Mostrando entradas con la etiqueta Shonen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shonen. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de julio de 2017

Semana 6 de 2017: Cowboy Bebop Vol. 1-3

Semana 6 de 2017: Cowboy Bebop – Vol. 1-3 (186 Págs. c/u)
Yatate Hajime y Yutaka Nanten – Tokyopop 2003

Cualquier amante de la animación japonesa reconocerá que en el año 2000, nos llegaría una de las mejores series. No es otra que Cowboy Bebop, aquella obra ultra reconocida del director Shinichiro Watanabe, que con 26 capítulos y una película alcanzó para convertirse en una obra referente para las siguientes series anime y en todo un clásico de la animación. Esto se debe a su combinación de estilos, de ciencia ficción, música de jazz, humor, western, artes marciales, etc. A raíz del éxito de esta serie (que recomiendo), se publicará un manga (comic japonés).
 El manga Cowboy Bebop fue desarrollado a partir de la serie animada en el año 2000. Aproximadamente 186 páginas cada tomo, con historias que cuentan varias aventuras de los personajes. Estos tres tomos tienen un estilo que logra trasmitir el mismo ambiente que el visto en el anime. El primer y segundo tomo constan de cuatro historias cada uno, mientras que el tercero solamente de dos. Fueron publicados en Japón por Kadokawa Shoten publishing Co. Ltd. Tokio. Fueron trabajos originales de Yatate Hajime. Las historias de los tres tomos contaron con la colaboración de Watanabe Shinichiro y Estudios Sunrise. Fueron publicados en España a mediados de 2004, y también en México a finales de 2005 y principios de 2006. La más accesible hoy poy hoy en Amazon se encuentran los tres tomos en inglés por la editorial Tokyopop.
 Cowboy Bebop se desarrolla en un futuro no muy lejano: la Humanidad ha colonizado el Sistema Solar. Las naves utilizan Portales Hiperespaciales para viajar entre los planetas a velocidades superiores a las de la luz, y la Tierra se ha convertido en un montón de escombros debido a un accidente con un portal.  Los protagonistas parecen compartir un único objetivo: ganar dinero. Esto puede hacer que parezcan desalmados, como si fuesen una panda de predadores sedientos de sangre, que solo velan por sus intereses. Pero, a fin de cuentas, son personas normales que tratan de ganarse el pan de la única forma que saben. Esta es la vida en la nave espacial Bebop.
 Como mencioné, las historias son autoconclusivas, por lo tanto cualquier lector que no esté ducho con la serie puede leerla sin perderse ningún detalle importante. Las características de todos los personajes estan bien retratadas, no así tanto su estética, ya que el dibujo dista mucho de la serie de animación. Aún así, todas las historias mantienen ese tono de humor que se hace ameno a la lectura, aunque no pretende modificar el argumento de la serie ni profundizar mucho más. Es una lectura entretenida para reirse y nada más.
 Una lectura recomendable más que nada a los fanáticos de la serie de animación, que le van a sacar más provecho, ya que el lector ocasional que busque ciencia ficción y humor puede encontrar otras series más accesibles para su lectura. Si quieren saber mucho más en profundidad sobre Cowboy Bebop, no dejen de escuchar nuestro podcast de cultura oriental el cual se encuentra subido en el blog y puede encontrarlo siguiendo las etiquetas. Hasta la proxima.

martes, 23 de mayo de 2017

Semana 3 de 2017: Dragon Ball – Vol. 39 (192 Págs.)

Semana 3 de 2017: Dragon Ball – Vol. 39 (192 Págs.)
Akira Toriyama – Ivrea Editorial 2015

Reseña corta será en esta oportunidad porque este trigesimonoveno tomo no da para analizar mucho más allá. Obra del archi conocido Akira Toriyama con ayuda de su grupo de dibujantes, el Bird Studio , estamos ante Dragon Ball, la obra magna del manga y anime japonés, que después de muchos tejes y manejes, llegó a publicarse completa en Argentina de la mano de la Editorial Ivrea. Ya en este tomo arranca la última amenaza de la serie, el último gran villano al cual se enfrentarán los protagonistas, que no es otro que Majin Boo, quien había despertado de su sueño eterno al final del tomo pasado.
 De esta manera, al comienzo del tomo estamos ante un villano atípico, que no es un ser malvado como todos se esperan, y de apariencia dudosa debido a su obesidad, nadie cree que puede ser realmente el demonio que se dice que fue en el pasado. Pero a los pocos capítulos, se descubrirá que es un ser de enorme poder y que no se compara a ningún otro guerrero. Es así como Gohan cae malherido, y como única esperanza quedará Vegeta, quien se había dejado dominar por Babidi para tener su lucha soñada con Goku. Como todos los seguidores de Dragon Ball sabrán, es en este momento donde ocurre el momento mas hermoso y emocionante de Vegeta, pero que no detallaré para no spoilear (sí, a esta altura de la serie).
Con el demonio desatado, veremos como Babidi le teme a la creación de su padre, pero aún así logra manipular para cumplir sus planes de venganza y destrucción de la humanidad. Y ya con Goku afuera de escenario, la última esperanza recaera sobre Gohan, quien es salvado por Kaio Shin y llevado al mundo de los dioses para un entrenamiento especial, que consiste en la llamada Espada Zeta.
 Un tomo cortito para reseñar, pero con mucha emoción, la sigo pasando como un niño leyendo este manga. Ya estamos a tres tomos de terminar la serie, por lo cual se vienen las batallas más poderosas e impactantes de la serie. En las proximas semanas más reseñas y más cómics para comentar en este nuevo formato del blog. Recuerden que dejo el link hacia el podcast Hypeados Oriente Express en el cual nos dedicamos a hablar sobre manga, animación y cine oriental a quien le interesa.

