Mostrando entradas con la etiqueta Vampire Knight. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vampire Knight. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de febrero de 2016

15/02: Vampire Knight Vol. 9



15/02: Vampire Knight – Vol. 9 (180 Págs.)
Matsuri Hino – Larp Editores 2014

Vamos cerrando la temporada de cómics románticos en el blog, y le toca el turno a Vampire Knight, publicado en el país por Larp. La Academia Cross es una escuela privada donde hay dos clases, la clase diurna y la clase nocturna. Los estudiantes de la clase diurna vuelven a sus dormitorios en el crepúsculo sin saber que los estudiantes de la clase nocturna en su camino a la escuela son vampiros. Yuki Cross, la hija adoptiva del director Cross, y Zero Kiryu, un ser humano que sufre la maldición del vampiro, son los guardianes de la escuela, patrullando los pasillos y las instalaciones de la escuela para proteger a los estudiantes de la clase diurna de los vampiros.

 El noveno tomo de Vampire Knight abre con la confusión y el caos sangriento que se cierne sobre la Academia Cross. Yuki Cross finalmente ha aprendido que es a la vez un vampiro y un miembro de la familia Kuran, una pura sangre con todo el poder sobre sus compañeros vampiros. Su tío resucitado, Rido Kuran, el hombre que mató a su padre, lleva a sus aliados en el Senado Vampiro contra los humanos en la escuela. Su verdadero objetivo, sin embargo, sigue siendo lo que ha sido desde que nació: beber la sangre de Yuki y absorber sus poderes. Kaname Kuran y Zero pueden ser todo lo que se interponga entre Yuki y la fatalidad.
 En este noveno tomo de Vampire Knight, la trama parece perderse en los complicados lazos mitológicos, así como con las disputas familiares internos. La materia dulce es el drama de personajes de la escuela secundaria, con sus rivalidades y romance, como cualquier shojo que se precie como tal, pero esto es dejado de lado por el momento. Aún así, su creadora Matsuri Hino tiene una forma correcta de contar la historia, con poderosos momentos de narración en paneles individuales y simples ilustraciones. Siempre es una alegría leer una obra de Hino, con este manga shojo que empieza como el típico romance de secundaria pero va por otro camino, con una trama por debajo de toda la corteza dulzona del shojo que se pone heavy, y explota en este tomo en particular.
 Los lectores que disfrutan de vampiros adolescentes y las mitologías de vampiros de ficción amarán Vampire Knight, pero también cualquier lector que busque un shojo atípico, donde el romance de adolescentes se encuentre presente pero hay una trama más elaborada, con conspiraciones ocultas incluidas, este manga es una buena opción.

martes, 20 de octubre de 2015

20/10: Vampire Knight Vol. 8



20/10: Vampire Knight – Vol. 8 (194 Págs.)
Matsuri Hino – Larp Editores 2014

Continúo con la tendencia de los últimos días de leer historietas que tengan a los vampiros como protagonistas, pero con esta serie me alejo de lo leído en los últimos días. Estamos ante unos vampiros dulces, con sentimientos, más parecidos a la visión moderna de los vampiros que a los brutales asesinos chupasangre de Hellsing, los vampiros vengativos de American Vampire, o los terroríficos y setentosos de Tomb of Dracula. Vampire Knight es un manga shojo escrito y dibujado por Matsuri Hino, quien tiene el estilo shojo bien marcado, con una línea suave, fina y delicada, y la escasez de fondos que le da protagonismo a los rostros y expresiones de los personajes. El manga ha tenido éxito internacional, licenciándose para su publicación en español, francés, italiano, portugués, y su edición en Argentina por parte de LARP Editores.

