Mostrando entradas con la etiqueta Gosho Aoyama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gosho Aoyama. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de mayo de 2016

29/05: Detective Conan Vol. 2 - Tomo 17



29/05: Detective Conan – Vol. 2 - Tomo 17 (96 Págs.)
Gosho Aoyama – Planeta DeAgostini 2003

Como no podía faltar en el blog, hoy es la reseña mensual de Detective Conan, el manga más longevo y famoso del mangaka Gosho Aoyama, en el cual dentro del segmento shonen, el autor combina una historia juvenil con lo policial. Hace ya varios años, la editorial española Planeta DeAgostini publica al español las aventuras de este pequeño detective. Primero en una edición fallida y discontinuada, y luego con estos libritos con la mitad de páginas de un tankoboun japonés que tituló como Volumen 2. En esta ocasión, este tomo decimoséptimo recopila la primera mitad del tomo 22 original japonés. Vamos rápido a la reseña sin más preámbulos, por un tema de poco tiempo del que dispongo en el día de hoy.

En los primeros tres capítulos de los cinco que tiene este tomito, se desarrolla un caso de asesinato en habitación cerrada que había comenzado al final del tomo anterior. En este caso, Ran, Conan y Kogoro Mouri nuevamente son invitados por Heiji y Kazuha, esta vez a un casamiento que se verá empeñado justamente por este misterioso asesinato. Como en los casos anteriores en donde Conan y Heiji se reparten el protagonismo, los dos detectives harán sus investigaciones llegando a las mismas conclusiones. El modo de resolver el caso no me ha cerrado del todo, sobretodo por la actitud del asesino.
 Los siguientes y últimos dos capítulos de este tomo, vienen a plantar un caso que pinta muy interesante, pero que tengo que esperar a la lectura del próximo mes para saber su conclusión. Cuando Conan, Ran y Kogoro están realizando un viaje en un tres de lujo, ocurre un misterioso asesinato. El criminal parece haber escapado, aunque luego encuentran un cadáver en un túnel, y sospechan que se trata de la misma persona. Pero Conan tendrá este misterio por resolver, con la complicación de que toda la situación le recuerda a una novela de misterio de su padre que nunca fue publicada. Este extraño asesinato ¿tendrá algo que ver con el manuscrito perdido de aquella obra sin publicar de su padre?
 Interesantísimo tomito decimoséptimo de la colección Volumen 2 editada por Planeta DeAgostini, que me sirve para seguir recomendado este manga, que sabe mezclar a la perfección un shonen juvenil con la temática policial. Como siempre, lo malo es que es una edición ya muy difícil de conseguir en el país, y si no te hiciste de estos tomos por importación en su momento, es casi el santo grial del manga en nuestro país. Una verdadera pena.

viernes, 29 de abril de 2016

29/04: Detective Conan Vol. 2 - Tomo 16



29/04: Detective Conan – Vol. 2 - Tomo 16 (96 Págs.)
Gosho Aoyama – Planeta DeAgostini 2003

Hoy corto por falta de tiempo, y porque hay pocos elementos para analizar también. Aprovechando que es viernes y siempre hay cosas que hacer, aquí va la reseña cortita de esta adicción mensual que es leer los tomitos que Planeta DeAgostini publicó al español hace ya varios años de Detective Conan, serie casi olvidada hoy en día pero que la rompió en la década del 90. Es la obra más importante de Gosho Aoyama, mangaka que aprovechó el envión comercial de esta serie para hacer luego crossover con otras de sus series anteriores tales como Magic Kaito (ya reseñada en el blog), sin contar los infinitos capítulos del anime, la decena de películas basadas en la serie, etc. Todo un hitazo para esta serie y su autor en particular. Y no es de extrañarse, teniendo en cuenta que estamos ante un manga muy entretenido, apto para jóvenes y adultos, mezclando el género policial y de misterio, con asesinatos y muertes escabrosas con el humor juvenil.

