Mostrando entradas con la etiqueta Dante Ginevra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dante Ginevra. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de febrero de 2015

03/02: Entreactos



03/02: Entreactos (48 Págs.)
Laura Vázquez y Dante Ginevra – Domus Editorial 2008

Siguiendo con la temática romántica en los cómics, llegué a Entreactos, una historieta argentina que tiene el amor, el despecho y las relaciones humanas como motor principal. Esta historieta se publicó primero en el 2004 por la editorial Astiberri (España): con guión de Laura Vazquez  y dibujos de Dante Ginevra, en su primer trabajo juntos. Luego es editada en Argentina por Domus Editorial en el 2008, en una versión corregida y aumentada, con prólogo de Carlos Trillo.

 En una sociedad hedonista caracterizada por la temprana búsqueda del éxito se describen fragmentos de vivencias, breves relatos mínimos sobre cuatro jóvenes marcados por sus pequeñas frustraciones y dramas íntimos. Tres ex compañeros de colegio (Lucas, Mariana y Gonzalo) que protagonizan un atormentado triangulo amoroso precipitado por la incomunicación y una ingenua panadera (Jazmín) son los complicados protagonistas de estas cotidianas historias cuyo trayecto del destino los entrecruza en el lirismo del vacío existencial, el cinismo del éxito profesional, la ingenuidad de la ilusión y la resignación frente a la derrota diaria en la soledad de la gran urbe.
 Los capítulos se narran desconectados temporalmente, pero constituyen una unidad coherente, integrada, donde las nimias estampas vivenciales reflejan el deambular de sus personajes extraviados en el desencuentro, la amargura y la búsqueda de un sentido perdido del cual solo se esboza la sombra melancólica de los recuerdos compartidos y el fracaso y desencanto como aprendizaje de vida. La estrategia narrativa es presentar estos retazos anecdotarios de humanidad como intromisiones momentáneas que escudriñan la intimidad de los personajes, develando las ilusiones difuminadas de una generación conflictuada y vacía, atrapados en una mediocridad opresiva, para que el lector complete y reconstruya las existencias desorientadas cuya prematura descomposición se plasma en una cobarde ilusión del amor que termina convirtiéndose solo en un vano despecho, en una fatal resignación y en una descomprometida sexualidad que es su lúdica contrapartida.
 Dante Ginevra nos sorprende nuevamente empleando la acuarela con un trazo desgarrado y turbulento reflejado en los rostros de los personajes que va de la mano con las complejas emociones de estos seres enredados entre sus expectativas y sus desaciertos. Laura Vazquez, periodista y profesora de la UBA (esposa de Diego Agrimbau) es una afamada ensayista, estudiosa e investigadora académica de la historieta argentina, con numerosos trabajos publicados, entre ellos el libro “El Oficio de las Viñetas. La Industria de la Historieta Argentina” y no solo es una prestigiosa intelectual porteña sino también incursiona en el campo creativo de elaborar guiones.
 Diminuta en acciones concretas pero rica en detalles sugeridos, “Entreactos” es una historieta más lírica que narrativa y denota sensibilidad.

domingo, 23 de marzo de 2014

23/03: El Asco



23/03: El Asco (80 Págs.)
Diego Agrimbau y Dante Ginevra – Editorial Dolmen  2007

Por excelentes recomendaciones, e increíblemente por un precio irrisorio, me llega esta historieta a mis manos. Fue publicada originalmente en el blog Historietas Reales entre enero de 2005 y mayo de 2007. Se publicaba una página por semana. Afortunadamente, y debido a la excelente crítica, fue recopilado por la Editorial Dolmen en Agosto del 2007 por la Editorial Dolmen. Los maestros detrás de todo son Diego Agrimbau, con un guión increíblemente lúgubre, y los dibujos sombríos y grotescos en blanco, negro y marrones a cargo de Dante Ginevra.

 Esta historia trata sobre un pobre desgraciado de 29 años, feo y con una asquerosa deformidad en una pierna (Daniel), cuya rutina transcurre a través del asco que siente por sí mismo, por estar tan solo y tan rengo, que lo único que le motiva a seguir viviendo es un agujero en el sillón que se “empoma” casi a diario mirando a la vecina de enfrente, una invidente que está muy buena (Natalia). Por supuesto, la historia comienza cuando ambos se conocen, y él está tan enamorado de ella que no puede dejar de mirarla y comérsela con los ojos, y sentir aún más asco. Llora todos los días y se siente incapaz de expresarle nada a ella. Pero poco a poco se van conociendo, se lo montan juntos y se van a vivir juntos, manteniendo cada uno sus secretos. La relación entre el rengo y la ciega es lo más bonito que le ha pasado nunca al protagonista, tanto, que de pronto se da cuenta de que ha dejado de llorar a diario. Pero todo cambiará cuando ella se opere la vista. 
 Aparte de tan enfermizo guión, hay que remarcar el dibujo lleno de grotescos, personajes tistes y de imágenes desagradables, que expresa un dolor enloquecedor. Para exacerbar todo esto, tenemos escenas completamente bizarras (una a cargo de la colifa de la vecina) que te dan la sensación de que este no es un cómic más.

 Un inadaptado que se empoma al sillón, una vecina subnormal que se mete al gato por la vagina en la escalera, una ciega muy linda pero alcohólica, una relación imposible y llena de mentiras, una fiesta en el barrio y la inminencia de la doble operación quirúrgica que podría devolverles, desgraciadamente, a la normalidad, dan forma a este relato oscuro, asqueroso y brillante, donde no se puede superar la insatisfacción de ser uno mismo estando en el mismo lugar, aunque pensemos que nos estamos moviendo.