Mostrando entradas con la etiqueta Nagaru Tanigawa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nagaru Tanigawa. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2014

18/08: La Indignación de Haruhi Suzumiya – Novela 8



18/08: La Indignación de Haruhi Suzumiya – Novela 8 (300 Págs.)
Nagaru Tanigawa y Noizi Ito – Editorial Ivrea 2012

Me había quedado hace meses en la séptima novela de la saga literaria de Haruhi Suzumiya, y por fin termino la octava. Los que no leyeron la reseña que hice en el mes de febrero, pueden buscarlo por las etiquetas, o si no tienen ganas o desconocen simplemente se preguntarán ¡por qué una novela relacionada a los cómics? En ese caso, sólo comentar que las editoriales japonesas que publican revistas de manga, también tienen sus revistas donde publican Light Novel, o ranobes como pronuncian allá, traducido como novelas ligeras (novelas que se leen rápido e intercalan con ilustraciones). Una que la descosió en ventas es Haruhi Suzumiya, que lleva recopilado 11 ranobes. Como no podía ser de otra forma, los japoneses exprimieron el producto agregando una serie de manga y de anime, que adaptan la historia.

 Para los que no leyeron el manga basado en estas novelas, o no leyeron las mismas, la historia trata de Haruhi Suzumiya (y sí, se caía de maduro), una chica un tanto extraña que en su primer día de Bachillerato no se le ocurre otra cosa que decir en clase que quiere fundar un club en el se estudiaran las cosas paranormales, como ovnis viajeros en el tiempo y demás, arrastrando a su compañero Kyon. Entonces funda el club Brigada SOS y empiezan las aventuras de esta extraña chica con los demás miembros del club. Al poco tiempo Kyon se da cuenta de que sus tres nuevos compañeros no son lo que aparentan ser sino que son un extraterrestre (Yuki Nagato), una viajera en el tiempo (Mikuro Asahina) y un joven con poderes paranormales (Itsuki Koizumi), y que están allí para vigilar a Haruhi, la que dicen que es la creadora de su mundo.
 Esta octava novela tiene dos historias: "Editor en Jefe + ¡A toda Maquina!" y "Sombra Deambulante". Ambas se ubican cronológicamente después de la novela anterior, significa que es lo más reciente ocurrido de las ocho novelas. En la primera historia, La Brigada SOS se enfrenta a su enemigo, el Presidente del Consejo Estudiantil, quien planea cerrar el Club de Literatura. Para evitar esto, el club debe publicar un anuario literario, para no ser desalojados de la sala que ocupan. Cada miembro deberá escribir sobre algo en particular, una excusa para que Kyon cuente su única “historia romántica”. En la segunda historia, Sakanaka, una compañera de clases, sospecha que existen fantasmas que enferman a los perros cerca de su casa por lo que la Brigada decide investigar. Al parecer, formas de vida basadas en silicio atacan el planeta tierra, quedando como parásitos en animales pequeños.
 Esta octava novela fue publicada por Editorial Ivrea (encargada de publicar también el manga) en Noviembre del 2012 en España, pero nos llegó al país por sus productor Import. Afortunadamente, esta vez no tenemos la traducción a cargo de Traducciones Imposibles, y el trabajo lo hace Nathalia Ferreyra. Un gran acierto ya que las traducciones anteriores eran un dolor para los ojos con tantas faltas de ortografía e incongruencias. Además de los dos extensos capítulos que trae la novela, tenemos como siempre el epílogo y apéndice del autor, Nagaru Tanigawa, y algunas ilustraciones de Noizi Ito, dibujante que con ese dibujo tan difuso y fino no logra mi simpatía.

domingo, 16 de febrero de 2014

16/02: Las Conspiraciones de Haruhi Suzumiya Novela 7



16/02: Las Conspiraciones de Haruhi Suzumiya – Novela 7 (378 Págs.)
Nagaru Tanigawa y Noizi Ito – Editorial Ivrea 2011

