Mostrando entradas con la etiqueta Flashpoint. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flashpoint. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2014

26/06: Flashpoint Vol. 4 - Final



26/06: Flashpoint Vol. 4 (32 Págs.) - Final
Geoff Johns y Andy Kubert – ECC Ediciones 2012

Y llego finalmente al fin del evento Flashpoint, el cuarto tomo que publicó la editorial ECC Ediciones, que contiene originalmente el número USA Flashpoint 5, el último número de esta miniserie. Y llega también la manera de comentar la forma en que cierran setenta y cinco años de historia del Universo DC con la finalización de Flashpoint. Finalmente, la confrontación final entre Flash y Flash Reverso tiene lugar en este número. Mientras los héroes de este mundo pelean entre sí y el mundo está al borde de la destrucción, Barry Allen enfrenta a Eobard Thawne, a quien culpa de la existencia del pesadillesco mundo en que se encuentran.

 La serie partió con la premisa de que Flash Reverso era el responsable de haber alterado la realidad para obtener un mundo donde no hubiese un Flash y en el cual los héroes jamás se unieron para formar la Liga de la Justicia o algún otro equipo similar. Y ahora descubrimos que la verdad puede ser un tanto más complicada y siniestra, aún si termina pareciendo un Deus Ex Machina.
 Creo que lo más rescatable a lo largo de toda la serie fue el arte de Andy Kubert. Se encuentra sin duda en estado de gracia, regalándonos páginas y viñetas espectaculares. Si bien entretiene, lo más flojo tal vez sea el guión a cargo de Geoff Johns, quien decidió crear un mundo completamente diferente al DCU regular, pero lo hizo sin preocuparse en lo más importante: los personajes. No existe la más mínima caracterización y al final nada de lo que pase tiene resonancia con el lector, porque independientemente de los nombres que usen o los colores que vistan, estos personajes no tienen nada que ver con los héroes que nos importan. La revelación del origen de este mundo tiene sentido desde cierto punto de vista, pero tal vez no termina de cerrar para justificar los cambios posteriores.
 Al final, Flashpoint parece más una excusa para llegar a la nueva situación que una historia en sí misma. Le faltan números, mejor desarrollo, más pausas para que el lector disfrute de lo que tiene delante y un mejor final. Aunque la escena de la carta también merece bastante la pena a este respecto. Por lo demás, en el apartado gráfico es soberbia, es divertida, entretenida y el equipo de Flash y Batman es estupendo, y sin duda el Hombre Murciélago es el personaje que se come toda la trama.

domingo, 8 de junio de 2014

08/06: Flashpoint: Batman - El Caballero de la Venganza



08/06: Flashpoint: Batman - El Caballero de la Venganza (64 Págs.)
Brian Azzarello y Eduardo Risso – ECC Ediciones 2012

Hora de volver a la realidad alternativa de Flashpoint, evento en el que veíamos como el nuevo Batman es nada más y nada menos que Thomas Wayne, el padre de Bruce, quien murió a manos del ladrón que originalmente mataba a sus progenitores. Este Batman resultaba ser más huraño, rabioso, violento y urbano. Aún más. Y sin ningún miramiento a la hora de ejecutar a los criminales. Mientras las demás miniseries de Flashpoint se limitaban a contar batallas y aportaban información sobre las nuevas versiones de personajes conocidos y poco más, en "Batman: El Caballero de la Venganza" se profundiza en el personaje. Todo un acierto que para dicha tarea sena elegidos Brian Azzarello y Eduardo Risso para el guión y dibujo respectivamente, los autores de la aclamada serie 100 Bullets.

