Mostrando entradas con la etiqueta Herb Trimpe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herb Trimpe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2016

22/06: Biblioteca Marvel – Iron Man Vol. 13



22/06: Biblioteca Marvel – Iron Man – Vol. 13 (162 Págs.)
Gerry Conway, Herb Trimple, Gary Friedrich y George Tuska – Panini Cómics 2005

A comienzos de la década del 70, Marvel empieza a sufrir varios cambios importantes. Cambios de equipos creativos y de editores, y esto se reflejará en las series de la editorial, ya que muchas se cancelarán por bajas ventas, tal es el caso de X-Men o Nick Fury Agent of SHIELD. Iron Man iba camino a ese inexorable destino, pero dicen las lenguas que si hay un artista que haya ayudado a que esto finalmente no suceda, es George Tuska, que con su dibujo más “cartoonizado” le da una impronta personal y atractiva a una colección que a mi gusto, se viene cayendo a pique en cada tomo de esta época. En la mayoría de los números publicados en este tomo (The Invincible Iron Man 39 a 46, publicados originalmente entre Julio de 1971 y Mayo de 1972), los guiones corrieron a cargo de Gerry Conway, guionista que parece no encontrarle una vuelta de tuerca interesante para este personaje.

En los primeros dos números de este decimotercer volumen de la Biblioteca Marvel de Iron Man, tenemos una pequeña saga no muy entretenida, en la cual aparece un nuevo villano que se hace llamar el Dragón Blanco, quien tiene una banda criminal en un submarino (¿?), y tienen el plan de dominar Norteamérica. Para eso, intentan dominar a Tony Stark mediante una especie de hipnosis, para que este haga detonar unas bombas nucleares y así ataque a su país desde adentro. Para más complicaciones, descubren la doble identidad de Stark como Iron Man.
 Luego tenemos una extensa saga, que francamente se me hizo larga y pesada, sin muchos nuevos elementos que aportar a la serie. Un misterioso nuevo villano que se mueve detrás de las sombras, llamado Señor Kline (que nos aclaran como cuatro veces que tenemos que leer la Biblioteca Marvel de Daredevil, donde tenemos más datos de este personaje) al cual nunca vemos y nunca logramos ver cómo es vencido en la colección de otro superhéroe de Marvel, es el encargado de llevar a cabo un sabotaje industrial para Industrias Stark, para que ésta pierda el favor del Pentágono como productor de armas y tecnología. Para lograr este cometido, el Señor Kline va enviando asesino tras asesino contra Tony Stark y su supuesto guardaespaldas, Iron Man. Van pasando en fila Slasher y su aliado Demetrius, Mikas con su poder de la Tierra, y un androide asesino llamado Night Phantom. Para ponerle más picante a la serie, le dan protagonismo a una antigua novia de Tony Stark, llamada Marianne Rodgers, quien tiene poderes psíquicos, quien regresa para amar al playboy multimillonario.
 En los últimos dos números, tenemos una pequeña saguita en la cual el amigo irlandés de Tony Stark, Kevin O´Brien, que ya venía apareciendo como personaje secundario en tomos pasados, enloquece de celos por la nueva novia de Stark, y decide enfrentarlo con una armadura robada, haciendo llamar el Guardián. Para que la saga tenga un interés, mezclan temas sociales como la protesta estudiantil de la Norteamérica de la década del 70.
 Como mencioné, este es un tomo de Iron Man donde empieza a bajar el nivel argumental de las historias, y parece que lo único que sostiene a la colección es el trabajo fantástico que hace George Tuska en el dibujo. Espero equivocarme cuando lea el siguiente tomo.

miércoles, 8 de junio de 2016

08/06: Biblioteca Marvel – Hulk Vol. 13



08/06: Biblioteca Marvel – Hulk – Vol. 13 (164 Págs.)
Roy Thomas, Gil Kane y Herb Trimple – Cómics Forum 2004

Ya vamos por el decimotercer tomo de la Biblioteca Marvel publicada hace años por Forum, recopilando las primeras historietas de los principales personajes de Marvel en una colección barata y en blanco y negro. Con este tomo, que recopila los números The Incredible Hulk 127 al 132, y Captain Marvel 20 y 21, publicados entre Mayo y Octubre de 1970, la serie empieza a andar por la década del 70 y tendrá los cambios que le corresponderán al cambio de década. Siempre de la mano del guionista Roy Thomas y dibujos de Herb Trimple, como ya nos vamos acostumbrando. Aún así, se nota que ambos autores siempre buscan algunas innovaciones para una serie que no terminaba de cerrar, y eso se nota mucho.

