Mostrando entradas con la etiqueta Bill Finger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bill Finger. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de septiembre de 2014

30/09: Batman: Las Primeras 100 Historietas Vol. 15



30/09: Batman: Las Primeras 100 Historietas – Vol. 15 (130 Págs.)
Bill Finger, Don Cameron y Bob Kane – Grupo Clarín 2011

Batman: Las Primeras 100 Historietas” publicados por Grupo Clarín en el 2011 con la traducción y prólogos a cargo de Anna Fonoll Branchadell  y  Alejo García Valdearena respectivamente, es una fantástica oportunidad para hacerse de los cómics publicados en los primeros años del Hombre Murciélago.. Este anteúltimo tomo recopila las historias publicadas en los números USA Batman 13 y 14, Detective Cómics 69, 70 y 71, y World´s Finest Cómics 8, entre Octubre de 1942 y Enero de 1943. Con nueve historias, es hasta el momento el tomo con más páginas y aventuras de la colección. Además, tiene la mayoría de los guiones a cargo de Don Cameron, y pocos guiones a cargo de Bill Finger y Joseph Greene. El dibujo, en cambio, se lo reparten entre Bob Kane, Jerry Robinson y Jack Burnley.

 La primera historia resulta entretenida y atípica. En el tren más lujoso del mundo, viajarán extraños pasajeros, con misterios ocultos, y entre ellos, hay un saboteador del tren. Batman deberá evitar que el tren colisione y choque contra un tren de frente, por lo cual tendrá oportunidad de manejar la locomotora, y hasta pelear con villanos en el techo de los vagones, con el tren en movimiento.
 Luego tendremos nuevamente una villanía del Joker, aunque esta vez la historia deje mucho que desear. El yosapa se encargará de entregar unos extraños regalos entre muchas personas de la ciudad, y Batman deberá descubrir cuál es el misterio detrás de todo eso. En el final, habrá una lucha en una fábrica de aviones, a tono con el ambiente bélico que se vivía en la época. 
 En la tercera historia, se sumará un nuevo villano a la galería de criminales bizarros de Gotham, aunque poco dura. Esta vez será el Hombre que Lee la Mente, que utilizará su habilidad para realizar crímenes, y poner en jaque al Dúo Dinámico al descubrir sus identidades secretas. Debido a la necesidad de hacer este cómic apto para todo público y poder publicar tiras en los diarios del país, resulta curioso ver cómo el villano de turno es asesinado intencionalmente y con una pistola por una de sus víctimas.
  La siguiente historia es de las mejores del tomo, y todo un logro de parte del guionista Don Cameron. En una época en donde los cómics de Batman acostumbraban a ser aventureros y orientados al reparto de golpes, tenemos una historia un poco diferente. Los mejores detectives del mundo (con el encapotado incluido) son convocados a una reunión en donde el mejor detective declara que se jubila pero es asesinado misteriosamente. Batman junto a los demás detectives, tendrán que investigar el caso, aunque siempre habrá espacio para repartir golpes a mafiosos que tienen más de payasos que de criminales. 
 Y así como Don Cameron hizo un buen guión, en la siguiente aventura se hundió hasta el fondo, con esas historias con mensajes morales, en donde un hombre que ayuda a medio mundo lo pierde todo, y por eso es ayudado por las personas que él ayudó a levantar.  Y la Segunda Guerra Mundial toca nuevamente las puertas del cómic de Batman, esta vez en una historia en donde los nazis son villanos y espías peligrosos para Estados Unidos, ya sin las medias tintas que vimos en otras historias, en donde los nazis eran representados a través de países ficticios.
 En la séptima historia vuelve a aparecer El Pingüino, quien formará un “micro emprendimiento” dándole consejos a criminales para perpetrar robos a bancos y demás villanías a cambio de dinero, para luego también asesinarlos y quedarse con todo el botín. 
 La octava aventura es una de las peores apariciones del Joker, a quien Batman trata de estúpido y vanidoso en una serie de conferencias de prensa. El yosapa se vengará y realizará un crimen por día rivalizando con las conferencias diarias del murciélago, en una competencia de astucias.  En la portada de la última aventura, Superman, Batman y Robin venden bonos de guerra para “derrotar a los Japanazis”. Lavados de cabezas al margen, la historia trata sobre dos hermanos peleados (un policía y un detective) que buscarán venganza por el asesinato de su padre a manos de un criminal, y trabajarán en equipo gracias al Dúo Dinámico. Muy floja.
 Y así nos queda sólo un tomo para el final de esta colección, con un valor que recae mayormente en su peso histórico, y una muy buena apuesta de Clarín para tener el país los primeros 100 cómics de Batman.