 Un tema del que se puede sacar bastante de Batman es la pregunta: ¿qué es lo que hace salir a Bruce Wayne todas las noches disfrazado de murciélago para partirse la cara con seres iguales o peores que él? Se han dado varias versiones; desde que Bruce no quiere que se repita lo que le pasó, hasta el tema de la justicia y la venganza, pasando por el hecho de que lo hace para superar la muerte de sus padres, o para recibir su aprobación desde el más allá. Aquí todo está más claro: venganza, simple y llanamente
 Azzarello y Risso nos zambullen en una historia que bien podría haber sido sacada de sus "100 Bullets". Un relato policiaco, con tintes de héroes pulp, siniestros, y terroríficos, sobre todo conforme avanzamos en la trama y descubrimos los enemigos a los que debe hacer frente Batman. Enemigos como Killer Croc en su vertiente más serial killer y, por supuesto, el Joker, una de las sorpresas del especial. Poco puedo hablar de él sin desvelar algún importante spoiler, pero su llegada marca las mejores escenas del cómic. Tampoco pueden faltar (como en toda versión alternativa de las aventuras de cualquier personaje de cómic) los diferentes secundarios que pueblan las aventuras de Bruce Wayne. Desde un Comisario Gordon que es el mejor amigo de Thomas Wayne, hasta un Pingüino que resulta tener negocios con el doctor, pasando por Renee Montoya, Harvey Dent e incluso Selina Kyle, que aparece en unas emotivas y perturbadoras viñetas.
El guionista, Brian Azzarello, cumple con creces. Batman va con su tono, y todavía más si resulta ser un Batman que puede manejar a su antojo, sin continuidad, sin setecientos números detrás, hasta el punto de que este Batman bien podría tener su serie regular, donde explorar su periplo hasta convertirse en lo que es. Además, crea un especial que puede leer cualquiera, ya sea seguidor veterano de la serie o no; aunque sólo sepas lo importante y general del personaje puedes disfrutar este cómic.
En cuanto al apartado gráfico, Eduardo Risso sigue tan magistral como de costumbre. Sus viñetas llenas de sombras, acompañadas de una narración exquisita, completan el guión. Hacen un equipo perfecto; sí, separados son capaces de mucho, pero juntos elevan sus trabajos al cielo.
 Resumiendo, tenemos el mejor tie-in de Flashpoint entre manos. Una joyita tanto para seguidores regulares de Batman, como para personas que apenas lean cómics y quieran probar algo autoconclusivo. Una delicia.

miércoles, 28 de mayo de 2014

28/05: Flashpoint: Proyecto Superman



28/05: Flashpoint: Proyecto Superman (64 Págs.)
Scott Snyder, Lowell Francis y Gene Ha – ECC Ediciones 2012

Sigo acercándome al final de este macroevento de DC Cómics, el último antes que reiniciara todo el universo editorial. En esta ocasión estoy frente al génesis del más emblemático súper héroe, y es por supuesto el kriptoniano Superman. Este tomito nos trae los tres números de la miniserie Flashpoint: Project Superman, en dónde se nos cuenta qué ha sido del Hombre de Acero en esta realidad cambiada, que como recordarán aquellos que hayan leído la serie central Flashpoint, Kal-El era sólo un muchacho flacucho encerrado para experimentos militares. ECC Ediciones publicó este número en Abril del 2012, con la traducción de Francisco San Rafael Simó.

 El argumento ocurre hace 30 años en el pasado, y trata sobre un soldado que se ofreció para un proyecto militar de los Estados Unidos para convertirse en un súper hombre, el sujeto de prueba era el teniente Neil Sinclair, con el fin de que el gobierno tenga un héroe público y sea la cara del país. Luego de someterse a diversos procedimientos por bastante tiempo el “Sujeto Cero” (denominado así luego de los experimentos) comienza a tener grandes progresos, siendo su supervisor el General Lane. Cada día adquiría nuevos poderes: como el control de la energía, súper fuerza, súper velocidad e incluso algunos que se guardaba para su propio beneficio, como poder ver y oír cualquier sala del recinto en el que se encontraba. Poco a poco, se empieza a sentir superior y muta su aspecto, y hasta se  vuelve agresivo. 
 Todo cambia luego de que ejecutara misiones en terreno del ejército norteamericano, asesinando a cada una de sus victimas y aniquilando hasta su propio equipo de apoyo. Luego de esto, sería encerrado, y al poco tiempo, se estrellaría sobre metrópolis una nave espacial con un bebé. Por supuesto que es el extraterrestre Kal-El (Superman), que será criado como un hijo por el General Lane, pero luego de que éste se sacrificara para detener al “Sujeto Cero”, lo tratarían como un mero sujeto de pruebas de laboratorio. En las últimas páginas tendremos la machaca necesaria y hasta una activa participación de Lois Lane.
El guión de la serie fue escrito por Scott Snyder y Lowell Francis, mostrando un interesante giro al final de la serie, mientras que el dibujo estuvo a carga de Gene Ha, quien pela unos dibujos de calidad y bastante nitidez como sucede en estos últimos tiempos con los cómics.
 Me habían hablado bien del guionista Scott Snyder, y en esta historia típica de elseworld de Superman realmente no defrauda, y nos ofrece una historia entretenida, y con personajes traumados que permiten ponernos en su piel. Una historia muy disfrutable para quien no se haya sumergido en el evento Flashpoint.