viernes, 21 de octubre de 2016

15/10: Mirai Nikki Vol. 8



15/10: Mirai Nikki – Vol. 8 (214 Págs.)
Sakae Esuno – Ivrea Editorial 2013

Sigo sin ponerme al día con las reseñas debido al problema de Internet que tuve hace unos días, pero vamos compensándolo poco a poco. Hoy le toca al octavo tomo de Mirai Nikki, con ello, tendremos cinco capítulos llenos de sorpresas inesperadas, conoceremos la identidad del usuario restante y nos dejaremos llevar de la mano del nuevo Yukiteru. El tomo empieza con un flashback, en el que se nos descubre que el amor que siente Yuno por Yuki empezó tiempo atrás, mucho antes de que los diarios unieran su destino. Una promesa que ambos hicieron de convertirse en marido y mujer cuando alcanzaran la madurez.

 Volviendo al tiempo actual, el protagonista ve cómo su padre es asesinado delante de él poco antes de descubrir que su padre se proponía entregarse a la policía por haber acabado con la vida de su madre y nos dejaba entrever que lo perdonaba. Esto hace que después de salir vivo ante los enemigos gracias a la aparición de Yuno en el último instante, Yukiteru empiece a cambiar por completo. Pero el nuevo rostro de Yuki y su determinación, no será si no un mero espejismo ya que está siguiendo el guión de Yuno quien le está haciendo actuar como un chico nuevo. Aunque sea puro teatro, esta vez, estamos viendo al protagonista que debería de ser, el protagonista cliché que confía en sus habilidades y muestra siempre seguridad ante las situaciones adversas, así que todo indica que esta nueva postura será determinante en los tomos restantes.
 A todo esto, los aspirantes a convertirse en Dios cada vez son menos, y gracias a descubrir la identidad del undécimo, el alcalde de Sakurami, Yuno y Yuki serán capaces de lograr descifrar los planes del alcalde e intentar que no logre su objetivo. Ambos establecen una pseudo-alianza con la octava, quien posee el diario servidor que ayudaría al alcalde a formar un imperio y por lo tanto eso significa que deben proteger a la octava del mismo undécimo. Pero todo da un giro inesperado y ante la confusión, el plan de Yuno y Yuki va sobre ruedas y aprovechan para intentar lograr su verdadero objetivo, acabar con la octava para dejar al alcalde sin su preciado diario servidor. Pero en medio del caos y cuando más cerca están de dar la estocada final y acabar con dos pájaros de un tiro, aparece Akise Aru acompañado de la novena, con la prueba de que el famoso tercer cadáver de la casa de Yuno, tiene el mismo ADN que la misma Yuno Gasai. Las palabras de Akise Aru, nos dejan a todos muy en shock pero, no sabemos cual será la resolución de esta escena.
 La buena mano de parte de Ivrea de traernos Mirai Nikki, primero como importación de su versión española (que es la que tengo), y luego publicando la edición nacional, está viéndose totalmente justificada a medida que vas avanzando en la historia. Cada episodio contiene suspense, sorpresas y revelaciones importantes, pero, lo mejor logrado por Sakae Esuno, es la facilidad que tiene en dejarnos con las ganas de leer el siguiente después de cada final de tomo.

domingo, 16 de octubre de 2016

13/10: Deadman Wonderland Vol. 8



13/10: Deadman Wonderland – Vol. 8 (212 Págs.)
Jinsei Kataoka y Kazuma Kondou – Ivrea Editorial 2013

Por problemas de Internet, no pude subir estos días, y es una lástima, ya que venía con la reseña diaria de manera casi religiosa para esta segunda parte de la tercera temporada del blog. Pero bueno, vamos a ponernos al día con algunas reseñas que se juntarán en el lapso de uno o dos días para volver a las reseñas diarias y a la vez completar las que han faltado estos días. Vamos al octavo volumen de esta buena serie de ciencia ficción que nos trajo Ivrea en esta edición española, aunque por suerte se viene publicando regularmente en la versión argentina y más económica. Como siempre el guión corre a cargo de Jinsei Kataoka y los dibujos a cargo de Kazuma Kondou.

