Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Trillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Trillo. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de marzo de 2016

03/03: Los Misterios de Luna Roja Vol. 2



03/03: Los Misterios de Luna Roja – Vol. 2 (64 Págs.)
Carlos Trillo y Eduardo Risso – Norma Editorial 2005

Carlos Trillo y Eduardo Risso entretienen a lectores de toda edad con este álbum de fantasía, al que no le faltan elementos de humor, para hacer amena la lectura para los más jóvenes. Publicado por Norma Editorial, este álbum nos devuelve a los dos jóvenes protagonistas, que están dispuestos a acabar con el tirano Leona, que se ha hecho con el poder de Burien. Una historieta que ha marcado mi infancia leyéndolo de la revista Genios, es una lástima que sea muy difícil conseguir los 4 albúmenes que componen la serie en el país. Esa es la razón por la cual tuve que recurrir a la famosa página web de compra y venta, en la cual me genocidaron con el precio de los 4 libros. Espero que se haga justicia y pueda conseguirse más accesible una obra perteneciente a estos dos genios del Noveno Arte.

 Dejando las quejas al margen, me enfoco en lo que sucede en este segundo volumen. Luna y Antolín, tras su visita al reino de las hadas, tomarán el camino de retorno a Burien, donde liberar al padre de Luna y al pueblo del tirano que se ha hecho con el poder. El extraño y susceptible amigo invisible de Luna les acompaña en su viaje, en el que van a recibir desde el reino de los sueños la información que les permitirá conseguir sus objetivos. Un extraño circo con no menos extravagantes integrantes será el camino hacia el éxito, un circo a priori imposible de conseguir, para Luna y Antolín, pero que va a ir construyendo casi de forma natural a lo largo de la aventura.
El hombre que vuela es el primero de los integrantes al que se unirán un forzudo, un equilibrista, una domadora de gatos, un soso amaestrado, dos loros y los quintillizos que hacen una montaña. Un pintoresco grupo que debe vencer a un ejército con más picardía que fuerza en lo que parece una entretenida excursión no exenta de riesgos y en la que la determinación y valor de Luna y Antolín se convierten en los valores más importantes. La reconquista de Burien no será el último objetivo a cumplir, pero esta será otra historia. Trillo deja ingeniosamente la puerta para que las aventuras sigan en el próximo volumen.
 Risso, por su parte, se luce con los dibujos, con esa impronta tan personal, jugado en el claroscuro, pero que con color todo luce hermoso y “amable”, ideal para los pibes.
 Sin duda un álbum para los amantes de la aventura y la fantasía salpicados de humor y apto para lectores de toda edad, muy recomendable para todo fan de la historieta que pueda encontrarlo (a un precio razonable).

domingo, 3 de enero de 2016

03/01: Los Misterios de Luna Roja Vol. 1



03/01: Los Misterios de Luna Roja – Vol. 1 (64 Págs.)
Carlos Trillo y Eduardo Risso – Norma Editorial 2005

Con el título Bran el invisible, nos llega una nueva serie firmada por el tándem creativo Eduardo Risso y Carlos Trillo. Publicada por Norma Editorial, esta saga de fantasía nos propone a dos jóvenes protagonistas que han de luchar para cambiar su futuro. Es un verdadero placer para mí leer esta serie luego de tantos años. Es que tiene un gran valor emotivo, ya que es una historieta que fue publicada de a “fetas” en el país en la revista infantil Genios, y fue una de las primeras historietas que me enganchó tanto de chico que me hizo amar el cómic. Ya de mayor, mucho tiempo la busqué, cuando incluso no recordaba el nombre, pero es una suerte para mí haberlo encontrado (a un precio desorbitado, eso sí) en la famosa página web de compra  venta.

