Mostrando entradas con la etiqueta Will Simpson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Will Simpson. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de diciembre de 2015

06/12: Hellblazer de Gath Ennis Vol. 3



06/12: Hellblazer de Gath Ennis – Vol. 3 (464 Págs.) - Final
Garth Ennis, Steve Dillon, John Higgins y Will Simpson – ECC Ediciones 2015

Hoy vamos rápido por falta de tiempo. Tercer y último tomo de la etapa escrita por Garth Ennis, que ECC publicó al español este año, y hace muy poquito llego a mis manos. Este volumen recopila los números Hellblazer 72 a 83, y 129 a 133. Vayamos por partes diría Jack. Vamos saga a saga con qué me he encontrado.
En los números 72 al 75, John Constantine visita Nueva York y queda atrapado en una extraña tierra de los sueños de Papa Midnite, el antagonista de los primeros números de esta serie. Este es probablemente el arco de la historia más débil de lo que leí de Garth Ennis.
  En el número 76: En el camino de vuelta a Inglaterra, John hace una parada en boxes en Dublín y se encuentra con el fantasma de Brendan Finn. Un número que sirve para recordar los viejos tiempos, y averiguar cómo murieron varios de los amigos de Constantine.
En el número 77, Chas cuenta una historia sobre John y un exorcismo extraño. Otra gran cuestión pendiente de números anteriores.
  En los números 78 al 83 tenemos una saga titulada "Rastrillo en las Puertas del Infierno." Satanás se da cuenta de cómo se lastimó Constantine, y se procede a cortar una franja a través de sus amigos. Un impresionante final de la primera etapa de Garth Ennis en los guiones de este personaje.
Sin embargo, años después regresará para escribir un nuevo arco argumental, comprendido en los números 129 al 133. En este arco, Chas se ha metido en un buen lio y no se le ocurre otra cosa que presentarse en medio de la noche en casa de John para pedirle ayuda. El asunto es bastante turbio e  implica a una de las  familias más importantes de los bajos fondos londinenses con la que hace años Constantine hizo uno de sus trabajos habituales. La historia es bastante sólida, el típico engaño de Constantine en el pasado que le pasa factura en el presente, pero contada de una manera totalmente desenfadada. Chas se apunta a la función desde el primer momento y es el escudero perfecto de John. Ambos tienen algunas escenas muy buenas con diálogos llenos de cachondeo. Una de las cosas que más me ha llamado la atención es como Constantine habla directamente  con el lector. Hemos visto muchas veces como "habla con nosotros" a través de los cuadros de apoyo que acompañan a las viñetas pero en esta ocasión mira directamente al lector y le va transmitiendo sus pensamientos.  

Estos tres volumen de Hellblazer publicados por ECC son el ejemplo de cómic escritos por un Ennis suelto y desatado, para lo bueno y para lo malo. El autor no se corta a la hora de hacer referencias sexuales o poblar el relato de situaciones surrealistas. Aquí además deja una buena etapa que mezcla el pasado y presente de Constantine. ¿Es la mejor etapa de Hellblazer? No, pero sin duda es una de las más divertidas.

domingo, 8 de noviembre de 2015

08/11: Hellblazer de Gath Ennis Vol. 2



08/11: Hellblazer de Gath Ennis – Vol. 2 (480 Págs.)
Garth Ennis, David Lloyd, Steve Dillon y Will Simpson – ECC Ediciones 2015

Hellblazer contó con la colaboración de los mejores autores de la industria, destacando la aportación de guionistas de la talla de Garth Ennis, Jamie Delano o Brian Azzarello, entre otros. ECC empezó a publicar a fines del año pasado una colección de volúmenes integrales, que se importan al país a precios desorbitados, pero son libros objeto, muy interesantes para tener en la biblioteca de cualquier comiquero. Garth Ennis se alía con los dibujantes Steve Dillon, David Lloyd y William Simpson en el segundo de los tres tomos que recopilan su etapa al frente del personaje. Un volumen (que recopila los números Hellblazer #56 a 71)  por cuyas páginas se pasearán ladrones de cadáveres, vampiros milenarios, demonios enamorados y ángeles caídos. Todo un desafío para John Constantine.

