Mostrando entradas con la etiqueta Hakaiju. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hakaiju. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2016

01/04: Hakaiju Vol. 6



01/04: Hakaiju – Vol. 6 (194 Págs.)
Shingo Honda – Ivrea Editorial 2014

La historia de Hakaiju nos dejaba con Miku y Kenji, el hermano de Akira que, paralelamente a lo que nos contaban en los primeros cuatro tomos, nos explicaban qué les estaba ocurriendo a ellos dos. Juntos planean llevar una criatura a los estudios de Fuji TV para difundir lo ocurrido, pero la situación se les va de las manos. Esta criatura se les escapa y comienza a esparcir el pánico en el edificio. Los militares se presentan en la zona pero no hacen ademán de ayudar. Tampoco permiten que salga nadie del edificio y lo único que pretenden es eliminar toda prueba de lo que está ocurriendo. Con ello vemos que ya estaban preparados contra estas criaturas y parece ser que cuentan con información acerca de los monstruos.

 Miku y Kenji consiguen escapar de la zona junto a un pequeño grupo de personas pero son atacados por esos mismos militares. Finalmente consiguen librarse de estos perseguidores, pero justo cuando pensaban que ya estaba a salvo un nuevo terremoto da lugar a la aparición de nuevos monstruos en esa misma zona de la ciudad. La situación se está descontrolando totalmente.
Es evidente que los militares tienen alguna intención oculta que desconocemos por el momento. Por eso es que ellos conocen en qué zonas van a aparecer con lo que en cierta medida están preparados para su llegada. ¿Qué es lo que pretenden, experimentar con los monstruos, utilizarlos en su propio beneficio? Son las dudas que va abriendo el autor de este manga lovecraftiano, Shingo Honda. Estoy llegando a un punto en que no sé quién es peor, si estos seres o los propios humanos/militares. Ambos mirando por sus propios intereses.
 Por fin me he dado cuenta que, sin contar a los dos protagonistas, en cada tomo aparecen nuevos personajes en lo que lamentablemente no se profundiza demasiado en ellos y simplemente cada nuevo personaje acaba siendo carne para estas criaturas, que eso sí, es curioso que cada monstruo de esos gigantes es diferente al anterior. No puedo evitar pensar que el dibujante lo hace de este modo para demostrar su capacidad para dibujar criaturas horrendas. (No es que no me hubiese dado cuenta que aparecían nuevos personajes que iban muriendo, pero no le había dado importancia hasta ahora, porque sucede en todos los tomos)
 El final del tomo me ha dejado bastante estupefacto, porque no me lo esperaba en absoluto y no evito pensar si ambas historias encauzarán en una sola. No se preocupen, no spoilearé mucho más.
 Ya hemos visto lo que les ha ocurrido a ambos frentes y unir a los personajes sería una manera de que la historia tome un único camino con una trama algo más clara.  Es interesante la manera que ha tenido el autor en utilizar los puntos de giro, no únicamente ocurre en este tomo, si no que los utiliza de esta forma tan sorprendente en cada uno de los tomos. Es algo que en mi opinión, muy pocos dibujantes sabe aprovechar correctamente.

jueves, 22 de octubre de 2015

22/10: Hakaiju Vol. 5



22/10: Hakaiju – Vol. 5 (200 Págs.)
Shingo Honda – Editorial Ivrea 2013

Hacía mucho tiempo que no leía un nuevo tomo de Hakaiju, el manga de monstruos a” lo Lovecraft”, y en el mes del terror me pareció una buena oportunidad de retomar esta serie. En este quinto tomo 5, la acción se encuentra situada nos días atrás de la catástrofe. El tomo se narra en forma de flashback de lo ocurrido desde el punto de vista de Miku. Nos explica qué le ha ocurrido a la chica paralelamente a los acontecimientos de los primeros 4 tomos. En esto también conocemos a Kenji, el hermano de Eiji (el amigo de Akira). Juntos verán cómo, tras el primer terremoto, acordonan la zona de Tachikawa y cómo en las noticias no se hacen eco de lo sucedido. Por todo ello, finalmente deciden infiltrarse en la zona acordonada para encontrar a Eiji y Akira y descubrir lo que está pasando.

