ordenará la destrucción del pueblo por medio de su cañón y sus "Buggy Balas" especiales. La casa de Boodle (en la que Zoro reposaba de sus heridas), será destruida, y el alcalde decidirá plantar cara al mismísimo capitán pirata, lleno de rabia. Luffy y los demás decidirán acompañarle para evitar que haga ninguna locura, darles una lección a los piratas y, ya de paso, hacerse con la carta de navegación hacia Grand Line. Mientras que Zoro derrotará a Cabaji "el Acróbata" (a pesar de sus heridas), Luffy inicia su combate contra Buggy. Empieza el primer combate entre dos usuarios de la fruta del diablo.
 Un tomo bastante entretenido, dónde vemos a la peculiar banda de Buggy, inspirada en un circo (sólo hay que ver su barco, el Big Top). Son bastante buenos los diseños de Buggy y sus oficiales, y son unos enemigos de un nivel aceptable para estas alturas de la serie, en dónde empezamos a conocer la fuerza de los protagonistas. Por otro lado, también me ha gustado la historia de Chou Chou, en la cual el autor puede hacer emocionar hasta con la simple historia de un perro. Esto es algo a tener en cuenta, ya que será una característica de Eiichiro Oda.  En el próximo tomo veremos terminar este pequeño arco argumental.
 One Piece quizás pueda parecernos algo infantil en algunas cosas (e igual más por el dibujo que por otra razón), pero sin duda es un shonen (con sus marcados tópicos) que te compenetra, entretiene, emociona y hasta produce carcajadas. No es poco