Esta vez la reseña no es un cómic, pero como especifiqué, las reseñas tienen que ver con todo lo relacionado al Noveno Arte, incluyendo novelas o películas. Este es el caso de una novela que se relaciona con un manga: Haruhi Suzumiya. Para hacer historia, las editoriales japonesas que publican revistas de manga, también tienen sus revistas donde publican Light Novel, o ranobes como pronuncian allá, traducido como novelas ligeras (novelas que se leen rápido e intercalan con ilustraciones). Una que la descosió en ventas es Haruhi Suzumiya, que lleva recopilado 11 ranobes. Como no podía ser de otra forma, los japoneses exprimieron el producto agregando una serie de manga y de anime, que adaptan la historia.

 A grandes rasgos, la historia tiene como protagonista a Kyon, un chico de secundaria común y corriente que narra la novela en primera persona. Todo cambia cuando conoce a Haruhi, quien es la fundadora y la encargada de reclutar miembros para la Brigada SOS, un club de instituto dedicado a todo tipo de actividades y con miembros de los más variados, y es la responsable de sus actividades. Inconscientemente, tiene el poder de destruir, cambiar o crear una nueva realidad basada en sus sentimientos y deseos interiores. Por su habilidad ha captado la atención de la Entidad para la Integración de Datos, la Organización y una organización de humanos del futuro.
 Esta séptima novela fue publicada por Editorial Ivrea (que también publica el manga) en Diciembre del 2011, con la traducción de Raúl Guerrero Plaza, de Traducciones Imposibles. Esta séptima novela es más larga que las anteriores, contiene 7 capítulos más el epílogo y apéndice del autor, Nagaru Tanigawa. Como en el resto de las novelas, contiene algunas ilustraciones de Noizi Ito, quien peca de dibujar con trazos finos y algo vagos. Para mí es la más concisa y atrapante, junto a La Desaparición de Haruhi Suzumiya (la cuarta novela).
 La historia en esta ocasión empieza cuando Kyon se encuentra con Asahina en el armario de la limpieza de la sala del Club de Literatura/Brigada SOS. Ella está totalmente confundida y le cuenta que él mismo la ha mandado a 8 días antes en el pasado sin darle ninguna clase de explicación. De esta manera Kyon se encuentra en una situación muy delicada en la que no puede permitir por nada del mundo que Haruhi y los demás descubran que hay una segunda Asahina. Pero, ¿qué demonios hará con ella? ¿Y por qué hacía falta que viniera 8 días antes en el tiempo? Sus dudas pronto quedan resueltas cuando empieza a recibir sobres cada mañana en su taquilla con indicaciones de qué deben hacer ambos aunque nada parece tener ninguna clase de sentido.
 Kyon se pasa toda la novela bailando al son de la Asahina adulta en la que se convierte la semana más intensa de su vida. Realmente no te da tiempo a aburrirte o cansarte porque no paran de pasar cosas y la intriga por saber para qué servirá todo lo que están haciendo es demasiado grande. Y, para variar, la explicación que dan al final de la novela es más o menos convincente y factible y no te deja con demasiadas preguntas sin resolver.
Lo interesante de las últimas novelas es que cada vez es más obvio y evidente que Haruhi se está “normalizando”, como antesala para el final. De hecho, todas sus acciones más allá de las posibilidades humanas se limitan a las tres primeras novelas. A partir de otoño esta cada vez más sensata y tranquila y las que llevan la voz cantante ahora y le complican la vida a Kyon son Nagato y Mikuru. Pero lo más impactante de esta novela es que aparecen personajes nuevos de nuevas entidades que son enemigas para las que ya conocemos y de las cuales desconocemos el propósito. Son terriblemente interesantes todos esos diálogos con verdades a medias y comentarios insidiosos que dejan entrever que todo va a ir a más en las próximas novelas.
 En esta ocasión tenemos una novela con mucha más acción y resoluciones que los anteriores, donde podemos observar que la historia avanza, y ya no se trata de sólo situaciones cómicas. Una rápida y entretenida lectura, de una serie de novelas apuntadas al público adolescente y al fandom de anime.