Mostrando entradas con la etiqueta Roger Stern. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roger Stern. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de febrero de 2016

06/02: Superman: Especial Verano N° 4



06/02: Superman: Especial Verano N° 4 (48 Págs.)
Roger Stern, Mike Mignola y Jerry Ordway – Ediciones Zinco 1989

Como en el mes pasado, hace 14 días atrás, voy a reseñar un especial de Superman publicado hace muchos años por Zinco, bajo el título Especial Verano. Esta cuarta entrega es una revistita que recopila dos historias, publicadas originalmente entre Octubre y Noviembre de 1988, en los números Superman N° 23 y Adventures of Superman 445. Nuevamente, una revista que conseguí hace años atrás en la famosa página web de compra y venta, y con el atractivo de tener a grandes autores, que en esa época ya impresionaban con el alto nivel argumental y gráfico.

En el primer número, Roger Stern cuenta una aventura fantasiosa de Superman, con los hermosos dibujos de Mike Mignola, en el cual el Hombre de Acero debe investigar un misterioso libro que le llega a las manos por cortesía de Batman. Este libro lo llevará a la pista del villano Silver Banshee, y hasta descubrirá su origen. Al final de la historia, Roger Stern logra meter una bajada de línea interesante en cuanto a la responsabilidad de Superman como salvador de la humanidad, como héroe que logra inspirar a las personas, y en la naturaleza de elegir el bien y el mal. Una historia breve y entretenida.
 En la siguiente historia, con guión y dibujo de Jerry Ordway, tras los acontecimientos de la saga de Supergirl, Superman siente culpa y la ira por su haber ejecutado los tres criminales en la Zona Fantasma por lo que ya no presentarían una amenaza a cualquier persona en cualquier realidad y trata de lidiar con ella. Mientras tanto, Brainiac, en posesión del cuerpo de Milton Fine, se encuentra buscando una manera para que su cuerpo anfitrión se mantenga estable, lo que requiere que buscan los seres humanos para extraer ciertos químicos. Superman regresa a Metrópolis cuando Brainiac secuestra a la periodista Cat Grant, y en la lucha, Brainiac queda paralizado al entrar en la mente de Superman y ver toda la ira y la rabia que ha estado tratando de encauzar. Hay cosas para destacar y cosas que no tanto. Algo que tira la historia hacia el abismo, es el protagonismo de un personaje como Jimmy Olsen, a quien aborrezco por lo soso que se lo escribe. En cambio, algo para destacar es que los propios médicos que van a atender al paralizado Brainiac, le dicen al Hombre de Acero que debería haberlo matado, porque llevarlo al hospital sólo ocasionaría causarle gastos al Estado, y quedaría libre para volver a asesinar. Toda una bajada de línea de las convicciones de Jerry Ordway (que no comparto para nada) que logra colar en una historieta.
 Una revista difícil de conseguir hoy en día, a no ser que se compre por internet o se consiga en una de las librerías de viejo. Hoy en día, son historias que han envejecido un poco, pero siguen manteniendo atractivo por no ser meras aventuras de machaca de Superman, si no intentar colar unas ideas más profundas detrás de buenas historias.

lunes, 15 de junio de 2015

15/06: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula Vol. 12



15/06: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula – Vol. 12 (162 Págs.)
Chris Claremont, Roger Stern, Bill Sienkiewicz, Dan Green y Marshall Rogers – Planeta DeAgostini 2003

Este doceavo tomo no lo puedo catalogizar de otra forma que no sea como un “especial”. Después de que la Biblioteca Grandes del Comic haya publicado Drácula, que no fue otra que los 70 números de la serie Tomb of Dracula, Planeta DeAgostini publicó al español más tomos, con la participación del Señor de los Vampiros en otros magazines o colecciones de Marvel, para poder haber leído toda la historia de este Dracula de la Casa de las Ideas. Este doceavo tomo recopila los números The Uncanny X-Men 159, The Uncanny X-Men Annual 6, y Doctor Strange 58 al 62, mostrándonos a Drácula como un “villano invitado” dentro de dos números de los X-Men y de 4 números del Doctor Strange, abarcando para este último una minisaga y una amenaza importante.