domingo, 18 de mayo de 2014

18/05: Flashpoint: Flash



18/05: Flashpoint: Flash (176 Págs.)
Scott Kollins, Sean Ryan, Sterling Gates, Joel Gomez y  Olivier Nome – ECC Ediciones 2012

Continúo con el mega evento de la editorial DC, Flashpoint, que cerraba el universo de la editorial para presentarnos nuevas colecciones desde el número 1 para captar nuevos lectores. En estos dos tomos, ECC Ediciones reúne algunas miniseries de Flashpoint, en las que el denominador común por supuesto es Flash, aunque ni Wally West ni Barry Allen son protagonistas de alguna de ellas. Allen ya tiene su importancia en la miniserie principal, como he reseñado anteriormente ¿Quienes protagonizan entonces el tomo?

Este empieza con los tres números titulados originalmente Flashpoint: Citizen Cold 1 a 3, donde conoceremos a un nuevo héroe de Central City (ciudad de Flash), Ciudadano Frío, alter ego de Leonard Snart. Scott Kolins a cargo del guión y dibujos nos mostrará cómo la vida de Snart se complica al ver como se cierra a su alrededor un circulo que amenaza con desvelar quien se esconde tras el superhéroe querido y amado por los ciudadanos de Central City. De entre las distintas miniseries que dieron forma a Flashpoint, Ciudadano Frío nos acerca a esa atractiva visión donde el villano se convierte en héroe pero tiene algún cadáver bajo la alfombra. Al estar ante un personaje dentro de la órbita del universo de Flash, no es de extrañar que tengamos presentes a la gran mayoría de villanos del velocista escarlata, a los que se unen Iris y Wally West, quienes tendrán un papel importantísimo dentro de la historia. Sin ser ninguna maravilla, consigue entretener y que el lector disfrute de la historia.

 La siguiente historia, originalmente titulada Flashpoint: Grodd of War 1 es El Planeta de los Simios en su máxima expresión. Este one-shot nos explica qué ha ocurrido en el continente africano mientras que Wonder Woman y Aquaman dirimen sus diferencias en Europa, y se nos da un pantallazo de la verdadera cara de  Gorila Grodd. Con diferencia, el especial mas extraño y que se sale de la rutina del resto del evento, con regusto amargo para el personaje. La dupla a cargo de guión y dibujo fueron Sean Ryan e Ig Guara respectivamente.

Sin duda el especial que hay que leer para entender las razones del causante de Flahspoint es el que corresponde a Flashpoint: Reverse Flash 1, a cargo en el guión nuevamente Scott Kollins, pero esta vez dibujado por Joel Gómez. Demasiado resumido y con la sensación de que hubiera sido mejor una miniserie, apenas atisbamos quién es la versión malévola de Flash y por qué se dedica a perseguir a Barry Allen. Al estar centrado en quien y por qué Eobard Thawne (el Flash Reverso) quiere destruir a Barry Allen, tampoco tiene mucho que contar. Eso sí, quizás el dibujo sea el mas pobre de las miniseries que reúne el tomo.
 Finalmente, con Flashpoint: Kid Flash Lost 1 a 3 regresa el personaje de Kid Flash que ya había tenido mucho protagonismo en el volumen Rumbo a Flashpoint. Se podría resumir esta historia como el intento de mezclar futuro apocalíptico dominado por el villano de turno, con retazos de Matrix y guiño a Volver al Futuro (como en la mano que desaparece de Bart). Después de morir en el Universo tradicional, y recuperarse para el bando de los vivos, nos encontramos ahora a un Bart Allen desplazado de quien sabe ya la línea temporal a la que pertenece. Sterling Gates en el guión lleva más o menos la trama, en la que nuestro protagonista se convierte en pieza fundamental de Flashpoint. Tiene un gran handicap la miniserie, y es que Bart no da la talla para empresas mayores y todavía tenemos muy presente su imagen como Impulso. No obstante, tiene un final emotivo (con la relación de Bart y su abuelo) y parece imprescindible para el evento.
 Aún con sus altibajos, estamos ante unos tomos digeribles y que enganchan directamente con la miniserie principal, la cual nos acercamos al final.

lunes, 5 de mayo de 2014

05/05: Flashpoint: Titanes



05/05: Flashpoint: Titanes (128 Págs.)
J.T. Krul, Jimmy Palmiotti, Mikel Janin, Fabrizio Fiorentino y Joe Bennet – ECC Ediciones 2012

