Mostrando entradas con la etiqueta Tony Isabella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tony Isabella. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2015

15/09: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula Vol. 15



15/09: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula – Vol. 15 (162 Págs.)
Roy Thomas, Gerry Conway, Tony Isabella, Tony DeZuñiga, Rick Margopoulos, Tom Sutton, Dick Giordano, George Tuska y Steve Gan – Planeta DeAgostini 2004

Este tomo número 15 de Drácula, de la colección Biblioteca Grandes del Comic, que publicó hace más de 10 años la editorial española Planeta DeAgostini, es especial por dos motivos. El primero, por incluir el número Dracula Lives 13, y de esta manera todo este magazine completo que Marvel editó en la década del 70. Y la segunda, porque, como amante del personaje creado por Bram Stroker, y de su libro tan atrapante y bien narrado, estaba esperando adaptaciones fieles a la obra original. Me ilusioné cuando vi la película de Francis Ford Coppola, ya que lleva el nombre del autor del libro en el título. Si bien es una buena película, es una lástima que mezclaran toda una historia de amor. Por el lado del cómic, Marvel hizo lo suyo con una adaptación a la novela original, y nada más y nada menos que con dos autores consagrados como Roy Thomas en los guiones y Dick Giordano en los dibujos. Pero ya me explayaré más adelante.

Como bien mencioné, en este tomo tenemos toda la edición número 13 de Dracula Lives, y este es el último número de este magazine en blanco y negro, que fuera del Comic Code podía darse el lujo de experimentar con el terror, con historias más osadas, sensuales o sangrientas que los comic book de Marvel. Este da inicio con una historia con poco convencional de Tony Isabella, "Una Recompensa por un Vampiro", con el habitual (gran) apoyo de las ilustraciones de Tony DeZúñiga. El dibujo es tan realista que las viñetas parecen ser fotografías a veces, lo cual es muy placentero de ver. El guión de Isabella le da un aire de western a una historia con  Drácula como villano principal. El resultado es peculiar, pero muy entretenido.
 "Bloody Mary", de Rick Margopolous, es una historia contemporánea de la reencarnación. El arte de George Tuska es” normalito”, lamentablemente. No estaba familiarizado con el trabajo de Margopolous, pero el guión es sólido. Una lástima que no tuviera más oportunidades de escribir más historias para el personaje.  A Tom Sutton se le da la oportunidad de hacer una doble tarea, como escritor y dibujante, de la historia titulada "El Sapo". Esta es una historia de relleno, peculiar, sin conexión con la serie o incluso vampiros. Es un cuento de terror sobre la curiosidad de un niño deforme que sufre las burlas de sus compañeros de clase.  Gerry Conway es quien ofrece un último  y excelente cuento sobre el Drácula histórico, con "Sangre de mi Sangre." Los esfuerzos de la revista para llenar los vacíos en la cronología de Drácula eran su punto fuerte. Otro con el quien no estaba familiarizado es con el dibujante de esta  historia, pero Steve Gan se defendió bien.
 Luego sí vendrán los capítulos que durante toda la publicación de Dracula Lives, Roy Thomas adapta fielmente el clásico de Bram Stoker con un Dick Giordano que deja el alma para que estas historias se vean alucinantes y realistas. Lamentablemente, esto quedará inconcluso, pero aún así, en todos los capítulos que aquí están recopilados, podemos ver cómo Harker va al castillo del Conde por primera vez, cómo se va sintiendo prisionero, cómo va enloqueciendo por el terror que allí vive, como ver a Drácula beber sangre de un bebé, o ser amenazado por las novias del Conde. Luego, la acción se traslada a Inglaterra, y aparece el personaje clásico del doctor Van Hellsing, que acude a ayudar a Lucy Westenra y a Mina de la amenaza del vampiro.
 Así finaliza este volumen, con la promesa de que en el siguiente, se recopilará el magazine Tomb of Dracula, continuando con la historia de este vampiro en el Universo Marvel, dejando de lado la antología que pude leer en los últimos 3 tomos.