miércoles, 30 de julio de 2014

30/07: Batman: Las Primeras 100 Historietas Vol. 14



30/07: Batman: Las Primeras 100 Historietas – Vol. 14 (106 Págs.)
Bill Finger y Bob Kane – Grupo Clarín 2011

Como siempre comento cuando vuelvo a adentrarme en la colección Batman: Las Primeras 100 Historietas” publicados por Grupo Clarín en el 2011 con la traducción y prólogos a cargo de Anna Fonoll Branchadell  y  Alejo García Valdearena respectivamente, nos encontramos ante una obra hija de su época, con dibujos más bien simples, con poca definición en los rostros, y guiones inocentes, pensados mayormente para un público infantil. Este tomo recopila los números USA Batman 12 y 13, Worlds Finest Comics 7, Detective Cómics 67 y 68, publicados entre Agosto y Noviembre de 1942. Si bien tenemos algunos dibujos de Jerry Robinson y Jack Burnley como en los últimos tomos, tenemos el regreso de la dupla original en la mayoría de las historias: Bill Finger en los guiones y Bob Kane en el dibujo.

 La primera de las siete historias se titula “24 Horas con Batman”, y sencillamente de eso trata, pero llevado al extremo. Hay tiempo para ver a Batman y Robin entrenar a la mañana, desayunar, vender bonos de guerra para apoyar al país (clave para apoyar la intervención bélica en la Segunda Guerra Mundial), atrapar a unos ladrones de joyas en un museo, realizar piruetas para entretener niños en un hospital, y nuevamente a otros atracadores.
 La segunda aventura es entretenida al menos, cuando una banda de criminales robe en Alaska y el Caballero Oscuro tenga que mudarse de escenario para atraparlos. Al menos es bueno verlo luchar en la nieve y no siempre en las calles de Gotham.
 La tercera historia es prácticamente una joda. Tenemos nuevamente al Pingüino como antagonista, y nuevamente su relación con las aves, cuando utilice cuervos, un papagayo y hasta águilas para robar joyas de ricos o de joyerías. Las partes mas bizarras son sin dudas ver al Pingüino escapar arriba de un avestruz, o verlo disparar un gas pimienta a Batman y Robin que los hace estornudar, y hasta el narrador nos dice que “se debilitan por los estornudos” y eso le sirve al villano para atarlos y hacerlos prisioneros. Realmente freak.
 La cuarta aventura es una continuación del caso de Dos Caras visto en el tomo anterior, en el cual el fiscal Harvey Kent (aún no se cambiaba su apellido a Dent) se transforma en el criminal Dos Caras, quien tira su moneda para decidir sus crímenes, que están relacionados con el número dos. El momento inverosímil infaltable se da cuando Batman es noqueado sólo con la moneda que Dos Caras le lanza en la cabeza.
La siguiente historia sí resulta interesante, cuando se le de mucha bola a Dick Grayson como personaje y no a su alter ego de Robin, cuando Batman lo echa de la lucha contra el crimen y el niño debe apañárselas solo. Finalmente, todo resulta ser una pantalla que utiliza Batman para proteger a su compañero de una banda de criminales.
En la séptima aventura nuevamente regresa el Joker, que realiza unos robos y bromas pesadas que hacen llorar a la gente, pero todo era un engaño porque el verdadero plan era falsificar unas firmas para realizar diferentes robos. El final ya raya en lo inclasificable, al pedir un cheque por una gran suma para liberar a un rehén, pero el cheque al estar a nombre del Joker, no puede ir  a cobrar. Y en la última historia, un ex convicto se vengará de sus ex compañeros criminales que lo delataron con asesinatos que tienen a las piedras como eje principal (así de raro suena).
 En conclusión, un tomo que parece atrasar un par de casilleros, pero ya vamos llegando al final.

sábado, 28 de junio de 2014

28/06: Batman: Las Primeras 100 Historietas Vol. 13



28/06: Batman: Las Primeras 100 Historietas – Vol. 13 (90 Págs.)
Bill Finger y Bob Kane – Grupo Clarín 2011