Regreso al universo paralelo de Flashpoint, evento que permitió realizar el reboot de todas las series de la editorial DC. Las series ubicadas en este universo no siempre tienen trascendencia con la serie principal, y el universo paralelo sólo sirve como excusa para contar historias diferentes de algunos personajes. Este es el caso del tomo que reseño el día de hoy, Flashpoint: Titanes. Publicado en Abril del 2012 por la editorial ECC Ediciones, tenemos un tomo en formato rústica e impreso con gran calidad, que recopila los números Deadman and the Flying Graysons 1 al 3, y Deathstroke and the Curse of the Ravager 1 al 3.

 En la primer miniserie, la tragedia persigue a los personajes de la llamada Bat-Familia, incluso en universos paralelos. Por supuesto, hablamos de los Graysons, la familia circense de cuya muerte nació el primer Robin, Dick Grayson. En esta ocasión, tenemos a los Graysons y demás componentes del circo atrapados en lo que queda de la Europa sumergida. En esas condiciones, tenemos una historia que nos habla de lo importante que es apoyarse en una familia y en confiar en los que tenemos alrededor. J.T. Krul como guionista intenta adecuar la historia de Dick a la de la nueva realidad, lo que significa que su vida como acróbata va a terminar al final de la miniserie. Para amenizar la espera de la tragedia, tenemos a Deadman como compañero de acrobacias de los Graysons, a un Dr. Fate venido a menos y la aparición de las Amazonas. Con un dibujo discreto (a cargo de Mikel Janin y Fabrizio Fiorentino) y con la sensación de que podían haber resumido la historia en un único número, sobretodo el comienzo lento que puede causar bostezos. El punto más alto sin duda es el final, con un Deadman que utiliza su habilidad de poseer seres vivos para ayudar a un Dick Grayson acorralado, y dejando una frase emotiva como cierre.
En Deathstroke and the Curse of the Ravager, tenemos al enemigo clásico de los Teen Titanes protagonizando una historia que  se aparta del evento general. Utiliza en este caso a Aquaman y se desarrolla en su mayor parte en el reino de dicho personaje, es decir el agua, mostrando a Deathstroke como un pirata/contrabandista cuyo único objetivo es la búsqueda de su hija Rose. Mucho mas entretenida de lo que se podía esperar, tiene de nuevo el “pero” de su excesiva longitud, cuando podía haberse quedado en un único número de mas páginas de lo habitual. Entretenida pero sin pretensiones. El guión y el dibujo corren a cargo de Jimmy Palmiotti y Joe Bennet respectivamente.
 En definitiva, es un tomo para aquellos que deseen completar el evento Flashpoint, o leer historias alternativas de sus personajes, más exóticas de lo habitual. Para el resto de los lectores, un tomo pasable y prescindible.

lunes, 28 de abril de 2014

28/04: Flashpoint: Siete Secretos



28/04: Flashpoint: Siete Secretos (64 Págs.)
Peter Milligan, George Pérez y Fernando Blanco – ECC Ediciones 2012

ECC Ediciones publicó esta miniserie conectada con el universo alternativo de Flashpoint, anunciada como un prólogo de Liga de la Justicia Oscura, que al parecer es un supergrupo formado por los principales personajes sobrenaturales de DC que tenemos en los nuevos 52, también editados en el país por ECC. Con traducciones de
Guillermo Ruiz Carreras, este tomito recopila los números Secret Seven 1 al 3, con dibujos de George Pérez (sólo las primeras 15 páginas) y el zaragozano Fernando Blanco (que se llama igual a un ex profesor), y el guión a cargo de Peter Milligan, quien retoma el personaje que lo catapultó a la fama en el sello Vértigo, Shade el Hombre Cambiante.

