Mostrando entradas con la etiqueta Steve Ditko. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steve Ditko. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

19/10: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula Vol. 16



19/10: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula – Vol. 16 (162 Págs.)
Marv Wolfman, Steve Ditko, Frank Robbins y  Gene Colan – Planeta DeAgostini 2004

Este decimosexto tomo de Drácula, de la colección Biblioteca Grandes del Comic, publicada por Planeta DeAgostini, recopila los números The Tomb of Dracula 1 al 3, publicados originalmente entre Octubre de 1979 a Febrero de 1980. La pregunta que me hice es ¿Estos números no fueron recopilados en el primer volumen de esta colección? Y la respuesta es que cuando finalizó el comic book The Tomb of Dracula en el número 70, no fue por decisión editorial, si no por decisión de los artistas, ya que al no contar con los lápices de Gene Colan (cansado luego de dibujar mensualmente la colección por años), Marv Wolfman decidió darle un final a la serie. Pero lo curioso es que a los pocos meses Gene Colan estuvo listo para volver a dibujar las andanzas del Señor de los Vampiros, por lo cual Wolfman decidió reactivar la colección, pero ya no en el formato comic book de los cómics de Marvel, si no como uno de los magazine en blanco y negro, fuera del Comic Code y orientado a un público más adulto.

 En el primer número, Wolfman en el guión y Gene Colan en el dibujo traen de regreso a Drácula, de una manera casi idéntica al primer número del comic book, ya que un grupo de excursionistas, que buscaban hacer realidad la leyenda del vampiro, encuentran el esqueleto del Conde y lo despiertan, luego de que ésta haya pasado a mejor vida en el último número del comic book. Y lo que también tiene de idéntico, es que Drácula buscará exterminar a los humanos que lo despertaron.
 En la segunda historia, Wolfman tiene la posibilidad de jugar con los límites de un magazine en blanco negro, con una trama más oscura y adulta, donde abundan los ritos satánicos, posesiones y amenazas de violaciones. Pero lamentablemente, la historia queda a mitad de camino, ya que todo esto esta metida a presión, junto con la historia de un enemigo llamado el Hombre Dimensional, un personaje que tiene que absorber energía humana para sobrevivir, similar a un villano superheroico de Marvel, más que a un personaje oscuro de magazine. Lamentablemente, la intención de esta historieta queda a mitad de camino. El dibujo a cargo de Steve Ditko le da un aire liviano y agradable a los ojos.
 La siguiente historia es corta, de 14 páginas, y cuentan con el aporte de Frank Robbins en la faz gráfica. Es una de las historias más entretenidas del tomo, ya que Wolfman nos cuenta un poco de la juventud tormentosa del Conde, antes de gobernar Valaquia, algo que no había explorado en el comic book.
 Gene Colan vuelve a encargarse de los dibujos en las siguientes dos historias, y lo hace de una manera gloriosa. En la primera, la trama toma mucho del Exorcista, película que estaba tan en boga en la década del 70, tal es así, que tenemos muchas páginas con una niña internada en el hospital, con signos de posesión. Esto se debía a que tenía sangra de Drácula en las venas, y esta era la razón de que el Señor de los Vampiros se sintiera débil, así que al final tendrá que confrontarla.
 Y la última historia, de 13 páginas, es un buen experimento de Colan, ya que los hechos transcurren con comentarios arriba de las viñetas, sin globos de diálogos, y cuentan la historia de una artista que pinta cuadros, pero al ser mordida por Drácula, sus cuadros se vuelven espeluznantes. Todo esto, narrado desde la óptica de su admirador y enamorado.
 Me encuentro ante un tomo entretenido, de terror clásico, de esos que abundaban en los magazines de la década del 70, al cual Marv Wolfman intenta emular dentro de las posibilidades de un magazine en blanco y negro publicado por Marvel. El resultado es muy bueno, y aunque ya no tiene la trama principal de Drácula enfrentando a los cazadores de vampiros que tenían los comic book de Tomb of Dracula, es una etapa interesante, que lamento que haya durado poco, ya que en el próximo volumen veremos los últimos números escritos por Marv Wolfman en este nuevo formato.

sábado, 4 de julio de 2015

04/07: Biblioteca Marvel – Spiderman – Vol. 7



04/07: Biblioteca Marvel – Spiderman Vol. 7 (162 Págs.)
Stan Lee, Steve Ditko y John Romita – Cómics Forum 2004

De este séptimo volumen de Spiderman es muy importante para los fanáticos del lanzaredes, y del Universo Marvel también. Publicado por Forum dentro de su colección Biblioteca Marvel, este séptimo tomo tiene el final de la etapa de Steve Ditko en la colección del arácnido, quien se marcha de Marvel dando un portazo enojado con el guionista Stan Lee, y como si esto fuera poco, también vemos las primeras historietas de la etapa de John Romita, dibujante que deja una marca indiscutida en la historia de Spiderman, tanto es así que su dibujo del trepamuros se considera como el “definitivo”, el que han imitado todos los dibujantes que le siguieron. Este tomo recopila los números Amazing Spider-Man 37 al 41, y Daredevil 16 y 17, publicados originalmente entre Junio y Octubre de 1966.