Vayamos directamente a la reseña de este decimosexto tomo, que se divide a su vez en tres casos. El primer capítulo es la conclusión del primer caso de Shinichi Kudo. El cual es un recuerdo de Ran, cuando ella y su “amigo” viajan en avión a Estados Unidos. Un recuerdo que se da cuando ella, Conan, Kogoro y la Liga Juvenil de Detectives van de viaje en un avión. La conclusión del caso del asesinato en el baño del avión no me cerró del todo, de hecho me pareció demasiado rebuscado y naif. Aún así, una interesante estrategia del autor para mostrar a un Shinichi demostrando su potencial deductivo frente a la policía, puliendo además sus errores de principiante.
 El segundo caso es el más largo del tomo, y tampoco me convenció demasiado. El protagonismo de lo roban claramente los detectives Takagi y Sato, quienes se ven en problemas al tener que resolver un caso, en el que el culpable estaba con ellos al momento del asesinato. La resolución tampoco me dejó muy convencido, demasiado rebuscado para un intento de asesinato. Lo más destacable, sin duda es la relación que tienen estos dos detectives, y el hecho de incorporar más personajes y subplots a la trama principal.
 El último capítulo vendrá a comenzar un nuevo caso de asesinato, pero se mostrará detallado y por ello lo comentaré cuando lea el siguiente tomito.
 En fin, un decimosexto libro que no me ha convencido mucho, pero que sigue sin bajarme el cebamiento que siento por esta longeva serie. El próximo mes, una nueva reseña habitual.

martes, 29 de marzo de 2016

29/03: Detective Conan Vol. 2 - Tomo 15



29/03: Detective Conan – Vol. 2 - Tomo 15 (96 Págs.)
Gosho Aoyama – Planeta DeAgostini 2003

Como todos los meses, llega el turno de la sana costumbre de reseñar uno de los tomitos  de Detective Conan, publicados hace años al español por Planeta DeAgostini en esta edición que recopila la mitad de un tankoubon (tomo original) japonés. En esta ocasión, toca el turno del tomito número 15 de la colección Volumen 2, que trae la primera mitad del tankoubon 21. A lo largo de la primera parte del tomo, se descubre el misterio de la mansión, comenzada en el tomo anterior, donde todos los chicos de la Liga Juvenil de Detective han ido desapareciendo de uno a uno, hasta solo quedar Haibara y Ayumi. La verdad que este capítulo sirve para afianzar si cabe la amistad de estas dos, ya que Haibara es más seca y tajante con todo el mundo, pero en este caso las chicas se ayudan mutuamente y el caso tiene un final sorprendente.

Son tres capítulos muy entretenidos, donde Gosho Aoyama lleva a la serie por otros derroteros, dejando de lado los asesinatos de habitaciones cerradas para enfocarse en el thriller y el misterio de una mansión aislada del exterior, donde también habrá un secuestrador encubierto y un puzzle por resolver. Resulta raro e interesante ver que Aoyama varíe un poco la manera de resolver el caso, ya que Conan apenas tuvo participación, y pasó la mayor parte del tiempo secuestrado, y hasta es liberado gracias a otra persona, no tuvo chance de liberarse y resolver el caso por sí mismo, si no que contó con la ayuda de sus compañeros de clase.
 El segundo caso de este tomo, que ocupa los últimos tres capítulos, tiene lugar en un avión. Mientras Ran viaja a Estados Unidos junto a su padre y Conan, se pone a soñar nada más y nada menos que con el viaje que hizo a Los Ángeles junto Shinichi. Esto nos pone en el pasado, algo que no había pasado hasta el momento en la serie,  y nos sirve para conocer más del pasado del protagonista. Durante el vuelo que los dos jóvenes tuvieron, hubo un asesinato y es Shinichi el que se encargó de resolverlo. Fue su primer caso como detective, ya que de casualidad el Inspector Megure y el Detective Takagi estuvieron también en dicho avión, y aceptan impresionados lo dotes detectivescos del joven Shinichi. Es rico para la historia ver cómo el joven detective se fue ganando la confianza del Inspector, quien no confiaba que un chico de preparatoria pueda resolver el asesinato, algo que no veíamos seguido tampoco, ya que siempre Shinichi se demostró como un joven grosso, que la tiene clara y que toda la policía se somete a sus dotes detectivescos.
 Hasta aquí este decimoquinto tomo. El mes que viene le tocará el turno al siguiente libro, que tendrá el final del caso del asesinato en el avión, así que pinta interesante

sábado, 27 de febrero de 2016

27/02: Detective Conan Vol. 2 - Tomo 14



27/02: Detective Conan – Vol. 2 - Tomo 14 (96 Págs.)
Gosho Aoyama – Planeta DeAgostini 2003

