Mostrando entradas con la etiqueta Yoichi Takahashi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yoichi Takahashi. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2016

27/05: Capitán Tsubasa Vol. 10



27/05: Capitán Tsubasa – Vol. 10 (208 Págs.)
Yoichi Takahashi – Editorial Glenat 2004

Una nueva reseña para Capitán Tsubasa, el manga del autor Yoichi Takahashi, en el cual se basó la serie animada que en Latinoamérica pasó a llamarse Súper Campeones. Se trata del décimo volumen de esta serie, que nos ha llegado a comiquerías argentinas a un precio razonable, debido a que es stock remanente de la ya extinta editorial Glenat. Esto significa que podemos hacernos de esta serie clásica completa, y con una bonita edición con sobrecubiertas. Como siempre, la contra de esta serie es el dibujo anquilosada de Yoichi Takahashi, que no ha envejecido para nada mal, y puede ser algo que el lector actual no pueda aceptar con facilidad.

Estamos ante un tomo que básicamente tiene de protagonista a Kojiro Hyuga, transformando su personalidad durante el tomo, demostrando qué lo motiva, cómo cambia su estilo de juego, y hasta ganando su duelo personal contra Tsubasa y el resto de sus compañeros. Y es tanta la chapa que gana este personaje, que eclipsa por completo a cualquier otro, incluso al protagonista que nombra a su manga, aunque cabe aclarar que hay muchos personajes que tienen un momento para brillar en este décimo tomo.
 Este vendría a ser el tomo en el cual se recopila todo el partido entre el Meiwa y el Nankatsu, que están compitiendo la final en el campeonato juvenil, algo que habíamos visto en el tomo anterior. Tengo que decir que estamos ante el tomo más emocionante hasta ahora, ya que se trata de un partido que tendrá sus consecuencias para la serie, y es uno de los partidos más recordados por los fanáticos.
 En el primer tiempo, el Nankatsu se pone 1 a 0 en el marcador, con una fantástica jugada entre Tsubasa y Taro Misaki. Y en el resto de esta primera mitad, tenemos el duelo personal entre Kojiro Hyuga y el arquero Genzo Wakabayashi. El que tiene las de ganar en todas las ocasiones, es Genzo, debido a que Hyuga se había empecinado en hacerle un gol desde afuera del área. Pero se dará cuenta que el futbol no se trata de hacer goles uno solo y ser egoísta, si no que se trata de un trabajo en equipo,  y entiende que no está solo para enfrentar los problemas.
 Este cambio personal lo hará empatar el partido en el segundo tiempo, aunque esto sucederá debido a que la lesión que venía arrastrando Genzo hará mella en el arquero. Por si esto no fuera suficiente, por jugadas fortuitas, Tsubasa y Misaki sufrirán lesiones también, por lo cual sus compañeros del Nankatsu tendrán su momento de gloria tratando de mantener el empate cuando sus dos compañeros no pueden jugar al 100%. En un emocionante final donde los jugadores se juegan todos sus sueños, tenemos un final sorprendente cuando en el último minuto el Meiwa logre el gol de la victoria.
 Capitán Tsubasa es una serie que me gana por la nostalgia, por leer un clásico con el cual me he divertido en mi infancia, pero que tal vez no le llame la atención por su dibujo  y narrativa a los lectores actuales. Aún así, la recomiendo.

sábado, 19 de marzo de 2016

19/03: Capitán Tsubasa Vol. 9



19/03: Capitán Tsubasa – Vol. 9 (2192 Págs.)
Yoichi Takahashi – Editorial Glenat 2004

Lamentablemente, aunque mi deseo es ponerme al día con esta serie y poder finalizarla (no creo en este año, tal vez en el siguiente) aunque sea una serie larga de 37 tomos que disfruto mucho por la nostalgia de ser un fanático de su anime desde chico, las reseñas me van a quedar un tanto cortas, y eso tal vez aburra al lector del blog. Espero que pueda hacerlas lo suficientemente completas o entretenidas, tratándose de una serie que marcó a tantas generaciones de chicos, porque voy respetando la premisa del blog de seguir en tiempo real las reseñas, y eso significa que escribo todo lo que voy leyendo. Cabe destacar que fue publicada al español por la extinta editorial Glenat, en una linda edición con solapas y se encuentra completa a un precio razonable en las comiquerías argentinas.