jueves, 13 de agosto de 2015

13/08: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula Vol. 14



13/08: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula – Vol. 14 (162 Págs.)
Gerry Conway, Tony Isabella, Mike Friedrich, John Buscema, Doug Moench, Tony DeZuñiga, Alfredo Alcalá, Len Wein, Ernie Chua, Paul Gulacy, Sonny Trinidad y Gene Colan – Planeta DeAgostini 2004

Dracula Lives fue un magazine en blanco y negro de Marvel que acompañaba el cómic mensual de la galardonada Tomb of Drácula. Como un magazine, Dracula Lives fue exento de las restricciones de la Comic Code, lo que le permitía temas adultos o de de violencia, algo que no hubiera sido posible en el cómic book. Este catorceavo tomo, recopila los números Dracula Lives 7 al 12, publicados originalmente entre Julio de 1974 a Mayo de 1975, recopilando una segunda parte de lo que leí en la reseña pasada de esta serie publicada por Planeta DeAgostini. Voy a las historias más importantes.
 La primera historia es de las mejores, con guión de Tony Isabella y un hermoso dibujo a lápiz de John Buscema, tiene a Drácula como protagonista en el comienzo de la Revolución Francesa, y finalizando la saga de Cagliostro que leí en el tomo anterior.

 Luego hay una pequeña aventura escrita por Mike Friedrich en el cual el conde se enfrenta a unos piratas y su malvada capitana, con espacio para escenas “picantes” para la década del 70.
El número 8 de Dracula Lives comienza con el "Último Camino en el Lado Nocturno", de Doug Moench, un descarnado drama policial urbano, dividida en dos partes, con un policía a punto de la jubilación que entra en conflicto con Drácula. El choque final, donde el oficial vuelve a casa para descubrir que Drácula ha tomado venganza contra él es sorprendente. La obra gráfica de Tony DeZúñiga es de primera clase.
 Len Wein escribe "La Mano Negro de la Muerte Negra", y continúa el ambiente urbano arenoso con un cuento de los gángsters de Roma de los años veinte. En el dibujo está Gene Colan, quien presta continuidad estilística con la serie mensual.
 Con una sola página cómica, Tony Isabella guioniza y Ernie Chua dibuja, una historia que trata sobre el folklore del vampiro en diferentes países. Luego tenemos una nueva historia de Moench, otro cuento contemporáneo, en la cual el marido de una víctima del Conde le prepara trampas para el vampiro. Paul Gulacy es un excelente artista, pero su trabajo aquí no está a su nivel habitual.
 Gerry Conway en "Una Noche en la No-Vida" se beneficia enormemente del magnífico arte de Alfredo Alcalá. Se trata de una curiosa historia en una pequeña ciudad, con Drácula como el agente de destino tocando las vidas de varios personajes. Si bien una historia menor, está bien escrito.
 Con "Dos veces muere el Vampiro", Conway narra un cuento donde Drácula pasa de depredador a presa. Ésta historia se encuentra en Madrid en 1903, y el arte de Sonny Trinidad es muy bueno. La historia de Conway es excelente, con la identidad secreta del cazador que mata a Dracula muy inesperada.
 Luego tenemos una historia dividida en dos números, “El Pozo de la Muerte", en los cuales Doug Moench escribe un excelente cuento ambientado en el castillo de Drácula en el inicio del siglo XIX. Tony de Zúñiga ofrece su excelente arte de costumbre. Esta es una variación interesante sobre los incidentes de la novela de Stoker que deja a los lectores con un clímax para morderse las uñas, cuando el Conde descubre el destino de sus esposas no-muertas.
El final del tomo incluye una historia titulada El Pergamino de los Condenados, dividida en tres partes. La primera parte cuenta con los góticos dibujos de Sonny Trinidad, y las otras dos partes con dibujantes un poco “del montón”. La historia la escribe Doug Moench nuevamente, y trata sobre un cazarrecompensas que va engañando para que le paguen a cambio de ahuyentar a Drácula.
 Muy difícil de conseguir en la actualidad estos tomos si no se compraron en su momento en comiquerías del país, pero es una gran oportunidad para descubrir esta antología que fue Dracula Lives.

miércoles, 8 de julio de 2015

08/07: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula Vol. 13



08/07: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula – Vol. 13 (162 Págs.)
Gerry Conway, Roy Thomas, Steve Gerber, Marv Wolfman, Gardner Fox, Tony Isabella, Alfonso Font, Jim Starlin, Dick Ayers y Gene Colan – Planeta DeAgostini 2003