 Un grupo de saltimbanquis llegará a Burien, una ciudad incapaz de apreciar su calidad como artista, un lugar en el que nadie ríe y todos parecen tristes y sombríos. El más joven de los integrantes, Antolín, buscará la verdad a cambio de unas galletas.
En su búsqueda se encontrará con la hija del Señor de Burien y de Tyl, un hada supuestamente muerta y cuya desaparición ha sumido al  Señor y padre de Luna en una profunda depresión y, en opinión de los vecinos de la comarca, a Luna en la locura.
Antolín comprobará como Luna habla con un amigo invisible al que llama Bran, quien parece decirle lo que debe de hacer.
 Mientras, Leona, un caballero llegado de la comarca vecina, aprovechará las circunstancias para hacerse con el poder de Burien, en lo que va a ser una cruel batalla, de la que Luna conseguirá escapar. Siguiendo las instrucciones de su invisible amigo Bran, Luna buscará a su caballero, que no es otro sino Antolín, quien debe ayudarle en la misión de encontrar a su madre, un reencuentro entre ambos marcado por la desconfianza del saltimbanqui y la determinación de la joven dama. Juntos van a tener que escapar de los secuaces de Leona y enfrentarse a diferentes pruebas para llegar al reino de las hadas, un camino en el que el lector descubrirá las razones de la separación de Tyl y el Señor de Burien.
 Una aventura épica salpicada de humor, con el grafismo propio de Risso, que hará las delicias de toda edad y condición. Es agradable ver como esta dupla de autores, de los cuales leí y reseñé Yo, Vampiro, deja de lado la mala leche y se aboca al género fantástico para chicos, y salen muy bien parados. Logran una aventura que a los lectores jóvenes atrapa de inmediato, y que el público adulto se enganchará también, porque para las buenas historietas, no hay edad.
 Si tenes un hijo o sobrino, hacerle leer esta obra es perfecto para engancharlo con la historieta.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

03/12: Borderline Vol. 4 (Final)



03/12: Borderline – Vol. 4 (168 Págs.) - Final
Carlos Trillo y Eduardo Risso – Puro Cómics 2007

Cuarto volumen de Borderline, el volumen final de una historia de ciencia ficción distópica y sombría. En esta obra, se nos cuenta sobre el futuro en el cual en los restos ruinosos de la Tierra, los infralúmpenes venden partes de su cuerpo para sobrevivir entre dos potencias rivales que se dividen el gobierno del Borde: la Comuna y el Consejo. Finalmente nos enteramos que el cambio climático provocó en el futuro la descomposición social y política, gracias a un invento de Heimmer, que provocó la lluvia ácida, diseñándola como un arma de destrucción masiva para completar la eliminación de los enemigos oficiales  el proceso que llevó a la brutal realidad existente. 

 Las historias en el volumen están vagamente vinculadas. Se nos cuenta como el Mariscal controla tanto el Consejo como la Comuna por igual, y qué papel jugarán Lisa y Licántropo. Pasamos de una noche radiactiva cuando los infralúmpenes salen a bailar en la noche, a un viaje  atrás en el tiempo por Licántropo, que descubre que puede divertirse con una inocente ciudad de nuestro presente, y hasta tendrá un inesperado encuentro con un hijo.  Poco a poco el desenlace final tendrá como claras protagonistas a Lisa y a Gacela de Noche, quien saca mucha chapa y con su poder de anticipadora jugará casi el papel principal en el final. Un final que parece demostrar que no hay bandos buenos y malos, si no una lucha por ver qué facción tiene el poder. Una visión cínica y muy jugosa de la política.
 Uno de los problemas con la ficción distópica es la fatiga que al lector le produce la implacable miseria y profundo pesimismo que se emplea en estas historias, pero Carlos Trillo logra pasar a través de esta desventaja narrando hasta los detalles más elementales requeridos para mover la acción hacia adelante y el uso muy cuidadoso de un corte de humor que da al lector un descanso. Esto crea un contexto emocional sutil y atractivo.
 Eduardo Risso es el encargado del arte en esta historia, y como ya repetí anteriormente, tiene un extraordinario uso del blanco y negro, que proporciona los detalles necesarios para las historias se desenvuelvan, dotando de expresividad e individualidad al elenco protagónico.
 La visión sostenida de los dos creadores en estos cuatro volúmenes de Borderline es maravillosa, demostrando que hay lugar para combinar la amargura con la satisfacción. Un trabajo bien centrado y emocionante, que nunca se ablanda en su premisa ni en el resultado. Y esto es gracias a la energía de la narración y el arte levantando esta historia distópica por encima de su propia desesperación. Nada más que aplausos.