 En este octavo volumen,  Ganta y sus aliados se encuentran cara a cara con la Unidad de los Forgeries. Habrá diferentes luchas muy al estilo de un shonen de batallas, ya que los compañeros de Ganta se enfrentarán a los diferentes miembros de la Unidad Primera, mientras él, Shiro y Azami intentan localizar el interruptor que domina  a los Forgeries. De esta manera, este tomo tendrá unas partes muy diferenciadas y estructuradas.
Aproximadamente dos tercios del tomo se centra en las batallas con los miembros de la Unidad Primera de los Forgeries y el último tercio se centra principalmente en el progreso de Ganta, con una pequeña sección dedicada a su enemigo, Madoka, quien parecía querer ayudarlo, pero luego se descubre que es el Forgerie más poderoso de la Unidad Primera, con órdenes de matarlo.  Cuando Madoka revela su engaño, hay una intensa batalla entre él y Ganta que incluye el diálogo y referencias visuales religiosas. Al intentar Shiro ayudar a Ganta y sufrir en el intento, éste saca toda su ira interior y finalmente deja de ser ese personaje tan asustadizo que las situaciones parecen llevarlo “por arriba”, para tomar las riendas y encarar él mismo su propio destino.
 Este octavo volumen está muy orientado a la acción, pero también hay una gran cantidad de desarrollo de los personajes y la progresión de los mismos que se lleva a cabo en medio de los combates. El lector se sumerge en las diferentes historias de flashbacks que se presentan en estas diferentes batallas, enriqueciendo a los personajes secundarios.
Este tomo es muy interesante, sobre todo porque cualquier seguidor de la serie quería saber el pasado de los personajes y tener un desarrollo de los mismos, y es lo que ofrece este octavo tomo, muy importante para esta historia

domingo, 9 de octubre de 2016

09/10: Death Note Vol. 12 (Final)



09/10: Death Note – Vol. 12 (192 Págs.) - Final
Tsugumi Ohba y Takeshi Obata – Larp Editores 2012

Hemos llegado al final de esta historia. Que comenzó con unos tomos muy buenos pero que hacia la mitad decayó mucho, y en este tomo final parece recuperar ese espíritu del comienzo. Este tomo se podría definir como el de los continuos giros inesperados. Y es que en ningún momento el lector imagina quién puede ser el ganador de esta batalla del mal contra el bien. Todo va girando y cambiando de rumbo hasta casi las últimas viñetas del penúltimo capítulo. Porque llega un momento en que aparece el personaje más importante de toda la historia. Te recuerda cuál fue el trato de que hizo en el primer tomo y te quedas con más cara de sorpresa que Light cuando ve lo que le va a ocurrir. Y que el que realmente llevaba los hilos de su vida era Ryuk, y todo lo decidiría el shinigami. Por ello, esa intervención final de Ryuk es lo mejor de los últimos cinco tomos, ya que el shinigami se ha mantenido apartado durante los últimos tomos. Y este es él quien tiene la última palabra y decisión del desarrollo de los acontecimientos.

 Aunque los giros te hacían ver que no era muy preciso el final de toda la historia, esa actitud de confianza tan sobrada de Light es lo que le hace perder en esta batalla final. Ya que esos giros inesperados se dan en las personas que él piensa que tiene totalmente dominadas, y se da cuenta que no es así.
Por último, hablaros de ese capítulo final donde se nos muestra que el mundo vuelve a ser el que era antes de la aparición del Death Note. Y los pensamientos de los personajes de si la elección que tomaron ese día fue la correcta porque el mundo se ha vuelto a podrir. Lo cual hace reflexionar al lector sobre el bien y el mal, si es correcta la ejecución de las personas que comenten cualquier tipo de crimen o si las leyes son justas.
 Algunos fans le dirá que la serie fue cuesta abajo cuando la batalla intelectual de L y Light terminó. La introducción de Near y Mello como los herederos de L  era una idea interesante, el problema era que ellos fueron tratados como unas piezas más de L, y no como individuos. Cada volumen siempre tenía que señalar el hecho de que Light todavía estaba luchando contra L a través Near y Mello. Pienso que podrían haber sido mucho mejor si estos personajes no se trataran como dos mitades diferentes de L.
 Una serie magníficamente llevada por Tsugumi Ohba, quien demostró que no hace falta hacer un shonen de batallas para hacer un buen manga shonen y triunfar, y fue también magníficamente acompañado por los dibujos de Takeshi Obata, quien se vuelca al estilo realista para retratar un manga que muchas veces solo eran personajes hablando o pensando.
 En conclusión, un último tomo al nivel de esos primeros tomos. Con grandes giros y cambios de pensamientos de sus personajes,  ayuda a mantener al lector en vilo sobre qué ocurrirá en esta historia. Y que finaliza como empezó en primer lugar, con Ryuk y su aburrimiento. Y es que pienso que el personaje principal de toda esta historia no era ni Light ni L, sino el shinigami aburrido, que estaba viendo esa batalla de intelectuales y de bien contra el mal como un juego de niños, como un acto absurdo de la humanidad.