 En la primera historia se nota mucho que Steve Ditko está a leguas de su potencial. Es una aventura en la cual Spiderman investiga la amenaza de un robot que quiere destruir los inventos de Norman Osborn, presentándonos por primera vez al padre de Harry Osborn.
 Los siguientes dos números (Daredevil 16 y 17), son una pequeña saga en la que Spidey participa en la colección de Daredevil, en la estrategia que usaba Marvel en su época, en la cual sus personajes populares hacían crossover con los personajes que tenían menos ventas, como es este caso. En esta mini saga, el Hombre sin Miedo y Spiderman lucharán entre ellos en muchas páginas, por culpa del Merodeador Enmascarado que les tiende una trampa, para aprovechar sus distracciones y poder robar mientras tanto. El dibujo de estas historias está a cargo de John Romita, quien hacía los dibujos de la colección del cuernitos en esa época.
 Y en el siguiente número (Amazing Spider-Man 38), tenemos por fin la última colaboración de Steve Ditko para la serie del trepamuros. Se titula “Just a Guy Named Joe”, y se dice que es una referencia a una disputa que tuvo con Stan Lee, en la cual este último quería que Green Goblin revele su identidad como Norman Osborn, mientras que Steve Ditko quería que la identidad secreta del villano sea la de cual ciudadano sin lazo con Peter Parker. La historia de este último número de Ditko es autoconclusiva, en la cual un tipo llamado Joe, que es ninguneado como luchador, consigue súper fuerza y se enfrenta al lanzaredes.
 Ahora sí, comienza la etapa de John Romita en la faz gráfica, y esto se nota ya en los siguientes dos números, que tienen una mini saga muy entretenida, en la cual Romita aún conserva la grilla de 9 cuadros por página que usaba Ditko, pero ya se notan sus elaboradas expresiones faciales que tanta fama le dieron al dibujante en la década del 50, cuando dibujaba cómics románticos. En esta saga, se descubre por fin la identidad secreta de Green Goblin, cuando éste se enfrente a Spiderman y descubra su identidad también. Aunque al final parece un poco estirada, es una saga muy entretenida, con una pelea a todo o nada entre el villano y el héroe, ambos conociendo la identidad del otro y sus desventajas.
 La última aventura del tomo es autoconclusiva, y hace su debut el primer villano co creado por Romita, que es Rhino, un villano poderoso que buscará secuestrar al hijo astronauta de Jonah Jameson para “venderlo” a las otras potencias que buscan la carrera espacial, una temática muy hija de su época, en la década del 60.
 Me atrapo mucho leer este tomo, y le pongo muchas fichas a la etapa clásica de Romita al frente de esta serie, así que a leer el próximo volumen.

lunes, 4 de mayo de 2015

04/05: Biblioteca Marvel – Spiderman Vol. 6



04/05: Biblioteca Marvel – Spiderman – Vol. 6 (162 Págs.)
Stan Lee y Steve Ditko – Cómics Forum 2003

Hace dos semanas, en el mes pasado, reseñe Spiderman: Primera Temporada, un cómic que trataba de aggiornar a los tiempos modernos el mito del origen del superhéroe arácnido, algo que sí podemos ver en la Biblioteca Marvel publicada por Forum hace unos años, y que aquí continúo con este sexto volumen, que como todos los anteriores, tienen la participación de sus creadores, Stan Lee (como siempre) en los guiones, y Steve Ditko en los dibujos, y recopila los números Amazing Spider-Man 30 al 36 publicados originalmente entre Noviembre de 1965 y Mayo de 1966. Este tomo será muy interesante, ya que tiene la etapa final de Ditko al frente de la serie, y acá podemos ver en una saga histórica como se despide a lo grande, pero vamos por partes.
 En la primera aventura, un ladrón que roba en las alturas que se hace llamar Black Cat, tiene la mala idea de robarle a Jonah Jameson, por lo que éste ofrece una recompensa de mil dólares a quien lo atrape. Además tenemos el subplot del romance entre Betty Brant y Peter Parker, que parece destinado al fracaso.