Este noveno tomo tiene el final del encuentro entre el Nankatsu y el FC Tokyo que venía de tomos pasados, con un espectacular 5-4 para el Nankatsu, con goles sobre la hora para dar vuelta el resultado del partido. Hasta con un gol en los últimos segundos, toda una hazaña que obviamente ocurre en un manga de futbol que no se ciñe a la realidad. Y de ahí se  salta casi inmediato a la final del campeonato juvenil, (en el anime se monta un drama con el asunto de Misugi, pues se desmaya al final del encuentro y se lo tienen que llevar en ambulancia. También hay problemas en el Nankatsu, debido a la lección que da Genzo a sus compañeros por sentirse tan crecidos ante la idea de que Hyuga no jugará al día siguiente. Pero todo este relleno no aparece en el manga).
El tomo sí abarca una pequeña parte de la final Nankatsu vs. Meiwa, hasta que Tsubasa y Misaki logran el primer tanto frente a Wakashimazu con ese improvisado tiro combinado. Se destaca la reincorporación de Wakabayashi al equipo, después de su larga ausencia a causa de su lesión. Son increíbles las páginas que se llenan con jugadas, quites, pases, chilenas espectaculares, atajas sobrehumanas. Y todo, ocurre en 3 o 5 minutos de juego. Una clara muestra de lo que mucho que va a durar esta final. Creo que 2 tomos más, mínimo. Me imagino a los chicos japoneses que leían cada semana 20 páginas de este manga por semana, y debe haber sido una espera insoportable la culminación de este partido.
 Como siempre, el dibujo de Yoichi Takahashi tan naif, tan anquilosado en la década del 80, atenta contra el ojo del lector actual. Aún así, es una lectura que garpa por la nostalgia para el público adulto, pero a cualquier chico, leer una historieta sobre futbol y jugadas imposible debe ser una linda entrada al mundo del Noveno Arte

lunes, 25 de enero de 2016

25/01: Capitán Tsubasa Vol. 8



25/01: Capitán Tsubasa – Vol. 8 (200 Págs.)
Yoichi Takahashi – Editorial Glenat 2004

Este año también tendrá mucha lectura de mangas deportivos, de series que tengo pilones de tomos por leer. Este es el caso de Capitán Tsubasa, serie que el año pasado le di unas pocas reseñas, espero poder avanzar lo suficiente con esta historia. La animación, que es justo decir que ya era vieja (1983) cuando se emitió aquí, ha quedado como residuo de la nostalgia generacional que provoca bromas recurrentes sobre el tiempo que se tardaba en recorrer el campo, y de ella se recuerdan sobre todo las extravagancias más llamativas del autor del manga, Yoichi Takahashi: los balones reventados contra el poste, las chilenas imposibles, y la catapulta infernal de los hermanos Tachibana. Y los nombres anglosajones para niños japoneses me llamaba la atención, y tuve que esperar a que se publicara el manga para averiguar los nombres originales.

