Mostrando entradas con la etiqueta Gyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gyo. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de diciembre de 2015

17/12: Gyo Vol. 2 (Final)



17/12: Gyo – Vol. 2 (208 Págs.) - Final
Junji Ito – ECC Ediciones 2014

Continúo con el género de terror en la historieta, y doy el asalto al manga japonés, y a una obra de Junji Ito, autor referente del manga de terror en su país natal. Este es el segundo y último tomo de Gyo, un manga seinen de horror que fue publicado en España por la editorial ECC Ediciones y se consigue por importación en algunas comiquerías del país. Gyo es un manga formado por dos tomos compilatorios, de cual también se adaptó una OVA/película animada en 2012. Recordemos que el primer tomo no acabó muy bien, Tadashi termina cayendo en un depósito lleno de peces infectados. Posteriormente, es rescatado y llevado al hospital. Aún habiendo sido herido todo su cuerpo por las patas de la máquina unida a los peces, no muestra signos de infección, ¿será inmune a la bacteria?

Todo este segundo tomo gira entorno un personaje en concreto, Kaori, la novia de Tadashi. La mayoría de las escenas y acciones que seguimos son las de nuestro protagonista persiguiendo a su amada. Aún ocurriendo lo que le ocurre, el mangaka ha sabido trazar una historia de amor hasta la última hoja de su historia, más o menos perceptible. Si dejamos de centrarnos en los personajes humanos, siempre hay uno intangible que aparece en todas las viñetas, el gas. Al principio no parecía que tuviese mucha relevancia aparte de servir como suministro a las máquinas, pero en éste segundo volumen adopta formas que no habíamos visto antes. Por si ya no teníamos suficiente, el gas está vivo. Éste, en diversas ocasiones es tan denso que dibuja rostros terroríficos en el aire, de los que después averiguamos que son las caras de los soldados que murieron en la guerra (ya que la bacteria se descubrió y se utilizó contra humanos en plena guerra). Parece que el gas también tenía consciencia, como si la formasen todos aquellos que murieron por su culpa.
 El realismo, uno de los aspectos positivos que vimos en su primer tomo, se ve demasiado forzado en éste. Dentro del mundo que ha creado el autor, toda la infección e invasión de los peces, hasta la infección de los humanos por la bacteria, era creíble, pero posteriormente ha ido adoptando una forma más fantástica, por ejemplo la escena donde el doctor empieza a volar en zeppelín, lo destruyen, y despliega unas alas de murciélago, pudiendo así seguir surcando los aires. Me parece demasiado ridícula, utilizada sin ninguna intención más que dar un poco de importancia al doctor. Siendo tan fantástico, creo que da mucha originalidad y juego al continuar con la infección, siempre mostrando un grado más de ese horror que tanto abunda en la historia. Cuando teníamos a los peces montados en las máquinas, nos sorprenden cambiándolos por humanos, y cuando no teníamos suficiente con humanos, las máquinas más grandes juntan una multitud de ellos para crear lo que viene siendo una conglomeración humana andante. Simplemente gozoso para aquellos que puedan disfrutar del horror.
 El final de la historia es bastante concluyente, puede interpretarse como final abierto, pero creo que han aclarado suficiente todo como para saber cual será el destino de nuestro protagonista y de la humanidad. Sí que se resume el romance entre Tadashi y Kaori, no siendo el mejor final posible, pero sin dejar cabos sueltos.
 Gyo es buen seinen, dentro de su mundo fantástico tiene su realidad, que es horror y más horror. Una historia que deja tanto un final apocalíptico como esperanzador. Junji Ito me ha sorprendido gratamente en las obras que leí de él este año de la mano de ECC.

viernes, 23 de octubre de 2015

23/10: Gyo Vol. 1



23/10: Gyo – Vol. 1 (200 Págs.)
Junji Ito – ECC Ediciones 2014



El manga en general, en un porcentaje muy alto, tienen un guión que casi siempre parte de una premisa muy original. Para colmo, algunos suelen mantener el suspense de la trama como nada, las cuales se van complicando con el paso de las páginas. Y más que nada el manga de terror japonés, al que hay que catalogar mejor como Horror. En mi caso, hasta ahora todo lo leído de este género, es fácilmente relacionable con el mundo de Lovecraft. Un buen ejemplo, es el manga sobre extrañas criaturas subterráneas reseñado ayer, o el manga que estoy reseñando hoy. Probablemente, no tengan ninguna relación. Probablemente, cada uno de ellos parte de un principio diferente y sea casualidad que ambos autores se sientan atraídos por monstruos aberrantes, y animales cercanos y no tan cercanos con miembros mutados.

 Gyo es una historieta de horror, en esencia. Un manga que dio mucho que hablar en su día. Lo bueno es ECC Ediciones editó el año pasado esta obra en dos tomos, que devoras por lo atractiva que es la historia. Lo malo, es que no tienen una edición nacional, y sólo se consiguen importados comprando de páginas web o en una comiquería que los traiga.
 En Gyo, Tadashi y Kaori, una pareja adolescente, están tomando unas vacaciones en las hermosas costas de Okinawa, cuando de repente son atacados por un pez con patas de araña dentro de su propia casa. Lo que es preocupante no es el pescado sino el terrible el hedor que despende y que lo engulle todo a su alrededor. Cuando menos se lo esperan, por TV, e incluso por su propia ventana, ven que más y más peces con patas empiezan a llegar a tierra. Mientras Kaori sucumbe ante el hedor y pierde la razón, Tadashi debe enfrentarse a la catástrofe desatada: tiburones que están persiguiendo por las calles a los lugareños, peces y calamares que atacan, etc. El horror parece estar apoderándose de todo el país. ¿El Apocalipsis? Todas las islas de Japón están siendo atacadas y el gobierno ha proclamado la ley marcial. ¿Pero que clase de Apocalipsis pueden llevar a cabo varios millones de peces pestosos? ¿Qué lógica tiene? ¿Está condenada la humanidad? La humanidad parece ser el siguiente paso para estos engendros.
 Junji Ito es conocido por su obras Tomie o Uzumaki (ésta última quedó convertida en un gran éxito de película) y por ser un prolífico autor del manga de terror. La idea de peces caminantes o de una amenaza submarina suele realizarse, nada más basta con ir a la primer reseña de este mes, para ver una obra de Scott Snyder que tiene esa temática, pero es quizás la forma con que Ito dirige la historia lo que hace grande al resto. En cuanto al dibujo, Ito logra hermosas páginas donde deja la vida dibujando los animales del mar, ambientes lúgubres para el terror, expresiones faciales de horror, etc.
Gyo merece ser leído despacio, disfrutándolo, ya que en apenas dos páginas, ya caes en una sucesión de acontecimientos que llenarán de nervios tu cuerpo. Sabes que se está gestando algo, una trama oscura detrás de la historia que estás leyendo, y es una táctica muy bien llevada. Prometo leer en poco tiempo el tomo faltante para completar esta historia.