domingo, 23 de noviembre de 2014

23/11: Borderline Vol. 3



23/11: Borderline – Vol. 3 (168 Págs.)
Carlos Trillo y Eduardo Risso – Puro Cómics  2007

Borderline es una historia dura de ambientación post-apocalítica, con variedad de personajes, violentos y retorcidos, lo que les sirve a los autores (los maestros Carlos Trillo y Eduardo Risso a los cuales no me canso de elogiar) para mostrar lo peor de la humanidad y también a la inversa. Hay dos entidades poderosas que luchan entre sí, El Consejo y La Junta, tocando desde la tragedia a la sexualidad. La historia está encadenada por capítulos de 12 páginas. Lisa es la protagonista, y fue vendida a distribuidores de órganos por su amante adicto a las drogas (Blue), fue mutilada y se convirtió en una asesina incapaz de tratar con la gente, convirtiéndose en Crash (bajo ese nombre fue publicada también parte de la historia).

 Ya en este tercer tomo, se ve como Trillo va cambiando el tono de la historia, el humor negro va quedando de lado, para dar paso a una trama más oscura, abandonando también los capítulos autoconclusivos, para tener capítulos encadenados por un nuevo hilo argumental, que gira sobre los Anticipadores, nuevos personajes que tienen la capacidad de predecir el futuro. Y como todos se extinguieron y sólo queda uno, una infralúmpen llamada Gacela de Noche, el gobierno la buscará para que tener sus predicciones a favor, y saber cuándo habrá rebeliones y a quienes asesinar para que no ocurran y seguir en el poder. Esto lleva a unos capítulos muy entretenidos, en los que Blue tendrá una participación muy activa, algo que se echaba de menos en el volumen anterior. En los capítulos finales, volverán las historias autoconclusivas, y volverá a tener protagonismo Licántropo, algo que Trillo explica en su entrevista recopilada en este tomo que se debe a ser un personaje con bastante personalidad y popularidad.
 Tercer tomo publicado la editorial rosarina (y también comiquería) Puro Cómics en Mayo del 2007, en ese formato casi estilo manga en blanco y negro, económico, accesible, y con el extra de tener la segunda parte de una entrevista realizada a Carlos Trillo en los que cuenta sus influencias y sus maneras de inspirarse a la hora de escribir historietas. Quedará saber para el tomo final cómo afectará en la historia la inclusión del personaje Gacela de Noche, si se definirá el combate entre El Consejo y La Junta, y cómo colaborará Crash en todo esto. Para responder a todos los interrogantes, a leer el cuarto y último tomo lo antes posible, para deleitarnos en una entrega más con este mundo futurista, bajonero, violento, tan crítico de la sociedad actual con su humor de mala leche, y tan lleno de chumbos y acción que hace que no nos despeguemos hasta el final.

lunes, 3 de noviembre de 2014

03/11: Borderline Vol. 2



03/11: Borderline – Vol. 2 (168 Págs.)
Carlos Trillo y Eduardo Risso – Puro Cómics  2006

Leer Borderline supone un viaje por la tragedia y la violencia, Carlos Trillo nos lleva a un futuro reconocible  mostrando todas las miserias personales de los personajes desde los más débiles a los más poderosos.  Nos deleita con sus diálogos y situaciones que Eduardo Risso muestra con un fuerte contraste de blancos y negros, con impactantes escenas de acción y drama que Trillo no mezquina a ningún personaje, El protagonismo de esta historia va mutando de personaje en personaje mostrándonos las motivaciones y formas de ver el mundo costando elegir un lugar en este futuro de gente que vive al borde.