 En este octavo tomo, continúa el partido de semifinales entre el Nankatsu y el Musashi, pasando por la trampa del fuera de juego, la crisis de conciencia de Tsubasa, que trae como consecuencia la crisis de su equipo, hasta que aparece Wakabayashi y, entre todos, consiguen devolverle su espíritu de lucha, siendo decisiva la intervención de Misaki, que le da donde más le duele: en su amor por el fútbol – y más concretamente, por el balón. El tomo concluye cuando Misugi, a pesar de su delicado estado, consigue el 4-3 para el Musashi, quedándose inmóvil después, ante el terror de todos los presentes. De esta manera, se convierte en el tomo más entretenido hasta el momento, con más carga emotiva y que suceden más cosas.
  Pero detengámonos en Jun Misugi, el personaje que se come el protagonismo de este tomo. Es esencial para que Tsubasa se defina como personaje, porque debía haber en su camino alguien, en algún momento, que fuera superior a él, para que pueda superarlo durante el partido sin ser mejor previamente. Es la única vez que esto sucede en toda la serie. Misugi es el único jugador que también es calificado como un genio del fútbol. Tiene la misma habilidad innata que Tsubasa para el juego, pero además ha comenzado a desarrollarla antes, y al ser un año mayor que él, domina mejor las diferentes facetas del juego. Pero a Misugi el destino le ha jugado una mala pasada: tiene una dolencia cardiaca que le impide esforzarse para mejorar. Y así su genio sin entrenamiento queda por detrás del de Tsubasa. El partido entre el Nankatsu y el equipo de Misugi, el Musashi, marca un hito en la construcción del personaje de Tsubasa, porque es su momento más bajo: cuando comprueba que incluso lastrado por su enfermedad Misugi es capaz de derrotarlo en varios enfrentamientos directos, está a punto de darse por vencido, por primera y única vez en su trayectoria, pero en ese momento oscuro son sus compañeros y su mentor  quienes lo convencen de que debe seguir luchando.
Tras leer el manga, uno se da cuenta de que el anime era lento hasta lo insoportable, y que estaba lleno de trucos para demorar la acción y alargar el número de capítulos. Pero lo que en ella era tortuoso, en el material original se revela divertido, dinámico y trepidante. El ritmo de los partidos, gracias a la puesta en escena de Takahashi, por lo demás un dibujante no especialmente dotado, es lo opuesto de lo que aquí experimentamos. Pero más allá de eso, en mi lectura adulta de la serie descubrí otros valores, más profundos de lo que puede pensarse en un primer momento.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

09/12: Capitán Tsubasa Vol. 7



09/12: Capitán Tsubasa – Vol. 7 (192 Págs.)
Yoichi Takahashi – Editorial Glenat 2003

Voy a hacer trampa con la reseña del día de hoy, ya que me encuentro con un tomo donde ocurre poco para comentar, en una serie de deportes donde la acción suele ganarle a la caracterización de personajes, y a veces es difícil no repetirse. Por eso escribo un poco de información adicional sobre esta serie escrita y dibujada por Yoichi Takahashi, que se hizo tan famosa en el mundo debido a su contraparte animada. Este anime fue promovido por una organización de deportes japonés, ya que habla sobre el fútbol. Los japoneses tenían en mente promover el deporte en su país, ya que en él no era considerado como un deporte que requiera inteligencia y juicio racional. Fue así que el autor asistió al Mundial de Fútbol de 1978, comenzó a interesarse en el fútbol y pretendiendo enseñar a los demás, transmitió a través de sus dibujos, lo atractivo de este deporte como también su técnica y sus normas.

 En este séptimo tomo se da el  desarrollo completo de la primera semifinal Meiwa vs. Furano en la que el coraje y la determinación de Hyuga se imponen al impecable juego de equipo de Matsuyama y los suyos por 3-2. Además, se da el espectacular debut de Ken Wakashimazu, que libra al Meiwa de un penal que podría haberles costado el campeonato. Es un tomo que se basa en presentarnos al Meiwa como un rival temible, casi invencible para el Nankatsu, siendo el equipo antagonista principal a lo largo de la serie.
 Ya ene l final del tomo, se da el Comienzo del segundo encuentro, Nankatsu vs. Musashi, y en la última escena del tomo, Misugi marca el primer tanto del partido. Este personaje, se presenta como un crack al nivel de Tsubasa, pero que su enfermedad le ha impedido crecer en su carrera como futbolista. Sin duda, el próximo tomo será épico porque tiene el resto de este partido, uno de los momentos más recordados de la serie.
 Hasta aquí la reseña, que me quedó un poco corta en el día de hoy, pero mañana volveré con reseñas usuales, a no preocuparse. En fin, un manga que gana por la nostalgia para todos los que crecimos viendo esta serie por la TV.

sábado, 7 de noviembre de 2015

07/11: Capitán Tsubasa Vol. 6



07/11: Capitán Tsubasa – Vol. 6 (192 Págs.)
Yoichi Takahashi – Editorial Glenat 2003