viernes, 7 de octubre de 2016

07/10: Neon Génesis Evangelion Vol. 12



07/10: Neon Génesis Evangelion – Vol. 12 (180 Págs.)
Yoshiyuki Sadamoto – Ivrea Editorial 2014

La Editorial Ivrea publicó en el país en un formato cómodo y con solapas, uno de los mangas más influyentes en Occidente como fue Neon Génesis Evangelion. Vamos con el duodécimo tomo, acercándonos a la recta final .Una vez que las cosas empiezan a ir cuesta abajo para NERV, se va directamente al infierno sin tomar el desvío. Los soldados de  SEELE se han infiltrado en la sede de NERV, Asuka se encuentra fuera de control, los nuevos modelos de Evangelion ayudan en el ataque a NERV, y Shinji se encuentra deprimido y shockeado, en uno de sus habituales ataques de debilidad. Hasta el momento, la versión de Yoshiyuki Sadamoto fue muy a la par con el anime de Neon Génesis Evangelion. Los cambios que introdujo el mangaka fueron sutiles.

 Por suerte, ya en este décimo tomo, Asuka logra superar sus demonios internos antes de saqueo y salir a combatir a los nuevos Evangelions. Sí, parece extraño que Asuka tenga más valor que el protagonista. No me malinterpreten, uno siente empatía por Shinji por momentos, pero no siempre, teniendo en cuento que no lo tiene más difícil que muchos de los otros personajes de esta historia. Y esto es una fija que se mantiene en toda la serie: la mitad de los personajes principales tienen en mal estado las relaciones con sus padres. Pero la verdadera pregunta es ¿ella realmente puede luchar contra nueve modelos de Evangelion? Ya sin Rei en posición de ayudar, todo recaerá en Shinji, que tendrá que salir de su estado de depresión para ayudar a su amiga.
 La batalla de Asuka contra los nuevos modelos de Evangelion está ilustrada por Sadamoto de una manera exquisita, demostrando lo que debe ser una batalla de mechas. Y como si esto fuera poco para este mangaka, logra mechar a estas escenas de acción, las escenas más introspectivas, capturando las emociones de sus personajes. Para ser justos, Sadamoto que formaba parte del equipo original de diseño de personajes de anime. En cualquier caso, si se trata de miradas de piedad de Misato por Shinji, la furia de Asuka en la batalla, o la mirada dentro del alma abatida de Shinji, la técnica demostrada por el mangaka en este volumen habla de lo bien que sabe narrar esta historia.
¿Qué otras pequeños cambios será el autor capaz de lanzarnos comparándolo con el final de la serie original? O con la re-imaginación del final visto en la icónica película "The End of Evangelion”. A dos tomos del final, ya estoy esperando leerlo, un manga interesantísimo que intentaré terminar antes de fin de año.

miércoles, 5 de octubre de 2016

05/10: FullMetal Alchemist Vol. 24



05/10: FullMetal Alchemist – Vol. 24 (184 Págs.)
Hiromu Arakawa – Norma Editorial 2007

Si bien estamos en el mes dedicado a las reseñas del terror, como en el día de ayer, siempre hay lugar para otras series, tales como superheroicas, o como el día de hoy, de aventuras. Cuando parecía que todas las piezas estaban sobre el tablero, y que la autora simplemente jugaría con ellas sorprendiéndonos únicamente con grandes jugadas que ya nos han sorprendido a lo largo de la serie, Hiromu Arakawa se encarga de recordarnos que aún hay personajes que tienen mucho que decir y que hacer de cara al increíble final de Fullmetal Alchemist que se avecina.