 La Saga del Planeador Maestro, o Capítulo Final, se desarrolla en los números de Amazing Spider-Man 31 al 33, y suponen para mí, la consagración definitiva de Ditko, ya que, con un ocupado Stan Lee, el argumento recae principalmente sobre él, y Stan Lee completamente únicamente los diálogos. Argumentalmente va a trasladar al personaje a la universidad, lo que supone cambios en el plantel de secundarios, permanece Flash Thompson, y aparecen otros secundarios como Gwen Stacy y Harry Osborn. Es en este nuevo ámbito que se nos presenta un Peter Parker en su mundo, ignorando a todos sus compañeros, tratando de lidiar con el rompimiento de su relación amorosa, y con la extraña enfermedad de la Tía May, que resulta tener parte de culpa. El enfrentamiento con Octopus no es nada del otro mundo, es en el choque con los esbirros donde el dibujo se hace mucho más dinámico. Pero el momento cumbre de la saga es cuando el personaje está atrapado bajo escombros y máquinas, bajo una insoportable cantidad de peso. En esa secuencia magistral, Spiderman, empieza a levantar todo ese peso que tiene encima, mientras que el agua cae sobre él a chorros en unos momentos cargados de dramatismo. Otra escena portentosa es Spiderman luchando aún después de haber derrotado a todos los enemigos, demostrando que no se va a rendir nunca, no con todo lo que hay en juego. Y cuando escapa, Ditko nos retrata la imagen del héroe, encorvado, cojeando, con lucecitas dando vueltas en su cabeza, que apenas sabe donde va, al borde del desmayo, pero que no está dispuesto a detenerse, necesita traer de vuelta un suero para operar y salvar a la Tía May.
 Dicen los rumores, que después de esta gran saga, Ditko ya sabía que se iba de Marvel dando un portazo, por diferentes puntos de vista de cómo llevar el futuro de la colección entre él y Stan Lee, y por el rechazo del guionista para reconocerle derechos sobre los personajes, por lo cual los siguientes números ya no serán lo mismo, parecerán mero relleno.
 Es por eso que la siguiente aventura es autoconclusiva, sucede poco, y básicamente ocupan mayor cantidad de páginas la machaca entre Spidey y Kraven el Cazador. Esto mismo ocurre en el siguiente número, esta vez con el regreso del villano conocido como Hombre Ígneo. Dos aventuras autoconclusivas orientadas a ver pelear al héroe. La última aventura tiene el debut de un nuevo villano para la galería de los némesis del trepamuros, que es llamado Saqueador o Meteor Man, debido a que sus poderes vienen de un meteorito, que luego intentará robar.
 Es un tomo que me ha gustado muchísimo, teniendo tan tremenda saga como despedida de uno de sus creadores, y que además hace evolucionar al protagonista, relacionándolo con un nuevo ambiente y nuevos personajes. En el próximo volumen, me encontraré con el último número dibujado por Ditko, cerrando toda esta bella primera etapa, dando pie a la etapa clásica de John Romita Sr.

miércoles, 8 de abril de 2015

08/04: Biblioteca Marvel – Hulk Vol. 6



08/04: Biblioteca Marvel – Hulk – Vol. 6 (162 Págs.)
Stan Lee, Jack Kirby y Steve Ditko – Cómics Forum 2004

Las aventuras de este sexto volumen de Hulk de la Biblioteca Marvel publicada por Forum, duran todas 10 páginas, debido a que el Gigante Esmeralda compartía cartelera en la revista Tales to Astonish, aún sin tener la chapa suficiente para tener su propia publicación (recordemos que la primera duró 6 números). Motivo por el cual tenemos tanta búsqueda de identidad y cambios de dibujantes, aunque siempre tenemos a Stan Lee como encargado de los guiones. Aquí se recopilan los números Tales to Astonish 66 al 79, publicados entre Abril de 1965 a Mayo de 1966.