 En la historia de los “Siete Secretos”, nos encontramos con que Shade es el único miembro que permanecen vivos de la secreta formación original de miembros quienes al parecer han muerto no sé sabe muy bien si en un suicidio colectivo o asesinados por el propio Shade. Mientras el siempre confuso Hombre Cambiante intenta averiguarlo con la “ayuda” de la Encantadora se irá tropezando con distintos personajes místicos olvidados (y alguno que otro olvidable) del rico fondo de armario de la compañía que nos descubrirán quiénes fueron los Siete Secretos originales y quiénes son los nuevos y qué les pasa a unos y a otros.
 Poco tiene que ver este Shade con el que Milligan desarrolló en los ochenta para Vértigo, teniendo quizás como únicos puntos en común su locura y confusión. El guión parte de una buena idea para esta historia surrealista que, con una mayor extensión para desarrollarla y una caracterización de la mayoría personajes que aparecen podría haber quedado algo más clara, y no quedarse solo en un lío difícil de seguir hasta para el lector conocedor del Universo DC. Al final queda la sensación que la historia solo  sirve de excusa necesaria para cumplir con los objetivos marcados de mostrar lo mala y astuta que es la Encantadora – para los que siguen la historia de Flashpoint - y reintroducir a Shade en el género superheroico tras su larga estancia en el cómic adulto de Vértigo.
 En el aspecto gráfico, tenemos el nombre ganchero de George Pérez, que apenas dibuja unas páginas para dejarle la posta a Fernando Blanco, quién se limita a cumplir a pesar que su estilo limpio no pegue con la estética de la miniserie.
 Como bien se aclara, esta historia no aporta mucho ni siquiera para el evento Flashpoint, y esta apuntado a ser el prólogo de la nueva serie Liga de la Justicia Oscura, que tomará algunos de estos personajes (como Shade o Zatanna) y los unirán en un grupo superheroico atípico. A cargo de la nueva serie también estará como guionista Milligan, y esperemos que los personajes atípicos de DC o de Vértigo puedan adaptarse y sorprendernos en este nuevo formato.

lunes, 14 de abril de 2014

14/04: Flashpoint: JLA – Vol. 1-2



14/04: Flashpoint: JLA – Vol. 1-2 (192 Págs.)
Andy Lanning,  Dan Abnett, Tony Bedard, James Robinson, Scott Clark, Ardian Syaf, Vicente Cifuentes y Javi Fernández – ECC Ediciones 2012

Vuelvo a reseñar un cómic basado en el universo paralelo de Flashpoint, otro de sus tie-in (historias paralelas al evento principal), y en este caso, el tomo que nos ayudará a comprender de dónde viene esta guerra entre Amazonas y Atlantes que amenaza con devastar al mundo. ECC Ediciones lo publicó en el país, en dos tomos titulados Flashpoint: JLA,. El primer tomo contiene los números originales USA Flashpoint: Wonder Woman and The Furies 1al 3 y Emperor Aquaman 1, mientras que el segundo tomo tiene los números Emperor Aquaman 2 y 3 y Flashpoint: The Outsiders 1 al 3.

 Aunque se puede leer de forma independiente, los tres números de Wonder Woman and The Furies no se entienden sin su paternaire Emperor Aquaman. Los guionistas Dan Abnett y Andy Lanning, nos harán ver que la venganza, honor y, son el quehacer diario de la Princesa Diana y sus Amazonas. Más brutal e implacable que nunca, Diana se enfrentará no solo a su esposo acuático, si no que deberá hacer frente a una resistencia que intenta sabotear la ocupación amazona. Pero no solo tendremos como protagonista a Wonder Woman, si no a los “culpables” de la guerra entre Atlantes y Amazonas, dos traidores a sus razas que usarán la guerra como una excusa para apoderarse de ambos reinos (como buenos políticos garcas y manipuladores).

 Irregular y con el problema añadido de no darle un final si no dejar todo a expensas del último número de la serie principal, Wonder Woman and The Furies se acerca a la realidad de lo que sería Diana en otras circunstancias, una guerrera formidable y una líder para sus amazonas. El español Agustín Padilla recrea un buen ambiente para Temyscira, pero el primer número a cargo de Scott Clark causa un dolor de ojos, al ser todas las viñetas imágenes retocadas por computadora. Si la Princesa Amazona es implacable y nos muestra como se enfrenta a la situación, en Emperor Aquaman tenemos mas de lo mismo, aunque esta vez desde las profundidades del océano. Al igual que Wonder Woman, tenemos a un personaje más salvaje y mucho más interesante que el que vemos en el Universo DC tradicional. Tony Bedard toma el pulso a la historia y consigue que su versión del conflicto tenga más empaque. Como ocurre con todas y cada una de las miniseries, el final lo podremos ver en el último número de Flashpoint. El dibujo también es una mejora notable, a cargo de Ardian Syaf y Vicente Cifuentes. Sin duda es una mirada distinta al personaje, que muestra que es un peso pesado del Universo DC. Algo que se aprovechará en la nueva serie después del reboot.   El “tapado” del tomo resulta ser una de las miniserie más interesantes del evento, Flashpoint: The Outsiders. Escrita por James Robinson, El Infiltrado nos llevará a conocer a Michael Desai, superviviente de un desastre apocalíptico, multimillonario y a quien alguien quiere ver muerto. Para un tipo cruel y frío como Desai, es un reto conocer quien va tras él. Con un guión correcto y el dibujo de Javi Fernández lleno de matices y muy atractivo, la originalidad de la serie estriba en que se sale de lo que vemos en la miniserie principal y en el resto de las mismas.
 Tenemos aquí una vuelta de tuerca al conflicto que corre paralelo a la búsqueda de Flash de su verdadera línea temporal. Resulta interesante ver a los personajes principales del Universo DC encargándose de otros roles en esta realidad alternativa, en una lectura entretenida y repleta de flashbacks  y visiones variadas al conflicto principal.

