Mostrando entradas con la etiqueta Ty Templeton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ty Templeton. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de junio de 2015

19/06: Clásicos DC: JLA / JLE Vol. 5



19/06: Clásicos DC: JLA / JLE – Vol. 5 (192 Págs.)
Keith Giffen, J.M. DeMatteis, Mike McKone, Bart Sears, Bill Willingham y Ty Templeton – Planeta DeAgostini 2006

Planeta continúa dando una de cal y otra de arena con esta serie. Por un lado, se incluyen las cubiertas de los números reunidos en el tomo, pero no hay ni rastro del artículo introductorio o algo aún más sangrante: el rotulista olvidó rellenar un par de bocadillos, con lo relevante que es cada frase en una sitcom, y se confundió al escribir otros cuantos. Asimismo, este tramo de la Liga de la Justicia tiene un carácter más episódico y presenta más capítulos autoconclusivos que el anterior, aunque el hecho de que casi todos los personajes tuvieran ya cabecera propia invita a los guionistas a profundizar en la genealogía de los superhéroes, mencionando ciertos asuntos que sucedían en otros cómics.

 Mientras, la pléyade de dibujantes sigue cambiando: si al insuperable Maguire lo sustituyó un Templeton pre-cartoon muy eficaz, ahora le toca el turno a unos dibujantes “mas o menos” como Mike McKone, Bill Willingham, por no citar a Bart Sears, cuyos pliegues molestan más de lo establecido por la ley. Habrá que aguardar la llegada del virtuoso Adam Hughes, que espera a la vuelta de la esquina. Este sexto tomo recopila entonces los números JLE Nº 4 a 6, JLA Nº 28 al 30, JLI Annual Nº 3, publicados originalmente entre Julio y Septiembre de 1989.
 La acción comienza con la operación unilateral del Capitán Átomo para neutralizar a la Reina Abeja, que caerá en manos de la división europea en una sola página (cuando llegar a este clímax había ocupado casi todo un volumen). Las heridas de esta supervillana se van cerrando y, en Nueva York, Blue Beetle vuelve a ser hipnotizado, ahora por un misterioso Kent Nelson, con el propósito de eliminar el bloqueo mental. ¿Queríais saber qué se escondía en la mente del escarabajo chistoso? Mirando la portada uno puede sacar sus conclusiones.
 Metamorfo protagoniza una historia bastante insulsa en la que su mujer irrumpe por sorpresa, pero él ha perdido la memoria y ella se ha casado con una mole llamada Java. Al otro lado del océano, Guy Gardner imparte justicia sin ton ni son con su anillo verde y consigue una cita con la Dama de Hielo, a quien llevará de paseo por los cines porno de la ciudad, regentadas por un villano jubilado que se denomina Mano Negra. Llama Verde experimenta con sus nuevos poderes (los crossovers traen cola) bajo la atenta mirada de Big Barda, cuyo megacetro caerá en manos de un peligroso pandillero. Bajo la influencia de Apokolips hará frente a Mr. Miracle y Huntress, que acabará aceptando la oferta de Maxwell Lord para entrar en la Liga.
Sin duda, el momento más brillante del tomo es aquél en que los miembros del grupo asisten a clases nocturnas de francés, para toparse de lleno con la banda de villanos más ridícula e hilarante de los últimos tiempos: La Liga de la Injusticia
 El volumen se cierra con el annual #3, donde daremos un paseo por las embajadas de Tokio, Moscú, Londres, Brasil y Australia en compañía de la delegación de la isla KooeyKooeyKooey. Por último, el Detective Marciano lleva a cabo una vendetta personal contra el asesino de su amigo Frank contando con la ayuda de Batman. Y Guy Gardner está enfadadísimo con el papel que le han asignado en el cómic que Lord ha decidido publicar para aumentar la popularidad de sus metahumanos.
 Después de leer tan buenos números, pido una reedición YA de este material para que esté al alcance de cualquier lector argentino y no leer ediciones de años atrás.

domingo, 10 de mayo de 2015

10/05: Clásicos DC: JLA / JLE – Vol. 4



10/05: Clásicos DC: JLA / JLE – Vol. 4 (176 Págs.)
Keith Giffen, J.M. DeMatteis, Mike McKone, Bart Sears y Ty Templeton – Planeta DeAgostini 2006

Sigo leyendo este vicio que Planeta DeAgostini publicó al español, bajo la colección de Clásicos DC, y estoy hablando de JLA/JLE. Es el momento de disfrutar con uno de los últimos episodios dibujados por Kevin Maguire, que va dando paso a un Ty Templeton cada vez más correcto. Además, en el volumen se inician las aventuras de la división Europea de la Liga de la Justicia, con lápices de Bart Sears. La edición incluye un apropiado artículo de David Hernando donde se explica la génesis de los nuevos personajes y se reproducen (en tamaño reducido) las cubiertas americanas. Este cuarto volumen recopila los números JLI Nº 24 al 27, publicados originalmente entre Febrero y Junio de 1989, y los números JLE Nº 1 al 3, publicados entre Abril y Junio de 1989.