El primer número de este tomo, si bien no cambia ni status quo del personaje ni introduce ningún cambio interesante, es una entretenida historia autoconclusiva. En ella, regresa Tyrannus como villano a la colección de Hulk, quien planea hacerse con los servicios del Coloso Esmeralda, por lo cual envía a su androide llamado Mogol a hacerse amigo del antihéroe, para que lo ayude a enfrentar al Hombre Topo, en una batalla épica entre los súbditos subterráneos de estos dos villanos. Un canto hacia la soledad y amistad, en un raro experimento de Thomas.
 En el siguiente número, también autoconclusivo, Hulk escapará del mundo subterráneo cavando, pero el ejército se dará cuenta que el Coloso Esmeralda se acercará peligrosamente a la falla de San Andrés. Es por eso que piden ayuda a los Avengers, que con su última formación (la misma que vimos en la reseña perteneciente al 30/05/2016), deciden enfrentar al Goliat Esmeralda, por medio del convencimiento primero, y al fracasar esta opción, por la fuerza.
 El siguiente número se pone interesante con el regreso del Líder, quien hace regresar al monstruo del pantano, Glob, para que enfrente a Hulk, teniendo en cuenta que los dos monstruos habían mostrado empatía en el pasado, y aprovechándose de eso.
 Luego tenemos los dos números pertenecientes a Captain Marvel, con los correctos dibujos de Gil Kane. Pero estos dos capítulos ya fueron reseñados en la Biblioteca Marvel dedicada al Capitán Marvel, así que les recomiendo leer la reseña del 18/05/2016.
 A continuación tenemos los últimos tres números del tomo, que serán los más flojitos. En el primero, Bruce Banner se cansará de pagar con su cuerpo las acciones de Hulk, por lo cual buscará una cura con la ayuda de un antiguo compañeros de estudios. Y hace que el lector se pregunte ¿Por qué no buscó esta solución antes? En fin, el experimento con radiación no sale como lo esperaban, y Hulk se separa del cuerpo de Banner, haciendo que por primera vez sean dos personas separadas. Es así que en el siguiente capítulo, Hulk buscará asesinar a Banner, y todo el ejército junto a Thunder Ross intentarán impedirlo. Como estrella invitada, aparecerá Iron Man, aunque su participación es casi menor y al final del capítulo.
 Y en el último número, tendrá protagonismo un nuevo personaje, un niño afro y pobre llamado Jim Wilson que parece que empezará a tomar el papel que Rick Jones desempañaba al principio de la serie, como un compañero de Hulk que intentará ayudarlo en los peligros que se le presenten, que en esta ocasión, será la organización Hidra.
 Como me viene acostumbrando esta etapa de Hulk, se ve que los autores intentan traer personajes invitados del Universo Marvel, nuevos personajes o antiguos villanos. Todo lo posible para que despegue una serie que al leer este decimotercer tomo, se nota que aún no lo ha hecho. Aún así, a continuar leyendo la colección, le sigo poniendo fichas de que levantará.

lunes, 30 de mayo de 2016

30/05: Biblioteca Marvel – Los Vengadores Vol. 12



30/05: Biblioteca Marvel – Los Vengadores – Vol. 12 (162 Págs.)
Roy Thomas, Sal Buscema y Herb Trimpe – Cómics Forum 1999

La dupla ya afianzada de Roy Thomas y John Buscema en los Avengers, se los puede ver nuevamente en este doceavo tomo de la Biblioteca Marvel publicado hace ya varios años por Forum. Este increíble dúo logran hacer regresar personajes al grupo Vengador, dar mensajes políticos, hacer volver personajes de la muerte, retirar personajes momentáneamente y hasta crear nuevos villanos. Todo esto, en los siete números recopilados en esta ocasión, que son The Avengers 71 a 77, publicados originalmente entre Diciembre de 1969 y Junio de 1970. Una muestra más de que ambos artistas estaban en la cumbre de su carrera y tenían la suficiente destreza para manejar a su antojo una colección tan importante para La Casa de las Ideas, haciendo que la serie se base en tanto en la machaca superheroica como en una relación entre diferentes personajes. Vayamos ahora a la reseña del tomo.

