Mostrando entradas con la etiqueta Adam Hughes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adam Hughes. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2016

21/03: Clásicos DC: JLA/ JLE Vol. 12



21/03: Clásicos DC: JLA/ JLE – Vol. 12 (192 Págs.)
Keith Giffen, J.M. DeMatteis, Gerald Jones, Adam Hughes, Linda Medley y Kyle Baker – Planeta DeAgostini 2007

Estamos ante el doceavo tomito perteneciente a la colección Clásicos DC publicada al español por Planeta DeAgostini, que recopila toda la clásica y santa etapa de la JLA / JLE escrita por Giffen y DeMatteis. Un doceavo tomo que recopila los números
 Justice League Europe Nº 23, Justice League Quarterly Nº 3,  y Justice League of America Nº 49 al 51. Es en esta última colección donde concluye la saga del General Gloria, que se ha hecho demasiado larga pese al buen hacer de Linda Medley. No obstante, destacan algunos momentos cómicos protagonizados por Guy Gardner y Orión, así como la pequeña aventura del héroe patriótico a cargo de Joe Mason y Fred Hoover. Una entretenida saga de este personaje que se inventó como copia del Capitán América en la década del 40, y una inteligente y osada manera de traerlo devuelta al Universo DC.

 Por su parte, Adam Hughes se despide de la colección con un divertimento autoconclusivo protagonizado por el Detective Marciano, Kilowog (que tiene una gran relevancia en este tomo) y G’Nort, que se van de cena justo cuando Mano Negra sufre héroefobia. Un ejemplo de cómo en 24 páginas se puede crear una buena historieta de humor superheroico autoconclusivo.
Mientras, en Londres conoceremos algunos secretos de Zorra Carmesí y asistiremos a una reunión de la Secta del Diapasón. Ésta y otras incógnitas se revelarán seguramente en el próximo volumen. Y Bart Sears viene para quedarse.
 Finalmente, el capítulo de Quarterly –un anexo perfecto para atar cabos y explotar chistes— narra el viaje en el tiempo del Tío Mitch y Kilowog, que están dispuestos a detener el desastre que acabó con el planeta del primero. Los guionistas recurren otra vez a la reducción de tamaño. Logran sorprender con su burla a los uniformes de Marvel (como por ejemplo a Spiderman, Iron Man, Wolverine y Magneto, por ejemplo) y la irrupción de Los Justificadores.
La edición de Planeta DeAgostini es muy cuidada, y hasta trae nada menos que nueve páginas de texto sobre diversos aspectos de la Liga de la Justicia. Una lástima que ya no se consigan estos tomos en las comiquerías argentinas. Solo me queda seguir recomendado esta etapa sin igual de tuvo la JLA, y que continúo leyendo mes a mes, convirtiéndose en una de las series fetiche del blog.

viernes, 19 de febrero de 2016

19/02: Clásicos DC: JLA/ JLE Vol. 11



19/02: Clásicos DC: JLA/ JLE – Vol. 11 (192 Págs.)
Keith Giffen, J.M. DeMatteis, Adam Hughes, Linda Medley y Marshall Rogers – Planeta DeAgostini 2007

En el segundo mes de este 2016, no podía faltar en el blog un librito de JLA/JLE publicada por Planeta DeAgostini dentro de su colección Clásicos DC, todo un clásico a esta altura en el blog. Esperando poder terminar esta excelente serie en lo que me queda del año. Este onceavo tomo recopila los números Justice League Europe Nº 22, Justice League Quarterly Nº 2, y Justice League of America Nº 45 a 48, publicados originalmente entre Diciembre de 1990 y Marzo de 1991.
 Este volumen sólo trae una historia de la rama europea de la Liga de la Justicia, que continúa la trama del gato amarillo. La mascota será secuestrada y los hombres de gafas oscuras ponen mucho interés en devolverlo después de convertirlo en una cámara espía. El episodio cuenta con los lápices del cada vez más convincente Marshall Rogers, que sustituye afortunadamente aunque sea por poco tiempo a Bart Sears.