 El principio de este octavo tomo ya es adictivo para los seguidores de la serie, luego de que Kaname muerda a Yuki  y Zero irrumpa en la escena, apuntando su arma a ambos en un ataque de rabia, Yuki protege Kaname, declarando que él es su hermano. Luego del efectista golpe de novela, tenemos a Rima confrontando a Rido. Este lesiona gravemente Rima, pero ella se las arregla para alejarlo del cuerpo de Shiki. Pero tenemos más revelaciones impactando. Cuando Kaname va al ataúd de Rido, lo abre con la ayuda de Ichiru y le clava una espada a través de su mano, dándole a Rido la sangre que necesita para regenerarse. Cuando Ichiru le pregunta a Kaname por qué no puede matar personalmente Rido, este revela que él es en realidad el antiguo antepasado Kuran.
 Resulta interesante ver por medio de flashbacks, o de capítulos cortos y especiales al final del tomo, algunos hechos del pasado que nos ayudan a aclarar la historia, como por ejemplo saber un poco de Shizuka y sus motivaciones asesinas, qué fue de los padres de Kaname, y por qué Yuki tenía amnesia de su pasado.
 Estamos ante un tomo muy revelador, donde toda la verdad sale a la luz, la guerra está declarada, sabemos quién es el villano que actuaba detrás de las sombras, sabemos qué es lo que quiere, por qué lo hace, que estuvo planeando Kaname todos estos años, y el motivo de su extraña relación con Yuki. Sólo resta esperar en los siguientes tomos si se llega al clímax, a la confrontación, o el romance le puede ganar a todos los plots sembrados, algo bastante probable en un manga shojo.
  En definitiva, es un manga shojo con sustancia, con una historia gótica y vampiresco tan de moda en estos tiempos, que le puede gustar a cualquier persona que le guste las historias de romance entre vampiros.

domingo, 15 de febrero de 2015

15/02: Vampire Knight Vol. 7



15/02: Vampire Knight – Vol. 7 (194 Págs.)
Matsuri Hino – Larp Editores 2014

Sigo con el especial de San Valentín, leyendo cómics de romance, y luego de una historia de ciencia ficción y política que se mezclan con el amor que he leído ayer, decidí entrar al mundo de los vampiros adolescentes en este manga romántico, pero que le da una vuelta de tuerca interesante para que no sea otro “Crepúsculo”. Vampire Knight trata sobre la Academia Cross, una escuela privada  donde hay dos clases, la Clase Diurna y la Clase Nocturna. Pero lo que la Clase Diurna no sabe, es que los estudiantes de la Clase Nocturna son vampiros. Yuki Cross, la hija adoptiva del Director Cross, y Zero Kiryuu, un ser humano que sufre la maldición de ser convertido en vampiro, son los guardianes de la escuela, patrullando los pasillos y las instalaciones para proteger a los estudiantes de la Clase Diurna de los vampiros. Hasta ahí, nada novedoso, pero lo interesante se da cuando Yuki busque saber sobre su pasado olvidado, y aparte del típico triángulo amoroso, tenemos una trama de asesinatos, venganza y runfla políticas entre los clanes vampiros.

En Vampire Knight, Vol. 7, el vampiro de sangre pura, Kaname Kuran, finalmente se le declara a Yuki, diciéndole que la ama. Yuki comparte esos sentimientos, pero le exige que le revele los secretos de su pasado, especialmente los eventos de una noche nevada particular, diez años antes, cuando Yuki tiene su primer recuerdo, en el cual Kaname la salva por primera vez. Es por eso que sabe que el vampiro está conectado con su pasado olvidado. Mientras tanto, vienen nuevos problemas a la Academia Cross. El hermano de Zero, Ichiru Kiryuu, entra como un nuevo alumno en la Academia Cross, todavía con sus rencores contra su hermano esperando su venganza, y al ser un humano, los vampiros tienen prohibido atacarlo. Y como si esto no fuera poco, después de tomar posesión del cuerpo de Senri Shiki, el tío de Kaname, Rido Kuran, también hace un debut aplastante en la Academia Cross. ¿Cómo se relaciona Rido al pasado de Yuki? ¿Qué significa que están esperando a que despierte? Bueno, después de un sexto tomo con mucho más entramado complicado, esta vez las cosas se van resolviendo, y nos dejan LA revelación de la serie para el próximo volumen. Así que a las/los lectores/lectoras que hayan llegado hasta este punto de la historia, es entendible el cebamiento que pueden tener para leer el octavo tomo.
La creadora de este manga es Matsuri Hino, quien  ha formado un drama adolescente sangriento en Vampire Knight, con su dibujo shojo estilizado y fino, personajes carilindos y de cabellos largos, contrastan con la sangre que no tiene tapujo en retratar. En cuanto a la edición, en el país corre a cargo de Larp Editores, que se le puede criticar el hecho de que el tomo anterior salió en el 2012, y este séptimo volumen en el 2014, una espera más que considerable. Frecuencia de publicación al margen, los lectores que disfrutan de historias de vampiros  adolescentes, les va a encantar Vampire Knight.