 En los primeros dos números, concluye la saga que viene del tomo anterior, en la cual Bruce Banner es hecho prisionero por los rusos, nuevamente los comunistas como enemigos, como era usual en los cómics que Stan Lee escribía para la época. Contamos con los dibujos de Steve Ditko, que le da un aire más de “bultazo” a Hulk. No me causó una buena impresión, y la curiosidad de la aventura es la escena en que Hulk pelea contra los tanques soviéticos y escapa dando saltos por el desierto, escenas que luego las “calcan” la película.
 Jack Kirby vuelve a los dibujos en los próximos números, aunque luego se encargaría más de bocetear, y de que los entintadores completen lo demás, como Mike Espósito o el legendario John Romita Sr. Nuevamente, tenemos ese aspecto más “frankestiano” para Hulk, que es la versión oficial que se manejaba en la década del 60.
 En los siguientes 7 números (Tales to Astonish 68 al 74), se abarca toda la saga que tiene al Líder como el enemigo principal, personaje que ya habíamos visto en el tomo pasado. Intentará dominar al Coloso Esmeralda para estudiarlo y saber sus secretos, y para eso utilizará sus humanoides, y hasta la extorsión por haberle salvado la vida, cuando le extirpa una bala alojada en su cerebro, pero por sobreexposición a los rayos gamma, igualmente no volverá a transformarse en humano, y será un monstruo verde en el resto de los números, aunque con la inteligencia y la consciencia del científico. Aparte de todo esto, también tenemos el subplot del General Thunder Ross, el Comandante Talbott y todo el ejército que lo ataca,  mientras Rick Jones regresa para ayudarlo. El final de la saga se da con una presunta muerte del Líder, y una lucha de Hulk en otros planetas, debido a que es utilizado para robarle un arma a nada menos que al Vigilante, ese personaje que sólo se limita a observar a la galaxia.
 Luego tenemos una minisaga de 3 números, en los cuales el ejército le dispara a Hulk un rayo de un cañón experimental llamado Cañón T, que lo teletransporta al sigo XXV, en donde lucha con la sociedad futura en un mundo post apocalíptico, en la cual el enemigo será el Executioner, uno de los enemigos de Thor en el mundo de Asgard. Y mientras pasa esto, Rick Jones rebela el secreto de que Hulk es Bruce Banner a Talbott y a Betty Ross, porque creía muerto a su amigo. Pero el Coloso Esmeralda regresa del futuro, y tenemos otros dos numeritos en los cuales se enfrenta nuevamente al ejército (tantos dibujos de generales, tanques y misiles me produjo dolor en los ojos), y luego a otro personaje de la colección de Thor, nada más y nada menos que con Hércules, en un increíble choque de fuerza física bellamente dibujado por el Rey Kirby.
 Nos encontramos ante un tomo con varias sorpresas. Luego de enfrentar a un enemigo pulenta como el Líder, Stan Lee debió buscar nuevos enemigos y nuevos rumbos para Hulk, y por eso debió probar con luchas en el futuro, su secreto develado después de años, y hasta un enfrentamiento contra el semidiós Hércules. No se sabía por qué derroteros llevar al Gigante Esmeralda, así que es un tomo que ofrece la posibilidad de disfrutar las diferentes versiones gráficas y temáticas para este personaje.

miércoles, 4 de marzo de 2015

04/03: Biblioteca Marvel – Spiderman Vol. 5



04/03: Biblioteca Marvel – Spiderman – Vol. 5 (162 Págs.)
Stan Lee y Steve Ditko – Cómics Forum 2003

Después de leer estos primeros volúmenes con las primeras historietas de Spiderman, que Forum publicó en su Biblioteca Marvel, reivindicó a Steve Ditko, encargado de los dibujos y argumentos, que cuenta además con los guiones de Stan Lee (como no podía ser de otra forma). Y es que además de ver peleas entre un superhéroe y su galería de villanos, el protagonista es un adolescente que sufre por amor, padece sus problemas monetarios, tiene enfrentamientos con matones del colegio, asiste a su fiesta de graduación y maldice su poca suerte, algo que cualquier lector de la época podía sentirse identificado. En esta entrega, se encuentran recopilados los números Amazing Spiderman 24 al 29, y Amazing Spiderman Annual 2, publicados originalmente entre Mayo y Octubre de 1965.