Mientras, en América, Guy Gardner y Hielo se dan otra oportunidad. Lo que no saben es que Blue Beetle aprovechará su asistencia a un espectáculo de patinaje para darle una sorpresa que no podrá olvidar. A continuación da comienzo la saga del General Glory, un superhéroe patriótico salido de los cómics y la única persona a la que respeta el Green Lantern más rebelde. Asistiremos a la subasta de este clásico de los cómics y poco a poco conoceremos las intenciones de Schmidt y sus secuaces nazis. No se pueden perder el Überbot ni la participación de Shilo Norman. Estas aventuras están dibujadas por la constante y efectiva Linda Medley.
 El número de Quarterly versa sobre el retorno a la Tierra de Mr. Nébula en busca del Esquiador Escarlata. A través de sus páginas conoceremos el verdadero origen del moldeador de mundos, al tiempo que la Liga sufre unas cuantas bajas, pues sólo estarán disponibles el Detective Marciano, Hielo, Zorra Carmesí, Blue Jay y G’Nort. La resolución de la lucha, con un viaje al interior del villano, es una especie de homenaje de Giffen y DeMatteis a Isaac Asimov. La segunda historia de este título, más breve, enfrenta a Fuego y Hielo contra dos malos clásicos como Capitán Frío y Ola de Calor.
 La edición de Planeta incluye las cubiertas originales y un artículo de David Hernando sobre el origen de Guy Gardner y Hielo. Toda una bonita edición para los amantes del Universo DC y de la historieta en general, una lástima que haya quedado descatalogada y no se pueda conseguir en comiquerías argentinas.

lunes, 14 de diciembre de 2015

14/12: Clásicos DC: JLA/ JLE Vol. 10



14/12: Clásicos DC: JLA/ JLE – Vol. 10 (208 Págs.)
Keith Giffen, J.M. DeMatteis, Gerard Jones, Adam Hughes, Chris Sprouse, Marshall Rogers y Bill Willingham – Planeta DeAgostini 2006

Abandono las historietas de fantasía y para lectoras, y me voy al mainstream superheroico del comic yankee. Esta vez, el décimo tomo de la colección Clásicos DC de JLA/JLE publicado al español hace ya años por Planeta DeAgostini. En este décimo volumen, Planeta consigue editar el annual #1 de la Liga de la Justicia, y anuncia que en el nº16 se incluirán los complementos que hasta ahora se habían obviado, una estupenda noticia para completistas de Giffen y DeMatteis. La única contra que se le puede poner a este tomo es que Planeta ha colocado los episodios desordenados cronológicamente, porque en cuanto a contenido es uno de los más divertidos. Se recopilan los números Justice League Europe 20 y 21, Justice League Quarterly 1, Justice League of America 43 y 44, y Justice League Annual 1, publicados (excepto el Annual, que data de 1987) entre Octubre y Diciembre de 1990.