Este tomito recopila la mitad del tomo tankoubon japonés número 20, publicado al español por Planeta DeAgostini. Detective Conan, mi vicio tan sano que me acompaña mis lecturas todos los meses, un fetiche a esta altura en el blog. Un tomito que en el primer capítulo traerá la conclusión del caso de los magos comenzado en el volumen anterior. Se verá entonces cómo hace el asesino para realizar el asesinato imposible, sus motivos, y además, un final increíble con la aparición de Kaito Kid, el otro personaje creado por Gosho Aoyama que hace crossover durante toda esta serie. Un comienzo entretenido, que me da la pauta que es un tomito muy arriba para lo que vengo leyendo de Detective Conan.

 En la segunda historia, el trío protagonista debe investigar el caso de un supuesto suicidio. Son dos hermanas, una ha fallecido y la otra justamente se encontraba cerca de Kogoro en el momento que éste lo descubre. Conan desde un principio sabe que no se trata de un suicidio, pero deberá probar quién es la asesina y cuáles han sido las razones que la llevaron a hacer lo que ha hecho. La escena donde descubren el cadáver es impactante, sobretodo por la crueldad y sangre mostrada en un manga shonen orientado al público juvenil. Un ejemplo más de esa rara mezcla creada por Gosho Aoyama, combinando el relato policial crudo y la aventura juvenil.
 El siguiente caso es uno de mis predilectos de la Liga Infantil de Detectives. Los niños van de viaje con el profesor Agase, y el auto de este se avería. Por suerte, se encuentran una gran mansión donde hospedarse. La mansión, como otra que se precie de tal, tiene una misteriosa leyenda. Por casualidad Conan descubre un pasadizo, y lo que encuentra no es un buen presagio de lo que les espera, estando atrapados sin poder escapar. Un comienzo de una nueva historia muy prometedor, que veremos como finaliza en el siguiente tomo.
 Reseña cortita de sábado y de fin de mes. No hay mucho más para aclarar, recomendar nuevamente este manga como vengo haciendo todos los meses.

viernes, 29 de enero de 2016

29/01: Detective Conan Vol. 2 - Tomo 13



29/01: Detective Conan – Vol. 2 - Tomo 13 (96 Págs.)
Gosho Aoyama – Planeta DeAgostini 2003



Detective Conan es la sana adicción mensual que tengo, tanto es así que se convierte en el manga fetiche del blog. Ya desde su versión animada, Detective Conan era una serie que me había fanatizado mucho, y descubrir toda la magia en el papel, es algo que no puedo dejar. Esto se da porque estamos ante una fantástica serie policial y de misterio, lleno de vueltas de tuerca y juegos deductivos, con una trama principal que está escondida detrás de todos los casos de secuestros y asesinatos que se suceden para mantener al lector prendido, con el amable dibujo de Gosho Aoyama, quien mezcla las escenas de asesinatos con sus personajes cabezones y de ojos grandes, amables a la vista del público joven.

 Este tomito número 13, trae la primera mitad del tomo japonés número 20, y fue publicado en nuestro idioma por Planeta DeAgostini. Al comienzo de este tomo, se termina de resolver el caso del francotirador en el estadio de futbol. Es un caso entretenido, aunque la manera de resolver por parte de Conan no me ha cerrado del todo, y hasta el final me resultó apresurado.
 Pero el tomo mejora muchísimo, cuando posteriormente empieza un caso en el cual Sonoko y Ran van a una casa perdida en la montaña, a reunirse con un grupo de gente que hace magia, conocidos de Sonoko a través de Internet. La idea ya es del todo descabellada, y para que lo sea aún más, cuando Kogoro y Conan las dejan en la casa de la montaña y regresan en coche, oyen por la radio que encontraron muerto a uno de los integrantes del grupo de magos. Rápidamente dan la vuelta con el auto, pero el puente por donde habían cruzado está en llamas y tan sólo Conan logra cruzarlo, arriesgando su vida. Una vez en la casa, Conan deberá averiguar quién es el asesino, ya que otra persona aparece muerta. El asesinato en serie en una cabaña perdida en la nada es repetitivo en la serie, pero Gosho Aoyama logra siempre darle una vueltita de tuerca, para que los giros nos sigan sorprendiendo, y tengamos que adivinar cuál de todos los invitados es el asesino, un ejercicio muy entretenido en la novela policial.
 Las reseñas de estos tomitos a veces pueden quedar cortas, pero no quiero dejarlas pasar, ya que esta serie es parte de mi dosis mensual de manga, y me es divertido leerlo y reseñarlo, para compartir con todos los lectores del blog que Detective Conan es un manga de misterio que todo amante del Noveno Arte no se puede perder.
 Como en el año pasado, este 2016 va a estar presente esta serie en el blog.