Capitán Tsubasa es el famoso manga de futbol, que con su versión animada, llegó a todas partes del mundo y consiguió tanta fama, que si uno tiene que decir cuál es el manga de deportes, el emblema de este género, uno tiene que pensar en este manga. Yoichi Takahashi, su autor, le otorga a este manga los clichés del género, como el protagonista que siente amor al deporte, y esto lo llevará a la autosuperación para vencer a rivales que parecen ser mejores, pero a la vez todo demuestra que él es un pequeño genio que ayudará a llevar a sus compañeros a la gloria. Aun así, es un manga para chicos que los puede entretener mucho, sobre todo para el público occidental, que siente pasión por el futbol. Lo que los lectores jóvenes le pueden criticar a Capitán Tsubasa, es el dibujada anquilosado en la década del 80, que a los ojos de un chico que lee historietas hoy en día, le puede parecer tosco.

 Yendo a la reseña de este sexto tomo, se prosigue el encuentro entre Nankatsu y Hanawa, famoso por aquél autogol de Ishizaki, y el anuncio de Misaki de que se marchará en cuanto acabe el torneo, motivos (o excusas) por las cuales tienen que ganar a toda costa. El partido termina con un 3-2 gracias a la habilidad de Tsubasa para aprender e imitar la técnica de los Tachibana
 Se desarrollan también los octavos de final en los que el Nankatsu vence al Naniwa del enorme portero Nakanishi, pretendiente a desbancar a Genzo del trono de mejor portero. Tsubasa le hará perder tanto su imbatibilidad como su orgullo con un abultado 5-1 como el resultado final.
 De esta manera, el Nankatsu entra dentro del conjunto de los 8 mejores equipos que van a formar parte de los cuartos de final. El Meiwa, el Furano y el Nankatsu pasan sin problemas a la semifinal, pero el Musashi lo pasa peor hasta que se incorpora Jun Misugi. Yayoi confiesa a Tsubasa la enfermedad de su Capitán y le pide que le deje ganar en el partido del día siguiente. El tomo termina con la escena de los cuatro semifinalistas dispuestos en hilera antes de comenzar los encuentros, en una escena que te queda grabada en las retinas.
 Como dije, es un manga para chicos, que les puede gustar leer historieta con una historia que trata sobre un chico que quiere ser una estrella deportiva. Entretiene, a pesar de su dibujo tan poco dinámico, y pueden conseguirse todos los tomos en las comiquerías argentinas, ya que vinieron antes de que Glenat funda. Es algo para aprovechar para los fanáticos del manga.

domingo, 9 de agosto de 2015

09/08: Capitán Tsubasa Vol. 5



09/08: Capitán Tsubasa – Vol. 5 (192 Págs.)
Yoichi Takahashi – Editorial Glenat 2003

Hoy domingo una reseña corta por falta de tiempo, y para aprovechar esto, este quinto tomo de Capitán Tsubasa, una serie que se lee rápida por tener muchas páginas dedicadas a la acción del deporte, y con pocos globos de diálogos. El autor de esta vieja y mítica serie es Yoichi Takahashi, aplaudido por los fans de todo el mundo por crear una serie tan ganchera, tanto que su anime recorrió todo el mundo. Pero a la vez, un autor ahora criticado por su ya dibujo anticuado, “poco comercial” para los lectores de hoy en día. Aún así, como en todas las reseñas anteriores de este manga, recomiendo este manga como una lectura de iniciación en el Noveno Arte para cualquier chico, y también para los nostálgicos, que quieran reencontrarse con una serie que nos hizo felices en la infancia. Por suerte se consigue fácil en cualquier comiquería, en su edición en español de la mano de la extinta editorial Glenat.

 Este quinto volumen contiene la continuación del partido entre Nankatsu vs. Meiwa, como bien lo indica la fantástica portada. Un partido que termina con un 7-6 (resultado “flashero” para un partido) favorable al Meiwa gracias al inesperado gol en el último segundo de Takeshi Sawada. Continúa también, la primera vuelta del campeonato en los diferentes grupos. En el A, el Meiwa empata a 5 con el Hanawa (estrategia de Hyuga para ponerle las cosas más difíciles al Nankatsu) por lo que sólo la victoria sobre los Tachibana puede darle al Nankatsu el pase a octavos de final, ya que se clasifican sólo dos de cada grupo.
 El tomo termina con el empate a uno que logran los gemelos con su técnica acrobática, lesionando luego a Nishio, que deberá ser sustituido por Ryo Ishizaki, el amigo incondicional de Tsubasa. La última escena es la entrada triunfal de éste en el terreno de juego, emocionado por su inminente debut con el equipo.
 Me entretuvo, se lee rápido, un shonen de deportes, tan populares en Japón pero de difícil publicación en el resto del mundo, así que hay que aprovechar las series que llegan de este género. Y más cuando se trata del shonen de deportes por excelencia.
 Para todos los argentinos, que tengan una tranquila votación en este día de lluvia.

