Mostrando entradas con la etiqueta Cary Bates. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cary Bates. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2016

31/05: Capitán Atom Vol. 3



31/05: Capitán Atom – Vol. 3 (168 Págs.)
Cary Bates, Greg Weisman y Patt Broderick – Ediciones Zinco 1990

Este es el tercer taco de Zinco sobre la serie de Capitán Atom. Recordemos para los lectores más jóvenes que taco era el formato en el cual Zinco vendía sus revistas sobrantes, en una especie de reentapado. En esa ocasión recopila las revistas 9 a 13 de Zinco, que vendrían a recopilar los números originales Captain Atom 13 a 19, publicados originalmente entre Marzo y Septiembre de 1988. Esta vez, a los guiones de Cary Bates, se le suma Greg Weisman como co argumentista de la serie, y debo decir que esta no ha mejorado mucho. Es un personaje que no me termina de cuajar, y que me parece que cumple un mejor rol de la mano de los guionistas de la Justice League Europe. En los dibujos, sigue el correcto Patt Broderick, que sin destacar demasiado, cumple y se deja leer.

En el primer número norteamericano, la serie adopta un tono intimista, con más atención para el desarrollo de personajes que para la machaca superheroica, que escasea mucho. Con la excusa de la navidad y de que el Capitán Atom empieza su vida de civil, alejado del ejército, empieza a buscarse la vida para pagar cuentas y tratar de no pasar solo la festividad de diciembre.
 En el segundo número, tenemos una estrella invitada, que será Nightshade, miembro del Suicide Squad, que viene a hacer team up con el Capitán Atom para enfrentar al Fantasma, un villano científico loco bien a la “vieja usanza”, intentando dominar al mundo.
 El tercer número es interesante más que nada por su final. Nuevamente, el General Eiling elucubrará sus planes de manipulación, al hacer que el Mayor Force se enfrente a Dr. Spectro, en una especie de “show”, para que los medios vean con buenos ojos al Mayor Force atrapando súper villanos. Pero el Capitán Atom decidirá intervenir en la pelea, y esto lo pagará con una paliza que recibe de los dos villanos.
 Luego tenemos un arquito argumental de dos números, en el cual el Capitán hará team up con algunos miembros de la Liga de la Justicia Internacional (como Booster Gold, Blue Beetle o Mr. Miracle) para detener un poderoso tornado que parece tener entidad propia. Pronto descubrirán que se trata de Tornado Rojo, quien vimos que se había destruido su parte androide para pasar a ser un Elemental. A todo esto, el tornado irá hacia un pantano, que es el hogar de Swamp Thing, por lo cual tenemos un bonito team up entre varios personajes.
 El siguiente número es algo curioso, ya que el Capitán Atom apenas va a aparecer, y para realizar un papel secundario. Todo el protagonismo recae en el General Eiling, y su disputa y runflas con el Doctor Megala, debido al lanzamiento de un satélite que controle al Mayor Force. Un número atípico que me gusto, casi lo mejorcito del tomo.
 El último número baja muchísimo el nivel. Cuando el Capitán empiece a realizar su vida de civil, consigue trabajo en una tienda especializada en artículos de la década del 60, y allí conoce a la dueña, de cual empieza a haber un romance. Pero el héroe tendrá que actuar cuando la mujer sea amenazada por unos matones que busquen cobrar dinero de una deuda.
 Capitán Atom es una serie que intenta vendernos la idea de que es un personaje anacrónico, perdido siempre en la década del 60, pero que ha despertado a fines de los 80, algo así como el Capitán América de Marvel. Pero la idea no termina de desarrollarse profundamente, y el personaje carece de carisma. Una lastima, veremos con qué nos sorprende el siguiente taco.

lunes, 28 de marzo de 2016

28/03: Capitán Atom Vol. 2



28/03: Capitán Atom – Vol. 2 (168 Págs.)
Cary Bates y Patt Broderick – Ediciones Zinco 1989

Hoy breve por falta de tiempo, teniendo en cuenta que estos días me agarran de vacaciones, en medio de un viaje. Por suerte pude ir subiendo reseñas como pude o con anticipación, pero hoy se me ha complicado bastante. Hoy es el turno del segundo volumen, o “taco” editado por Zinco Ediciones, en este antiguo formato de los re entapados, en los cuales se juntaban un par de revistas, y se publicaba en formato librito. En esta oportunidad, tenemos los números Capitán Atom 5 al 8 publicados por Zinco, que a su vez vienen a recopilar los números norteamericanos Captain Atom 7 al 12, y Captain Atom Annual 1, publicados originalmente entre Septiembre de 1988 y  Febrero de 1989. En este segundo “volumen”, tenemos una saguita, unitario, anual y crossover, así que hay para todos los gustos.