 Tras ser perseguidos por el grupo de seguridad, se escapan con una de las crías de los monstruos, y llegan “al mundo real” donde se las ingeniarán para llegar al estudio de Fuji TV con la intención de dar a conocer lo ocurrido. Todo ello se decantará cuando esa cría se les escape y comience a sembrar el pánico en los estudios, mientras en otros puntos del país comienzan a suceder cosas extrañas.
 Acostumbrados a la acción frenética de tomos anteriores, este tomo te agarra por sorpresa y el inicio vuelve a ser totalmente tranquilo. Cuando al principio aparece Miku, pensé “ahora nos introducen un poco en lo que le ocurrió a Miku, a ver si acaban rápido que quiero saber cómo continúa la historia de Akira”. Pero a medida que vas pasando las páginas, te vas dando cuenta de que no van a volver y el tomo entero está dedicado a este punto de vista alternativo.
 No es para nada malo el tomo, lo único que me ha parecido extraño es la facilidad y la rapidez con la que entran y salen de la zona cuando los otros protagonistas se las vieron realmente feas para dar dos pasos sin que les aparezca algún bicho queriéndoselos comer. Eso sí, leyendo el tomo nos damos cuenta de las verdaderas intenciones de los soldados y su labor en todo lo que ocurre.
 Parece ser que al autor, Shingo Honda, le encantan los personajes locos y desquiciados, porque en este segundo tomo aparece otro que tiene una forma de actuar muy alejada de la realidad. Luego se justifican diciendo que el resto sospechaban de él o que tenía una forma de actuar extraña.
 Con el final, todo aparenta que el siguiente tomo también nos situará desde el punto de vista de Miku, dejando aún en el aire lo que les ocurre a los supervivientes de Tachikawa en el final del tomo 4. Una linda manera de extender el universo apocalíptico de Hakaiju.

sábado, 5 de julio de 2014

05/07: Hakaiju Vol. 4



05/07: Hakaiju – Vol. 4 (208 Págs.)
Shingo Honda – Editorial Ivrea 2012

Hakaiju, además de tener un despliegue visual impresionante y monstruos indescriptibles salidos de una fosa a lo Lovecraft, tiene un enganche y cebamiento terrible. Cada vez que terminas un tomo querés saber más, y te deja esperando con toda la leche. Y es que aunque en cada tomo pase poco, se hace hincapié en páginas impresionantes de monstruos y descuartizamientos y lo poco que pase te deja con la boca esperando. Y este tomo, con ese final te deja arrancándote los pelos de la cabeza para saber qué pasó. Recopilando los capítulos 12 al 15, con traducción a cargo de Marcelo Vicente, fue publicado en España en Noviembre de 2012 y traído al país de la mano de su línea Ivrea Import.

  El tomo anterior había terminado cuando los protagonistas habían divisado unos helicópteros del ejército, y en búsqueda de ella irán sin dudarlo, pensando que son fuerzas de rescate. Pero no tardarán en darse cuenta que los soldados de los dos helicópteros sólo han venido por una misión: llevarse unas crías de esos monstruos, a las cuales anestesiaron con dardos somníferos. A todo esto, el cinéfilo Murauchi toma mucho protagonismo adivinando las intenciones del ejército y filmando todo lo ocurrido con su celular, que será el boleto de los sobrevivientes para abordar los helicópteros. Vale destacar también el profesor Mitsuru Takeshige y su locura incontrolable se desborda y no teme en atacar a personas armadas con tal de proteger a su enamorada, la alumna Nao Shirasaki (de quien ya sabemos a esta altura que gusta del protagonista Akira Takashiro) o de sacrificarse con tal de salvarla. Desafortunadamente, cuando intentan escapar de la ciudad con los helicópteros, de la fosa aparece un nuevo terror, un nuevo monstruo más gigantesco que los que han visto (quien parece tener alguna relación con el ejército, y esta duda ya nos entrega próximos tomos apasionantes) que derriba los helicópteros. Tenemos muertes de los sobrevivientes, y hasta todo quedará en la duda si alguien se pudo haber salvado.
  Si bien tenemos un último capítulo increíble, con tantas muertes se desaprovecha tal vez algunos personajes que habían sacado chapa, o algunos a los que faltaba trabajar pero tal vez pudieran resultar interesantes como Mako Sakura y Tadokoro. Sin embargo, se abre la nueva punta de que el ejército tal vez esté implicado con la invasión de esos monstruos pesadillescos, así que quedo esperando el quinto tomo desesperadamente con un final tan dramático.
 De su creador, Shingo Honda, no tengo mucho más que decir. Simplemente se pasa con esas splash pages con monstruos gigantes, escenas de persecuciones, decapitaciones, cadáveres desparramados por toda la ciudad, desmembramientos, todo dibujado excelente y dando ese toque terrorífico y gore que caracteriza esta historia. Ahora que la historia ha mejorado, a conseguir el siguiente tomo.