domingo, 7 de junio de 2015

07/06: Capitán Tsubasa Vol. 4



07/06: Capitán Tsubasa – Vol. 4 (192 Págs.)
Yoichi Takahashi – Editorial Glenat 2003

El año pasado, había leído los primeros tomos de Capitán Tsubasa, el clásico manga que Glenat publicó en España con el nombre “Las Aventuras de Oliver y Benji” debido al nombre que recibió el anime, aunque acá en Latinoamérica se conoció como los Súper Campeones. De mi generación, hay pocas personas que no la recuerden, ya que un dibujo animado sobre un niño que juega al futbol, triunfa en la escuela y luego en la selección, atrae inmediatamente a cualquier chico. Y es ese valor nostálgico que me hizo coleccionar el manga en el cual se basaba el anime, que esta dibujado por Yoichi Takahashi, y esa es la única contra para que pueda triunfar en la actualidad, ya que su dibujo es infantil y ochentoso, estancado en esa época, y poco amigable para el lector actual que busca otro standard de dibujo, pero para cualquier chico que se esté iniciando en la lectura o en las historietas, un manga de futbol puede a la vez ser una muy buena opción.

 Tal vez lo malo de estas reseñas, es que hay poco que aportar, al tratarse de un manga deportivo. Este cuarto volumen, abarca desde la final regional de la región de Shizuoka que enfrenta al Nankatsu y al Shimizu (o Stanton, como se lo conocía en la serie de TV) hasta el comienzo del primer partido del Campeonato Nacional, en Yomiuri Land (Tokyo), aquél primer Nankatsu vs. Meiwa, sin la participación de Genzo Wakabayashi (Benji Price) lesionado, ni Wakashimazu, quien aún no era participante de este potente equipo. En cuanto al partido final regional entre el Nankatsu y Shimizu, termina 3 a0 a favor del primero, y vendría a ser el último partido de Genzo hasta la final del Campeonato Nacional. Sin duda algo que tuvo que “arreglar” el autor, ya que al darle tanta chapa al arquero, casi como un dios del arco que podía tapar todas, para que el campeonato sea emocionante, el Nankatsu debería pasarla mal, y eso sólo podía pasar sin el arquero. También en este partido se da la primera aparición de Jun Misugi junto a Yayoi Aoba (antigua compañera de colegio de Tsubasa) entre el público. 
 La última escena de este tomo es el primer gol que Tsubasa marca al Meiwa, tras engañar a Hyuga lanzando el balón por encima de sus cabezas. De esta manera, con un nuevo partido y una nueva meta que es el Campeonato Nacional, Yoichi Takahashi deja prendidos con la serie a los lectores que lean este clásico del manga que se puede conseguir en las comiquerías argentinas, porque vinieron los saldos de todos los tomos de este manga de Glenat, editorial que hoy en día ha cerrado sus puertas.

viernes, 28 de noviembre de 2014

28/11: Capitán Tsubasa Vol. 3



28/11: Capitán Tsubasa – Vol. 3 (192 Págs.)
Yoichi Takahashi – Editorial Glenat 2003

Conocida en España con el nombre de "Las Aventuras de Oliver y Benji", la Editorial Glenat  publicó en la “Madre Patria” el famosísimo manga (sobretodo por su contraparte animada) Capitán Tsubasa. Gracias a la mano de su autor, Yoichi Takahashi, y desde las botines de Tsubasa, la pelota corre al mismo nivel que en un Argentina-Brasil o en una final de la Champions en todas y cada una de las viñetas. Aunque sea un manga criticado por su estilo de dibujo infantil y anticuada (muy anclado en el manga shonen del 80), por sus jugadas irreales y sus partidos casi como batallas de manga de pelea, es una excelente entrada al mundo del cómic para cualquier chico. Como el manga pertenece a la editorial japonesa Shueisha y Glenat perdió sus derechos de publicación de dicha editorial, nos fue llegando a las comiquerías argentinas un tomo cada mes y a precio de un manga editado en el país. Una oportunidad para hacerse de este cómic clásico.