Por fin, Izumi toma partido activamente junto a su marido, ayudando ambos a los hermanos Armstrong en su combate contra el homúnculo Sloth. Un tomo que empieza de una forma tan vertiginosa solo anticipa algo muy grande. Precisamente, en esta impresión no me equivoqué, porque King Bradley vuelve a Central City a reclamar su puesto, y se presenta delante de las puertas de su propio palacio con la firme intención de expulsar de ahí a los soldados de Briggs. Sin embargo, los norteños se encuentran con un aliado que no se esperaban, y veremos una pelea que parecía que se reservaría para más adelante, ya que ver a Bradley plenamente en acción es algo que no creía que se produjera tan pronto.
 Hay dos puntos fuertes que me gustaría resaltar especialmente sobre este volumen. El primero es que, desde que Fullmetal Alchemist dejó de centrarse exclusivamente en las aventuras de los hermanos Elric (Edward y Alphonse apenas salen en algunas viñetas en todo el tomo), la conspiración y el levantamiento rebelde es realmente lo que copa toda la importancia de la historia, que realmente es lo que realmente interesa al lector o, al menos, eso es lo que me ocurre a mí. Además, Arakawa lo carga bien de acción, precisamente algo que se echaba de menos en algunas partes de la serie. Y el segundo, la carga dramática que hay en la segunda parte del tomo. Si hay algo que he venido echando de menos desde que, más o menos, los dos bandos (buenos y malos, por llamarlos de alguna forma) comenzaron a pelearse, era que por la parte del bien, había muchos malheridos, pero la autora le quitaba sustancia al asunto volviendo sobre la pelea y dejando de lado ciertos actos heroicos. Eso no pasa en esta ocasión.
 Un final espectacular, del cual podemos adivinar por dónde irán los tiros de la conclusión definitiva, cierra este vigésimo cuarto tomo de Fullmetal Alchemist. Esta serie se convirtió en una adicción que no puedo dejar, y que seguramente ya termine en este año.

miércoles, 29 de junio de 2016

29/06: Mirai Nikki Vol. 7



29/06: Mirai Nikki – Vol. 7 (214 Págs.)
Sakae Esuno – Ivrea Editorial 2013

El último tomo, nos dejó con nuestros protagonistas cara a cara con los dos usuarios del séptimo diario, el diario del amor y como claramente todo indicaba, librarán una pequeña pelea en la que nuevamente, Yuno será la que lleve la delantera dejando nuevamente claro que Yukiteru es un inútil en el combate. Cada tomo que pasa nos incita a pensar que realmente Yuki está madurando y no dejará que le tomen el pelo nunca más pero mientras más lees, más notas que todo ha sido tu propia imaginación. Pero en este caso, nos encontraremos con la escena perfecta para que Yuki finalmente de un golpe sobre la mesa. 

 Como comentábamos antes, Yuki sigue siendo víctima de su propia inseguridad y eso hace que sea un chico inocente e incapaz de resolver nada por su cuenta. Gracias a la aparición de su padre en el séptimo tomo, Yuki se verá envuelto en la necesidad de actuar y de cambiar el rumbo de su vida. Aparentemente, su padre vuelve con la intención de pasar el rato con él, lamentablemente, a su padre únicamente le mueve el interés y utiliza a su hijo para conseguir pagar una deuda de tres millones de yenes que acarrea desde un tiempo.  Una  que Yuki se da cuenta de que su padre lo ha utilizado, este decide pasar a la acción, volviendo a primera línea de combate habiendo usado antes su cerebro para preparar una trampa y así separar a los dos usuarios del diario del amor. El resultado final de la trampa es favorable a los protagonistas, pero lo que no nos esperábamos es que realmente Marco, uno de los usuarios del séptimo diario, le diera uno de los mejores consejos que jamás le han dado nunca a Yuki, y mucho menos que reconociera la derrota y dejara escapar a ambos. Sakae Esuno ha sabido interpretar como es debido lo que supone ser un usuario del diario del amor haciendo que Marco se quedara hasta el final intentando salvar a su querida Ai. Si hubiera huido, lamentablemente estaría haciendo perder la verdadera esencia del personaje. Muy acertado por su parte. 
 Finalmente, Yuki ha vuelto a caer en su excesiva inocencia confiando nuevamente en que su padre hablaría con su madre y juntos pudieran cumplir su sueño de ir a ver las estrellas en familia pero, una vez más ha vuelto a salir decepcionado. Su padre, ha matado a su madre tras verse acorralado. ¿Happy end? 
  Esperamos que en los tomos restantes, el personaje principal evolucione ya que se nos ha hecho creer a lo largo de los siete tomos, que a las buenas o a las malas, Yuki dejaría salir a su verdadero “yo” pero eso no ha sucedido y querer ver su evolución es algo que nos atrapa subconscientemente a seguir enganchados. 