 El primer número cuenta con el guión de Chris Claremont y los enormes dibujos de Bill Sienkiewicz. Y cómo son las vueltas de la vida, que Claremont volvió a escribir sobre Drácula, siendo este personaje su primer trabajo que publicó para Marvel en los Giant Size, esas historias alternativas que ya leí en los tomos pasados. En este primer número del tomo, Drácula muerde a Storm, y para evitar que ella se convierta en una sierva más del Señor de los Vampiros, los X-Men irán a rescatarla y destruir a la amenaza. En la reseña que hice de la saga “La Maldición de los Mutantes” de los X-Men, podía ver la relación que tiene Storm con Drácula, y eso lo podemos descubrir en estas aventuras.
 La misma dupla creativa se encarga del siguiente número, el Uncanny X-Men Annual 6, que cuenta con 38 páginas, y nos vuelven a contar los flirteos entre Storm y el Conde, pero esta vez es una aventura más entretenida, y con más continuidad, ya que tenemos el regreso de un personaje emblemático para la colección del vampiro, como Rachel Van Hellsing, y hasta con un antiguo enemigo que no diré más para no spoilear.
 Finalizando los dos números de los X-Men, tenemos los 5 números de Doctor Strange en los cuales tenemos una saga en la cual Drácula es el enemigo de turno, que buscará poseer un libro místico para recuperar sus poderes. Para eso contará con la ayuda de una secta, que se hace llamar los Hijos de la Noche, que son investigados por el propio Doctor Strange, y por otro personaje de Tomb of Dracula, el detective vampiro Hannibal King. Pero hay más personajes invitados en esta saga, como por ejemplo, Scarlet Witch, y hasta se unirán Frank Drake y Blade, los personajes más emblemáticos de la serie original de Drácula. Sin embargo, estos personajes apenas tendrán trascendencia en la trama, que se resuelve de manera magistral por el accionar del Doctor Strange, un final que me ha gustado mucho más que el final repentino que leí en el tomo pasado. Esta saga está orquestada con mucha calidad de la mano de nada menos que Roger Stern en los guiones y Dan Green en los dibujos, aunque Marshall Rogers mete mano a un número.
 Las historias recopiladas en este tomo, como mencioné, son un “especial”, un “extra” a toda la mitología vampírica que introdujo Marvel en la década del 70 y del 80, pero que demuestran cómo con argumentos ingeniosos pueden mezclarse con superhéroes y otros personajes de la editorial sin desentonar.

martes, 9 de diciembre de 2014

09/12: Biblioteca Marvel – Hulk Vol. 4



09/12: Biblioteca Marvel – Hulk – Vol. 4 (162 Págs.)
Doug Moench, Herb Trimpe, Sal Buscema, Roger Stern y Bruce Timm – Cómics Forum 2004

En este cuarto tomo, finalmente llega a su fin la miniserie The Rampaging Hulk, miniserie de la década del 70 que sirvió para llenar un bache cronológico entre el cierre de la publicación de la serie regular de Hulk en los 60, y su introducción en la serie de los Avengers. Sin embargo, como suele ocurrir en estos casos, rápidamente toda la aventura fue sacada de continuidad, y el personaje de Beeret olvidado, aunque luego fue rescatado para una sola ocasión. Este cuarto volumen, publicado por Forum al español dentro de su colección Biblioteca Marvel recopilando los primeros cómics de los héroes más famosos de Marvel, trae los números The Rampaging Hulk 8 y 9, publicados originalmente entre Febrero y Junio de 1978, un especial publicado en Diciembre de 1999 titulado The Avengers 1 ½, y los números The Avengers 1 al 3, de la etapa de Stan Lee y Jack Kirby. Pero como estos tres números ya los comenté en la primera reseña de la Biblioteca Marvel: Los Vengadores, vamos directo a los otros tres números.

 La saga de la invasión Kryloriana finaliza con dos números de más de 30 páginas cada uno, con dibujos de Herb Trimpe en el primer número, y de Sal Buscema en el otro. Doug Moench es el encargado del guión como en casi toda esta miniserie, y en este tramo final de la saga, hará que Hulk una fuerza con Iron Man, Thor, el Hombre Hormiga y la Avispa, grupo conocido por ser la primera fundación de los Avengers. Con ayuda de ellos, la conspiración Kryloriana es desmantelada (luego que se infiltren tomando forma de algunos Avengers) y los alienígenas tendrán que volver a su planeta después de semejante derrota. Historia que como cierre, sin muchas pretensiones, entretiene con la machaca.
Y el otro número a reseñar, será el especial titulado The Avengers 1 ½, con esa particular numeración debido a que viene a tapar un hueco cronológico que se produce entre los números 1 y 2 de los Avengers originales creados por Stan Lee y Jack Kirby. El responsable del guión, sin muchas pretensiones más allá de la machaca y entretener es un número unitario y especial, es Rogers Stern. A destacar es Bruce Timm en el dibujo, quien es conocido por crear a principio de la década del 90 las famosas y exitosas versiones animadas de Batman y Superman. En esta ocasión, mezcla esa forma cartoonesca de dibujar los superhéroes, con un estilo a lo Jack Kirby. Me hubiera encantado verla entintada  a color, una lástima. Del argumento no hay mucho para explayarse, narra como los Avengers recién formados como grupo, viajan a la fortaleza voladora del Doctor Doom, quien los va atacando de a uno y por separado para intentar derrotarlos.
 Al tener tres números repetidos que ya leí en otra colección, se me hizo un poco corto, tal vez un error de Forum de repetir números entre sus colecciones de Biblioteca Marvel, pero sirve para poner en contexto y para alargar también la colección. Aún así, ahora que se terminó esta miniserie, a leer el siguiente volumen para descubrir la siguiente colección que protagonizará el Coloso Esmeralda.