martes, 29 de diciembre de 2015

29/12: Detective Conan Vol. 2 - Tomo 12



29/12: Detective Conan – Vol. 2 - Tomo 12 (96 Págs.)
Gosho Aoyama – Planeta DeAgostini 2003

Va finalizando el año, y muchas de las series que venía leyendo, pero Detective Conan es una serie tan longeva que seguirá el próximo año en el blog. Es que no me puedo perder de mi dosis mensual de este clásico de Gosho Aoyama, que tan bien supo combinar ser una historieta para chicos, pero con escenas sórdidas de asesinatos, sangre y cadáveres. Este es el doceavo tomo publicado al español hace ya largos años por Planeta DeAgostini, en la segunda parte de la colección titulada Volumen 2,  que consistía en tomitos de 96 páginas, la mitad de un tomo completo japonés. Pero eso no durará para siempre, y luego de seguir publicando varios volúmenes con esta modalidad, finalmente volverán las 200 páginas completas, pero eso ya es otra historia.

 En este tomo se finaliza el caso de Osaka, empezado en el anterior. Para no contar todo el misterio que este caso involucra, me dispongo a destacar los detalles que más me llamaron la atención: por un lado, la relación cordial entre Kazuha y Ran (que terminarán siendo amigas), por otra parte, un Heiji muy sobre protector con Conan. Puede que sea porque se encuentran en su ciudad natal, o porque lo ve pequeño y sabe de todo el trastorno que le ha ocasionado encogerse de cuerpo, lo cierto es que logra salvarle la vida, pero no voy a spoilear más sobre este suceso. Es un caso entretenido, donde no hay habitaciones cerradas como suele suceder con este manga, si no que los detectives van investigando en diferentes locaciones.
 El siguiente caso tiene lugar en un estadio de fútbol, en medio de un partido, más precisamente. La Liga Juvenil de Detectives se encuentra viendo el mismo, y de repente, la pelota cae desinflada. ¿Qué es lo que ha ocurrido? Que hay un francotirador entre el público. Haibara demostrará ser muy pesimista en cuanto a encontrar el culpable, haciéndole ver a Conan que se encuentra lleno de peligrosos, pero el joven le hará ver a lo largo de todo el caso que ella es la que está equivocada. Este caso quedará inconcluso, y se definirá en el siguiente tomo, dónde veremos cómo logran atrapar al francotirador, que amenazaba a los 56.000 espectadores que presenciaban el partido.
 Por este 2015, finalizo mi lectura de Detective Conan, y como comenté antes, con la promesa de seguir leyendo más tomos en el 2016. Un manga clásico, debido a toda la fama que logró en Occidente por su anime, es bueno reencontrarse con la historieta original, aunque estos tomos difícilmente lleguen al país, se pueden encontrar aún algunos tomos sueltos en algunas comiquerías.

domingo, 29 de noviembre de 2015

29/11: Detective Conan Vol. 2 - Tomo 11



29/11: Detective Conan – Vol. 2 - Tomo 11 (96 Págs.)
Gosho Aoyama – Planeta DeAgostini 2002

Siempre llegando a fin de mes, se me hizo costumbre entrarle a una lectura amena, rápida, liviana, y muy entretenida como es Detective Conan, el manga que se hizo tan famoso por su contraparte animada, y que catapultó a la fama a su autor, Gosho Aoyama, por mezclar los asesinatos escabrosos con la liviandad que puedan darle los protagonistas adolescentes. Este el tomo undécimo, publicado al español por Planeta DeAgostini, que podía encontrarse hace años en comiquerías y que hoy es una tarea difícil (se suelen encontrar algunos tomos sueltos y al azar), contiene el final del caso del tomo anterior, donde la trama principal de los Hombres de Negro vuelve a tomar protagonismo, y también un caso atípico, que me entretuvo bastante por lo original.