lunes, 27 de junio de 2016

27/06: Dragon Ball Vol. 38



27/06: Dragon Ball – Vol. 38 (192 Págs.)
Akira Toriyama – Ivrea Editorial 2014

En el día de hoy una reseña corta, teniendo en cuenta que no tuve tanto tiempo para dedicarle a las lecturas, y esto se dio mayormente por la final de la Copa América que se disputó en el día de ayer, de la cual mejor no ahondar en detalles. Nuevamente, estoy ante un tomo de Dragon Ball, como ya viene siendo costumbre este año en el blog. La obra magna de Akira Toriyama, publicada completa en el país de la mano de Editorial Ivrea, puede conseguirse en cualquier comiquerías, así que no hay excusas para hacerse de un clásico total para el manga, un antes y un después en el manga de batallas. Vayamos directo a la reseña del día de hoy.

Este trigésimo octavo volumen comienza ya con los enemigos de la nueva saga bien establecidos, como el hechicero Babidi, del cual vamos descubriendo sus poderes. Y para ponerle un peligro interesante, tenemos a su fiel servidor Dabura, el rey de las tinieblas. Luego, el resto del tomo se dará en una serie de escenarios los cuales los héroes deben pasar enfrentándose a los luchadores dominados por Babidi. En cada escenario, se irán enfrentando Vegeta, Goku y Gohan, demostrando un poder que sorprende a Babidi, e incluso a Kaio-Shin, que no se esperaban unos luchadores tan poderosos. El papel de este último solo sirve para explicar los poderes del hechicero, o darle la entidad al peligro de despertar a Majin-Boo. Y poco más.
 Pero para la Tierra, la cosa se verá más complicada cuando Vegeta sea dominado por Babidi para hacerlos enfrentar entre ellos. Aunque todo será una estrategia de Vegeta para ser más fuerte, y tener una excusa así para enfrentarse a Goku, una pelea que se venía posponiendo. La explicación de su orgulloso nuevamente se dará en este tomo, confirmando que estamos ante el personaje más rico y con más aristas de Dragon Ball.
 Para darle un poco de humor a la serie, por la mitad tenemos tres capítulos enteros dedicados al final del Tenkaichi Budokai, que se definirá por un Battle Royale entre los 5 participantes que quedaron en el torneo. El humor está a la orden del día de la mano de N° 18 luchando contra Goten y Trunks disfrazados, y por supuesto, de Mr. Satán, y todas sus acciones para no quedar como un miedoso mentiroso, y seguir siendo el campeón mundial
 El final del tomo, se da ya con el despertar de Majin Boo, luego de absorber tanto poder gracias a la batalla entre Goku y Vegeta. En el próximo tomo, tenemos la introducción del que será el último villano de la serie, y de la fantástica lucha entre los dos guerreros saiyajin. Estamos a 4 tomos del final de la serie.

domingo, 26 de junio de 2016

26/06: Deadman Wonderland Vol. 6



26/06: Deadman Wonderland – Vol. 6 (212 Págs.)
Jinsei Kataoka y Kazuma Kondou – Ivrea Editorial 2013

En este séptimo volumen de Deadman Wonderland, escrito como siempre por Jinsei Kataoka y dibujado por Kazuma Kondou, el protagonista Ganta intentará encontrar a su amiga, Azami, y rescatarla de ser un Forgerie, esos Deadmen creados artificialmente por Tamaki. Pero quien también anda detrás de Tamaki  y lo demuestra a lo largo de todo este tomo es la jefa de la guardia, Makina, quien utilizará a Ganta para que encuentre el escondite de los Forgeries. Con esta búsqueda como el motor principal de este volumen, la historia pone mucho énfasis en Azami,  sobre todo a partir de una secuencia de flashback sobre su infancia y adolescencia. Con ella, el lector sabrá la actitud de Azami y por qué actúa como actúa. Esto hace que el lector empatice con este personaje, ya que en última instancia terminó en su situación debido a circunstancias fuera de su control que se remontan a su infancia.