  Este tercer volumen comprende toda la etapa de la preselección, la selección y los primeros partidos de las eliminatorias, hasta el final del partido Nankatsu vs. Shimada, la semifinal regional en la que el Nankatsu vence por 3-2 tras pasar casi todo el encuentro con un 0-2 en contra, una lluvia torrencial y el caos entre sus miembros, hasta que Tsubasa toma por fin las riendas del equipo. Hay que destacar que es la primera vez en toda la serie en la que él toma la iniciativa y se perfila como futuro capitán. Antes, era una pieza más del esquema, pues recordemos que el capitán del Nankatsu era Ryo Ishizaki. En esta etapa de la serie Tsubasa era delantero, y no organizador de juego.
 Lo dicho anteriormente, es un manga especialmente ideal para el público juvenil, y una manera ideal para que entren en la lectura de cómics, aprovechando que el eje central sea el futbol (el deporte más masivo) y la autosuperación. Lamentablemente para mí, al ser un manga de deportes, con poco diálogo, basado principalmente en la acción y frenesí de cada partido, hay poco para ir reseñando volumen a volumen, pero vamos a seguir haciéndole el aguante. Ya que, como buen hincha de futbol, sigo bancando a Capitan Tsubasa pase lo que pase, por la gloria pasada que fue, entrando en el podio de los mangas clásicos en su país natal.

viernes, 11 de julio de 2014

11/07: Capitán Tsubasa Vol. 2



11/07: Capitán Tsubasa – Vol. 2 (192 Págs.)
Yoichi Takahashi – Editorial Glenat 2003

El mundial está a punto de terminar, Argentina llegó a la final, gracias a los aportes de Messi, Di María, Romero y cía. Y después de mucho festejo el miércoles, aprovechando la espera de la final y toda la fiebre por el futbol que siempre logra un Mundial, reseño este segundo tomo del manga deportivo y del futbol por excelencia: Capitán Tsubasa, del famoso mangaka Yoichi Takahashi, experto en dibujar mangas deportivos. Para algún desprevenido que no se haya enterado, nunca haya visto su archi famoso anime en la década del 90 o no hayan leído la reseña anterior, la historia tiene como protagonista a Tsubasa,  de 11 años de edad, quien se muda a una nueva ciudad y rápidamente logra entrar al equipo del colegio Nankatsu (donde uno es más horrible que el otro para jugar al futbol), pero que con la llegada de Tsubasa y del entrenador brasileño Roberto Hongo poco a poco irán descubriendo sus habilidades.

El primer tomo, más bien introductorio, terminaba cuando los equipos de los dos colegios, Nankatsu y Shutetsu, se enfrentaban entre sí. Contra el delantero Tsubasa, se enfrentaba nada más y nada menos que Genzo Wakabayashi, el arquero imbatible, que decide vengarse por la ofensa de haber perdido un invicto en el arco en manos del crack protagonista. De este segundo tomo, que recopila los capítulos 5 al 8, no hay mucho que reseñar, pues se centra exclusivamente en el partido de ambos colegios. El resumen del partido junto a un cuadro con los goles se encuentra en la última página del tomo, que agrego al costado. Como datos anecdóticos, sólo mencionar que el partido terminó en un empate 2-2, aparece un personaje casi principal en el manga como es Taro Misaki, que formará una dupla invencible con Tsubasa, se ve a Genzo como un estratega y capitán excepcional, y a Ryo Ishizaki, un personaje más bien abocado al humor, con un momento de gloria suprema al sacrificarse por su equipo hasta la lesión.