 En la primera historia debo decir que Steve Ditko lo hizo de nuevo, rompió los cánones de los cómics de superhéroes de la época como en el volumen anterior, abandonando las aventuras mensuales de machaca para presentarnos una historia más inclasificable. Casi ni vuela una sola trompada, y el villano principal permanece oculto y recién se descubre faltando dos páginas para terminar la historia. Se hace hincapié en el trío amoroso de Peter Parker- Liz AllanBetty Brant, y la “no-aventura” tiene como trama principal unas alucinaciones que sufre Peter, y el diagnóstico que hace público un psicólogo.
En la segunda historia, Jonah Jameson contrata a un inventor (el profesor Smythe) para que construya un robot que extermine a Spidey. Hay peleas contra este robot, y no mucho más, excepto que aparece Mary Jane Watson por primera vez, aunque su rostro siempre se encuentra cubierto y nunca se puede apreciar, pero se la retrata como una mujer tan hermosa para ser modelo y además como una tercera competencia para las pretendientes de Peter.
 Luego tenemos dos números en los cuales el Duende Verde y el Amo del Crimen se pelean por ser los jefes del hampa, y para eso, capturan a Spiderman para ganar la confianza de todas las bandas criminales de la ciudad. Y también me parecen unos números atípicos, porque si vienen tenemos mucha pelea, hay muchas páginas dedicadas más a explorar a los personajes, con un Peter Parker que no tiene su traje de Spiderman y busca uno, intenta darle fotos a otro diario y acompañar a su tía para que no se sienta sola, y el periodista Foswell que parece muy misterioso y con doble identidad, aunque no todo está claro para el lector. Muchos subplots que Steve Ditko nos va tirando sin cesar.
 En la quinta aventura, cuando Peter va a buscar su antiguo traje robado a la casa del inventor Smythe, conoce a un nuevo enemigo, Molden Man, que en España lo traducen como el Hombre Ígneo. No hay mucho más que peleas en este número, excepto el humor para el final cuando Peter asiste a su fiesta de graduación de la secundaria.
 Para el Annual 2 de la serie del lanza redes, Steve Ditko se despacha con una aventura de sus dos creaciones para Marvel, Spidey y el Doctor Extraño. Y para que ambos personajes se crucen en esta aventura entretenida, que no tiene otro fin más que divertir y hacer team-up entre los personajes de la editorial, el malvado de turno será un hombre llamado Xadu, que gracias a una extraña vara tiene poderes místicos.
 En la siguiente aventura El Escorpión escapa de la cárcel, jurando venganza contra el trepamuros y Jonah Jameson, por ser los culpables de su derrota y posterior encierro en el volumen anterior. Una aventura con mucho reparto de piñas (y coletazos), habrá un pequeño espacio para ver a la Tía May sufrir un mareo, abriendo un subplot sobre su salud, y con una Betty Brant que ahora tiene al periodista Ned Leeds como enamorado y rival de Peter Parker.
Y para finalizar el tomo, se recopila como un extra histórico, más que trascendente, de apenas 5 páginas, publicada en el número Strange Tales 97, de Junio de 1962, dos meses antes del primer número en el que aparece el trepamuros. Y es que en esta mini historia cortita y sosa, se ve a Tía May y Tío Ben, con sus mismos aspectos y nombres, como el primer “antecedente” de la creación de Spiderman.
 A sólo un volumen de finalizar la etapa de Steve Ditko en Spiderman, a disfrutar de una manera especial el siguiente tomo.

martes, 10 de febrero de 2015

10/02: Biblioteca Marvel – Hulk Vol. 5



10/02: Biblioteca Marvel – Hulk – Vol. 5 (162 Págs.)
Stan Lee, Jack Kirby, Dick Ayer y Steve Ditko – Cómics Forum 2004

Por fin, después de unos volúmenes de Forum donde recopilaban números de una miniserie sobre Hulk que se ubicaban temporalmente luego de la cancelación de la primera serie regular del Gigante Esmeralda pero que francamente aburrían, llega el momento de leer la segunda publicación dedicada a Hulk. Este personaje tuvo un comienzo difícil, cuando luego de seis números su serie se canceló por no calar hondo en los lectores de la época. Esto rápidamente cambiaría, cuando el gigantón apareció como villano de varios héroes de Marvel, y hasta fue miembro fundador de los Avengers. Esta táctica del guionista/editor Stan Lee de encadenar todo el Universo Marvel, y presentar diferentes personajes en varias colecciones  a ver si pegaban onda con los lectores dio resultado, por lo cual Hulk tuvo su segunda oportunidad. Esta se dio en la revista Tales to Ashtoning, la cual con aventuras de 10 páginas, comparte la revista con el Hombre Gigante.

 Entrando en este quinto tomo, se pueden encontrar los números Journey Into Mistery 112, y Fantastic Four 25 y 26, en las cuales Hulk será el villano de Thor  y los 4 Fantásticos, pero como ya los reseñé en sus respectivas Bibliotecas Marvel (y llené de halagos la aventura doble de Hulk contra los 4F), vamos directamente a las aventuras protagonizadas por el Gigante Esmeralda, los números Tales To Ashtoning 59 al 65, publicados originalmente entre Septiembre de 1964 a Marzo de 1965.
 En el número 59, con los guiones como siempre de Stan Lee y los dibujos de Dick Ayer (quien se encargaba de las aventuras del Hombre Gigante), tenemos la presentación de Hulk en la revista, en una historia de 20 páginas en la cual el Increíble se enfrentará al Hombre Gigante, para luego unir fuerzas contra un villano en común, bien clásico en las aventuras team-up de la Marvel de la época.
 Luego de esta presentación, las próximas aventuras son cortas, de 10 páginas, y cuentan con el atractivo de su dibujante, nada más y nada menos que Steve Ditko. Lamentablemente, este dibujante dura pocos números, ya que es por todos sabido que abandona la editorial por diferencias con Stan Lee. Igual, los pocos números en los que participa le alcanzan para definir completamente al personaje. Primero, se deja ya de lado definitivamente la idea de que Bruce Banner puede cambiar a su forma monstruosa sólo por la noche o por exponerse a rayos gamma, si no que su transformación se debe al aumento de su pulso cardíaco, por enojo, nervios, etc. Lo que cualquier persona ajena al cómic sabe del personaje, en conclusión. Y segunda, se introducen nuevos personajes secundarios, para dotar a la serie de un mayor potencial. Entre ellos, tenemos al villano principal de esta nueva saga, el Líder, un malvado genio científico que consiguió su superinteligencia de… por supuesto, los rayos gamma. Este villano intentará hacerse con las investigaciones de Banner, pero nota que Hulk frustra siempre sus planes, por lo cual envía a sus humanoides que creó para vencer al Coloso Esmeralda. También tenemos al Teniente Talbot, quien junto a Thunder Ross, sospechan de que Banner está implicado con el Gigante Verde, al desaparecer siempre que el monstruo hace su aparición. Desafortunadamente, volvemos a soportar a Rick Jones, que hace su aparición en dos ocasiones para ayudar a su amigo científico cuando las papas quemaban. En la última aventura, no podían faltar los comunistas como principales enemigos, así que Banner es capturado y obligado a utilizar su genio científico para fabricar armas bajo amenazas, pero no se imaginan que no es una persona fácil de roer.
 Y damos por concluido este quinto volumen, el cual aplaudo que pueda volver a leer historias de la etapa clásica de Marvel, y no esas aventuras sosas y dignas de bostezos como lo fueron las que se encontraban en The Ramplaging Hulk. Podemos admirar los dibujos clásicos de Steve Ditko, historias entretenidas donde Banner toma protagonismo como alter ego de Hulk, sus jefes que sospechan y están siempre a punto de descubrirlo, y lo último a destacar, que no hacen faltan team-up para este principio de la nueva etapa de Hulk. Bravo por la dupla Lee-Ditko.