Se comienza con una mini saguita en la cual el Capitán Atom es enviado a Camboya, a pelear en nombre de Norteamérica, por supuesto. Pero todo se complicará, con la inclusión de peligrosos villanos, como es el caso de Cambodian, un refugiado camboyano y sobreviviente de un bombardeo de Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam. Fue reclutado usando técnicas de control mental avanzada por Alec Rois , un agente encubierto de la CIA que trabajaba en Vietnam durante la guerra, para llevar a cabo asesinatos por él y proteger una red de narcotráfico que Rois y un número de soldados estadounidenses conocidos como "The Green Elite" eran parte. También regresará el villano Plastique, el cual habíamos visto en el tomo anterior.
 En el siguiente número, el Capitán Atom es culpado de asesinato, y además volverá otro villano del tomo pasado, como es el caso de Bolt. Y en el último número, del doble de páginas, tenemos una primera mitad con el crossover con la macro saga Millenium que queda muy descolgada leyéndola por sí sola. En la segunda mitad de dicho número, nos encontramos con el primer Annual del Capi, el cual esta muy orientado a la machaca superheroica, esta vez con el superhéroe Major Force, otro de los héroes de Charlton Cómics comprados por DC, que fueron ingresados al Universo DC igual que el Capitán Atom.
 Hasta aquí llegamos en el día de hoy, perdón por una corta y apurada reseña, que estuve obligado a hacer sobre la marcha. Espero regularizarme en estos días y hacer críticas más sustanciosas para enriquecer al blog. Mañana, más historieta.

miércoles, 13 de enero de 2016

13/01: Capitán Atom Vol. 1



13/01: Capitán Atom – Vol. 1 (168 Págs.)
Cary Bates y Patt Broderick – Ediciones Zinco 1989

Capitán Atom era un personaje secundario del Universo DC que fue introducido como tal tras en Crisis en Tierras Infinitas, luego de que la editorial comprara los personajes a la Charlton Comics. Creado por Joe Hill y el mismísimo Steve Ditko (previo a su paso por Spiderman), que DC decidió relanzar mediante Watchmen por Alan Moore, pero como el Mago tenía otros planes, rápidamente cambiaron de parecer y los encargados de relanzar este personaje dentro del Universo DC fueron Cary Bates en el guión y Patt Broderick en el dibujo. Para descubrir el relanzamiento del personaje luego de Crisis, podemos encontrar las 20 grapas publicadas por Zinco, y los tacos (los números reentapados) como el que me ocupa en el día de hoy, aún se pueden conseguir en mesa de saldos.

Estas 4 revistas de Zinco que trae este taco recopilan los números Captain Atom 1 al 6, publicadas originalmente entre Marzo y Agosto de 1987.
 Este cómic tiene como protagonista a Nathaniel Adam, quien fue condenado por crímenes de guerra por el ejército de EEUU tras la guerra de Vietnam. Para demostrar su inocencia, aceptó ser el conejillo de indias de una prueba nuclear con un metal caído de una nave alienígena. En 1968, al realizarse la prueba, desapareció, para reaparecer con un exoesqueleto de ese metal 18 años más tarde. Adam dio un salto cuántico en el tiempo, y para mantenerlo controlado, se le otorgó la identidad de Cameron Scott con el rango militar de Capitán.
 Es así que en los primeros números, tenemos todo el anacronismo del personaje, viviendo en otra época que no conoce (me hace acordar a otro famoso Capitán), cómo va descubriendo sus poderes cuánticos, las primeras misiones que le otorga el ejército extorsionándolo, la búsqueda de sus hijos ya crecidos, y hasta un divertido nuevo origen que le inventa el ejército para que cuenta en televisión, para que el público norteamericano simpatice con este nuevo superhéroe. Un origen inventado que, casualmente, era el mismo cuando salió en los 60 por Charlton Cómics.
 Este primer taco (formato horrible si los hay, pero que aún así compre a través de la página de compra y venta para tener en español toda la génesis del personaje) es entretenido, y aunque peca de tener algunas convenciones del género (como la doble identidad, el descubrimiento de los superpoderes, las misiones, etc.), supieron manejar al personaje para que tenga un trasfondo y no sea un clon choto de Superman.
 Tengo los otros tacos en la biblioteca que completan toda la serie, así que veremos cómo harán avanzar la serie de este personaje, que saltó a la fama para los fanáticos de DC con su buena participación como líder en la Liga de la Justicia Internacional de Giffen y De Matteis.