 Mientras que las sagas cósmicas asemejan más a esta serie con el resto de publicaciones superheroicas, los episodios cortos e intrascendentes, plagados de chistes y genialidades, son los que han pasado a la posteridad por innovar (y satirizar) el género. Por ejemplo, en las historias de la JLA hallamos a Sónar, un ladrón metahumano que conduce al periodista amarillista Tortolini al Dark Side, el bar favorito que frecuentan los villanos. La jugada de cartas posterior constituye uno de los momentos álgidos de la colección, pues resulta inevitable para el lector soltar alguna carcajada. La galería de personajes está integrada por el Caballero, Masa Negra, Brainstorm, Roca Negra y Palanca… Y con esos nombres no creo necesario abundar más en la idea.
 El annual  sitúa a Batman al frente del equipo en una lucha por parejas contra una fuerza maligna que se extiende por diversos puntos del mundo. El Detective Marciano, que recurrirá a la máscara del Dr. Fate, tendrá un papel protagonista. La historieta está dibujada por Bill Willingham, al que ayudan entintadores de la talla de P. Craig Russell o Dick Giordano.
 Por su parte, la JLE se topará con el extravagante héroe británico Beefeater justo cuando disfrutan de unas horas de sol en el jardín de la embajada (incluyendo el fanservice de ver a Power Girl). Tras un desastre con la unidad de taquiones instalada por Kilowog, la rama europea se trasladará a Londres, donde Catherine Cobert adquirirá mayor responsabilidad. Después de tanta tensión acumulada, el Capitán Átomo se quitará el estrés yendo de compras con la pandilla, lo que propiciará nuevas situaciones cómicas. El apartado gráfico recae en el dibujante Marshall Rogers, que cubre al ausente Bart Sears, mientras que los guiones continúan en manos de Gerard Jones.
 El tomo se completa con una historia larga de Justice League Quarterly -¿cuántos cómics escribía Giffen a la semana?-, donde por fin conoceremos al Conglomerado que lidera Booster Gold. Este nuevo supergrupo está patrocinado por grandes multinacionales como Lex Corp o laboratorios S.T.A.R., que insertan su publicidad en las chaquetas de cuero que visten Praxis, Gitana, Eco, Vapor, Maxi-Man y Reverb (una crítica velada a todos esos uniformes de los noventa que incluían chaqueta de cuero). La ideóloga de todo ha sido Claire Montgomery, ex esposa de Maxwell Lord, y en el bando enemigo tendrán al relaciones públicas Thrunctuous y al cerebro Héctor Hammond. Los lápices de Chris Sprouse han mejorado mucho en pocos meses, aportando ahora un trazo más estilizado que en sus anteriores colaboraciones.
 Continúo diciendo, a riesgo de ser repetitivo, que estoy ante una de las mejores obras de fines de los 80 y principios de los 90, y eso que hablamos de una década de oro, donde el material publicado era muy bueno. Pero es que estoy ante una obra que no me canso de leer, que me divierte, que tiene machaca superheroica bien condimentada con humor, y que puede enganchar a cualquier lector joven o adulto que le guste este género.

jueves, 17 de septiembre de 2015

17/09: Clásicos DC: JLA / JLE Vol. 8



17/09: Clásicos DC: JLA / JLE – Vol. 8 (192 Págs.)
Keith Giffen, J.M. DeMatteis, Gerard Jones, Mike McKone, Bart Sears, Linda Medley y Adam Hughes – Planeta DeAgostini 2006

Que se haya publicado Clásicos DC al español, recopilando etapas del Universo DC que de otra manera, era muy difícil de conseguir en nuestro idioma, es algo que aún hoy agradezco. Pero lamentablemente, este volumen no tiene artículo introductorio y mantiene el empobrecimiento del papel que ya apreciamos en el número anterior. A su favor, mantiene la disposición de páginas pares e impares gracias a las portadas que se incluyen antes de cada cubierta. Pero lo más destacable es que han publicado una fe de erratas pidiendo disculpas por los bocadillos en blanco que salieron en el quinto tomo (los otros fallos, mejor olvidarlos). En este libro, se estrena la dibujante Linda Medley, cuya sencillez recuerda a los cómics de Archie y que volverá a la serie más adelante. También regresa Mike McKone a los lápices y Gerard Jones toma las riendas del guión en la división europea. Se recopilan 8 números, Justice League Europe Nº 14 al 16, y Justice League of America Nº 38 al 42, publicados originalmente entre Mayo y Septiembre de 1990.