En la primera historia, concluye la saga de tres números que había comenzado en el tomo anterior, en la cual los Avengers eran contactados por Kang el Conquistador para luchar contra El Gran Maestro. Habrá mucha machaca superheroica y viajes en el tiempo, y aunque es una historia muy entretenida, servirá principalmente para que el Caballero Negro se una a la fila de los Vengadores.
 La segunda historia es autoconclusiva. Los Avengers son convocados para investigar la supuesta muerte de Nick Fury a manos de los miembros de Zodiac, grupo criminal que vimos en tomos anteriores. Pero todo será un plan del líder de SHIELD para atrapar a la banda criminal, y hasta hará presencia Rick Jones y su alter ego el Capitán Marvel como personaje invitado. Este número viene a resolver el misterio de la muerte de Nick Fury, quien se había dado por muerto cuando su colección propia finalizó en el número 15, y su autor, Jim Steranko, no tuvo mejor idea que pasarlo a valores. Para no perderse de este personaje, Marvel y Thomas decidieron traerlo nuevamente al Universo Marvel.
 Luego tenemos una saga de dos números, en la cual regresan los Hijos de la Serpiente, aquel grupo racista muy al estilo Ku Klux Klan, que ya habíamos visto en las páginas del Capitán América. Surgirá un nuevo líder (ya que el anterior había muerto) para liderar a este grupo racista, que tendrá peligrosos planes para la nación. El periodismo y los debates en televisión tendrán especial importancia en esta saga, y el protagonismo recaerá casi principalmente en Black Panther. Mucho mensaje antirracista, pacifista y político para una saga de superhéroes, cortesía de un Thomas ya muy canchero para manejar la serie. Solo en un número, Herb Trimple suplantará en el dibujo a Buscema.
 Para los siguientes dos números, ya con el regreso de Buscema nuevamente, tenemos una nueva saguita, pero esta vez con el regreso de dos personajes claves para los Avengers en tomos pasados. Se trata de Quicksilver y Scarlet Witch. Esta vez, la Bruja Escarlata estará nuevamente en peligro (no es un personaje que Thomas haya dominado con facilidad) por un tirano de otra dimensión, llamado Arkon, que busca que el Planeta Tierra se autodestruya con bombas atómicas, para que su planeta en otra dimensión pueda tener luz infinita con la que crezcan las plantas y animales, que se habían extinguido.
 El último número básicamente no tiene sentido, con los Avengers manipulados por un empresario, que es un villano tercerón. Lo único a destacar, que Black Panther parece se abrirá del grupo justiciero para seguir su carrera de profesor, algo similar a lo ocurrido con Yellow Jacket y su esposa Wisp, que en este mismo tomo abandonaron la formación para irse a investigar a Alaska. Sin duda, Thomas y Buscema nos van preparando cambios en esta etapa muy recomendable de los Avengers.

viernes, 8 de abril de 2016

08/04: Biblioteca Marvel – Hulk Vol. 12



08/04: Biblioteca Marvel – Hulk – Vol. 12 (164 Págs.)
Roy Thomas, Sal Buscema y Herb Trimple – Cómics Forum 2004

En el tomo anterior veíamos cómo Stan Lee le dejaba la posta de la colección del Increíble Hulk a su guionista alumno por antonomasia, Roy Thomas. Y en este doceavo volumen continúa la etapa de este guionista al mando de las aventuras del Goliat Esmeralda. Un tomo que no ofrece demasiado para destacar, excepto una saga al final donde los tres personajes claves del grupo The Defenders tendrán su primer careo. Esto puede ser a que Roy Thomas recién comenzaba con la andadura de este personaje y aún no podía meterle una impronta personal. Si es así, significa que mejorarán los siguientes tomos. Este doceavo volumen entonces recopilará los números The Incredible Hulk 123 al 126, Uncanny X-Men 66, The Sub-Mariner 22 y Doctor Strange 183, publicados todos entre Enero y Abril de 1970.