En este tomo decimotercero, ya debido al éxito de Batman y la imposibilidad de sacar tantos cómics sobre el Caballero de la Noche con tanta frecuencia, es que vemos historias firmadas por otros dibujantes y guionistas. En este caso, tenemos dos guiones a cargo de Joseph Greene (que ya había participado realizando el mismo labor en historias anteriores) y uno a cargo de Don Cameron. Por el lado del dibujo, tenemos la participación también de Jack Burnley, y el entintador Jerry Robinson pasándose a los lápices. Las siete historias que recopila este decimotercera entrega fueron publicadas originalmente en los números Batman 11 y 12, Detective Cómics 65 y 66, y World´s Finest Cómics 6, entre Junio y Agosto de 1942. Como dato a destacar de este tomo, tenemos la incorporación de Dos Caras (creación de Bob Kane) a la galería de villanos de Gotham.

 La primera historia tiene como villano principal a El Pingüino, que junto a una banda de criminales con nombres de pájaros buscará timar a la gente de Florida con una corrupta casa de juegos de azar. Pero como siempre, casualidad que se encontraba veraneando por Florida Bruce Wayne y su pupilo Dick Grayson. Resulta inverosímil eso sí ver a Batman zafar en esta historia de heridas de balas y hasta una pelea con un calamar gigante.   
 La segunda historia tiene una vuelca de tuerca interesante a lo que venía leyendo, cuando un periodista llamado “Primicia” Scanlon buscará desenmascarar a Batman, pero éste debe enfrentarse a unos crímenes perpetrados al pie de la letra de un guión de programas de televisión. El riesgo de ser descubierto hace buena la historia, aunque el final con un hombre moribundo que se hace pasar por Batman es algo que se ve ya lejos lejos de lo inverosímil e irreal. Una lástima.
 La siguiente historia mejorará el argumento, cuando Batman se cruce con un policía que lo odia por culparlo de haber asesinado a su padre hace años. Nuevamente, una lástima algunas cuestiones como una persecución del Dúo Dinámico esquiando, Robin enterándose de un plan porque escucho por casualidad, etc.  
 La cuarta historia es una pieza clave en la historia del Hombre Murciélago, cuando debute el conocido criminal Dos Caras, un ex fiscal que fue desfigurado por ácido en un juicio, perdiendo la cordura y dejando sus decisiones con la cara y ceca de una moneda, como un Jekyll y Hyde moderno. Como dato curioso, en esta primera aparición, su nombre era Harvey Kent, pero luego fue cambiado su apellido a Dent, dicen los rumores debido al ser el mismo apellido que el alter ego humano de Superman.
 En la siguiente historia, Batman y su compañero recordarán un caso en donde una banda de criminales compuestos por tres hermanos realizaba robos con chalecos antibalas. En la sexta historia nuevamente el Joker se presentará realizando bromas y robos, en una aventura sin un argumento claro, más que ver a Batman y su contraparte villana pelear en diferentes escenarios. Finalmente el tomo termina con la aventura en la cual Batman debe salvar a un doble de riesgo de los intentos de asesinato en sus pruebas por una mafia que lo extorsiona.
 Sigo bancando esta colección, especial para fanáticos de DC y de Batman, ideal para que los chicos "chicos" (valga la redundancia) ingresen al mundo del cómic con estas historias cortas, autoconclusivas e inocentes. Y sigo pensando que desde el vamos, Batman me resulta más entretenido que las primeras historietas de Superman.

viernes, 30 de mayo de 2014

30/05: Batman: Las Primeras 100 Historietas Vol. 12



30/05: Batman: Las Primeras 100 Historietas – Vol. 12 (90 Págs.)
Bill Finger y Bob Kane – Grupo Clarín 2011

El doceavo tomo de la colección  Las 100 Primeras Historietas” de Batman publicada por Clarín contiene las historias publicadas entre Abril y Julio de 1942. Son 6 aventuras publicadas originalmente en los números Batman 10 y 11 y Detective Cómics 63 y 64. Todas tienen los clásicos dibujos de Bob Kane, los guiones de Bill Finger y el entintado de Jerry Robinson, con excepción de la última historia con el guión de Ed Hamilton. Al igual que el tomo anterior, tenemos menos páginas que las habituales.

