Mostrando entradas con la etiqueta Vertigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vertigo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2015

15/07: Sweet Tooth Vol. 4: Endangered Species



15/07: Sweet Tooth – Vol. 4: Endangered Species (176 Págs.)
Jeff Lemire – Vertigo 2012

Esta serie sigue mejorando volumen a volumen, sigue abriendo puntas para explorar en este mundo post apocalíptico de ciencia ficción que su creador, Jeff Lemire (encargado tanto de guiones como del dibujo) creó hace años para Vertigo. Este cuarto volumen es un poco más grande que el anterior, recopila los números Sweet Tooth 18 al 25, y como mencioné, se abren nuevas vetas interesantes para esta atrapante historia. En el tomo anterior, los protagonistas fueron cazados, pero sobrevivieron. El niño híbrido (mitad humano, mitad animal) llamado Gus y Jepperd, escapan de las garras de una brutal milicia, junto con unos científicos de la base, dos mujeres sobrevivientes, y otros niños híbridos. Aunque las traiciones y pecados del pasado están frescos en sus mentes, una incómoda tregua se pacta en el grupo. Ahora se dirigen al norte de Alaska, en busca de la salvación de la enfermedad, y descubrir la condición misteriosa que hizo híbridos a Gus y sus amigos.

 Como dije, esta serie sólo se pone cada vez más fascinante, con cada volumen que pasa. Me gustó mucho la forma en que las historias de algunos de los personajes fueron elaborados por artistas invitados Nate Powell, Emi Lenox y Matt Kindt a modo de flashbacks, en momentos muy jugados. Fue un elemento interesante y divertido. La historia continúa añadiendo elementos interesantes y sorpresas mientras que al mismo tiempo, mantiene el enfoque en Gus y Jepperd, y un puñado de otros personajes secundarios. También hay más pistas y preguntas, tanto del origen de Gus, como de lo que causó la peste.
 Para no spoilear mucho, Wendy, Lucy y Becky se pierden en el bosque y terminan en una presa abandonada, pero totalmente funcional para sobrevivir, dirigida por un lisiado llamado Walter Fish, mientras Jepperd y Gus son emboscados por un oso feroz.
 Jeff Lemire demuestra en esta serie que tiene un don para el guión, para contar bien una historia, para sorprendernos con vueltas de tuerca interesantes hacia las historias post apocalípticas. Y con el dibujo no se queda atrás. Experimenta, nos muestra un mundo borroso, retrata a la perfección las extrañas visiones y sueños de Gus, y es muy agradable leer las historias detrás de Lucy, Becky y Wendy, por cómo vemos la plaga a través de sus ojos y perspectivas. Con esa última página, hace que anhele tener el siguiente tomo, es una pena que aún no tenga los dos últimos tomos que me faltan, pero son una compra que sin duda lo haré.

domingo, 15 de marzo de 2015

15/03: Sweet Tooth – Vol. 3: Animal Armies



15/03: Sweet Tooth – Vol. 3: Animal Armies (144 Págs.)
Jeff Lemire – Vertigo 2011

Por quince dólares, el año pasado me hice de este tercer volumen de la serie Sweet Tooth, de la cual había leído muy buenas críticas, y que cuenta con el plus de ser una de las series que el guionista Jeff Lemire publicó en el sello Vertigo, antes de transformarse en el guionista pulpo de loa New 52 de DC. ¿Cómo le iría al autor en una obra más personal en la que también oficie de dibujante? Mi pregunta quedó rápidamente respondida y digo que muy bien.
 Nuestro héroe híbrido y torturado Sweet Tooth ha continuado su viaje de autodescubrimiento y su lucha por la supervivencia en este tercer volumen titulado: "Animales Armies". Nos transportamos de vuelta a este mundo apocalíptico que fue destruido por una plaga, de la cual parecen responsables los niños nacidos parte humanos y parte animales. Esta tercera entrega recoge los números # 12 al # 17.

 En "Animal Armies" Gus y los otros niños híbridos se encuentran con un nuevo aliado en el campo de la milicia donde están encerrados, pero las desconfianza es mucha cuando los ayude a escapar. Y mientras tanto, Jepperd comienza a reunir un ejército propio para tomar por asalto el campamento de la milicia. Pero, ¿podrá controlar las fuerzas que puso en movimiento?
 Jeff Lemire ha hecho otro buen trabajo al mantener a los lectores enganchado mientras pasan las páginas de un tercer volumen que cierra varias puntas y abre una nueva saga, descubriendo además hechos muy trascendentes que es mejor no spoilear. No puedo evitar la sensación de que estoy leyendo una versión épica de "La conquista del planeta de los simios". Se puede sentir la tensión en el aire entre los híbridos y los seres humanos que los amenazan de cada bando en disputa. Lemire no sólo escribe "Sweet Tooth", sino que también lo ilustra. Tiene un estilo muy singular: una especie de realismo abstracto. Los trazos son ondulados y tambaleantes en los puntos, dando al arte una sensación surrealista. La coloración de José Villarubia presta a los libros de una sensación natural y también le da un aire de desolación.
 Al igual que el segundo volumen, "Animal Armies" es un buen material de lectura, se lee rápido y te provoca empatía con los personajes. El final melodramático te provoca inmediatamente buscar el siguiente volumen para averiguar lo que sucede tan rápidamente como sea posible. Una lástima que no se haya publicado al español y se tenga que conseguir por dealers o páginas de compra online.

miércoles, 20 de agosto de 2014

20/08: Sweet Tooth Vol. 2: In Captivity



20/08: Sweet Tooth – Vol. 2: In Captivity (144 Págs.)
Jeff Lemire – Vertigo 2010



Cuando pensamos en los cómics de DC, los personajes icónicos que vienen a la mente son la legendaria trinidad de Superman, Batman y Wonder Woman. Pero por suerte, la línea de cómics se expandió, y se hizo lugar para los lectores adultos, gracias a la línea Vertigo que, por ejemplo, publicó libros con contenido más maduro, y uno de esos cómics es Sweet Tooth, una serie creada por el autor Jeff Lemire. Este segundo volumen, titulado In Captivity (En Cautiverio), recopila los capítulos 6 a 11.