 Como mencioné, Makina también juega un papel importante en este volumen. La vemos su renunciar a su cargo como jefa de guardianes, renunciando a los esquemas del Deadman Wonderland. Para ser honesto, no había previsto la rebelión de Makina contra Tamaki. Pero me pareció aún más sorprendente que cuando trató de despedir a  los guardias para comenzar su cruzada sola contra Tamaki, los guardias decidieran unirse a ella en su rebelión. De esta manera, la serie nos deja en claro o fuerte de la devoción  de los subordinados de Makina. En este punto, que la rebelión de Makina va a terminar jugando un papel importante en el próximo volumen, o eso nos dejan ver.
 Pero lo más interesante que sucede en este séptimo volumen, se da cuando Ganta es capturado por Tamaki, y éste le explica la conexión que tenía su madre con Deadman Wonderland. Con las revelaciones de Tamaki, el lector comienza finalmente entender por qué el "hombre rojo" se interesó por Ganta en el Reimer tomo, así como por qué él y Shiro tiene esa extraña conexión que se da desde la infancia, aunque ninguno de los dos lo recuerde bien. A medida que uno va leyendo este tomo, se da cuenta cómo las piezas están cayendo cada vez más en lugar para dirigirse hacia su clímax.
 Con cada volumen de Deadman Wonderland, la historia se vuelve cada vez más interesante. Al final de este séptimo volumen, me encontraba realmente interesado en leer el siguiente tomo, y eso ya es mucho decir. Si te gusta la ciencia ficción, o las distopías de futuro alternativos o de supervivencia, Deadman Wonderland es una excelente opción para tener en cuenta, sobre todo que aparte de haber llegado la versión española de Ivrea, también se puede conseguir la edición nacional en cualquier comiquería.

viernes, 24 de junio de 2016

24/06: Zombie Powder Vol. 3



24/06: Zombie Powder – Vol. 3 (208 Págs.)
Tite Kubo – Viz 2007

Nuevamente tuve en mis manos un manga escrito y dibujado por Tite Kubo, quien se hiciera famoso como mangaka por su serie más famosa y longeva, Bleach. Pero antes de pegarla con ese shonen que mezclaba las batallas con lo sobrenatural, Tite Kubo tuvo un primer intento mezclando esos dos conceptos para crear un manga shonen que la pegue en la revista Shonen Jump, y este fue Zombie Powder. Este primer intento no resultó ser del todo atractivo para el público, y esto llevo a su rápida cancelación. Es por eso que estamos ante un manga de solo 4 tomitos, que nunca ha llegado al español debido a su rareza, pero afortunadamente tengo en mis manos la versión en inglés, publicada por Viz.

Este tercer volumen comienza con Gamma Akutabi, Elwood, CT Smith y Wolfina Lalla Getto luchando contra los miembros del  circo Balmunk, quienes han secuestrado al hermano en estado de coma de Wolfina, con la esperanza de recuperar el misterioso anillo de los muertos que se ha fundido en el interior de su cuerpo.
 En esta ocasión, tenemos un volumen lleno de acción, que se parece mucho a Bleach en algunos aspectos. Nuestros héroes lucharán a muerte contra un grupo de asesinos psicópatas con temática circense, cuyas habilidades especiales, como los propios asesinos, son bastante tontos. ¿Qué se puede decir acerca del "Pyromaniac Power" de uno de sus miembros? Lo importante es que a través de las batallas, aprendemos cosas acerca de nuestros héroes, un “truco” muy común que se utiliza tanto en el manga japonés como en los cómics americanos por igual. ¿Cuántas veces se aprende sobre el protagonista, sobre sus antecedentes y carácter a través de su interacción con el villano? Es por estas introspecciones que este volumen realmente funciona, sobre todo porque no ha habido mucha profundidad a la caracterización hasta el momento. Y eso es algo que adolecía esta serie. Por desgracia, ya que Zombie Powder termina en el cuarto volumen (en el siguiente) y realmente no han seguido la historia de los 12 anillos casi nada, no se siente como que estamos construyendo para un tremendo final. Esto es una de las cosas por las cuales uno se da cuenta que la serie no funcionó como se esperaba, y tuvo una temprana cancelación.
 Para completar este tercer tomo, tenemos un one-shot titulado Maestro de la Runa Urara, que tiene como protagonista a una chica llamada Urara que utiliza tatuajes para unir los demonios a su cuerpo, para luego utilizarlos para combatir el mal. Es sin duda mejor one-shot que el del el último volumen, pero todavía no es tan memorable, y sólo sirve para llenar.
 Espero algo especial para el último volumen, tal vez una espectacular historia donde se encuentran realmente todos los anillos o algo por el estilo. A tan solo un tomo para el final, espero que pase algo así que no hago siento que he perdido mi tiempo de leer un manga que cancelan antes de tiempo sin llegar a un final convincente.

sábado, 18 de junio de 2016

18/06: Deadman Wonderland Vol. 6



18/06: Deadman Wonderland – Vol. 6 (214 Págs.)
Jinsei Kataoka y Kazuma Kondou – Ivrea Editorial 2013

Con este sexto tomo, empieza una historia original que nunca se ha adaptado a la serie animada basada en la serie, que sólo tuvo una primera temporada. Es por eso que es un buen comienzo para que empiecen a leer el manga la audiencia que se haya copado con el anime. Dicho esto, vamos directamente a la reseña del día de hoy. Cuando ha pasado una semana desde que los miembros supervivientes de Scar Chain han conseguido escapar del Deadman Wonderland después de derrotar a los Undertakers, el mundo se entera de los llamados Carnival Corpse y el público ha tomado conciencia de lo que los “Deadmen” son capaces de hacer.