 En la primera historia, Batman nuevamente luchará en un pueblo con aire al viejo oeste, contra una banda de bandidos con sus clásicos sombreros, pistolas y botas. Otra vez Batman abandona el paisaje urbano para tener una clásica aventura tan en boga en esa época.
 En la segunda aventura se nos presentará un nuevo villano, llamado Michael Desconcierto, que tiene muchas similitudes con El Pingüino (su manera de ser caballero, vestir de frac, etc.). El criminal buscará robarles joyas a los ricos, pero con la astucia que lo caracteriza, Batman lo evitará. Y esto hace que se gane el respeto del caballero criminal, que luego de una lucha de espadas, se escapará para poder volver en las próximas aventuras.
 En la siguiente historia regresa como siempre el Joker, que con la artimaña legal de fingir su ejecución en la silla eléctrica, podrá luego cometer los mismos crímenes y no poder ser enjuiciado dos veces. El plan que pintaba interesante concluye rápido con una clásica pelea contra el Dúo Dinámico luego de un robo fallido en una función de patinaje sobre hielo.
 En la cuarta aventura, nuevamente el Joker cometerá sus crímenes, esta vez poniendo pistas en los clasificados del diario, en uno de sus retorcidos juego con Batman. El final será atípico cuando Robin casi resulte muerto por asfixia por culpa del payaso asesino, y entonces el Caballero Oscuro se vengue del villano dándole una golpiza, y hasta bromeando con eso en la viñeta final, demostrando un código ético discutible.
 La siguiente historia recaerá nuevamente en la moraleja de que seguir al crimen es seguir el camino equivocado, todavía en la época delictiva de la Ley Seca. El protagonismo recaerá entre el fiscal del distrito que fue amigo de la infancia de un delincuente, y cómo los dos caminos que se separaron en la juventud se vuelven a unir cuando el fiscal deba fiscal al delincuente. El final de la silla eléctrica sigue demostrando a unos autores a favor de la pena de muerte como era común en la época.
 Finalmente, el tomo concluirá contando la historia de una banda criminal que para robar joyas de una joyería, las esconde en juguetes, que luego deberá robar. Las escenas de peleas cómicas entre los juguetes abundarán.
 Sin las historias de misterio que tanto sabía escribir Bill Finger se dejan a un lado en este tomo por historias más pintorescas, sin tonos sombríos.

sábado, 19 de abril de 2014

19/04: Batman: Las Primeras 100 Historietas Vol. 11

19/04: Batman: Las Primeras 100 Historietas – Vol. 11 (90 Págs.)

Bill Finger y Bob Kane – Grupo Clarín 2011

Este tomo de menos páginas que los anteriores, publicado por Clarín con  la ya habitual traducción  de Anna Fonoll Branchadell  y el prólogo de Alejo García Valdearena recopila originalmente los cómics publicados en Detective Cómics 61 y 62, World´s Finest Cómics 5 y Batman 10, serializados durante Marzo y Mayo de 1942, totalizando 6 historias. Como siempre, los dibujos están a cargo del mítico Bob Kane, y los guiones a cargo de Bill Finger, aunque en el número Batman 10 también colabore Joseph Greene en esa labor.
 La primera historia es inusual a lo que estábamos acostumbrados hasta el momento, y es por eso que es interesante. Todo se reduce a las anécdotas de tres jugadores de póquer, quienes explican como sus grandes planes criminales se vieron fracasados al interponerse Batman. Luego de que cada uno contará su historia delictiva y cómo fueron atrapados por Batman y Robin, te sorprende el final que en realidad todos se encontraban jugando póquer en la cárcel.
 En la segunda historia, publicada originalmente en el World´s Finest Cómics 5, tenemos como portada a Superman, Batman y Robin saludando con la mano en la frente, el saludo militar, a las tropas norteamericanas, toda una clara de cuán metido estaba el país en la Segunda Guerra Mundial. Obviando este dato de color, la historia no es muy convincente, y hasta bastante tirada de los pelos. Los criminales de Gotham City deciden ser honestos y no cometer crímenes, pero cuando Batman investiga, descubra que en realidad no cometen delitos en la ciudad, pero sí lo hacen disfrazados de criminales forasteros en otras ciudades para que no puedan inculparlos.
 En la siguiente historia, tenemos al guionista Bill Finger de vuelta en lo que mejor sabía hacer. Nada de historias en tierras de fantasía o contra monstruos, si no las clásicas historias de misterio pulp, en donde el súper héroe sigue unas pistas para atrapar al criminal, que será nuevamente el Joker. El payaso cometerá una serie de asesinatos transgiversando unos chistes, con sus bromas sobre muertes.
 La cuarta historia volvemos a las historias más aventureras e infantiles y, por supuesto, el guión no estará a cargo de Bill Finger, y eso se nota. La aventura será escrita por Joseph Greene, y ubicará a Batman en una isla prehistórica (luego de que le regale un batiavión a Robin para su cumpleaños, algo ya bastante ridículo), donde luchará contra un dinosaurio o un tigre, algo más acorde a Tarzán que al Caballero de la Noche. El final de la historia es tan ridículo como su principio, resultando ser todo una película y criaturas falsas.
 En la quinta historia, nuevamente se nota que no tenemos un guión de Bill Finger. En este caso tenemos un niño que escapa de su casa para que no lo castiguen por malas notas (¿para que no lo castiguen se va a la calle?) pero es secuestrado por una banda de mafiosos perseguidos por Batman y Robin. Luego de que atrapen a los criminales (y encima con ayuda del niño), la historia finaliza con la moraleja de que hay que esmerarse en el colegio.
 Y como historia final, tenemos una historia más interesante que las anteriores, con el regreso de la ladrona de guante blanco, Catwoman. En esta ocasión, organizará unas reuniones sociales para la clase alta con una búsqueda del tesoro como entretenimiento, y aprovechará esa ocasión para poder hacer su gracia junto a una banda de ladrones. Obviamente, esta ahí Batman para evitarlo, y se da un beso entre los enmascarados. Mes a mes, nos acercamos al final de la colección.