Yendo directamente a la reseña, como comenté, este tomo comienza con el final del caso en el cual Conan ha conocido a Haibara. Ellos dos, junto al profesor Agasa, se encuentran buscando información relativa a los Hombres de Negro y al medicamento que fabricó Haibara para matar (pero que encoge a la gente). Cuando ella se da cuenta de las capacidades deductivas que tiene Conan, rompe a llorar. Y es que Conan tuvo la oportunidad, casos atrás, de salvar la vida de la hermana de Haibara, que también pertenecía  a la organización de los Hombres de Negro. Es en ese momento cuando la “pequeña” le muestra su verdadera cara al joven detective, y a partir de ahí, él deja de verla como una amenaza y sí como una compañera en la misión.
 En el siguiente caso, Conan, Ran y Kogoro, tienen que descubrir un misterio creado por un autor de novelas que se encuentra amenazado. Para ello, las pistas se encuentran en la última novela (todavía no publicada). Lo curioso de este caso, es que a la mitad, Heiji Hattori vuelve a hacer aparición, esta vez telefónicamente, para ayudar a Conan. Un caso atípico, en una serie donde abundan tantos asesinatos tanto brutales como de habitación cerrada, es divertido leer algo astuto como este misterio.
 Y en el siguiente caso, todos se van a Osaka, haciendo una visita por la zona, guiados por el propio Hattori. Aquí el misterio aparece en la última viñeta del manga, pero la parte más significativa del capítulo introductorio, es la aparición de Kazuha, la mejor amiga-novia de Hattori, y uno de los personajes recurrentes en la serie. Los fans pedirán que vuelva este personaje, debido a su personalidad de “mal genio”, y la relación que tiene con Hattori, que se espeja con la relación de Conan y Ran. Por lo cual, tendremos mucha más participación de esta pareja en el futuro.
 Sin más que agregar de este undécimo tomo, Detective Conan es un manga divertido, que le encantará a cualquier fanático de la serie animada, a cualquier lector de manga y a cualquier lector joven, que busque una historia policial pero a la vez ágil y entretenida.

jueves, 29 de octubre de 2015

29/10: Detective Conan Vol. 2 - Tomo 10



29/10: Detective Conan – Vol. 2 - Tomo 10 (96 Págs.)
Gosho Aoyama – Planeta DeAgostini 2002

Este décimo tomo de la etapa denominada Volumen 2 de Detective Conan, publicada al español por Planeta DeAgostini, como en los tomos anteriores, sigue teniendo 96 páginas, la mitad de un tomo completo japonés. Y aún así, es uno de los mejores de toda la serie hasta el momento. Después de los casos autoconclusivos que son típicos en Detective Conan, tenemos unos capítulos donde la serie avanza y se rompe por momentos el status quo de la serie. Un nuevo personaje de gran importancia y peso en la historia entra de lleno en la vida de Shinichi/Conan. No es otra que Ai Haibara, la creadora del veneno APTX 4869, quien encuentra a Shinichi buscando ayuda. La escena en donde ella se da a conocer es mítica, jugando con los pensamientos de Conan, quien teme por la seguridad tanto suya como la de sus seres queridos. La creadora del veneno reduce su cuerpo al de un niño, igual que Conan, y trae de regreso la trama principal de encontrar a los Hombres de Negro.

 Justo después de este descubrimiento y de que el Profesor Agasa decida cuidar a Haibara, los tres se ven envueltos en un nuevo misterio, esta vez relacionado con los Hombres de Negro. Todo el tomo hace que uno se pregunte cuál es la relación que tiene ella con los Hombres de Negro, y si es realmente de confianza. Este caso de asesinato en una habitación cerrada, clásico a esta altura para la serie, no concluirá, si no que tendremos que esperar al siguiente tomo.
 Pero para que haya emoción y suspenso, antes de que Haibara rebele su identidad, Conan y la Liga Juvenil de Detectives se verán envueltos en un caso de un secuestro, que derivará en una banda falsificadora de billetes.
 Como vengo comentado hace varias reseñas ya de Detective Conan, estos tomitos de 96 páginas se hacen cortitos, de rápida lectura, por lo cual hay poco que aclarar a esta altura. Sólo comentar que sigo mi marcha interrumpida de lecturas de esta serie, esperando llegar a los tomos completos de 200 páginas, que Planeta DeAgostini publicó con la serie avanzada, previendo que sería imposible finalizar una serie tan longeva como esta al ritmo de la mitad de un tomo tankoubon japonés.
 En definitiva, casi el mejor tomo de la serie hasta el momento, con un próximo libro que promete la resolución del caso, y continuar con la trama de los Hombres de Negro, la trama principal que esperaré a saber como la continúa su autor, Gosho Aoyama.