 La protagonista de la historia supuestamente es Lisa, mejor conocida como Crash, una hermosa mujer que fue rescatada y reciclada del límite de la muerte por Jack y Micke, dos lesbianas orientales que sirven a la causa del concejo siendo comandados por Massino, un obeso hipocondríaco que vive en el Castillo, una mega ciudad donde habitan los ricos y poderosos separada de la devastación de la guerra. Tras los muros del castillo entre la mugre de las ciudades perdidas y destruidas viven los infralúmpenes, pordioseros mutilados que viven de la droga llamada “Ilusión” por la cual venden sus órganos como parte de pago, mientras el gobierno los hace adictos a esta en pequeñas dosis en las comidas “gratis” que regala. Co gobernando este mundo infernal junto al Consejo, esta la Junta  dirigida por el Conde, un anciano con un insuperable miedo a la muerte y a la vejez que prolonga su vida por medio de cirugías y Transplantes para no dejar el poder (caricatura de cierto presidente llamado “Carlos” que tuvimos los argentinos) y mantiene una guerra fría con el concejo sobretodo por el dominio de la droga “Ilusión”. Al igual que Crash,  la Junta tiene su soldado especial llamado Blue, apodado 10 Años, asesino a sueldo que realizara misiones especiales para sabotear a los poderosos contrincantes del Conde que tiene una historia pendiente con Crash.
En este segundo tomo, suceden cosas pocas. Los capítulos tienden a ser autoconclusivos, y avanzan poco en la trama general. Los argumentos se basan principalmente en la machaca descarnada, y en el humor negro tan típico de Trillo. Y así y todo, es un volumen que te entretiene, que se lee rápido, y te deja enganchado y con ganas de más. Cada capítulo son misiones encargadas a Crash, Blue (que tiene poco protagonismo en este segundo tomo) y en Licántropo, en el que se basan la mayoría de las aventuras en esta entrega. Y para cumplirlas, deberán repartir balas por supuesto.
 Este segundo tomo, en “formato manga”, económico y manejable, fue publicado por la editorial rosarina Puro Cómics, contando con el extra de una entrevista a Carlos Trillo. No dudes en comprarlo si tenés la oportunidad, o ves los dos volúmenes en los que luego la misma editorial publicó los cuatro tomos de la serie. Formato que elijas, es indistinto para tener esta entretenida serie repleta de humor negro y acción.

viernes, 19 de septiembre de 2014

19/09: Borderline – Vol. 1



19/09: Borderline – Vol. 1 (160 Págs.)
Carlos Trillo y Eduardo Risso – Puro Cómics  2006

Ya no puedo estar mucho tiempo sin leer una historia que haya escrito el genial guionista Carlos Trillo. Y acá estoy, arrancando Borderline, con este primer tomo publicado en Junio del 2006 por la editorial rosarina Puro Cómics, editorial que maneja el dibujante de esta obra, el también genial Eduardo Risso. ¿Y qué tenemos en esta ocasión que estos dos maestros se vuelven a juntar?  Esta vez una serie de brillantes capítulos de 12 páginas cada uno, ambientados en un futuro severamente distópico. Esta realidad futurista es dominada por dos grupos opuestos: El Consejo y La Comuna.