lunes, 31 de marzo de 2014

31/03: Batman: Las Primeras 100 Historietas Vol. 10



31/03: Batman: Las Primeras 100 Historietas – Vol. 10 (114Págs.)
Bill Finger y Bob Kane – Grupo Clarín 2011

Con Alejo García Valdearena, esta vez no como guionista, si no como encargado del prólogo y asesoramiento editorial, sumada a la traducción de Anna Fonoll Branchadell, Clarín publicó en el 2011 este décimo tomo recopilando los primeros 100 cómics del súper héroe de Ciudad Gótica. El mismo contiene 8 historias, publicadas originalmente entre Diciembre de 1941 y Marzo de 1942, en los números Batman 8 y 9, Detective Cómics 59 y 60, y World`s Finest Cómics 4.

 En la primera historia tenemos nuevamente al Joker realizando robos pulenta, y causando un dolor de cabeza a la policía de Estados Unidos, que lo van persiguiendo en diferentes Estados, mientras el genio criminal va realizando diferentes robos de joyas. Batman y Robin también lo persiguen, y debido a las pistas que el Joker les va dejando, logran descifrar el lugar del próximo robo, para (luego de una pelea) encerrarlo nuevamente en prisión.
 En la segunda historia tenemos el regreso del Pingüino, que en esta ocasión (en una historia poco verosímil) entrega a criminales con la policía, por la recompensa, y luego los ayuda a escapar para repartir el botín. Todo se definirá con una lucha contra Batman y Robin, y la siempre infaltable persecución, ya sea en automóviles o aviones.
 La tercera historia está ambientado en el infaltable Viejo Oeste. Batman y Robin deberán atrapar a una banda de criminales que se hacen llamar la Banda Fantasma, y roban montados a caballos. Sus intentos de asesinar a Batman fracasarán y serán atrapados.
 En la siguiente historia, en Detective Cómics 60, tenemos por primera vez la batiseñal usada en el cielo por el Comisionado Gordon, para solicitar ayuda del justiciero enmascarado. En los dibujos, los rostros se verán más grotescos y desencajados, y en cuanto a la historia, tenemos nuevamente al Joker, esta vez liderando una banda de ladrones que robaron uniformes de policías, bomberos y carteros para realizar crímenes. Batman y Robin esta vez estarán al borde de la muerte, pero finalmente los planes del payaso fracasan.
 La quinta historieta resulta más vistosa, al salirse un poco de la fórmula establecida. En esta ocasión, tenemos a cuatro delincuentes que asesinan a un adivino para robarle un diamante, y por eso tienen una maldición. Mientras Batman intenta atraparlos, uno a uno irán muriendo de la manera que la maldición les predijo.
 La siguiente aventura transcurre en alta mar, cuando Batman y Robin investiguen el caso de una ballena blanca que hunde barcos, que resultará ser un submarino que los hunde por dinero. Es una buena escena cuando Batman mata una ballena con un arpón y una lanza, y algo muy inverosímil el final, cuando Batman y Robin escapen del submarino hundido y son rescatados en medio del océano muy “oportunamente” por la guardia costero para que todo termine con un final feliz.
 La séptima historia nuevamente tendrá como principal villano al Joker, que con una banda de delincuentes roban bancos, y blanquean el dinero mediante concursos fraudulentos. Batman y su compañero lucharán y perseguirán al Joker como suelen hacerlo.
 La historia final peca de la inocencia y hasta idiotez norteamericana, con sus moralejas y especiales navideños. Batman ayudará a que un huérfano de un orfanato recupere a su padre, quien casualmente está preso por un crimen que no cometió. Todos terminarán felices, y hasta rompen la cuarta pared al desearles “feliz navidad” a los lectores.

