Mostrando entradas con la etiqueta Yo Vampiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yo Vampiro. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2014

15/06: Yo, Vampiro Vol. 3 y 4: La Destrucción, La Resolución - Final



15/06: Yo, Vampiro – Vol. 3 y 4: La Destrucción, La Resolución (184 Págs.) - Final
Carlos Trillo y Eduardo Risso – Puro Cómics  2012

Vengo muy copado con Carlos Trillo, por eso es que continúo haciendo el aguante a sus obras, y llego al final de Yo, Vampiro. Los volúmenes 3 y 4 que se publicaron en Francia, se recopilan en un solo tomo, y me parece un recurso muy bueno para que los que sigan la historia puedan terminarla de una. Y sin duda es un excelente final para este thriller que combinó el relato histórico, con escenas de violencia truculenta y poderes sobrenaturales. La obra se consigue en el país gracias a Puro Cómics, la comiquería rosarina que con su propio sello editorial editó algunas obras de esta dupla rosarina.

 La primera mitad del tomo nos cuenta cómo la sacerdotisa Ahmasi regresa de los muertos, sigue el rastro del Niño Sin Nombre y Fever hasta Londres, con un nuevo pasaporte, dinero, una nueva identidad, etc. Nuevamente la vemos realizar actos desdeñables, como chantajear una detective privado, o aprovecharse de los deseos de inmortalidad de un miembro de la mafia para manipularlo a su antojo. Mientras tanto, Fever (que se rodeará de nuevos personajes secundarios con los cuales empatiza) y el Niño Sin Nombre buscarán la clave para matar a un ser inmortal. La respuesta llegará de la mano de una antigua secta que por milenios se dedicaron a buscar a los inmortales, y hasta se nos explican hechos de la humanidad en las cuales participaron, donde todo cierra a la perfección.
 Ya la segunda mitad del libro tenemos el enfrentamiento final entre los inmortales, eso que esperaron hace milenios, pero nunca se llegó a concretar. Tenemos muchos tiros, mucha sangre, la secta que actúa activamente a favor del Niño Sin Nombre, y toda una explicación de enfrentamientos entre Ahmasi y el chico inmortal en diferentes épocas de la historias para coronar un gran final, vibrante, que te mantiene pegado a las páginas para saber en qué termina esta atrapante serie. No continúo explicando mucho la historia para no spoilear el final.
 El dibujo de Eduardo Risso continúa brillando con ese claroscuro formidable, y hasta entendemos por qué es que se menciona que este artista es uno de los de los dibujantes argentinos más aplaudidos en los thrillers urbanos.
 El guión de Carlos Trillo cierra por todos lados, hasta podemos imaginarnos esta historia como algo posible, y eso es todo un logro. Los viajes, los pasos por la historia, las acciones de la secta de los inmortales, todo tiene un fin, un propósito perfectamente detallado.
 El tópico de vampiros es algo bastante usado en la literatura, el cine o el cómic. Pero en esta obra se logra que sea un relato original, toda una vuelta de tuerca al género, sin caer en los lugares comunes. Si a eso le sumamos la sangre, la corrupción, la mala leche y el terror que abundan, sin duda estamos ante una obra diferente que no te deja indiferente.

lunes, 12 de mayo de 2014

12/05: Yo, Vampiro Vol. 2: La Maldición



12/05: Yo, Vampiro – Vol. 2: La Maldición (160 Págs.)
Carlos Trillo y Eduardo Risso – Puro Cómics  2010

Aunque la portada de este tomo indique otra cosa, el nombre de este segundo volumen es La Maldición. Se trata de la serie Yo, Vampiro, historieta argentina publicada originalmente en Europa, que nos llegó finalmente al país de la mano de Puro Cómics, famosa comiquería rosarina que editó algunas obras con su editorial propia. Este segundo tomo, publicado en Septiembre 2010, me deja mucho más cebado que el anterior y eso ya es mucho decir. Y es que este segundo volumen tiene un desarrollo de la historia con momentos de alto impacto, donde un par de personajes son boleta, y donde la villana toma un rol fundamental, y hasta se come  por completo la historia.