En el primer número del tomo, finaliza una pequeña saguita de dos números que había comenzado en el volumen anterior, en la cual Hulk es contactado por los 4 Fantásticos, para poder neutralizar su radiación de rayos gamma y así hacer que Bruce Banner no se transforme más en su alter ego de verde. Bruce intentará reanudar su vida como un ser humano normal, buscando el amor de su amada Betty Ross, pero su archienemigo, el Líder, le hará las cosas difíciles. Como en números anteriores, el dibujo corre a cargo de Herb Trimple, el hombre destinado a dibujar por varios números las aventuras del Coloso Esmeralda.
 Siguiendo este hilo argumental, en el siguiente número Bruce Banner estará por casarse con su novia, pero nuevamente el Líder planea vengarse del Coloso Esmeralda, y lo obliga a convertirse en monstruo, arruinando su boda. Para que Hulk tenga un enemigo a la altura, tenemos a Rino como villano invitado, aunque la acción durará pocas páginas. Una historia un poco floja. El dibujo pasará a manos de Sal Buscema.
 La tercera historia está incluida en Uncanny X-Men 66, también con dibujos del correcto Sal Buscema, ya la he reseñado el 30/10/2015, en las críticas de la Biblioteca Marvel orientadas a los X-Men. Es por eso que pasaré de comentarla nuevamente.
 El siguiente número es autoconclusivo, y tenemos el regreso de Herb Trimple al dibujo. Aquí se explora las consecuencias de la boda frustrada para Banner, y para que haya la machaca de cualquier cómic superheroico de los 60, tenemos el inminente impacto de un meteorito, que no será tal y sólo significará el regreso del Hombre Absorbente, villano de Thor.
 Al final, tenemos una saga de tres números. Pero como dije anteriormente (el 23/03/2016 más precisamente), es una saga que viene a cerrar la publicación de Doctor Strange, a modo de crossover en los números Doctor Strange 183, y The Incredible Hulk 126 y The Sub-Mariner 22, aprovechando Roy Thomas al ser el guionista de las tres colecciones para darle al personaje místico de Marvel un final a la altura. Pero este final lo dejaré para la Biblioteca Marvel de este personaje, cuando me toque leerla. Sólo destacar que es el primer acercamiento entre los tres personajes que compondrán el grupo The Defenders.
 Como dije al principio, un tomo que deja poco para analizar, y se basa principalmente en team-ups con superhéroes de otras colecciones. A esperar el siguiente volumen para poder leer y reseñar más ampliamente las aventuras sesentonas de Hulk.

lunes, 8 de febrero de 2016

08/02: Biblioteca Marvel – Hulk Vol. 11



08/02: Biblioteca Marvel – Hulk – Vol. 11 (164 Págs.)
Stan Lee, Roy Thomas y Herb Trimple – Cómics Forum 2004

En el tomo anterior de Hulk de la Biblioteca Marvel publicada por Forum, comenzaba la etapa de Herb Trimple en la faz gráfica de la colección del Coloso Esmeralda, una etapa que duraría muchos años, algo inusual para la época. Esta etapa continuará en este onceavo tomo y además, Stan Lee escribirá los últimos guiones para Hulk, y lo reemplazará (como no podía ser de otra manera) Roy Thomas. Una buena excusa para leer este onceavo volumen para los fanáticos de Thomas, que recopila los números The Incredible Hulk 116 al 122, publicados entre Junio y Diciembre de 1969. Tenemos viejos villanos, la vuelta de los Inhumanos, un nuevo crossover con Namor como indica la portada y hasta los 4 Fantásticos.