 El primer episodio traslada a Flash, Power Girl, el Hombre Elástico y su esposa Sue al Festival de Cannes. Allí se enfrentarán a un peculiar héroe capaz de transformarse en cualquier personaje de cine: Godzilla, Jason, o “Flint Clintwood”. Un divertimento autoconclusivo antes de visitar a la JLA. En Nueva York, por fin sabemos que el buscador de basuras superhumanas era un periodista con ganas de desvelar identidades secretas –atención a las cinco páginas de exclusiva que se reproducen-, pero la intercesión de Zorra Carmesí calmará los ánimos.
La calma en la delegación americana llega a su fin con la irrupción de Despero, que protagonizará una lucha encarnizada contra el Detective Marciano, Blue Beetle, Fuego, Hielo, Guy Gardner, Mr. Miracle y la recién incorporada Gitana. Y tras la pelea se celebrará un entierro, tan de moda en ese entonces. Mientras Booster Gold continúa con sus oscuros planes, la Liga de la Justicia intenta reclutar miembros para hacer frente a peligros mayores: el español El Diablo (“Llámame El”), Starman, Halcón y Paloma y algunos personajes del Cuarto Mundo de Kirby. Más adelante encontramos otro capítulo independiente, en el que Maxwell Lord se convierte en Fuerza Máxima, un superhombre capaz de convencer a los villanos para que tomen el camino correcto. También asistiremos al retorno de Manga Khan y a uno de sus dudosos trueques.
 Para finalizar, Planeta incluye el arranque de “El vector extremista”, la saga donde Lord Caos, Dr. Diehard, Rastreador, Gordon y Dreamslayer dejan claro su gusto por la energía nuclear. Ellos vienen del mundo de Blue Jay y Hechicera Plateada dispuestos a terminar con la tropa del Capitán Atom.
Un tomo que se lee rápido, de lo mucho que te ceba esta lectura, y aunque es un libro orientado más a la machaca superheroica, nunca falta ese toque de humor que hacía única a esta serie.

jueves, 20 de agosto de 2015

20/08: Clásicos DC: JLA / JLE – Vol. 7



20/08: Clásicos DC: JLA / JLE – Vol. 7 (176 Págs.)
Keith Giffen, J.M. DeMatteis, Len Wein, William Mesner-Loebs, Bart Sears, Joe Phillips, Chris Sprouse y Adam Hughes – Planeta DeAgostini 2006

En este séptimo volumen de Clásicos DC: JLI/JLE, Planeta DeAgostini ha cambiado el papel y ha puesto uno de menor grosor. Sólo hay que comparar este ejemplar con el primer número, que tiene las mismas páginas. La diferencia en el lomo es más que apreciable. Tampoco se incluye artículo de David Hernando, salvo la introducción propia de los Clásicos DC. Por el contrario, se reproducen las cubiertas originales y se añade el JLI Special #1, aparte de los números JLE Nº 11 al 13, y JLA Nº 35 al 37, publicados originalmente entre Febrero y Abril de 1990. A los créditos principales se suman en esta ocasión los correctos lápices de Joe Phillips y Chris Sprouse. La serie apuesta cada vez menos por los episodios autoconclusivos y más por la continuidad de la colección. Los números están salpicados de infinidad de detalles que aflorarán más tarde.

 Empieza el tomo con la conclusión de la aventura en KooeyKooeyKooey, donde acompañaremos a Maxwell Lord, Hielo, Oberón y Huntress a bordo de una balsa congelada. Por su parte, Aquaman y Mayor Desastre lograrán detener la isla flotante. La diversión continúa en la siguiente historia, protagonizada por G’nort, que se enfrentará al Esquiador Escarlata, un irónico homenaje de Estela Plateada. Si el último era el heraldo de Galactus, el nuevo villano es el consejero de Mr. Nébula, decorador planetario.
 Más tarde veremos el alcance de un contrato que firman Manga Khan, Funky Flashman y Mr. Milagro, para promocionar por toda la galaxia un nuevo producto de limpieza. Mientras tanto, la rama europea de la Liga de la Justicia se verá las caras con Simon Stagg cuando Metamorpho acuda a visitar a su hijo, que ha heredado los poderes. En el camino peleará con Guy Gardner y los Metal Men, al tiempo que unos metahumanos soviéticos (Hechicera y Blue Jay) escapan de una prisión militar.
 Habrá que esperar un mes aproximadamente para saber a qué acuerdo han llegado Booster Gold y la señora Montgomery, y así también conoceremos los planes de ese vagabundo que anda fisgando en la basura de la JLA. Además, un gato amarillo hará saltar las alarmas y el riego antiincendios en las sedes del supergrupo justo en medio de una visita escolar y de un robo frustrado del estrafalario Jean-Jean de Jean.
 Un cómic con muchísimo diálogo, raro de leer hoy en día, pero eso no es un impedimento para que resulte sumamente atrapante, divertido y adictivo.