sábado, 22 de marzo de 2014

22/03: Flashpoint: Superman – Resistencia



22/03: Flashpoint: Superman – Resistencia (96 Págs.)
Andy Lanning,  Damon Lindelof, Mike Carlin, Dan Abnett, Rags Morales, Eddie Nuñez, Gianluca Gugliotta  y Ryan Sook – ECC Ediciones 2012

Regreso al elseworld formado en Flashpoint, donde en una carrera contra el tiempo, antes que sus memorias sobre la realidad verdadera se pierdan, Flash debe reparar la realidad cambiada por el Flash Reverso. Pero en esta ocasión, nos encontramos ante las historias auxiliares de Flashpoint que ayudan a esclarecer y expander el elseworld. En este número nos encontramos ante una gran mentira, y esa es el título. La revista agrupa varias historias relacionadas con La Resistencia de Inglaterra, formada por los extravagantes personajes de la editorial Wildstorm (adquirida por DC, y por lo tanto a su universo), pero Superman no aparece ni siquiera en una página, ni se le menciona en ningún diálogo. Obviando este hecho marketinero, nos encontramos ante una edición cuidada de ECC con papel ilustración  y traducción a cargo de Francisco San Rafael Simó.

 La primera historia, titulada Flashpoint: The Canterbury Cricket, tiene un dibujo de alto vuelo a cargo de Rags Morales y el guión de Mike Carlin. No aporta mucho al elseworld, pero nos presente a los miembros de La Resistencia, los personajes de la ex editorial Wildstorm de Image (Godiva, Sra Hyde, Jinny Dientes Verdes, Etrigan (metido entre estos personajes) y el líder Grifter), quienes conocen a el Grillo de Canterbury, un hombre egoísta que mutó genéticamente a un grillo gigante y ahora se une a la Resistencia contra las Amazonas y su dominio en Inglaterra.
 Las siguientes tres historias fueron publicadas originalmente como Flashpoint: Lois Lane and The Resistance 1-3, y esta vez el dibujo caerá comparado a lo hecho por Rags Morales, pero los guiones se volverán más intensos y atragantes. Tenemos como dibujantes a Eddie Núñez y Gianluca Gugliotta, y guiones a cargo de Dan Abnett y Andy Lanning. Aquí se nos contarán la historia de la periodista Lois Lane cuando Inglaterra es sumergida bajo el agua, excepto la nueva ciudad de las amazonas, quienes dominan el país como una tiranía. Como grandes escenas de esta historia, tenemos la inundación de Londres, y la memorable muerte del Jimmy Olsen de esta realidad. Lois se unirá a la Resistencia a las órdenes de Cyborg, y todo concluirá el último número de Flashpoint, justo cuando la Resistencia se enfrenta abiertamente a las amazonas, y Penny Black, alias Britannia, se enfrenta a Wonder Woman. Sin embargo, el momento más alto será cuando Lois arriesgue su vida para informar al pueblo de Inglaterra sobre la tiranía de las amazonas, como una periodista militante.
 La última historia será anecdótica, pero de gran impacto visual. Publicada originalmente en Action Cómics 900, es una historia de 10 páginas, contará con el dibujo de Ryan Sook y el guión de Damon Lindelof, uno de los creadores de la serie Lost. Desde el punto de vista de la realidad de Flashpoint, se tratara las últimas horas del planeta Krypton, y el pedido de Jor-El, el padre de Superman, para construir una nave que salve a su bebé de la inminente destrucción de su planeta.
 Al no contar con personajes principales para DC, tal vez sean historias con poco punch, pero que entretienen y nos hacen saber más sobre este último evento del antiguo Universo DC.