Dracula Lives fue el título de un magazine blanco y negro que Marvel publicó en los 70, como un extra a la serie mensual de Tomb of  Drácula. Como era una revista magazine, Dracula Lives fue exenta de las restricciones del Comic Code, lo que le permitió tener historias con temática más violenta y adulta. Luego de editar toda la serie, y los extras en los cuales Dracula participaba en colecciones de los X-Men y Doctor Strange como vimos el mes pasado, Planeta DeAgostini le dedicó tres volúmenes a recopilar las historias “perdidas” de este magazine que se basaban en la participación de diferentes autores, a modo antológico. En este tomo, se recopilan los números Dracula Lives 1 al 6, publicados entre Junio de 1973 y Mayo de 1974, y esto es lo que me encontré.

Este tomo se pone en marcha con la excelente "Un Veneno en la Sangre." Cuento contemporáneo de Gerry Conway, con un Drácula en Nueva York, que sufre de abstinencia después de beber la sangre contaminada de adictos. En el dibujo me vuelvo a reencontrar con Gene Colan. Más importante aún, "Un Veneno en la Sangre" comienza el arco argumental de Cagliostro, que podemos ver posteriormente.
 Roy Thomas escribe el primer relato histórico del tomo, cuando el Señor de los Vampiros visite la Norteamerica del sigo XVII, y queda envuelto en el conflicto entre los puritanos y las brujas perseguidas. Roy Thomas también narra otra historia, en la cual Drácula con Marie Laveau, una maestra del arte oculto del vudú. Esta obra de arte está retratada nuevamente por Gene Colan.
 Steve Gerber mete mano en dos interesantes historias. Un  cuento del siglo XVIII situado en Viena,  bien hecho en líneas generales, pero el concepto de Drácula  buscando una cura alquímica para el vampirismo contradice la continuidad establecida para la serie  mensual. Esta dibujada por Jim Starlin, mientras que la otra historia está dibujada magistralmente por Tony Isabella, y es un entretenido relato de la II Guerra Mundial, cuando Rumania sufría ocupación nazi. Una buena historia de terror, en el que van muriendo los soldados cada noche, mientras el teniente a cargo siente la amenaza latente de un vampiro.
Sombras en la Ciudad de la Luz" de Gerry Conway se ubica en la época contemporánea, en París, y sigue la línea argumental Cagliostro. La arquitectura de París y el dibujo sorprendentemente realista es obra de Alfonso Font.  La historia tiene el  fin del conflicto entre Drácula y el  príncipe Cagliostro reencarnado en una gárgola viviente. También mete mano en otras dos historias, una que continúa el paso de Drácula por el siglo XV, tratando de recuperar su castillo de un vampiro usurpador. La batalla culmina con una pelea emocionante entre los vampiros transformados en un lobo y un murciélago. La otra historia tiene el primer encuentro entre Drácula y Cagliostro en el siglo XVIII.
 Marv Wolfman no podía quedarse afuera de contar historias del Señor de los Vampiros, y lo hace con un cuento contemporáneo ilustrado por Mike Ploog, en la cual el vampiro interrumpe una película de Drácula producida en Hollywood. El guión de Wolfman ofrece una sátira divertida. "Esta Sangre es Mía" es una recreación de la leyenda de Elisabeth Bathory, por el veterano escritor Gardner Fox y el dibujante Dick Ayers. La participación de Drácula en la historia funciona bastante bien, pero no hay duda de que esto es un cuento de relleno a pesar del talento involucrado.
Tony Isabella se hace cargo de las últimas historias: "Vuelo Nocturno al Terror" cuenta con el arte de Gene Colan, y es una historia moderna, en la cual de Drácula es un pasajero de un avión, y tiene la mala suerte de encontrarse con un loco con una bomba. La otra historia es corta, de una sola página, titulado "La Infancia de Drácula", y se basa por supuesto en las leyendas del histórico Vlad Tepes.
 Quedan dos tomos más con estas historias cortas del magazine Dracula Lives, que tan buenas historias de terror he podido descubrir.