domingo, 4 de enero de 2015

04/01: Biblioteca Marvel – Spiderman Vol. 4



04/01: Biblioteca Marvel – Spiderman – Vol. 4 (162 Págs.)
Stan Lee, Steve Ditko y Dick Ayers – Cómics Forum 2003

Este cuarto volumen tiene sin dudas mucho más drama y romance de lo visto hasta el momento. Stan Lee y Steve Ditko no se cansan de hacer sufrir al protagonista adolescente, de hacerlo frustrar y enojar con una población civil que lo teme y desprecia, y de complicarle el amor con  Betty Grant que termina enojada o celosa. Aparte de lidiar con esto, también tendrá que enfrentar villanos, campaña de desprestigio del diario Daily Bugle y preocuparse por la salud de su único familiar con vida. Y si hablamos de un cómic de superhéroes, esto ya era muy atípico para la década del 60. Este cuarto tomo de Spiderman de la colección Biblioteca Marvel publicada por Forum recopila los números Amazing Spiderman 18 al 23, publicados originalmente de Noviembre de 1964 a Abril de 1965, y el número Tales To Astonish 57 de Julio de 1964.

 El tomo arranca con una historia atípica, y esto se debe a que se basa toda la trama en el drama, y no vuelan casi ni una piña. Peter Parker se encuentra deprimido por la salud de su Tía May y su escasez monetaria para comprar los medicamentos, sumado a que todo el mundo lo cree un cobarde por escapar del Duende Verde en el tomo anterior, el adolescente decide abandonar su alter ego de Spiderman. Jonah J. Jameson se regodea con su campaña de desprestigio al arácnido, y la Antorcha Humana buscará que Spiderman regrese, pero sólo lo hará cuando la salud de la Tía May se vuelva estable y descubra que no puede abandonar su obligación con la justicia.
 La acción y la machaca regresan con la siguiente aventura, en la cual Spiderman tiene un regreso emocionante luchando contra los Forzadores, que habían hecho prisionero a la Antorcha Humana. Aparte, en la tercera historia se presenta a El Camaleón como nuevo villano, por culpa de Jonah J. Jameson que busca un enmascarado que venza al trepamuros y rápidamente descubre su error. Y por tercera vez aparece la Antorcha Humana en la colección de Spidey, y esta vez tendrá un enredo romántico con su novia y Peter Parker, para finalmente enfrentar al villano del miembro de los 4F, El Escarabajo. La historia más floja es la que aparecen los villanos del Circo del Crimen, en la cual entre ellos se van engañando para elegir nuevos ídolos y el trepamuros tiene que detener. En la sexta historia, volverá El Duende Verde quien buscará adueñarse del hampa de la ciudad
 Para finalizar, tenemos la historia de 16 páginas, publicada en el número Tales To Astonish 57, y su valor histórico se encuentra más que nada en que es la primera incursión de Spidey en un número ajeno de los personajes de Marvel. Esta aventura esta guionizada como siempre por Stan Lee, pero cuenta con los dibujos de Dick Ayers, que lamentablemente palidece frente a Steve Ditko. En esta corta aventura, Spiderman conoce al Hombre Gigante y la Avispa, primero los enfrenta engañado por el villano Cabeza de Huevo (villano del Hombre Gigante que conozco por primera vez y ya con ese nombre no puede imponer ningún respeto), pero luego se unen para enfrentar el enemigo en común.
 Sin haber leído la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en Spiderman, ahora entiendo las excelentes críticas, porque a pesar de haberse publicadas hace 5 décadas, aún son extravagantes y entretienen.