miércoles, 5 de marzo de 2014

05/03: Flashpoint Vol. 3



05/03: Flashpoint Vol. 3 (32 Págs.)
Geoff Johns y Andy Kubert – ECC Ediciones 2012

Este es el tercer tomo del evento Flashpoint. Contiene el número USA Flashpoint 4, por lo que son pocas páginas, y se lee muy rápidamente.  Fue publicado en Abril 2012 por ECC Ediciones, con la traducción de Felip Tobar Pastor. Como en las publicaciones anteriores de ECC sobre Flashpoint,  la revista cuenta con una portada adicional, aclaraciones y 4 páginas de diseños de personajes.
 Los dibujos de Andy Kubert crean un gran marco para que se desarrolle el argumento. Las miradas de impotencia o de ira pueden sentirse, y los cuerpos de los meta humanos están muy bien retratados.

 En este tercer tomo, Batman, Flash y Cyborg son rescatados de las fuerzas especiales de la base donde Superman se encontraba prisionero, por Element Woman, meta humana con los mismos poderes que Metamorpho. Debido a que Flash va perdiendo su memoria y es reemplaza por huellas mnémicas de esta nueva realidad, no le queda mucho tiempo hasta q olvide por completo que esa no es su realidad “original”. Como Superman escapó al verse en libertad y Hal Jordan no es un Linterna Verde y muere en la ofensiva que intenta lanzar el Misil Green Arrow contra las amazonas, intentan buscar ayuda a un grupo de 6 jóvenes, quienes tienen rasgos de Shazam y son quienes lo invocan.
 Batman no quiere salvar este mundo de la guerra entre Aquaman y Wonder Woman, quiere volver al mundo donde su hijo Bruce se encuentra vivo. Pero Flash lo convence de intentar detener la guerra, para que dejen de morir inocentes. Es así como el grupo se dirige a París donde se está llevando a cabo la guerra. Finalmente es allí donde Flash se encuentra con el culpable de este cambio, el Flash Reverso.
 La historia ya nos introduce hacia la recta final, hacia la ansiada pelea entre Flash y su Némesis, para comenzar con el reinicio de su numeración, su regreso a foja cero. Ya me han recomendado los especiales de Flashpoint acerca de Batman y Superman, por lo que estaremos reseñando estas publicaciones próximamente.

viernes, 7 de febrero de 2014

07/02: Flashpoint: Linterna Verde



07/02: Flashpoint: Linterna Verde (128 Págs.)
Adam Schalgman, Felipe Massafera, Ben Oliver y Robson Rocha – ECC Ediciones 2012

Continuamos con el último evento de la vieja continuidad de DC: Flashpoint, y como no podía ser de otra forma en DC, tenemos a héroes traumados por su infancia. Sabíamos por el tomo anterior que Hal Jordan era sólo un piloto en esta nueva realidad cambiada por el Flash Reverso, y que el Linterna Verde que se estrelló en la Tierra, Abin Sur, nunca murió, por lo que continúa poseyendo su anillo. Pero en este tomo, que recopila los números USA “Flashpoint: Abin Sur – The Green Lantern 1-3” y “Flashpoint: Hal Jordan 1-3”, se expandirá la historia de estos dos personajes.
 Este tomo, publicado por ECC Ediciones en Abril de 2012 con la traducción de Francisco San Rafael Simó, como notarán se encuentra dividido en dos partes por los números originales que recopila.