martes, 29 de septiembre de 2015

29/09: Detective Conan Vol. 2 - Tomo 9



29/09: Detective Conan – Vol. 2 - Tomo 9 (96 Págs.)
Gosho Aoyama – Planeta DeAgostini 2002

Mi promesa de leer un tomito de manga mensualmente de Detective Conan lo vengo cumpliendo a rajatabla. Es que al ser un manga tan longevo, con tantos tomos publicados en Japón, y encima con estos tomitos españoles de Planeta DeAgostini que ocupan la mitad de un tankoubon japonés, si no me hubiera propuesto a leer una vez por mes este manga detectivesco, no podría avanzar jamás con la historia. Su autor, Gosho Aoyama, plantea una lectura rápida, que te engancha rápido, y que puede atrapar a cualquier lector que lea la serie desde cualquier punto que no sea el principio. Pero también, hay una trama general por detrás de los capítulos de “resolver crímenes”, aunque no es el caso de este libro, abocado más a los capítulos autoconclusivos.

El primer caso es la continuación de un misterio que comencé a leer en el tomo anterior. Un actor famoso por interpretar películas de samuráis, invita a Kogoro, Conan y Ran a su casa para usar al detective como coartada en el asesinato de su esposa. En dos capítulos, Conan deberá descifrar la manera que usó el asesinato para cometer el crimen estando en otro departamento.
Ya en los últimos 3 capítulos, Sonoko, Ran y Conan se encuentran limpiando la casa de Shinichi, para que no junte polvo durante su prolongada ausencia. Cuando alguien llama a la puerta, Ran no sólo entiende que es una chica que busca a Shinichi para que resuelva un misterio, si no que interpreta que esa chica es el primer amor de su amigo. El tema del primer amor tanto de Shinichi como de Ran está muy presente en todo el relato, aunque resulte obvio de que están enamorados.
 El misterio se da cuando son invitados (junto a Kogoro) a una reunión con jóvenes universitarios, se produce un incendio en una casa, donde se encontraba esta chica. De esta manera, Conan deberá averiguar qué fue lo ocurrido, y solucionar el enredo amoroso.
 Por suerte, no hay un misterio que quede inconcluso, y que tenga que leer obligatoriamente el siguiente tomo, si no que este libro tiene una conclusión. Lo malo de estas reseñas, es que se me hacen cortas, con poco que aclarar sobre el dibujo y los guiones del autor, al ser tomitos de pocas páginas. Me encontraré con Gosho Aoyama y Detective Conan el mes que viene, a seguir esta sana y divertida adicción que es leer este entretenido manga.

sábado, 29 de agosto de 2015

29/08: Detective Conan Vol. 2 - Tomo 8



29/08: Detective Conan – Vol. 2 - Tomo 8 (96 Págs.)
Gosho Aoyama – Planeta DeAgostini 2002

Como dije en reseñas anteriores de Detective Conan, reseñar estos tomitos de 96 páginas, con un tomo entero japonés cortado “por la mitad” (ya que las recopilaciones originales, son tomos de 200 páginas), me obligan a hacer reseñas breves sobre esta serie. No entraré más en detalles en el argumento general, ya que muchos lo conocerán de haber visto su anime, tan famoso en la década del 90, o los invito a leer las reseñas pasadas que pueden encontrar por las etiquetas. En cuanto al autor, es Gosho Aoyama, quien se hizo famoso por escribir y dibujar esta serie, aunque también haya tenido sus 15 minutos de fama con su serie anterior Yaiba, y no tuvo toda la repercusión que merece su otra obra anterior, Magic Kaito. La edición al español, lamentablemente sólo se consigue importada por Planeta DeAgostini, y no hay edición local. Lo que lo hace muy difícil o caro de conseguir.