 En el primer volumen, se nos introducía la historia de Gus, un niño peculiar (es una mezcla de humano y animal, por eso tiene astas en la cabeza) que lleva una tranquila existencia. Su padre, moribundo, le advierte que no se aleje más allá del borde de los bosques, porque le espera el mal más allá de su protección en su línea de árboles. Pero los cazadores invaden el bosque, en busca de niños-híbridos como Gus, y para su suerte, aparece un hombre llamado Jepperd que lo salva del peligro, aunque al final lo traiciona y entrega a una especie de campo de concentración a cambio de una bolsa con algún contenido secreto.
 En In Captivity, Jeff Lemire ralentiza la historia, manteniendo Gus en manos de los científicos el tiempo suficiente para que los lectores se asomen tanto en su infancia como en el pasado de Jepperd. De éste último descubrimos que es un hombre de pocas palabras y una enorme angustia. Ha perdido todo, pero encuentra la felicidad por un corto tiempo en su botín recogido. La cuestión del contenido de la bolsa se responde en estas páginas, pero no voy a spoilear.  En cuanto a Gus, irá conociendo la verdad sobre sus orígenes y la plaga que barre a todo del globo. La enfermedad está matando a todo el mundo excepto los híbridos, pero el caso de Gus es único y diferente, y puede ser la clave para una cura.
 En cierto modo, este volumen es más desgarrador que su predecesor. In Captivity es una historia de vidas, pérdidas y recuerdos. Jeff Lemire, ayudado por colorista José Villarrubia, logra contar una historia post-apocalíptica que entretiene, shockea, y mueve todo lo tengas adentro. Es una historia acerca de la destrucción y la reconstrucción de la vida de las personas. Sigo prendido con semejante cómic, y espero conseguir a buen precio los siguientes tomos, porque ya me estoy preguntando que encontrarán los protagonistas cuando vayan Nebraska, como Gus indicó. Mientras vivimos un momento en el cual Lemire es un guionista casi de culto, trabajando en cuanto título mainstream de los New 52 le ofrezca DC, es bueno ver las raíces de este autor canadiense, y nada mejor que leer la serie de Vertigo en el cual guioniza y dibuja a la vez, con tanta maestría. Sin miedo, me atrevo a decir que su fama se la tiene bien ganada.

lunes, 16 de junio de 2014

16/06: Sweet Tooth Vol. 1: Out of The Wood



16/06: Sweet Tooth – Vol. 1: Out of The Wood (116 Págs.)
Jeff Lemire – Vertigo 2010

Hace tiempo había recibido excelentes críticas a esta obra, escrita y dibujada por el canadiense Jeff Lemire. Es por eso que hace unos meses me puse a la búsqueda de esta serie, y de la mano de Amazon me llega este primer volumen (y sin duda los siguientes) que recopila los primeros cinco números. Simplemente me encuentro ante una obra maestra, detallándonos una Norteamérica post apocalíptica, pero con unas diferencias que hacen que esta obra sea distinta y adictiva. El autor juega mucho con la misteriosa enfermedad, pero aquí no hay muertos vivos, holocaustos, o bombas nucleares, tenemos híbridos humanos, tenemos nuevamente la pérdida de la humanidad en un mundo sin ley, y tenemos un (muy bien pensado) contraste entre la inocencia del protagonista y su sanguinario acompañante.

El protagonista de esta historia es Gus, un híbrido animal/humano quien fue criado en total aislamiento en un bosque luego de que una pandemia estallara una década antes. Dicha enfermedad acabo con la mayor parte de la población y los supervivientes tuvieron que vivir en las ruinas de su sociedad, conscientes de que no eran inmunes a la enfermedad (solo resistentes) y tarde o temprano acabarían muriendo por ella. Otra consecuencia de la enfermedad fue que los niños nacidos después de la plaga eran inmunes a ella, pero nacían con rasgos animales, tales como pelaje, cuernos, colas, etc.
Frente a esta nueva generación de genética particular existen dos vertientes, aquellos que los consideran monstruos y quienes los ven como una esperanza para una raza agonizante. Con la muerte de su padre, lo único que le queda a Gus es valerse por sí mismo, hasta que llega a conocer a Jepperd, quien promete ayudarlo. Jepperd y Gus se embarcan así en una aventura post-apocalíptica para encontrar la 'Preservación', un refugio para híbridos.
 Este primer tomo se encuentra muy bien planteado, dejándonos muchas más dudas que respuestas, algo que te obliga a comerte las uñas hasta que consigas el próximo tomo. No se explora aún  qué pasó con la enfermedad, a qué se debió, por qué nacen híbridos, por qué a Gus le dijeron que tenía 9 años cuando la enfermedad ocurrió hace 7 años, de qué lado juega Jepperd. En este primer tomo, Jeff Lemire hace hincapié en las relaciones humanas en este mundo devastado, repleto de muertes, prostitución, y bandidos que intentan ganarse la vida vendiendo a los niños híbridos.
 En el apartado gráfico tenemos un extraordinario dibujo, en donde a Lemire no le tiembla el pulso en retratar escenas truculentas (disparos, matar a golpes, etc.), y sin perder crudeza, nos parece visualmente elegante gracias al color a cargo del español José Villarrubia. Después de un final a puro suspenso, no puedo esperar a saber cómo continúa la historia.