 En los primeros dos números, se finalizará una saga comenzada en el tomo pasado, en la cual Hulk era capturado por el ejército, con la ayuda del Líder, villano principal de esta saga que con ayuda de su creación, el Súper Humanoide, tomará control de la base militar con el plan de lanzar misiles a varios países, para ocasionar una guerra nuclear, la Tercer Guerra Mundial. De esta manera, los humanos se matarán entre ellos y el Líder emergerá como el único gobernante. Por supuesto, que los personajes secundarios como Talbot y Betty Ross buscaran detenerlo contando con la ayuda del increíble Hulk.
 Luego vendrá un numerito unitario, en el cual el Coloso Esmeralda se enfrentará en una espectacular batalla contra Namor, en las profundidades del mar, en otro encuentro entre los personajes que a futuro formarán a los Defenders.
 Stan Lee se despedirá de la colección con la última saguita de dos números, en la cual Hulk se enfrentará a Maximus y sus Inhumanos malvados, quienes tienen dominado un pueblo de Nueva México. Pero esto traerá la atención del ejército, que irá a atacar al villano y al mismo Hulk también. Por lo cual por enésima vez, tenemos páginas del Coloso Esmeralda derribando tanques o aviones de la armada.
 Roy Thomas viene a sustituir a su maestro en los guiones, y ya en el primer número se le nota el aire fresco que viene aportar a la colección. La trama tiene como antagonista a Glob, un monstruo salido del pantano, que anteriormente había sido un humano (tenemos sin duda el proto Swamp Thing o Thing-Man). El aura de tristeza y melancolía que invaden este número es conmovedora.
 Y en el último número del tomo, se abre un nuevo arco argumental, que continuará en el próximo volumen por supuesto. En este primer numerito, Hulk se encuentra vagando por el país, hasta que sus pasos lo llevan al cuartel de los 4 Fantásticos, ya que ellos lo buscan para poder curarlo de su transformación. Pero para cautivar al lector que busque machaca superheroica, el Coloso Esmeralda se enfrentará contra los miembros de los 4F.
 En conclusión, un tomito entretenido, que no cambia nada ni busca hacerlo. Con la llegada de Roy Thomas en los guiones, tengo muchas esperanzas que la serie levante vuelo en los siguientes tomos.

jueves, 10 de diciembre de 2015

10/12: Biblioteca Marvel – Hulk Vol. 10



10/12: Biblioteca Marvel – Hulk – Vol. 10 (164 Págs.)
Stan Lee y Herb Trimple – Cómics Forum 2004

En este décimo tomo de la Biblioteca Marvel de Hulk, comienza finalmente la etapa de Herb Trimple como dibujante de la colección, dibujante que le daría su rasgo definitivo y que estaría como titular por muchos años. Luego de los dibujos de Marie Severin, Trimple es un soplo de aire fresco para la serie, dibujando a la perfección escenas de movimiento, acción, explosiones, disparos, machaca contra villanos y hasta escenas de ciencia ficción en el espacio sideral. Por el lado del guión, estos serán de los últimos números que escribe Stan Lee, ya que en el siguiente número, se hará cargo de la colección su reemplazante por excelencia, Roy Thomas. Pero centrándonos en este décimo tomo, tenemos los números The Incredible Hulk 109 a 115, publicados originalmente entre Noviembre de 1968 y Mayo de 1969.

En los primeros dos números, los autores nos meten en una mini saga. Como terminó el tomo anterior, Hulk queda varado en China luego de su batalla con el Mandarín, por lo cual será atacado por sus tropas. En su fuga, caerá al Mundo Escondido, aquel que es habitado por animales prehistóricos, tribus olvidadas, y Ka-Zar, el héroe de la jungla del Universo Marvel. El Coloso Esmeralda se enfrentará al héroe de la jungla, y luego se convertirá en su aliado al enfrentarse a una tribu del pantano, que es gobernada por un robot de procedencia extraterrestre, llamado Umbu, quien custodia una máquina que vuelve loco al clima con el objetivo de destruir la Tierra. Es interesante ver que el desenlace lo resuelve Bruce Banner en su faceta humana, utilizando su intelecto científico y no los músculos de Hulk.
 De las profundidades del Mundo Escondido, la aventura pasa al espacio exterior, en una space opera que ocupa los siguientes dos números, en los cuales Hulk es transportado a la nave del Amo de la Galaxia, una entidad superpoderosa que no tiene un cuerpo físico, y busca vengarse del Coloso Esmeralda por haber destruido a Umbu, que era un robot de su creación. Para complicar las cosas, las huestes extraterrestres del Amo de la Galaxia buscarán derrocarlo y finalizar su tiranía.
 En la siguiente saga también de dos números, la acción vuelve a la Tierra, y vuelven a tener mucho protagonismo personajes secundarios de la serie como Thunder Ross y Betty Ross. Esto se debe a que el villano Sandman, con su nuevo traje, ataca una base militar para conseguir una nave que lo lleve a la Zona Negativa y así rescatar a Blaastar, algo que vi hace pocos días en mi reseña de la Biblioteca Marvel de los 4 Fantásticos. Al principio, el Vengador Esmeralda ataca la base militar engañado por Sandman, pero luego se enfrenta a este, y también a el Mandarín, que regresa para vengarse por haber sido derrotado por Hulk en el tomo anterior.
 Al final de la saga, Hulk será engañado y caerá prisionero del ejército, y sobre esto se basa el siguiente número, Hulk enfrentándose a los soldados, como sucedía en los tomos anteriores. Pero también, es el primer número de una saga que ocupará tres capítulos, por lo cual vemos el final en el siguiente tomo. El villano que regresará para atrapar a Hulk será el Líder, villano que no veíamos desde el sexto tomo.
 Estamos ante un décimo tomo que me entretuvo, que me hizo pasar el rato, sin más pretensiones que ser una serie de aventuras y peleas.  Pero con menos diálogos existencialistas y más acción pura y dura, la serie parece ganar. Veremos si esto continúa en el siguiente tomo.