 Con un segundo tomo en el que el futbol tomará el papel determinante, y de hecho, todo un partido transcurre en estas 192 páginas, aún hay espacio para las relaciones entre los personajes. Y es que, como comenté, tenemos la introducción de un personaje fundamental como Misaki, vemos la ambición de Genzo, el sacrificio y trabajo en equipo de Ryo. Todo lo que no puede faltar en esta clase de mangas deportivos, que son la amistad, la autosuperación, etc.
 Así como el anime, estamos ante un manga ideal para chicos, que lo van a disfrutar como locos, viendo el deporte preferido en papel y con personajes que pueden realizar destrezas espectaculares. Para los amantes del cómic, si nos bancamos el dibujo pasado de moda, ochentoso y naif, estamos ante la obra que cambio para siempre los mangas deportivos en general, y del futbol en particular

martes, 17 de junio de 2014

11/07: Capitán Tsubasa Vol. 1



17/06: Capitán Tsubasa – Vol. 1 (192 Págs.)
Yoichi Takahashi – Editorial Glenat 2003

Aprovechando la fiebre mundialista que recorre el país, y que todo el mundo está pendiente de lo que pasa con la pelota, es una inmejorable oportunidad para reseñar un manga deportivo, y la manera de empezar a hacerlo es justamente con un manga que trata sobre el futbol, y nada más y nada menos que hablo del manga más conocido sobre este deporte: Capitán Tsubasa. Pocos mangas son tan longevos y aun así logran mantenerse de la forma de que esta serie lo hizo. Capitán Tsubasa es una serie que sin dudas marcó mi infancia, en aquellos días donde lo que más me gustaba era patear una pelota junto a mis amigos cuando apareció ese dibujito animado de un chico que tenía como gran compañero al balón y que me mostró otra forma de ver ese deporte que toda la vida me movilizó.

Capitán Tsubasa (Los Supercampeones en Latinoamérica) es un manga creado por Yoichi Takahashi y serializado en las páginas de la Shonen Jump. La serie nos cuenta el recorrido de Tsubasa Oozora (Oliver Atom en el doblaje latinoamericano) en su camino para cumplir su gran sueño: ser campeón del mundo con la selección japonesa de fútbol. Obviamente no es tarea fácil ¿Cómo sacar campeón mundial en futbol a un país donde ese deporte no es popular y donde es tan difícil encontrar un campo de juego para practicar? Eso es algo que el joven se pregunta todos los días, pero no lo detendrá, él no sabe darse por vencido, ni ante eso ni ante todos los duros rivales que se le presentarán. Todo esto al igual que el genial niño arquero Genzo Wakabayashi (Benji Price en el doblaje). Siendo el primer encuentro de estos dos jóvenes amantes del futbol el punto de partida al sueño mundial, se nos presentarán los increíbles chicos del resto del país que también quieren que Japón vea este deporte con otros ojos.
En el manga comienza cuando Tsubasa tiene dos años y está jugando con un balón en la calle, mientras sus padres se despiden, a causa de la nueva partida del padre, capitán de barco. En un descuido de ambos, Tsubasa cruza la carretera y está a punto de ser atropellado por un camión (¡qué obsesión tiene este autor por los accidentes de tráfico!). Inmediatamente, hay un cambio brusco y un letrero que nos avisa: 10 años después. Tsubasa y su madre se acaban de mudar a Nankatsu, una ciudad cerca del monte Fuji. El resto es prácticamente igual. El desenlace de la historia la recuerda la madre, cómo Tsubasa fue salvado por el balón, que hizo de improvisado "airbag" peatonal. Roberto Hongo (Roberto Sedinho), la estrella del fútbol brasileño que se encontraba en Japón por un retiro pronunciado en su carrera, será el encargado de entrenar al joven crack y al resto del equipo de su escuela, que deben enfrentar al equipo de su escuela rival, el Shutetsu.
Este tomo concluye con la aparición estelar de Genzo en el estadio donde se va a disputar por fin el partido entre el Nankatsu y el Shutetsu, después de haber estado faltando a la escuela y a los entrenamientos con su equipo para prepararse a fondo y lograr su revancha con Tsubasa, después de la grave afrenta que sufrió con aquél gol que encajó en el campo de deportes cuando las dos escuelas se lo disputaban. Quedará saber quién de los dos resulta vencedor en el próximo tomo.