¿Qué es lo que ocurre en tantos números? El número 56 trae la historia de un hombre atormentado por su diario. Una de la más horrible de la carrera de Constantine.  John y Chas tratan de averiguar por qué el cuerpo del tío de Chas fue robado de su tumba en los números 57 y 58. La historia titulada "Guys and Dolls"  fue publicada en los números 59 al 61, donde Ellie, un demonio que John conoce, viene a él con un problema: Satanás está detrás de ella. Él le prestará su ayuda, pero ella le deberá una. Bueno, le deberá dos, porque nos enteramos cómo John le ayudó una década antes. Y recoge en ambas deudas, a lo grande, más adelante.
 El siguiente número, el 62, es un unitario y tiene a John y a  Kit de visita a la hermana de John, Cheryl, quien le dice que su sobrina, Gemma, está experimentando con la magia. Kit habla con ella, mientras que John sigue la pista de una niña que ella se metió en ella. Es otro muy buen número sobre la familia de John y su historia, y lo que Kit significa para él. El número 63 también es autoconclusivo, y se trata sobre el cuadragésimo cumpleaños de John, con estrellas invitadas como Zatanna y Swamp Thing.
 La historia titulada “Miedo y Asco" se publica en los números 64 al 66, en la cual John se involucra en la política, con el Frente Nacional, una organización racista. Mientras tanto, el ángel Gabriel, quien ha estado saliendo con los racistas, comienza a cuestionar el plan de Dios, que tiene muy malas consecuencias para él.
 En el número 67 se produce un gran quiebre para la colección, ya que Kit abandona a John porque no podía mantener sus travesuras fuera de su vida. Es el motivo por el cual Constantine se da a la bebida. Esto se va a relacionar con los números 68 y 69, en los cuales Constantine  vive en la calle, y se encuentra con el Rey de los Vampiros. Incluso borracho, John es más que un rival para él.
En los últimos dos números, Kit consigue volver a familiarizarse con sus amigos en Belfast en la población 70, y John alucina sobre un piloto de combate de la Segunda Guerra Mundial en el número 72, y esto es suficiente para traerlo de vuelta, para que vuelva a tener los pies sobre la tierra, luego de meses de vivir como un indigente. Un temprano ejemplo del amor de Ennis por el cómic de guerra.
 A menudo, el  problema con las personas mayores tratando de escribir cómics sobre los jóvenes y adolescentes fallando miserablemente, pero Ennis va en sentido contrario. Su John Constantine cumple 40 años en medio de la carrera, desesperado por ser tomado en serio, pero a menudo es atrapado en sus actos inmaduros, algo que lo hace a la vez tan encantador. Esto es lo que llevará a su fracaso amoroso con Kit, un  personaje por el cual Ennis se mata por darle carnadura, y hacernos entender sus motivaciones. Y la respuesta ante su ruptura amorosa por parte de un alma perdida y desesperada como Constantine es absolutamente abrumadora, una obra de arte de Ennis.
 Lo dicho, un libro con tantos números que hace difícil su lectura de corrido, pero mechando estos números a lo largo de varios días, es la gloria, con un guionista que humaniza al personaje, y que esconde la crítica social y humana dentro de un relato de terror y sobrenatural. Si aún no tuvieron la oportunidad de hacerse con el Hellblazer de Garth Ennis, a aprovechar que ECC lo ha recopilado en tres hermosos tomos, aunque cueste vender un órgano para conseguirlo.

martes, 6 de octubre de 2015

06/10: Hellblazer de Gath Ennis Vol. 1



06/10: Hellblazer de Gath Ennis – Vol. 1 (392 Págs.)
Garth Ennis, Mike Hoffman, Steve Dillon y Will Simspon – ECC Ediciones 2015

Abandone el terror por unos días, pero en esta ocasión, me meto con un cómic que toca lo sobrenatural, los demonios, posesiones, vampiros, y demás criaturas, así que por hoy no me alejé demasiado. Si hay algo que le festejo a ECC es su deseo de, a parte de editar lo que publica DC hoy en día, se dedica a ir reeditando cómics de épocas anteriores, cómics clásicos que se merecen lugar en todas las estanterías, y este año le llegó  el turno a Hellblazer, serie de la cual me hice adicto por descubrirla muy tarde. La edición es carísima, teniendo en cuenta que son libros grandes e importados, y hay que aguardar la espera de su publicación lenta ya que, al fin y al cabo, Hellblazer son 300 números y ECC ha decidido reeditarlos en tomos de lo buenos. 17 Tomos de cerca de 400 paginas en periodicidad bimensual y agrupados por autores.

 Los números que se recopilan en este libraco son Hellblazer 41 a 55 USA, y se recopilan tres arcos argumentales: Hábitos Peligrosos (#41-46), El Amor Mata (#47-51), y Sangre Real (#52-55). Todos escritos por Garth Ennis (valga la redundancia, porque es el primer tomo de su etapa como guionista en esta serie), y los dibujos en su mayoría por Will Simpson, pero en pocas ocasiones contó con dos dibujantes invitados, como Mike Hoffman y Steve Dillon.
 Empezamos fuerte por una de las historias mas conocidas del mago inglés y es esa en la que Garth Ennis entra en la serie y le planta un cáncer terminal.  Una persona con tantas cuentas pendientes como Constantine, lo tiene más que duro a la hora de pasar a “mejor” vida y la resolución, así como todo el arco argumental, es de espectacular. De lo mejor de la serie hasta el momento.
 Con “El Amor Mata” tenemos varias historias realmente, siendo la del Pub quizás la mas ñoña (con muchas comillas), pero muy satisfactoria (aunque la más floja del tomo).  Y para cerrar este volumen por todo lo alto, tenemos “Sangre Real” con demonios del infierno y demonios en nuestro mundo en un duelo por llegar a las cotas más altas de sordidez y demencia. El final tiene toda una declaración de principios sobre la visión “podrida” que tiene Ennis del mundo.
Esta es una etapa de la serie que me ha gustado mucho, y me parece el punto más alto de la serie, tanto por los dibujos de demonios horrendos, como por la visión cínica de la sociedad post moderna.
 Si como yo, estabas completando Hellblazer, es el momento, con un sufrimiento económico importante, de poner un poco de magia de de la buena en la estantería.