 Los ricos son felices y los pobres, los “Infra-lumpen”, se valoran sólo por sus órganos. Ambos grupos de poder han armado fuerzas para imponer su voluntad y Lisa, conocida como Crash, trabaja como agente cautivo para el Consejo. Emil, conocido como Blue, trabaja como agente de diez años para la Comuna. Lisa y Emil eran amantes, pero Emil traicionó Lisa de una manera horrible y ahora están bandos enfrentados de una lucha continua por el poder y el control del mercado de drogas.
 El arte en blanco y negro luminoso de Eduardo Risso domina los primeros episodios del libro. Donde el negro y el blanco significan "sin color" con frecuencia, este arte se glorifica en el extremo contraste entre blanco y negro, no hay tonos en el arte. Los dibujos son increíblemente expresivos, que capturan los detalles del contexto y las emociones de los actores con la claridad y la gracia. Se las arregla para ser a la vez extravagante y para servir la historia al mismo tiempo. En los episodios de apertura cuando se completaron las introducciones a los actores y el contexto lleva el peso, a medida que avancen los capítulos de la escritura sea más significativo y el arte encarna y se mejora la perfección.
 Carlos Trillo toma un camino muy gastado en la ciencia ficción y de manera constante se mueve más allá de los clichés habituales que ofrece historias que captan la vida de los actores y el terrible y emociones que los impulsan. Lisa y Emil, así como el elenco que rodea emergen del contexto en el que se colocan en tan dañados, frágiles criaturas que se nutren de la simpatía y la preocupación del lector de forma natural y profundamente. Sus acciones son creíbles y contundentes, todos están luchando para aceptar la carga de acciones pasadas y hacer frente a las circunstancias desesperadas. Pero este no es un libro pesimista, el futuro es sombrío y estéril, que no es más que un hecho, la atención se centra en cómo el elenco gestionar dentro de este contexto y cómo el mantener o perder su humanidad.
También es una aventura de ciencia ficción llevado gloriosamente acción con la misión de cautivar y entretener, y lo hace con montones de estilo y energía. Conclusión: se trata de un cómic genial.

domingo, 15 de junio de 2014

15/06: Yo, Vampiro Vol. 3 y 4: La Destrucción, La Resolución - Final



15/06: Yo, Vampiro – Vol. 3 y 4: La Destrucción, La Resolución (184 Págs.) - Final
Carlos Trillo y Eduardo Risso – Puro Cómics  2012

Vengo muy copado con Carlos Trillo, por eso es que continúo haciendo el aguante a sus obras, y llego al final de Yo, Vampiro. Los volúmenes 3 y 4 que se publicaron en Francia, se recopilan en un solo tomo, y me parece un recurso muy bueno para que los que sigan la historia puedan terminarla de una. Y sin duda es un excelente final para este thriller que combinó el relato histórico, con escenas de violencia truculenta y poderes sobrenaturales. La obra se consigue en el país gracias a Puro Cómics, la comiquería rosarina que con su propio sello editorial editó algunas obras de esta dupla rosarina.

 La primera mitad del tomo nos cuenta cómo la sacerdotisa Ahmasi regresa de los muertos, sigue el rastro del Niño Sin Nombre y Fever hasta Londres, con un nuevo pasaporte, dinero, una nueva identidad, etc. Nuevamente la vemos realizar actos desdeñables, como chantajear una detective privado, o aprovecharse de los deseos de inmortalidad de un miembro de la mafia para manipularlo a su antojo. Mientras tanto, Fever (que se rodeará de nuevos personajes secundarios con los cuales empatiza) y el Niño Sin Nombre buscarán la clave para matar a un ser inmortal. La respuesta llegará de la mano de una antigua secta que por milenios se dedicaron a buscar a los inmortales, y hasta se nos explican hechos de la humanidad en las cuales participaron, donde todo cierra a la perfección.
 Ya la segunda mitad del libro tenemos el enfrentamiento final entre los inmortales, eso que esperaron hace milenios, pero nunca se llegó a concretar. Tenemos muchos tiros, mucha sangre, la secta que actúa activamente a favor del Niño Sin Nombre, y toda una explicación de enfrentamientos entre Ahmasi y el chico inmortal en diferentes épocas de la historias para coronar un gran final, vibrante, que te mantiene pegado a las páginas para saber en qué termina esta atrapante serie. No continúo explicando mucho la historia para no spoilear el final.
 El dibujo de Eduardo Risso continúa brillando con ese claroscuro formidable, y hasta entendemos por qué es que se menciona que este artista es uno de los de los dibujantes argentinos más aplaudidos en los thrillers urbanos.
 El guión de Carlos Trillo cierra por todos lados, hasta podemos imaginarnos esta historia como algo posible, y eso es todo un logro. Los viajes, los pasos por la historia, las acciones de la secta de los inmortales, todo tiene un fin, un propósito perfectamente detallado.
 El tópico de vampiros es algo bastante usado en la literatura, el cine o el cómic. Pero en esta obra se logra que sea un relato original, toda una vuelta de tuerca al género, sin caer en los lugares comunes. Si a eso le sumamos la sangre, la corrupción, la mala leche y el terror que abundan, sin duda estamos ante una obra diferente que no te deja indiferente.