sábado, 15 de febrero de 2014

15/02: Batman: Las Primeras 100 Historietas Vol. 9



15/02: Batman: Las Primeras 100 Historietas – Vol. 9 (106 Págs.)
Bill Finger y Bob Kane – Grupo Clarín 2011

Continuamos con los primeros cómics en la historia de Batman que publicó Clarín a fines de 2011. Como siempre, con la traducción de Anna Fonoll Branchadell y  un prólogo informativo de Alejo García Valdearena. Los números USA que contiene este noveno tomo son Batman 7, Detective Cómics 57, Detective Cómics 58 y Batman 8. Son ocho historias que van de Octubre de 1941 a Enero de 1942.
 En la primera historia Batman se enfrentará a un mafioso y sus hindúes gigantes (siempre son retratados de esta manera, como salvajes), y hasta tendrá que rescatar de un secuestra a la enfermera aliada de Batman y novia ocasional de Bruce Wayne, Linda Page.

 En la segunda historia, para ganar una herencia de una maderera, un ex convicto intentará asesinar a su media hermana. El final amoroso es forzado, pero resulta interesante que Bruce Wayne tenga más participación en su alter ego millonario, y que la acción transcurra en la maderera.
 La siguiente historia es más atípica para lo que venimos leyendo. Batman se enfrenta a un grupo mafioso, pero su identidad de Bruce Wayne es descubierta y lo inculpan de asesinato. Robin se pone el equipo al hombro, liberando a su maestro de la prisión (de una forma muy ingenua e irreal) y enfrentando a la banda mafiosa. Finalmente los atrapan, y en el juicio, cuando parece que culpan a Batman de actuar fuera de la ley, el Comisionado Gordon lo defienda, comparándolo con próceres por luchar por el bien sin seguir las normas, y lo declara aliado de la policía.
 La cuarta historia tiene como protagonista un millonario que fue envenenado y morirá en 24 horas. Es por eso que abraza la locura, y empieza a intentar asesinara los herederos de su fortuna con creativas formas, por desearle la muerte. Batman y Robin tendrán una lucha contra el tiempo evitando todas las muertes, y el final contiene un enredo amoroso.
 Luego tenemos una trama de valor histórico, con la primera aparición del Pingüino, donde ya en su origen aparece con los elementos que lo caracterizan, sus gustos refinados para los robos, su mente maquiavélica en pos del crimen, y sus infaltables paraguas. Como en las historias autoconclusivas de la época, el pingüino se escapa al final, para darle la oportunidad de volver a aparecer en el futuro.
 La sexta historia tiene como villano principal a Mike Russo, un capo mafia que al ser encarcelado por culpa de Batman, toma control de la prisión, con un falso director y falsos guardias, y cuando Batman fue a investigar, lo atrapan y lo intentan asesinar con una cámara de gas. Pero la inteligencia superior de Batman juega a su favor, y junto a Robin logran volver a la normalidad a la prisión.
 La siguiente presentará al villano Profesor Radio, un maniático profesor que buscando una solución para regresar los muertos a la vida, se inyecta así mismo un compuesto radioactivo, por lo que mata a las personas que toca, e incluso lanza de sus manos rayos radiactivos. Su carrera criminal consistirá en robar medicamentos de hospitales para curar su radioactividad, pero luego enloquecerá e intentará asesinar a las personas. En una lucha con Batman parece morir, aunque queda en la incógnita.
 La última historia será un enigma sobre asesinatos en una obra de teatro, donde las muertes tienen que ver con elementos de mala suerte.

viernes, 24 de enero de 2014

24/01: Batman: Las Primeras 100 Historietas Vol. 8



24/01: Batman: Las Primeras 100 Historietas – Vol. 8 (106 Págs.)
Bill Finger y Bob Kane – Grupo Clarín 2011