jueves, 8 de octubre de 2015

08/10: Biblioteca Marvel – Hulk Vol. 9



08/10: Biblioteca Marvel – Hulk – Vol. 9 (176 Págs.)
Stan Lee, Gary Friedrich, Roy Thomas, Herb Trimple y Marie Severin – Cómics Forum 2004

Este noveno tomo de la serie Hulk, publicado por Forum dentro de su colección Biblioteca Marvel, cuenta con un equipo rotativo de guionistas y dibujantes, algo que no era muy usual en los cómics de Marvel de la época. Sin embargo, este volumen me resultó entretenido a pesar de estos cambios, que ayudaron a que la serie cobre un soplo de aire fresco luego de algunos números que me resultaban repetitivos. ¿Cuál fue la estrategia utilizada para que Hulk tenga amenazas que entretengan al lector? Esta fue utilizar personajes y villanos de las otras colecciones del Universo Marvel. Los números recopilados en esta ocasión son The Incredible Hulk 104 al 108, y The Incredible Hulk Annual 1, publicados originalmente entre Junio y Octubre de 1968.

En la primera aventura, Gary Friedrich seguirá a cargo de los guiones, con los dibujos de Marie Severin, y para que Hulk se reparte muchas piñas, la amenaza elegida será Rhino (el villano de Spiderman), quien se enfrenta al Coloso Esmeralda sólo porque quiere ser el más fuerte, pero épocas más simples, las excusas para la machaca no eran muy elaboradas. Al final, Rhino parece haber muerte en la batalla contra Hulk, y éste se escapa del ejército secuestrando a Betty Ross.
 Severin seguirá en los dibujos en los siguientes dos números, pero Roy Thomas tomará la posta en los guiones. Éste llevará a enfrentar a Hulk (y a Bruce Banner cuando vuelve a su estado normal) contra el Eslabón Perdido, una criatura que surge de la tierra, con súper fuerza debido a la radiación de las bombas atómicas. Y como si esto fuera poco, también se enfrenta a la división rusa contrapartida de SHIELD y su peligroso líder, Brevlob.
 Y como el Coloso Esmeralda es transportado a China por los agentes rusos de espionaje, allí se encontrará con El Mandarín, quien lo utilizará para que destruya bases militares chinas, y así el gobierno de este país (en plena Guerra Fría) crea que es un ataque norteamericano y se lancen a la guerra. Para detener esta catástrofe, los agentes de SHIELD liderados por Nick Fury y los agentes de Brevlob unirán fuerzas. Esta es una saga de dos números, dibujados “a lo Kirby” Por Herb Trimple, y guionizados por Gary Friedrich el primer número, y Stan Lee el segundo.
 La dupla titular de la serie, Friedrich en los guiones y Marie Severin en los dibujos regresarán para la última aventura de este tomo, que es el primer Annual de Hulk, que cuenta con 50 páginas de extensión, y una hermosa portada ilustrada por Jim Steranko (dibujo que podemos apreciar como la portada del tomo). Prácticamente esta es una nueva aventura de los Inhumanos, ya que vemos su ciudad secreta y sus luchas de poder entre Rayo Negro, el monarca “bueno”, contra Máximus y su grupo llamado Inhumanos Malvados, que buscarán derrocarlo y tomar el control de su raza. Hulk, que vagaba por el Himalaya y es transportado a la ciudad oculta de los Inhumanos por error, será manipulado por los villanos para que se enfrente a Rayo Negro y sus aliados, aunque (por supuesto) el Coloso Esmeralda se pasará al bando de los buenos y luchará contra los Inhumanos Malvados.
 Un cómic con sabor a Guerra Fría de la década del 60, y con los personajes del Universo Marvel que pueden entrar en cualquier colección, hacen un noveno tomo entretenido en una colección que me resultaba de las más flojas de Marvel en su tiempo.