martes, 3 de junio de 2014

03/06: Peter Kampf Lo Sabía



03/06: Peter Kampf Lo Sabía (64 Págs.)
Carlos Trillo y Domingo Mandrafina – Ojo de Pez 2011

Un autor ícono de la historieta nacional con el que me he enganchado es Carlos Trillo, y según unas recomendaciones, no podía perderme la obra Peter Kampf lo sabía, con los inmejorables dibujos de Domingo “Cacho” Mandrafina.  Fue publicada en forma de libro en Octubre del 2011 por la editorial argentina Ojo De Pez, en una edición magnífica que cuenta con prólogo de Pablo De Santis y dos excelentes textos alusivos de Fabio Blanco y Javier Benyo. Incluye además la historieta corta de la misma dupla titulada “Los héroes están cansados” (originalmente aparecida en la revista SuperHumor). De esta manera se complementan las 46 páginas de la historia principal con unos bonitos extras, y la historieta corta de 6 páginas, que es toda una visión y crítica al estado de la historieta argentina hace apenas 30 o 40 años atrás.

 Peter Kampf lo sabía fue publicada en Fierro en 1988,  y es el relato ucrónico de una búsqueda. Paul Laudic, editor francés de historietas y experto en la materia, llega a los Estados Unidos acompañado de su novia colombiana Karin Milas, para ver los originales de Peter Kampf, tira diaria del historietista Al Hit que había visto la luz en el Daily News a finales de la década de 1920. De hecho, el año de publicación de la tira en la ficción (1928) coincide con la fecha de salida del segundo volumen del tristemente célebre libro Mein Kampf  (Mi lucha), de Adolf Hitler. Al Hit es, precisamente, el seudónimo de Adolf Hitler, pintor austríaco que se dedica a producir historietas para la prensa norteamericana. Sobre esta premisa insuperable, Trillo y Mandrafina construyen una historia única, más allá de que la idea de un mundo en que el nazismo y la llegada de Hitler al poder jamás se produzcan ha sido explotada de diversas maneras en la literatura, como señala Pablo De Santis en el prólogo.
  La variante del guión de Trillo, que hace de Hitler un historietista, le confiere a esta obra un carácter especial, por la profunda relevancia que adquiere para las discusiones sobre el arte mismo de la historieta y el arte en general. Al mismo tiempo, Mandrafina se luce alternando en este caso su característico estilo con un estilo afín al de las tiras de prensa de los años veinte (para graficar las tiras de Al Hit, que salpican la narración de manera perfecta y en relación más que estrecha con esa narración), pero sin olvidarse de crear un mundo totalmente verosímil en el que nos sumergimos desde la primera viñeta. Justo entre el realismo más clásico y la expresividad más absoluta está el dibujo de Mandrafina. Aparte de la denuncia política y social,  y una reflexión sobre la narración (puesta al servicio de la propia narración), en el guión de Trillo además están esos detalles que su talento jamás olvidaba colocar: la frase “No te metas, Steve, no te metas” resuena a dictadura en el oído argentino; de la figura de Goebbels, que en la ficción dirige una agencia de publicidad, se dice que se ocupa de promocionar jabones y gaseosas, elementos que remiten a chistes antisemitas y al origen de la bebida Fanta (asociada con el nazismo), además de referir magistralmente también a la Coca-Cola, “el sabor para la América blanca”; el editor Paul Laudic problematiza la figura de los colaboracionistas franceses durante la Segunda Guerra Mundial, etc.
 Esta historieta constituye, entre tantas otras cosas, una gran parábola sobre el nazismo, y  es también una gran metáfora sobre el poder del arte, sobre su relación con la política y la ética. Su último cuadrito, me parece artística y simbólicamente insuperable. Una obra inagotable por donde se la lea y se la mire. Historieta en grado pleno.