 En este tomo (que recopila la segunda mitad del decimoséptimo tomo japonés) nos encontramos con Kogoro en el hospital, y la Liga Juvenil de Detectives, que acude a visitarlo, topándose de lleno en una nueva aventura: Kogoro comparte la habitación con una persona cuya vida corre peligro, ya que alguien lo quiere asesinar. Conan y sus amigos deberán averiguar quién anda detrás de todo y evitar que ocurra algo malo. Me resulto muy raro que se haya definitivo todo en 20 páginas, un capítulo autoconclusivo con un caso que entretiene, demostrando el autor que puede crear un buen caso detectivesco en tan sólo un capítulo, sin necesidad de estirar tanto.
 El siguiente misterio es algo breve también, y tiene como protagonista a Kogoro, su hija Ran, y Conan. Los tres acuden a una misión familiar donde suceden una serie de hechos extraños, como por ejemplo el momento donde suenan todos los relojes a la vez. Es que los nietos de un famoso relojero, los llaman para averiguar el misterio de estos relojes. Por supuesto que nada será lo que parece, y para descifrar el misterio, Conan se embarca en averiguar unas claves dejadas en los relojes.
Y en el último caso, un actor decide organizar un encuentro con Kogoro para pedirle consejo, ya que va a interpretar a un detective. No obstante, Conan averigua enseguida que realmente el actor los está utilizando como coartada de un asesinato que acaba de cometer. ¿Podrá Conan desenmascararlo? Lamentablemente, a esperar un mes como siempre para leer la conclusión de este caso, y seguir con mi hábito de lectura mensual de este genial manga policial que es Detective Conan.

miércoles, 29 de julio de 2015

29/07: Detective Conan Vol. 2 - Tomo 7



29/07: Detective Conan – Vol. 2 - Tomo 7 (96 Págs.)
Gosho Aoyama – Planeta DeAgostini 2002

En los siguientes meses que siga leyendo Detective Conan, voy a optar por reseñas más cortas, debido a dos motivos fundamentales. Primero, es una serie longeva, demasiada longeva, con muchísimos tomos recopilatorios, y seria una hazaña no repetirme en muchas cosas (como mi admiración por su autor, Gosho Aoyama). Y segundo, porque en la publicación de Planeta DeAgostini, los tomos son “partidos en dos”. En lugar del clásico tankoubon, el tomo recopilatorio japonés con 200 páginas, tenemos tomos cortitos, de 96 páginas, abarcando medio tomo japonés. Esto hace también que la reseña sea menos sustanciosa. Dejando esto de lado, seguiré leyendo mes a mes esta serie que mezcla policial con alguna que otra escena de humor, aunque siempre mostrando escenas de asesinatos, a veces un poco sangrientos para una publicación orientada al público juvenil. Dejo la introducción y voy directamente a la reseña.

 En los primeros dos capítulos tienen la conclusión del caso de un asesinato en la casa de un ceramista famoso, que había comenzado a leer en el tomo anterior. Todo parecía un caso de suicidio, de una de las estudiantes del ceramista, pero Conan demostrará lo contrario, usando a Kogoro como siempre. Es un caso cortito, que se resuelve de manera rápida, sin mucho misterio.
 Y en los siguientes tres y últimos capítulos de este tomo,  Kogoro, Ran y Conan se encuentran pasando unos tranquilos días en la playa cuando casualmente coinciden con Eri Kisaki, la madre de Ran. No deja de ser un truco de la joven para que sus padres se encuentren, pero lo que no sabe es que se van a ver envueltos en un nuevo misterio.
Cuando conocen a unos jóvenes, una de las chicas del grupo es picada por una serpiente marina. ¿Accidente o ha sido un ataque provocado por alguien? Entre riña y riña entre Kogoro y Eri, Conan tiene que descubrir qué ha ocurrido realmente.
 Como siempre, tomos de 96 páginas no garpan ni ahí para un manga, que tienen una narrativa que permite leer muy rápido, por eso las 96 páginas se te pasan tan rápido que no te dejan disfrutarlo. Aún así, es un tomo muy entretenido, como toda la serie que realmente me ha gustado mucho.