 La primera parte, sabremos qué fue de la vida de Abin Sur. Este extraterrestre, Linterna Verde encargado del Sector 2814(sector que obviamente tiene a la Tierra), aprende de su hermana que todas las vidas tienen un propósito, y son igual de valiosas. Para que el personaje sea más rico y pueda jugársela por su ideal, su hermana y su planeta (Ungara) ya no existen. Siniestro, el enemigo predilecto de Hal Jordan en sus aventuras, fue el esposo de la hermana de Abin Sur, y el aprendiz de este último. Como en la Tierra está destinada a perecer y se encuentra oculta la Entidad Linterna Verde (se supone que es lo más valioso del Universo), los Guardianes del Universo le encargan a Abin Sur ir a buscarla y llevarla a salvo a Oa, lugar donde residen los Green Lantern Corps. Abin Sur se estrella en la Tierra, pero no muere, si no que es rescatado por un piloto llamado Hal Jordan, con quien se hace amigo y promete desobedecer ordenes y salvar al planeta. Pero Siniestro se entera de la “Profecía Flashpoint”, donde toda la realidad del Universo fue cambiada por un Flash en la Tierra, y busca de esta manera que su esposa siga con vida. Todo termina en una gran batalla entre Abin Sur y Siniestro.
 En cuanto a la historia de Hal Jordan, nos encontramos con que de niño anhelaba ser piloto como su padre, pero éste muere en un accidente aéreo. Esto transforma sus ambiciones, y nos encontramos con un verdadero héroe, sin poseer súper poderes. Indefectiblemente, hace lo que cree que es correcto, y lo hace para proteger a los demás. Salva a Abin Sur, lucha contra los aviones de las amazonas, y cuando debía arrojar el misil Green Arrow (guiño, guiño), se sacrifica por su amiga de la infancia, Carol, a quien confiesa amar. Es la historia mejor lograda, y con un final emotivo, que te deja ver que pueden existir héroes en DC que no tengan poderes extraordinarios, sólo dar la vida por los demás.
 En los guiones de estas dos historias se encuentra Adam Schalgman, quien logra argumentos muy copados y a la vez alejados de la machaca superheroica. En la parte gráfica, tenemos a los brasileros Felipe Massafera y Robson Rocha encargándose de la historia de Abin Sur, quienes emprenden una muy buena labor. Ben Oliver se encarga de los dibujos en la historia de Hal Jordan que, para mi gusto, los rostros no se encuentran tan bien detallados.
 Esta nueva realidad de Flashpoint por ahora no me decepciona, y me sigue atrapando con nuevas historias que se enredan todas entre sí para que converjan (esperemos) en un gran final.

miércoles, 29 de enero de 2014

29/01: Flashpoint Vol. 2



29/01: Flashpoint - Vol. 2 (32 Págs.)
Geoff Johns y Andy Kubert – ECC Ediciones 2012

Segundo tomo del evento Flashpoint. Esta vez contiene un solo número de USA (Flashpoint 3), por lo que son apenas 32 páginas. Fue publicado en Abril 2012 por ECC Ediciones, con las traducciones de Felip Tobar Pastor. Las publicaciones de ECC están muy bien cuidadas, impresas papel ilustraciones, y este tomo cuenta con una portada adicional, aclaraciones y 4 páginas de diseños de personajes. Sigo admirado con los dibujos de Andy Kubert, que logra expresiones muy bien logradas (los ojos de este Batman son muy significativos),  creíbles ambientes de lluvia, y una creciente tensión de viñeta a viñeta.

 El guión de Geoff Johns, esta vez avanza un poco más lento, aunque ofrece una lectura ágil. Flash fracasará en su primer intento de recuperar sus poderes (por lo que tendrá quemaduras en todo el número), pero la segunda vez lo logra y salva a Batman de una caída. Se nos presenta a una Louise Lane que desconoce de la existencia de Superman, y se encuentra infiltrada en Nueva Themyscira, ex Londres, tratando de desbaratar los planes de Wonder Woman y sus amazonas. Allí se encuentra los miembros de la Resistencia, que no son otros que personajes del Universo Wildstrom (editorial comprada por DC hace unos años).
 Flash descubre que el Flash Reverso se encargó de desbaratar a la Liga de la Justicia cuando borró el pasado, para que no se logren reunir. Es por eso que tenemos a un Hal Jordan piloto sin haber encontrado el anillo de los Linterna Verde (y su portador original, Abin Sur todavía vivo), y a un Superman de paradero desconocido cuando su nave se estrelló en la Tierra. Es por eso que junto a Cyborg, se infiltratarán en instalaciones del gobierno americano, quienes tienen cautivo a Superman desde que llegó a este mundo. Y resulta muy buena la nueva imagen que tenemos del Hombre de Acero. Es un chico escuálido y temeroso, que nunca vio la luz del sol. Cuando lo rescatan, éste huye volando,  y quedan Flash, Batman y Cyborg a la merced de los militares que custodiaban la base norteamericana.
 Si habíamos presenciado la nueva versión de Batman, ahora tenemos este Superman que dista mucho del original, volviendo a enriquecer la historia, para ahondar más tarde en su pasado, en cómo lo mantuvieron cautivo las fuerzas militares estadounidenses. También tenemos una nueva versión de Hal Jordan, y un Abin Sur vivo, que tendrán su historia en el siguiente número, ya que ECC recomienda leer “Flashpoint: Linterna Verde”, por eso esa será la próxima reseña sobre este evento.