lunes, 12 de mayo de 2014

12/05: Yo, Vampiro Vol. 2: La Maldición



12/05: Yo, Vampiro – Vol. 2: La Maldición (160 Págs.)
Carlos Trillo y Eduardo Risso – Puro Cómics  2010

Aunque la portada de este tomo indique otra cosa, el nombre de este segundo volumen es La Maldición. Se trata de la serie Yo, Vampiro, historieta argentina publicada originalmente en Europa, que nos llegó finalmente al país de la mano de Puro Cómics, famosa comiquería rosarina que editó algunas obras con su editorial propia. Este segundo tomo, publicado en Septiembre 2010, me deja mucho más cebado que el anterior y eso ya es mucho decir. Y es que este segundo volumen tiene un desarrollo de la historia con momentos de alto impacto, donde un par de personajes son boleta, y donde la villana toma un rol fundamental, y hasta se come  por completo la historia.

En este segundo tomo, El Chico Sin Nombre, Nube y Fever escapan de la sacerdotisa asesina Ahmasi a la ciudad cuna del blues, New Orleans, debido a que allí se encuentra la mansión donde Fever solía vivir. Sin duda un gran recurso, ya que se nos muestra de refilón la vida de las personas hijas de gente pobre o descendiente de esclavos liberados. Allí Nube conoce un chico de su edad con el cual tiene romance, y Fever se reencuentra con el amor de su vida, que en su ausencia practicó el trabajo de proxeneta. Es debido a estos romances que el Chico Sin Nombre decide escapar luego de sentir soledad. Pero nuevamente son descubiertos por Ahmasi, gracias a un ex detective amante (Bernard) que está perdidamente enamorado de ella, y cumple todos sus caprichos. Luego de un feroz ataque, Fever es internada en un hospital, donde el Chico Sin Nombre la visita todos los días para que se recupere y puedan vengarse, y mientras tiene tiempo de contarle algunos pormenores que tuvo a lo largo de diferentes épocas, mostrándonos de a pantallazos el género de relato histórico. Nuevamente logran zafar de otro ataque de Ahmasi, por lo que el tomo termina cuando el niño vampiro y Fever deciden viajar a Londres, a la Tumba de Tutankamón, ya que tienen una pista para saber cómo matar a un vampiro inmortal.
 Carlos Trillo a cargo del guión de esta genial historia, logra hacernos sentir una gran empatía por Fever, personaje que saca chapa y complejidad a esta altura. Y sin duda tiene un excelente villano, como es el caso de la sacerdotisa Ahmasi, quien se abre de gambas con cualquiera para obtener lo que quiere, sobretodo manipulando a Bernard o moviéndose a un enano por morbo. Pero también asesina a todo aquel que se le cruce, y hasta realiza un horripilante asesinato en serie en la mansión de Fever, con sus sirvientes y gente allegada. Realmente un villano que resulta repugnante, pero a la vez tanta malicia y mala leche hace que hasta se gane la mayoría del protagonismo de este segundo tomo.
 Del dibujo de Eduardo Risso está de más hablar, con tanta calidad en el claroscuro, rasgos prolijos, y hasta la sorprende variedad de rasgos en los rostros de personajes extras y circunstanciales. Con tanto nivel demostrado, no voy a tardar mucho en cazar el siguiente tomo.