domingo, 14 de diciembre de 2014

14/12: Biblioteca Marvel – Iron Man Vol. 4



14/12: Biblioteca Marvel – Iron Man – Vol. 4 (164 Págs.)
Stan Lee, Gene Colan, Don Heck, Len Wein y Steve Ditko – Panini Cómics 2005

Me encuentro ante un cuarto tomo muy bueno de la Biblioteca Marvel dedicada a Iron Man que fue publicada por Panini Cómics. Si bien arranca con una primera mitad media floja, luego levanta y de una manera impresionante, con todas aventuras conectadas entre sí y con un Iron Man que tiene que jugarse contra enemigos muy poderosos, y hasta con un congresista pedirá que se revele la identidad secreta del Vengador Dorado, considerando que la armadura de éste puede ser muy beneficiosa para la defensa de la nación. Entonces este cuarto volumen recopilará las aventuras publicadas originalmente en los números  Tales of a Suspense 67 a 74 y The Avengers 16, publicados entre Mayo de 1965 a Febrero de 1966, y además el especial Shadows and Lights 1 de Febrero de 1998.

  No vamos a entrar en detalles acerca de la primera aventura (The Avengers 16), ya que la he reseñado en el mes anterior junto a la Biblioteca Marvel: Los Vengadores. Así que pasamos a la siguiente aventura (con guiones de Stan Lee y dibujos de Don Heck como en casi todas las demás de esta colección), que es autoconclusiva y enfrentará a Iron Man contra Attuma, villano submarino que rivaliza con Namor. En el siguiente número (también autoconclusivo), se presentará un nuevo villano que se hace llamar el Amo de los Sueños, y con su poder hará que el Hombre de Hierro sueñe que está luchando contra en villanos antiguos como El Unicornio, Gargantus, Jack Frost, el Fundidor, el Caballero Negro y el Dínamo Carmesí. Si muere en el sueño, morirá en la vida real. Luego vendrá otra aventura unitaria, tal vez lo más aburrido del tomo, donde se nos presenta el primo de Tony Stark, Morgan, que por unas deudas de juego buscará que su pariente se vuelva loco haciéndolo alucinar y quedar como un loco con unas imágenes falsas enviadas por proyectores. Luego hay una divertida aventura de 12 páginas también publicada en el número Shadows and Lights 1, que como su nombre lo indica, era una colección de Marvel basada en dibujos en blanco y negro. El guión será de Len Wein, y el dibujo a cargo de Steve Ditko, que se acerca más a una ilustración cartoonesca, más que a sus dibujos clásicos de los 60. Igualmente es una linda variante, con una aventura que no decae y te atrapa a pesar de lo simple de su argumento.
  Lo más interesante del tomo viene a continuación, con una minisaga de tres números en los que Iron Man es retado a un enfrentamiento por The Titanium Man, un dictador comunista que lucha con una armadura de titanio hecha para  vencer al Vengador Dorado y probar la superioridad de los “rojos”. La lucha es pactada en un país neutral, con ambos bandos que disputan la Guerra Fría bien pendientes del resultado de la pelea. Aparte habrá algunos subplots, como un Happy Hogan sacrificándose para salvar al Hombre de Hierro y un Tony Stark sintiéndose culpable por ello. Esto se relacionará con los siguientes números, en los cuales Iron Man enfrentará a el Pensador, villano de los 4 Fantásticos que puede preveer los movimientos de sus adversarios y controlar un androide. Y los últimos dos números, tendrán los dibujos de Gene Colan, y con semejante dibujante, tenemos una clara mejoría, sobretodo apreciando en el blanco y negro que Panini  publica esta colección, y con las ilustraciones de un castillo victoriano en el cual Iron Man enfrenta al Caballero Negro, quien había secuestrado a Happy Hogan del hospital en donde se debatía entre la vida y la muerte. Para salvarlo, los doctores lo operan con un aparato de las Industrias Stark que lo transforma en un monstruo sin inteligencia humana, a quien el Hombre de Hierro tendrá que detener, y la conclusión deberá esperar para el sexto tomo.
 De la colección de Biblioteca Marvel, debo decir que para mi sorpresa Iron Man es una de las series que más me está gustando. Y en este tomo se puede ver por qué: con unos números conectados entre sí, contándonos los periplos del héroe que renuncia a Pepper, quien lo empieza a despreciar por no acompañar a Happy Hogan en el momento en que es hospitalizado. Y éste último, siempre orientado al humor, tiene una escena memorable y muy bien lograda sacrificándose para salvar al Vengador Dorado. Con una minisaga que quedó sin conclusión, mayor razón para leer el siguiente tomo.