En este segundo tomo, El Chico Sin Nombre, Nube y Fever escapan de la sacerdotisa asesina Ahmasi a la ciudad cuna del blues, New Orleans, debido a que allí se encuentra la mansión donde Fever solía vivir. Sin duda un gran recurso, ya que se nos muestra de refilón la vida de las personas hijas de gente pobre o descendiente de esclavos liberados. Allí Nube conoce un chico de su edad con el cual tiene romance, y Fever se reencuentra con el amor de su vida, que en su ausencia practicó el trabajo de proxeneta. Es debido a estos romances que el Chico Sin Nombre decide escapar luego de sentir soledad. Pero nuevamente son descubiertos por Ahmasi, gracias a un ex detective amante (Bernard) que está perdidamente enamorado de ella, y cumple todos sus caprichos. Luego de un feroz ataque, Fever es internada en un hospital, donde el Chico Sin Nombre la visita todos los días para que se recupere y puedan vengarse, y mientras tiene tiempo de contarle algunos pormenores que tuvo a lo largo de diferentes épocas, mostrándonos de a pantallazos el género de relato histórico. Nuevamente logran zafar de otro ataque de Ahmasi, por lo que el tomo termina cuando el niño vampiro y Fever deciden viajar a Londres, a la Tumba de Tutankamón, ya que tienen una pista para saber cómo matar a un vampiro inmortal.
 Carlos Trillo a cargo del guión de esta genial historia, logra hacernos sentir una gran empatía por Fever, personaje que saca chapa y complejidad a esta altura. Y sin duda tiene un excelente villano, como es el caso de la sacerdotisa Ahmasi, quien se abre de gambas con cualquiera para obtener lo que quiere, sobretodo manipulando a Bernard o moviéndose a un enano por morbo. Pero también asesina a todo aquel que se le cruce, y hasta realiza un horripilante asesinato en serie en la mansión de Fever, con sus sirvientes y gente allegada. Realmente un villano que resulta repugnante, pero a la vez tanta malicia y mala leche hace que hasta se gane la mayoría del protagonismo de este segundo tomo.
 Del dibujo de Eduardo Risso está de más hablar, con tanta calidad en el claroscuro, rasgos prolijos, y hasta la sorprende variedad de rasgos en los rostros de personajes extras y circunstanciales. Con tanto nivel demostrado, no voy a tardar mucho en cazar el siguiente tomo.

jueves, 27 de marzo de 2014

27/03: Yo, Vampiro Vol. 1: La Resurrección



27/03: Yo, Vampiro – Vol. 1: La Resurrección (128 Págs.)
Carlos Trillo y Eduardo Risso – Puro Cómics  2008

Hace pocos años, la comiquería Rosarina Puro Cómic, publicaba con su propia editorial en octubre del 2008 la obra Yo, Vampiro, que fue editada en Italia para la revista Eura Editoriale, y luego recopilada en cuatro volúmenes. Es una suerte que esta obra nos llegue al país, ya que tenemos al tándem Carlos Trillo y Eduardo Risso, en guión y dibujo respectivamente. Y aprovechando las reseñas sobre el género vampírico, es una buena oportunidad  de leer cómo nos cuentan el mito de los chupa sangre desde una historieta argentina.

 La historia cuenta las desventuras del Chico Sin Nombre, hijo del Faraón Khufu, también conocido como Keops, condenado a la maldición de la inmortalidad y su enemiga la sacerdotisa Ahmasi, recorriendo miles de años de historia. Aunque la historia narra el presente (ubicado cuando se publicó, en 1992), el Chico Sin Nombre nos cuenta cómo sufrió a lo largo de miles de años enfrentándose con Ahmasi, matándose y torturándose pero sin poner fin a sus vidas. Luego de despertar de un sueño de 50 años, el niño protagonista (de apariencia de 12 años pero con la maduración de miles de años) tiene contacto con la podredumbre de las partes bajas de una ciudad, en donde tenemos prostitutas, neonazis, pedófilos, etc. Pero Chico Sin Nombre consigue cierta estabilidad al conocer al indio Oso Parado y su hija, y luego a Fever, la invidente que se da cuenta que no es un niño normal. Pero nuevamente tenemos a la sacerdotisa Ahmasi siguiendo los pasos del niño para liquidarlo nuevamente.
 La historia coquetea con el relato histórico (gran hallazgo por ejemplo llamar al Faraón Keops como Khufu, como se pronunciaba en realidad en el egipcio antiguo), mezclado con el thriller urbano y el erotismo. Una gran historieta para adultos en donde se nos cuenta cómo la inmortalidad es una maldición y un sufrimiento, sin tener un lugar el cual sentir propio. Tenemos aparte una visión apesumbrada de la sociedad, como por ejemplo ver las tierras robadas de los indios, para construir en su lugar grandes urbes que solo tienen decadencia moral.
 También resulta novedosa la visión que nos muestran de los vampiros. Aquí no hay transformaciones por mordeduras de los no-muertos. Todo fue ocasionado por una extraña plaga en forma de luz que quemo a todo el campamento, y sólo sobrevivieron el Chico Sin Nombre y Ahmasi, gracias a la luz del sol. Y es por eso, que sus heridas se cicatrizan cada vez que los toca el sol. Y cuando cae la noche, sienten la sed de sangre. Una nueva explicación del vampirismo que le da un soplo de aire fresco.
 Del dibujo, hablamos de Eduardo Risso, maestro del blanco y negro, con fondos muy trabajados y un estilo cercano al europeo. Nos ilustran tormentos y asesinatos que no resultan morbosos o atroces, debido a la inocencia del dibujo, que nos narra una historia jodida de una manera amena, sin que nos resulte crudo a la vista.
 Si sos seguidor de Trillo o Risso, seguramente tenés ya este cómic. Para los fans de la historieta nacional también es una excelente opción. Y si te gusta el género vampírico y queres verlo desde una óptica novedosa y atrapante, no lo dudes con Yo, Vampiro