miércoles, 30 de abril de 2014

30/04: Hakaiju Vol. 3



30/04: Hakaiju – Vol. 3 (214 Págs.)
Shingo Honda – Editorial Ivrea 2012

Me encontraba en abstinencia de esta gran obra de terror moderno, pero por suerte ya me toca reseñar el tercer tomo. Nos llega al país de la mano de Editorial Ivrea, con una bonita edición con sobrecubiertas y traducción de Marcelo Vicente. En este tercer tomo, el autor Shingo Honda despliega unos dibujos y splash pages realmente asombrosos, la historia parece por fin avanzar después de tanta matanza, aunque tratándose de esta obra, parece que esto último nunca va a faltar. Tenemos personajes que empiezan a tomar vuelo, y sacar algo más de chapa, para mostrarse más interesantes y no ser sólo la historia de dos protagonistas.

 Básicamente, ocurre que Akira Takashiro llega al cine donde se escondían los sobrevivientes, y se encuentra con el profesor Mitsuru Takeshige complemente sacado, que intenta matar a todo aquel que se le cruce, y aunque pierda un brazo, tiene escenas memorables luchando contra los monstruos a golpes de mazos, o dándole palizas a los jóvenes refugiados. El tipo parece perder la cabeza al estar enamorado de una antigua alumna, y revivir este amor enfermizo con la figura de Nao Shirasaki, la delegada compañera de Akira, a quién el profesor buscará proteger y a la vez hacer que le pertenezca sólo a él.
 Luego de que la tensión por el psicópata profesor se esfuma, y los monstruos invaden el cine, tenemos la fuga de los sobrevivientes mediante un auto conducido por Murauchi, el nerd fanático de películas que piensa que es más divertido estar en esta situación límite, y empieza a sacar chapa de personaje trascendente. No faltarán las escenas de persecución con el automóvil y la galería de grotescos y asquerosos monstruos que Shingo Honda dibuja a la perfección, con esa onda “lovercraftiana”. Cuando llegan a la fosa que rodea la ciudad, la antigua compañera de secundaria de Akira, Mako Sakura, le informará que vio en la estación, del otro lado de la ciudad, a Miku Aizawa, de quien está enamorado Akira y a quién buscará en medio del apocalipsis monstruoso. Es por eso que los sobrevivientes deciden intentar cruzar la fosa mediante un helicóptero que se encuentra en el helipuerto de la policía.
 Realmente es todo un descubrimiento este manga de terror. Tenemos monstruos salidos de una fosa, a la cual le tienen miedo misteriosamente. Para los amantes del gore tenemos descuartizamientos, sangre, y muertes truculentas. Para los amantes del terror, tenemos tensión y misterios que nos carcome la cabeza. Y para los amantes del género apocalíptico, tenemos una ciudad infestada de criaturas monstruosas, que destruyen todo a su paso, en un gran despliegue visual. Realmente un cómic de horror imperdible.

viernes, 10 de enero de 2014

10/01: Hakaiju Vol. 2



10/01: Hakaiju – Vol. 2 (192 Págs.)
Shingo Honda – Editorial Ivrea 2012

Después del final abierto e intrigante que nos dejó el tomo anterior, nos llega esta segunda parte de la historia dibujada e ideada por Shingo Honda. Fue publicado por Editorial Ivrea en su filial española en Julio 2012, con detalle de sobrecubiertas y traducción de Marcelo Vicente.
En esta segunda entrega, aparecen nuevos personajes, los clásicos sobrevivientes de cualquier apocalipsis, que llenos de incertidumbre, sin tener idea de lo que pasa, tienen que elegir un líder y, sobre todo, continuar con vida.