jueves, 27 de marzo de 2014

27/03: Yo, Vampiro Vol. 1: La Resurrección



27/03: Yo, Vampiro – Vol. 1: La Resurrección (128 Págs.)
Carlos Trillo y Eduardo Risso – Puro Cómics  2008

Hace pocos años, la comiquería Rosarina Puro Cómic, publicaba con su propia editorial en octubre del 2008 la obra Yo, Vampiro, que fue editada en Italia para la revista Eura Editoriale, y luego recopilada en cuatro volúmenes. Es una suerte que esta obra nos llegue al país, ya que tenemos al tándem Carlos Trillo y Eduardo Risso, en guión y dibujo respectivamente. Y aprovechando las reseñas sobre el género vampírico, es una buena oportunidad  de leer cómo nos cuentan el mito de los chupa sangre desde una historieta argentina.

 La historia cuenta las desventuras del Chico Sin Nombre, hijo del Faraón Khufu, también conocido como Keops, condenado a la maldición de la inmortalidad y su enemiga la sacerdotisa Ahmasi, recorriendo miles de años de historia. Aunque la historia narra el presente (ubicado cuando se publicó, en 1992), el Chico Sin Nombre nos cuenta cómo sufrió a lo largo de miles de años enfrentándose con Ahmasi, matándose y torturándose pero sin poner fin a sus vidas. Luego de despertar de un sueño de 50 años, el niño protagonista (de apariencia de 12 años pero con la maduración de miles de años) tiene contacto con la podredumbre de las partes bajas de una ciudad, en donde tenemos prostitutas, neonazis, pedófilos, etc. Pero Chico Sin Nombre consigue cierta estabilidad al conocer al indio Oso Parado y su hija, y luego a Fever, la invidente que se da cuenta que no es un niño normal. Pero nuevamente tenemos a la sacerdotisa Ahmasi siguiendo los pasos del niño para liquidarlo nuevamente.
 La historia coquetea con el relato histórico (gran hallazgo por ejemplo llamar al Faraón Keops como Khufu, como se pronunciaba en realidad en el egipcio antiguo), mezclado con el thriller urbano y el erotismo. Una gran historieta para adultos en donde se nos cuenta cómo la inmortalidad es una maldición y un sufrimiento, sin tener un lugar el cual sentir propio. Tenemos aparte una visión apesumbrada de la sociedad, como por ejemplo ver las tierras robadas de los indios, para construir en su lugar grandes urbes que solo tienen decadencia moral.
 También resulta novedosa la visión que nos muestran de los vampiros. Aquí no hay transformaciones por mordeduras de los no-muertos. Todo fue ocasionado por una extraña plaga en forma de luz que quemo a todo el campamento, y sólo sobrevivieron el Chico Sin Nombre y Ahmasi, gracias a la luz del sol. Y es por eso, que sus heridas se cicatrizan cada vez que los toca el sol. Y cuando cae la noche, sienten la sed de sangre. Una nueva explicación del vampirismo que le da un soplo de aire fresco.
 Del dibujo, hablamos de Eduardo Risso, maestro del blanco y negro, con fondos muy trabajados y un estilo cercano al europeo. Nos ilustran tormentos y asesinatos que no resultan morbosos o atroces, debido a la inocencia del dibujo, que nos narra una historia jodida de una manera amena, sin que nos resulte crudo a la vista.
 Si sos seguidor de Trillo o Risso, seguramente tenés ya este cómic. Para los fans de la historieta nacional también es una excelente opción. Y si te gusta el género vampírico y queres verlo desde una óptica novedosa y atrapante, no lo dudes con Yo, Vampiro