Mostrando entradas con la etiqueta V de Vendetta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta V de Vendetta. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2014

21/08: V de Vendetta (Película)



21/08: V de Vendetta (132 minutos)
James McTeigue – Warner Bros - 2005

Hace un mes reseñaba una genialidad del Noveno Arte como “V de Vendetta” de Alan Moore, y sentí apropiado volver a ver la película para poder realizar una reseña más a fondo que lo que me pareció a simple vista. Para sorpresa de muchas personas, varios meses antes del estreno de la película, Moore denunció el guión como una perversión de su obra original, prohibiendo que su nombre se relacionara de modo alguno con la película, pero me complace decir que, aunque "V de Venganza" se desvía mucho de la novela gráfica, indudablemente mantiene intacta la integridad de los personajes y la subversiva ideología anarquista de Moore.

 El film se desarrolla en Inglaterra, en un futuro cercano, donde una catástrofe biológica funcionó como catalizador para el establecimiento de un gobierno fascista, cuya abolición de las libertades individuales y erradicación de grupos sociales y étnicos "indeseables" busca el supuesto bienestar de la población general. En ese estado policíaco vive Evey, una joven trabajadora que por azar conoce a "V", un terrorista enmascarado con una misión muy ambiciosa: devolver el poder al pueblo. Mientras tanto, el Inspector Finch (Stephen Rea) sigue la pista del terrorista, llegando a la conclusión de que hay un extraño lazo entre el criminal y el gobierno que lo quiere eliminar.
 Es muy fácil imaginar paralelos entre la película y el mundo actual: la eliminación de la libertad individual en aras de la "seguridad"; el miedo como perfecto medio de control; la corrupción del poder. Sin embargo, creo que es válido decir que todos estos vicios tienen raíces en los más remotos rincones de la historia. Del mismo modo, el mensaje de "V de Venganza" es mucho más profundo de lo que podría parecer, y creo que sería un error suponer que busca criticar a un país o a un gobernante en particular. En ese aspecto, la película preserva y respeta la actitud de la novela gráfica; en palabras del mismo Alan Moore: "No quiero que los lectores piensen que estoy bien o mal., sólo quiero que piensen".
 Natalie Portman es simplemente asombrosa en el difícil papel de Evey. Su arco dramático es hasta cierto punto predecible, pero la vida que la actriz imprime en el personaje es extraordinaria, de tal forma que es muy fácil asimilar y compartir sus emociones y experiencias frente a un personaje tan enigmático como V. Hugo Weaving interpreta a este terrorista exactamente como lo que es,  no un patriótico héroe en pos de la libertad del pueblo, sino un símbolo y una idea que busca inspirar y motivar.
 Aunque la publicidad de "V de Venganza" proclama ser "de los creadores de The Matrix", en realidad los hermanos Wachowski se limitaron a escribir el guión. En mi opinión hicieron un notable trabajo, apretando los tornillos de la narrativa y alterando lo suficiente para hacer más dinámica y coherente la historia, pero sin descartar la intención original. Por su parte, el director James McTeigue (asistente de dirección en la trilogía de "The Matrix") debuta con gran éxito, llevando con mano firme la compleja historia, y sacando lo mejor de sus actores.
 Demasiado contemplativa para ser realmente una película de acción, y demasiado subversiva para ser tomada en serio por la "crítica profesional", ignoro si "V de Venganza" logre atraer al público general. Pero tengo que recomendarla con absoluta pasión, pues ofrece abundante material para estimular la mente e inspirar el espíritu. Cada quién tendrá que evaluar si las ideas que la cinta presenta son válidas o subjetivamente "correctas", pero el mero hecho de que las presente es causa de celebración

martes, 8 de julio de 2014

08/07: V de Vendetta



08/07: V de Vendetta (288 Págs.)
Alan Moore y David Lloyd – Planeta DeAgostini 2005

V de Vendetta es un cómic de Alan Moore (guión) y David Lloyd (dibujo) realizado originalmente para la revista británica Warrior, donde quedó inconclusa cuando ésta cerró en 1984. Unos años después, el éxito cosechado por Alan Moore con Watchmen propició que fuera retomada y finalmente acabada en 1988 para ser publicada por DC Cómics como una maxiserie de 10 números, posteriormente recopilados en un tomo.
  V de Vendetta se inscribe claramente en la línea de las novelas 1984 de George Orwell, Un mundo feliz de Aldous Huxley y Farenheit 451 de Ray Bradbury, tres obras que presentan la rebelión de individuos frente a estados totalitarios que controlan todos los aspectos de su vida y pensamiento en una hipotética sociedad no tan lejana. Como ellas, V de Vendetta se sitúa en un escenario futurista (en el momento de su realización, 1997 estaba 15 años en el futuro) y tiene un mensaje de profundidad política de fondo.

 La historia del cómic nos ubica en el año 1997.  Ha finalizado la III Guerra Mundial e Inglaterra se ha convertido en un estado fascista. En estos tiempos de desesperación y oscuridad, aparece un misterioso individuo que se hace llamar "V" y que ataca a los intereses y agentes del estado, creando el caos. Pero, ¿Quien es "V"? ¿Por qué busca venganza? La respuesta la conoceremos gracias a Evey, una joven de 16 años que se vio obligada a prostituirse para seguir adelante y que fue rescatada por el misterioso "V" de ser violada y asesinada por los mal llamados "agentes del orden" del estado. Tomada por "V" bajo su "cuidado" (que en ocasiones más bien parece un cautiverio), mediante la interacción de ambos personajes se nos irá desvelando poco a poco el pasado y objetivos del misterioso protagonista de la historia mientras lleva a cabo su cruzada contra el estado y vamos conociendo mejor este hipotético futuro.
 En V de Vendetta la historia es tenebrosa y el dibujo refuerza una y otra vez la indefensión, la brutalidad, el desamparo de todos los personajes, buenos y malos (si buenos y malos hubiera), víctimas y verdugos (roles que se intercambian una y otra vez conforme avanza el relato), vengadores que no encuentran la paz y vengados que agradecen la muerte. Lloyd saca partido de sus limitaciones como artista y en su dominio del contraluz retrata una sociedad inglesa extrapolada a la sumisión de la barbarie: se respira el ambiente marrón de las calles húmedas, la opresión de los lugares cerrados y la muerte que el otoño (las historias se desarrollan en noviembre, puesto que Guy Fawkes, a quien el personaje “V” reivindica en su causa a través de su disfraz, intentó volar el Parlamento el día 5 de ese mes) contagia a los árboles de los parques. El puñado de personajes que puebla esta historia tiene un elemento común: todos están solos
 La edición que ECC Ediciones  publicó en España el 2013 fue en formato “Prestige”, de tapa dura y páginas de extras. Una muy bonita edición, que rápidamente agotó stock y se publicó una segunda edición, que se puede conseguir en Argentina en comiquerías que importan lo publicado por ECC Ediciones en el Viejo Continente. Es importante aprovechar en conseguirlo, ya que es una joya del Noveno Arte, un cómic atípico y con un fuerte mensaje predominante.