Akira Takashiro y sus compañeros son salvados de los monstruos que infestan la ciudad por un profesor de gimnasia, quien los conduce a un cine ubicado en un sótano. Allí, luego de conocer a un par de sobrevivientes, Akira decide ir a la estación de tren, a buscar si su enamorada por casualidad ha logrado sobrevivir y unirse a otras personas.
Es acompañado por su compañera  Nao Shirasaki y el profesor Mitsuru Takeshige. Ya en la estación, al subir al techo, con la vista panorámica de la ciudad, descubren que los cráteres que veían por la ciudad, es una fosa perfectamente construida para evitar que nada escape de ella.
Luego de tan catastrófica revelación, se encuentran con otro grupo de sobrevivientes, a quienes convencen de escapar y refugiarse en el cine. Gran error, ya que son perseguidos y asesinados por unos monstruos en forma de insecto, sumándose a la galería de criaturas bizarras dibujadas por Shingo Honda con gran atino.
En su huida de la estación, perseguidos por  los monstruos, el profesor Takeshige se demuestra como un personaje sin escrúpulos, capaz de matar a las demás personas para sobrevivir, siempre declarando que lo hace para proteger a los estudiantes protagonistas. El profesor y Shirasaki logran llegar a salvo primeros al cine, mientras Akira observa como los bichos se reproducen en unas escenas fantásticamente dibujadas.
Lo que más garpa de este tomo es el final, que te deja muy cebado. Akira logra escapar de los monstruos, llega al cine, pero se encuentra vacío, sin los demás sobrevivientes. Sólo el profesor se encuentra allí, cubierto de sangre, mencionando que tuvo que hacer algo terrible.
Definitivamente la historia mejora. Aún con interrogantes, cargado de escenas dinámicas de descuartizamientos y fugas, empieza a ahondar en historias personales de los protagonistas, y con la entrada del profesor, quien te pone los pelos de punta, sube mucho la calidad del argumento, lo que estaba esperando después del primer tomo. Después de tan buen final, es seguro que te quedas a la espera del siguiente tomo.

sábado, 4 de enero de 2014

04/01: Hakaiju Vol. 1



04/01: Hakaiju – Vol. 1  (192 Págs.)
Shingo Honda – Editorial Ivrea 2012

Por la sinopsis, su presentación (“El impactante manga de terror que está en boca de todos en Japón”) y las imágenes que pude observar  e un preview, había un manga que estrenaba Editorial Ivrea este año 2012 que me interesaba tener: Hakaiju. Esto gracias a su línea Ivrea Import, donde nos traen mangas editados en su filial española,  aun precio accesible.
Serializado mensualmente por Shingo Honda en la revista Shonen Champion desde el 2010, aborda el género de terror, tan de moda en oriente (recordar The Ring, Dark Water y tantos otros), pero se diferencia al terror psicológico que caracteriza a Japón, y toma influencias occidentales muy marcadas de Lovecraft. De hecho, su historia me hace pensar que bien podría ser la adaptación de sus novelas, pero tiene sus diferencias. Si bien abundan los monstruos abominables, bizarros, grotescos, que salen desde fosas, incomprensibles para los seres humanos, se ubica en esta edad postmoderna,  con protagonistas adolescentes de las clásicas secundarias japonesas.
La trama (aunque no podría decir mucho en este primer tomo cargado de acción, muertes y desmembramientos) tiene como protagonista a Akira Takashiro, quien se disputa un amor de la infancia (Miku Aizawa) con su clásico amigo-rival. Por mensaje de texto en el celular, se entera que ella se encuentra en la ciudad. Mientras estaba en su entrenamiento habitual de baloncesto, siente el terremoto más violento que jamás ha vivido. Al despertarse, lleno de contusiones, descubre que, durante las horas que ha estado inconsciente, el mundo ha cambiado por completo y ahora está habitado por monstruos gigantes, quienes se manducan a su amigo y a todo el colegio. Logra escapar de esa masacre junto a dos compañeros de clase: la delegada Nao Shirasaki, y el pandillero Tadokoro.
 Como punto a favor, me parecieron unos dibujos geniales, cargados de gore, desmembramientos, vísceras y monstruos imaginados por una mente creativa. Tanto es así que me hicieron acordar a los dibujos gore de Masayuki Taguchi. La lectura se hace muy rápida, ya que abundan las escenas de muertes y fugas, con pocos diálogos. Como punto en contra, ese dinamismo perjudica a los personajes, que parece que no podrán profundizarse si no se privilegia también las relaciones interpersonales, en lugar de tanta sangre. El tiempo nos dirá si la función de este manga es para entretener y ver pura matanza, o los personajes irán evolucionando y peleándose, como las clásicas películas de zombies de George Romero. Por mi parte, esperaré con ansias el segundo tomo.