martes, 4 de noviembre de 2014

04/11: Biblioteca Marvel – Spiderman Vol. 3



04/11: Biblioteca Marvel – Spiderman – Vol. 3 (162 Págs.)
Stan Lee y Steve Ditko – Cómics Forum 2003

No es al azar, que muchos críticos opinen que los primeros 40 números de Spiderman, en los que Stan Lee y Steve Ditko trabajaran juntos, sean de los mejores en la carrera del trepamuros. Y en este tercer volumen de la colección publicada por Forum sobre los primeros cómics de Spiderman, tenemos una prueba de ello. Recopilando las 6 aventuras publicadas en los números Amazing Spiderman 13 al 17, y Amazing Spiderman Annual 1, entre Junio de 1964 a Octubre de 1964, vemos como Stan Lee amplia los horizontes de la telaraña en el universo del arácnido, haciendo participar en la colección a otros héroes del Universo Marvel, e incluso haciendo entrar en escena a villanos tan conocidos en el futuro. Y por su parte, Steve Ditko logra un dominio del personaje, dotándolo de una elasticidad que hasta se puede admirar en los splash pages que plasma en el primer Annual sin perder los tempos narrativos. Pero vayamos a las diferentes historias del tercer tomo.

En la primera aventura, Spiderman se enfrentará a un nuevo villano, llamado Misterio, quien resulta ser un ilusionista, encargado de efectos especiales para shows televisivos. El villano se encargará de cometer crímenes, disfrazado como Spiderman para culparlo, y luego con su identidad de Misterio poder derrotarlo y quedar como un héroe.
 En la segunda historia, tenemos la presentación del villano más reconocido en la historia de Spiderman, y por supuesto estoy hablando de Green Goblin. Y lo hace con una identidad secreta, sirviéndose de la banda de matones llamada los Forzadores que han actuado en el tomo anterior, y hasta tenemos la participación de Hulk luchando contra el arácnido, en 10 páginas de las 22 que ocupa este número.
 En la tercera aventura se presentará otro reconocido villano de la galería de enemigos del arácnido, se trata del cazador Kraven. Experto en la cacería por su estadía en África, llega para cazar a Spidey por pedido del Camaleón, villano que vimos en el primer tomo y volverá para cobrarse venganza. Aventura entretenida, en donde el arácnido se la va a ver fea enfrentando al cazador.
  La cuarta historia me parece la más floja del tomo, sólo basado en la machaca pero con villanos de cuarta que ni merecen la cantidad de páginas que les dieron. Y es que para que se crucen Spidey y Daredevil (como personaje invitado), ambos serán público de un circo en el cual los artistas circenses son una banda de criminales, a los cuales tendrán que combatir.
 La sexta aventura es la más larga, con 41 páginas, corresponde al primer Annual publicado en la historia del arácnido, y tener tantas páginas le da la posibilidad a Steve Ditko de dibujar elegantes splash pages. La trama empieza lento, con cameos de los personajes del Universo Marvel para poder realizar propaganda de sus colecciones. Pero no obstante, estamos ante la aventura más entretenida de este volumen, en la cual Spiderman se culpará nuevamente por la muerte de su Tío Ben (como sólo ocurrió en los primeros números, y ese subplot no se tocó nunca más), y por eso sus superpoderes desaparecen momentáneamente, algo parecido a lo que ocurría en la película Spiderman 2. Pero rápidamente Spidey vuelve al ruedo cuando Betty Brant y Tía May son secuestradas por Doctor Octopus, y una galería de villanos que escapan de la cárcel para vengarse del trepamuros. De esta manera, Spiderman deberá ir enfrentando uno por uno a Electro, Kraven, Misterio, Sandman y El Buitre para ir descubriendo pistas del paradero de Dock Ock y sus dos cautivas.
 Y la última historia, aunque no muy divertida, sí es trascendente. Flash Thompson crea un Club de Fans de Spiderman, y festejando una inauguración, el trepamuros se presenta, pero se sorprende cuando se deba a enfrentar al Duende Verde, que vuelve como villano principal. La Antorcha Humana hace su aparición invitada enfrentando al villano, y Spiderman deberá huir en pleno combate, ya que Tía May sufre un infarto y es internada en un hospital. De esta manera, esta última aventura termina en un “continuará”, dejando para el próximo número y el próximo volumen de Forum, cómo se resuelve la aparente cobardía del superhéroe, la salud de Tía May, y el triángulo amoroso que Peter Parker tiene con Betty y Liz. Con ese cliffhanger, buen atractivo para leer el siguiente tomo.