viernes, 17 de julio de 2015

17/07: Clásicos DC: JLA / JLE – Vol. 6



17/07: Clásicos DC: JLA / JLE – Vol. 6 (192 Págs.)
Keith Giffen, J.M. DeMatteis, Bill Loebs, Bart Sears y Adam Hughes – Planeta DeAgostini 2006

No cabe duda de que JLA/JLE es la colección de Clásicos DC que más puede enganchar a los lectores. Este sexto tomo, además, tiene una edición casi impecable: Planeta DeAgostini  vuelve a reproducir las cubiertas a gran tamaño, David Hernando nos brinda dos artículos interesantísimos sobre Power Girl y Aquaman (la clase de textos que los aficionados necesitan). Y encima se recopilan aventuras divertidísimas de la Liga de la Justicia, con un brillante Adam Hughes a los lápices de la división americana, y un Bill Loebs que trae aire fresco a los guiones de la versión europea. De un tiempo a esta parte habíamos desarrollado cierta preferencia por los chistes sin límite y los superhéroes sin dignidad de la JLA, mientras que la JLE parecía destinada a atar los cabos sueltos de la otra cabecera, con esa terrible parte gráfica firmada por Bart Sears. Con la marcha de J. M. DeMatteis, agotado quizá por el trabajo en varias franquicias, se abre un esperanzador horizonte para los héroes del viejo continente. Este sexto tomo recopila los números JLE Nº 7 a 10, y JLA Nº 31 a 34, publicados entre Octubre de 1989 y Enero de 1990.

 El primer tramo del volumen contiene un crossover de cuatro episodios en donde todos los miembros de la Liga de la Justicia se enfrentarán al Hombre Gris, aliado ahora con el científico Irwin Teasdale, que ha desarrollado un gas vampírico. La lucha tendrá lugar en un pueblo indeterminado de la Europa del Este, y allí estarán de testigos el Espectro y una sorprendente Dra. Fate. Los chicos de Maxwell Lord, que ahora viajan en una nave rediseñada por Mister Miracle, tendrán que hacer nuevos tratos con el maléfico Simon Stagg, mientras los Señores del Orden y el Caos acabarán irrumpiendo en escena para poner todo en su sitio.
 Superman vuelve a la serie para operar a Power Girl de las heridas tras su batalla contra el Hombre Gris. Mientras, al otro lado del océano, Guy Gardner contacta con Kilowog, un Green Lantern con rostro de jabalí que es capaz de montar una embajada en pocas horas. Y no hay nada mejor que una buena pelea para celebrar el reencuentro con el descomunal mecánico. En París, unos ladrones intentan hacerse con el botín de una fiesta benéfica organizada por Bruce Wayne. Para rematar la faena, Blue Beetle y Booster Gold regresan a KooeyKooeyKooey para convertirlo en destino turístico de alto nivel, con casinos, disfraces y teleportadores. Aquaman les advertirá de su osadía, al tiempo que Mayor Desastre y Big Sir (villanos muy carismáticos para las escenas de humor) desbancarán la caja en una magnífica racha.
 No me quiero repetir en los elogios para esta etapa de la Justice League, en la cual DC dejaba que los escritores hagan lo que quieran con una de las series más longevas de su historia. Tampoco repetirme en los elogios al responsable de estos argumentos tan divertidos y atrapantes, Keith Giffen. Sólo recomendar a cualquier lector de cómics que pueda conseguir en cualquier edición toda esta etapa de la JLA.