Mostrando entradas con la etiqueta Joe Orlando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joe Orlando. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de febrero de 2016

26/02: Biblioteca Marvel – Daredevil Vol. 1



26/02: Biblioteca Marvel – Daredevil – Vol. 1 (162 Págs.)
Stan Lee, Bill Everett, Joe Orlando y Wally Wood – Cómics Forum 2001

El día de hoy, reseño el primer tomo de la Biblioteca Marvel de Daredevil, colección que pospuse al no tener mucha fe (un héroe ciego en la década del 60 no es un concepto muy llamativo), pero que el leer todos los tomos que recopilaban la etapa de Frank Miller al mando de este personaje, o la misma serie de Netflix, me hicieron darle una oportunidad y ahondarme en los orígenes del cuernitos, con este primer tomo publicado por Forum que recopila los números Daredevil 1 al 7, publicados originalmente entre Abril de 1964 y Abril de 1965. Su creación fue realizada por (no podía ser de otra manera) Stan Lee y Bill Everett, dibujante que sólo se hará cargo del primer número, le pasará la posta a Joe Orlando que dibujará tres números, y luego Wally Wood se hará cargo establemente de la faz gráfica.

 Matt Murdock es hijo de Jonathan “Jack” Murdock, un boxeador profesional que siempre lo impulsó a estudiar y ser alguien respetable, lo cual le causó una infancia difícil por las constantes burlas y ataques de otros niños, haciendo que solo se pudiera desahogar entrenando en secreto en el gimnasio de su padre. Al igual que en la nefasta película que protagoniza Ben Affleck, Matt perdería la vista por un accidente con una sustancia radioactiva, pero que a cambio agudizaría sus otros sentidos, dotándolo de súper oído, olfato, gusto y tacto, además de ciertas habilidades telequinéticas de menor grado. Sin embargo, y como la vida de un héroe debe comenzar como una desgracia aún mayor, Matt presenciaría la muerte de su padre después de que este se rehusará a perder una pelea arreglada en busca de dinero extra. Para vengar la muerte de su padre y enfrentar el crimen, Matt decidiría enfrentar el crimen usando un traje amarillo y rojo en honor al atuendo de boxeador de su padre, el cual  lo cambiaría en el último número del tomo al tradicional rojo con el que se le conoce actualmente, debido a los nuevos bocetos presentados por Wally Wood al hacerse cargo del cuernitos.
 Todo esto, plasmado en el primer número, el clásico capítulo de origen. En los siguientes 6 números que componen este tomo, tenemos aventuras de corte clásico para la Silver Age, sin nada novedoso típico de los cómics de Marvel de la época. Tenemos el clásico triángulo amoroso entre el protagonista, su amigo abogado Foggy Nelson y Karen Page, la secretaria, que sentirá amor por Matt pero no puede declararse porque es…..ciego. Los villanos para que esto sea un cómic de machaca superheroica serán más bien bizarros, como El Matador, Purple Man, Mr. Fear y Own, pero también hay villanos clásicos del Universo Marvel como Electro o Namor, en el primer team up entre estos dos personajes.
 Un primer tomo que no entusiasma, que sirve para ver los orígenes de este personaje en plena Silver Age, con todos los vicios que eso significa. Pero le tengo fe, porque Thor o Iron Man también arrancaron como un “más de lo mismo” hasta tener identidad propia. Así que aún hay margen para darle una chance a la etapa clásica de Daredevil. Recomendada para los fanáticos del personaje o los coleccionistas de Marvel.

miércoles, 21 de octubre de 2015

21/10: Biblioteca Grandes del Cómic – Clásicos del Terror Vol. 2



21/10: Biblioteca Grandes del Cómic – Clásicos del Terror – Vol. 2 (178 Págs.)
Al Feldstein, Bill Gaines, Jack Davis, Johnny Craig, Wally Wood, Jack Kamen, Joe Orlando y Graham Ingels – Planeta DeAgostini 2003

Segunda entrega de Clásicos del Terror que se corresponde con el segundo año de la etapa New Trend, periodo en el que se constituyó el equipo habitual de Tales from the Crypt. Al Fedstein, hasta entonces encargado de realizar las portadas y las historias principales de cada episodio, se vio cada vez más involucrado en labores editoriales y en la producción de guiones.
Ése fue el motivo de que, poco tiempo después, cediera su puesto de dibujante a Jack Davis que, con su inconfundible estilo mezcla de humor y terror, imprimiría personalidad definitiva al Guardián de la Cripta, figura encargada de presentar las historias que abrían cada número, y el personaje de la Vieja Bruja pasó a ocupar las últimas páginas de cada entrega, siempre de la mano de Graham Ingels. Este segundo tomo recopilará los números Tales from the Crypt23 a 28, publicados originalmente entre Abril de 1951 a Marzo de 1952.

 EC Comics fue la famosa editorial en publicar una línea de comic-books soberbiamente morbosos y producidos de modo exquisito publicada a principio de los años 50, que incluye títulos como Tales from the Crypt, Vault of Horror o Crimen SuspenStories. Los relatos que incluía, de no más de ocho páginas cada uno por lo general, eran a menudo grotescos, normalmente violentos, y casi siempre ingeniosos, imbuidos de un sentido del humor negro sencillamente irresistible para aquellos que estaban cansados del patético material que aparecía en la mayoría de cómics de la época. Colaborando con el editor y guionista Bill Gaines, había un increíble elenco de talentosos dibujantes, entre los que estaban Wally Wood, Jack Kamen, Johnny Craig,  Joe Orlando y los dibujantes antes mencionados como Ingels y Davis. Un repertorio de artistas de gran calibre que realizaron aquí algunos de sus mejores trabajos, alcanzando la categoría de leyendas del cómic. Una observación inevitable: con talentos cono aquellos, era lógico que Tales from the Crypt diera mucho que hablar en su época, y años venideros también.
 Despojado de corrección política, el horror al estilo EC era demasiado intenso y trasgresor como para que los vigilantes de la moralidad en los medios pudieran digerirlo. Por eso, con el código de censura autoimpuesto por la industria, el proyecto falleció cuando pasaba por su mejor etapa. Gracias a Planeta DeAgostini, esa indispensable revista queda a disposición del público hispano parlante, en una serie de catorce volúmenes. Lamentablemente, sólo pude hacerme de los primeros dos tomos, que ya he reseñado. Así que en los siguientes meses o para el año que viene, intentaré tener suerte para hacerme de algunos tomos más.
 Cuando el primer número de Tales from the Crypt salió a la venta, una tormenta de horrores y pesadillas trastornó el mercado del cómic estadounidense. Es por eso que leer estas historietas en blanco y negro, aún después de tanto tiempo, son altamente disfrutables.