martes, 9 de diciembre de 2014

09/12: Biblioteca Marvel – Hulk Vol. 4



09/12: Biblioteca Marvel – Hulk – Vol. 4 (162 Págs.)
Doug Moench, Herb Trimpe, Sal Buscema, Roger Stern y Bruce Timm – Cómics Forum 2004

En este cuarto tomo, finalmente llega a su fin la miniserie The Rampaging Hulk, miniserie de la década del 70 que sirvió para llenar un bache cronológico entre el cierre de la publicación de la serie regular de Hulk en los 60, y su introducción en la serie de los Avengers. Sin embargo, como suele ocurrir en estos casos, rápidamente toda la aventura fue sacada de continuidad, y el personaje de Beeret olvidado, aunque luego fue rescatado para una sola ocasión. Este cuarto volumen, publicado por Forum al español dentro de su colección Biblioteca Marvel recopilando los primeros cómics de los héroes más famosos de Marvel, trae los números The Rampaging Hulk 8 y 9, publicados originalmente entre Febrero y Junio de 1978, un especial publicado en Diciembre de 1999 titulado The Avengers 1 ½, y los números The Avengers 1 al 3, de la etapa de Stan Lee y Jack Kirby. Pero como estos tres números ya los comenté en la primera reseña de la Biblioteca Marvel: Los Vengadores, vamos directo a los otros tres números.

 La saga de la invasión Kryloriana finaliza con dos números de más de 30 páginas cada uno, con dibujos de Herb Trimpe en el primer número, y de Sal Buscema en el otro. Doug Moench es el encargado del guión como en casi toda esta miniserie, y en este tramo final de la saga, hará que Hulk una fuerza con Iron Man, Thor, el Hombre Hormiga y la Avispa, grupo conocido por ser la primera fundación de los Avengers. Con ayuda de ellos, la conspiración Kryloriana es desmantelada (luego que se infiltren tomando forma de algunos Avengers) y los alienígenas tendrán que volver a su planeta después de semejante derrota. Historia que como cierre, sin muchas pretensiones, entretiene con la machaca.
Y el otro número a reseñar, será el especial titulado The Avengers 1 ½, con esa particular numeración debido a que viene a tapar un hueco cronológico que se produce entre los números 1 y 2 de los Avengers originales creados por Stan Lee y Jack Kirby. El responsable del guión, sin muchas pretensiones más allá de la machaca y entretener es un número unitario y especial, es Rogers Stern. A destacar es Bruce Timm en el dibujo, quien es conocido por crear a principio de la década del 90 las famosas y exitosas versiones animadas de Batman y Superman. En esta ocasión, mezcla esa forma cartoonesca de dibujar los superhéroes, con un estilo a lo Jack Kirby. Me hubiera encantado verla entintada  a color, una lástima. Del argumento no hay mucho para explayarse, narra como los Avengers recién formados como grupo, viajan a la fortaleza voladora del Doctor Doom, quien los va atacando de a uno y por separado para intentar derrotarlos.
 Al tener tres números repetidos que ya leí en otra colección, se me hizo un poco corto, tal vez un error de Forum de repetir números entre sus colecciones de Biblioteca Marvel, pero sirve para poner en contexto y para alargar también la colección. Aún así, ahora que se terminó esta miniserie, a leer el siguiente volumen para descubrir la siguiente colección que protagonizará el Coloso Esmeralda.