Lamentablemente, Ganta optó por permanecer en la cárcel con Shiro, aunque está rodeado también de sus compañeros de prisión que también son Deadman y tienen los mismos poderes de manipulación de la sangre. Pero las cosas se van a empezar a complicar, cuando el jefe de Deadman Wonderland, Tamaki, realiza una exhibición pública del poder de los Forgeries, que son Deadman creados artificialmente, matando a un Deadman con sadismo desconocido para la televisión en vivo.
 Después de que el arco argumental del escape de Scar Chain en el tomo pasado, Deadman Wonderland ralentiza las cosas un poco, ya que hay momentos de tiempo de inactividad en este sexto volumen, que permiten ver algunas peripecias de Shiro orientadas al humor, como también hay algo más de tiempo para otros personajes menos prominentes.
 Sin embargo, esta aparente paz durará poco, y se vendrá un buen enfrentamiento entre los Deadmen y los Forgeries, cuando Tamaki opta por burlarse de la Deadmen usando las cicatrices psicológicas de cada uno, para sacar su intención asesina, y que así vayan con genuinos deseos de pelea a un nuevo Carnival Corpse, esta vez contra los Forgeries.
Por desgracia, Ganta empieza a reaccionar lo largo de la última mitad de este sexto volumen nuevamente como un llorón, y esto es algo que el personaje habías superado en los cinco tomos anteriores. Y tal es así, que por tratar de salvar a un Forgerie “amigo”, hace que todos los Deadmen se vuelvan contra él, quedándose sin aliados, sólo con Shiro. Lo más interesante del tomo, es que ya nos van dando pistas de quién es el hombre de rojo que asesinó a los compañeros de Ganta en el primer volumen, mostrándonos que tienen una extraña conexión con Shiro.
 Con este sexto volumen, comienza una nueva etapa para Deadman Wonderland, así que estamos ante un tomo que sirve para cosechar a futuro, para darnos pistas de lo que puede estar por venir. Una obra de ciencia ficción gore muy interesante, que nos viene de la mano de la Editorial Ivrea y de Jinsei Kotaka y Kazuma Kondou.

jueves, 16 de junio de 2016

16/06: Death Note Vol. 11



16/06: Death Note – Vol. 11 (192 Págs.)
Tsugumi Ohba y Takeshi Obata – Larp Editores 2012

A través de Takada, Light Yagami consigue ponerse en contacto con el hombre a quien ha cedido el cuaderno, Mikami. Por su parte, Near hace deducciones a partir de diversos datos que obtiene y finalmente toma la decisión de trasladarse a Japón. Cierta promesa se lleva a cabo. Todo se pone en marcha con Japón como escenario, pero ¿en qué dirección? Con esta emocionante sinopsis, me adentré en el onceavo y anteúltimo volumen de Death Note, uno de los mejores shonen de todos los tiempos, que logra combinar a la perfección lo sobrenatural con lo policial. Todo esto, servido con un espectacular argumento de Tsugumi Ohba y los fantásticos dibujos de Takeshi Obata, quien adopta un estilo de dibujo realista que acompaña a la serie a la perfección.

 Después de la ligera decepción del anterior tomo, parece que las cosas se empiezan a poner un poco más interesantes en este volumen. Y es que Near tiene las ideas claras de cómo y quién es Kira, por lo que va a tomar medidas muy drásticas e ir él mismo para atrapar a Kira en persona. Por ello, la acción tendrá como escenario final Japón. Donde todos estarán jugando al gato y al ratón para ver quien gana la batalla final en este juego del bien contra el mal.
En ningún momento se intuye por donde va a ir el final o el desarrollo del desenlace de la historia. Y es que al final de cada capítulo de este tomo ocurre algo que te descoloca totalmente.  Como cabezas pensantes tenemos a Light y a Near. Mientras que el resto de personajes son meros peones u observadores de esta batalla de luminarias..
Además de encontrarnos en la última viñeta con el regreso de un personaje que ni se nombraba desde hacía algunos números y pensaba que ya no saldría más pero parecer ser que será una pieza clave para el desenlace del final.
 En este tomo nos encontramos con un Light muy soberbio, lo cual lo va a hacer un poco descuidado y a las personas de su alrededor más desconfiadas con él y sus actos.    Lo cual puede parecer un punto débil y un camino hacia el final de la historia.
 En conclusión, se empiezan a mover las fichas para la jugada final. No se sabe hacia donde irán las mentes de los dos bandos ya que en cualquier momento ocurren cosas que no te esperas. Y con esas mentes tan retorcidas nada bueno puede ocurrir.