Meses después de la publicación de los 14 tomos de Superman: Las Primeras 100 Historietas, Clarín publica junto a su diario, con un ejemplar por semana, la colección Batman: Las Primeras 100 Historietas. Los cómics recopilados pertenecen a los primeros números de Detective Cómics y Batman, y tienen el mismo equipo de traducción y rotulación que los anteriores números de Superman, como son Anna Fonoll Branchadell, y prólogos de Alejo García Valdearena, acercándonos datos interesantes de este complejo personaje. Este octavo ejemplar, catalogado el 13 de Diciembre de 2011, contiene 7 historias, publicadas en los números Batman 6, Detective Cómics 55 y 56, World´s Finest Cómics 3 y parte de Batman 7, que van desde Agosto a Noviembre de 1941.

Las historias de los tomos anteriores son joyas para los coleccionistas, por su valor de primeros cómics. Tal vez por su antigüedad, y porque en esa época los cómics estaban apuntados a un público juvenil, es que las historias tengan esa inocencia, poca coherencia y la inclusión de un personaje juvenil y ridículo como Robin. Abundan las bajadas de línea, los chistes infumables de cuando golpean a los villanos, quienes suelen ser chatos y siempre grupos de matones, mal que aquejaba a Estados Unidos en la época de la Ley Seca. No es casualidad que Bob Kane, uno de los creadores de Batman, haya confesado su admiración por los delincuentes de la época.  Como puntos a favor, el dibujo de Bob Kane parece mucho más definido y con mejores fondos que los de Joe Schuster. Las historias de  Bill Finger son más convincentes que su contraparte, Superman. La galería de enemigos es mucho más rica (de aquí nacen típicos villanos como el Joker y Dos Caras), y las historias mucho más atrapantes. Son de aventura, sí, pero también misterios y asesinatos. La idea de Batman, según Bob Kane, era hacer un Sherlock Holmes de la era moderna, mezclado con Superman, debido a su rotundo éxito
La primera historia resulta entretenida con la aparición de un nuevo villano, Brocks el Relojero, un viejo loco obsesionado con el tiempo, que es usado por un accionista de la Compañía de Relojes Hobbs, para matar al resto de los accionistas y quedarse con la empresa. La siguiente historia continúa con esa línea, con el intento de asesinato un dueño de un pozo de petróleo en Texas. Se condimenta con persecución de autos y peleas en lo alto de la torre petrolera. La tercera empieza bien, con la presentación de los protagonistas (el mafioso malo y el policía bueno), aunque luego desbarranque con cosas algo ilógicas como que Batman reemplace a un boxeador en una pelea, que un mafioso robe la recaudación para “comprar leche a los chicos del barrio” queriendo apuntar al golpe bajo, y que luego Robin apague la luz para el escape del súper héroe, sólo apagando un interruptor en una pared. La cuarta se centra en la lucha de la democracia de Estados Unidos contra los nazis, aunque no se los mencione directamente. La bajada de línea sobre no creer en supersticiones vendrá en la siguiente historia, cuando Batman y Robin viajan a un alejado pueblo, donde un gigante de piedra aterroriza a la población. Descubren que se trataba de un engaño para tomar control de una mina de plata, y de esta manera advierten al lector sobre lo fácil que es engañar cuando se creen en supersticiones antiguas.
 Las siguientes dos historias son las mejores del tomo, por los villanos que le hacen el aguante a Batman. En una, se nos presenta a Scarecrow, el Espantapájaros, un profesor de universidad que de chico asustaba a los cuervos, y por querer imitar el miedo que usa la mafia, intentará causarles el miedo a sus víctimas. Pero no es como en los cómics posteriores, o incluso la película, donde utiliza gases alucinógenos. Aquí implementa el miedo usando un revolver, más acorde a la época.  En la última historia, el villano de turno será el Joker, que por ahora viene apareciendo en cada número de Batman USA. El punto alto de la historia es cuando Batman y Robin pelean contra muchos Jokers, que eran matones disfrazados para despistar al dúo dinámico. Como pasa en todas las historias en las que aparece, se cae de un acantilado, dejando en suspenso si vive o muere.
 Si te interesa saber cómo empieza la leyenda, o por el placer del coleccionismo, es una colección bien hecha, impresa en papel ilustración y a un valor no tan alto para tenerlo en la biblioteca.