 Tras la detonación de la bomba metagénica (ocurrida en el crossover) algo parece haber cambiado en los superhéroes. Maxwell Lord siente una terrible atracción por volver a la cueva de Metrón en que destrozó el ordenador. Allí quedará atrapado, pero gracias a una misteriosa facultad telepática será liberado por Blue Beetle. Acto seguido asistimos a una nueva invasión Khund, justo en el instante en el que más metahumanos hay por metro cuadrado.
En las filas de la JLE se encuentran el Capitán Átomo, un líder con poca autoridad y don de palabra; el Hombre Elástico y su nariz perspicaz; Power Girl (de la que prometen más información en el futuro) el Rocket Red Dimitri, y su sentido del humor americano; Animal Man, que pierde su traje en el teletransportador (los guionistas insisten en los inconvenientes de toda mudanza); el fascinante y gruñona Metamorfo y Flash, que encarna la mentalidad más adolescente del grupo.
¿Qué podía esperarse, sino el rechazo de los franceses a esta nueva troupe de musculosos? La trama se agrava con la muerte de un nazi a la entrada de su base. La investigación llevará a los miembros de la Liga a enfrentarse a Guardianes Globales como Cazador Salvaje, Sol Naciente o Jack O’Lantern, todos abducidos por la Reina Abeja.
 Al otro lado del charco, Blue Beetle y Booster Gold se libran de la limpieza gracias a uno de sus trabajos especiales. La absurda pareja será contratada para eliminar al último representante de una estirpe de vampiros en extinción. Un capítulo autoconclusivo que me divirtió mucho.
Ya en el último capítulo, Beetle sufrirá un trastorno del comportamiento provocado por la Reina Abeja, llevándolo a acuchillar a Oberón y al propio Max. El desastre no irá más lejos merced a la intercesión de Batman y una enigmática Huntress. Pero por ello será recluido y sometido a las sesiones de regresión de Amanda Waller.
 Me encanta esta etapa de la Liga de DC, y me pregunto cómo puede ser que no hayan continuado esta serie con esa “onda”, con esos chistes entre los personajes, mezclada con la acción (que tan bien funciona en estos cómics, y en las películas caso Marvel en la actualidad). Realmente es una etapa para atesorar, y lamento que estos personajes no hayan seguido con esta onda con el paso de los años. Al menos, me quedan varios tomos por leer, y si me divierten como hasta ahora, predigo que va a ser una de las series que más me gusten.

domingo, 19 de abril de 2015

19/04: Clásicos DC: JLI / JLE Vol. 3



19/04: Clásicos DC: JLA / JLE – Vol. 3 (192 Págs.)
Keith Giffen, J.M. DeMatteis, Kevin Maguire y Ty Templeton – Planeta DeAgostini 2006

No pasó mucho tiempo para que le entre al tercer volumen de JLA/JLE, y viene con las portadas correspondientes, sólo falta que recuperen las cubiertas pendientes (sin duda, otro de los puntos fuertes de la serie) y los complementos que sí incluyó Zinco. Vienen recopilados los números Justice League International 16 al 23, publicados originalmente entre Agosto de 1988 a Enero de 1989. A estas alturas, la serie de la Liga de la Justicia empieza a sufrir cierta ralentización. Las tramas propuestas por Giffen se desarrollan a lo largo de varios números mediante historias paralelas (es lo que ocurre cuando el supergrupo lo componen más de una decena de metahumanos: hay que dispersarlos en muchos frentes). El resultado es una lectura parcialmente vacua, de no ser por los magníficos diálogos de DeMatteis, que plaga de chistes cualquier viñeta. ¿Y acaso no tienen más peso que las tramas centrales? En estos números, la parte gráfica corre a cargo de Templeton, que cubre con nota los huecos que deja Maguire.

 La aventura arranca con un Batman disfrazado de Bruce Wayne (porque sus compañeros no conocen la identidad secreta del Hombre Murciélago) que trata de infiltrarse en Bialya para ver qué nueva fechoría está tramando el tirano. Allí se prepara una conspiración encabezada por la Reina Abeja y su obediente ejército de afectados por las radiaciones nucleares. Mientras tanto, Mr. Miracle sigue en poder de Manga Khan (al que conoceremos en su estado gaseoso), que contrata a Lobo para acabar con la JLI. Sus primeros contrincantes serán Big Barda, Gnort y Martian Manhunter, hasta que un boom-túnel lo conduce hasta Guy Gardner, que del golpe recuperará la normalidad.
En estas páginas viviremos el reclutamiento de Hawkman y su esposa, así como el cambio de armadura de Rocket Red, venida ni más ni menos que de Apókolips. En ese planeta se toparán con la Abuelita Bondad, el Dr. Vermin Vundebar y Kanto, que están dispuestos a negociar por Scott Free. Pero Darkseid (al que veremos leyendo el Mein Kamph de Hitler) intercede favorablemente por nuestros héroes.
 El tramo final de este número comprende los dos episodios pertenecientes al crossover Invasión (y las editoriales, empeñadas en seguir haciéndolos). Asistiremos al paradójico enfrentamiento entre Oberón y los imskianos diminutos, o al ataque de los Khund mientras la Liga se alía con Wonder Woman. Sin embargo, sobresale entre los villanos un reverso perfecto, un grupo denominado la Liga de la Injusticia, cuyos miembros (Mayor Desastre, el Rey Reloj, Multiman y compañía) se tratan entre sí con el mismo desprecio que los titulares. Un guiño muy gracioso.
 Banco a full esta serie, y comprendo por qué las excelentes críticas, porque es una lectura muy amena, y no paras de reírte un segundo. Leyendo esta Liga tan graciosa, no puedo entender como DC no lo adaptó a la gran pantalla si es la fórmula que tan bien le resultó a Marvel.