viernes, 28 de marzo de 2014

28/03: Vampire Knight Vol. 6



28/03: Vampire Knight – Vol. 6 (192 Págs.)
Matsuri Hino – Larp Editores  2012

¿Y si el género de vampiros lo vemos para el lado del romanticismo al estilo Crepúsculo? La pregunta nos la responde este manga, Vampire Knight, que se publica en Japón por la editorial Hakusensha, en su revista LaLa, orientada al público femenino. En el país la edita Larp Editores, siempre con la traducción de Agustín Gómez Sanz, pero con la contra de tener una salida muy errática, teniendo que esperar meses para la publicación de un nuevo tomo. Al ser un shojo, tiene esos vampiros carilindos, jóvenes y estudiantes, bien lejos de los vampiros no-muertos de las series de terror. Pero para que la historia no se estanque en la visión idealizada del romance humana y vampiro que ahora tanto abunda, tenemos una trama con diferentes matices: asesinatos, humor y sangre, etc.

 La historia de Vampire Knight gira alrededor de Yuki Cross, una adolescente prefecta de una escuela muy particular en la cual la mitad de los estudiantes pertenecen a la clase de día y la mitad a la clase nocturna. Lo que desconocen los alumnos diurnos es que sus atractivos compañeros nocturnos son en realidad vampiros. Yuki es la única que sabe como se maneja la Academia Cross porque su padre adoptivo es el director de este proyecto. Igualmente la trama va más allá de las aulas, todo comenzó cuando Kuran Kaname (el presidente de los alumnos vampiros) la salvó cuando era una niña del ataque de un vampiro. A partir de este traumático evento, Yuki no recuerda nada de su pasado, les tiene terror pero al mismo tiempo siente un agradecimiento y vemos cómo este se transforma en atracción hacia Kaname. Para complicar las cosas tiene como amigo y compañero a Zero, un chico callado y agresivo, que viene de una familia de caza vampiros pero al mismo tiempo está a punto de convertirse en aquello que tanto desprecia. Con esto podemos ver que tenemos la tercera pieza del triángulo amoroso, infaltable en para que un shojo funcione.
 Este sexto tomo empieza un poco aburrido, con un capítulo centrado en una reunión de vampiros, en donde Kaname rechazará una propuesta de casarse con otra pura sangre, Yuki se pondrá celosa, y tenemos las clásicas escenas shojo entre los protagonistas, en donde Kaname ofrece convertir a Yuki en vampiro, y aunque ella acepta no lo lleva a cabo. La segunda parte del tomo se centra en Yuki. Aprovechando que son las vacaciones de invierno en el instituto, y que sólo quedan el director Kaien Cross, Zero y Yuki, a ella le entran ganas de investigar sobre su pasado, confundida con la petición de Kaname. Así que a investigan en el registro de los cazavampiros y se descubre que el director Cross fue anteriormente un cazavampiros. Por otro lado, la directora de la sociedad le sugiere a Zero que si bebe la sangre de un pura sangre como Kaname, evitaría pasar al nivel E (el más bajo rango de los vampiros, los vampiros con sed de sangre que no tienen memoria o inteligencia).
 Y tercera parte del tomo es sobre Kaname, a quien Aidou indaga sobre la muerte de sus padres, quienes murieron jóvenes, y sólo puede ser por suicidio o por asesinato. Y como eran dos almas cándidas que vivían felizmente, han debido ser asesinados. Aidou recuerda entonces cómo conoció a Kaname y lo mucho que lo aprecia desde siempre, coqueteando con el género yaoi (donde dos hombres se quieren demasiado, y que tanto les gusta a algunas lectoras). Y enlazado con esto, tenemos a Senri Shiki, que corre peligro porque su padre, un vampiro que dormía hace tiempo en una bañera de sangre dice querer su fuerza, y todo parece indicar que éste fue el asesino de los padres de Kaname.
 La mangaka creadora de esta atrapante obra es Matsuri Hino, quien respeta el dibujo estilizado del shojo, de trazo fino, con la característica de hacer personajes con ojos muy grandes y redondos, y los cabellos finos y largos. Pero aunque nunca faltan las escenas románticas y la indecisión de Yuki con sus pretendientes, la mangaka nos presenta una trama con runflas, asesinatos, venganzas, y algunas preguntas que parece que se nos irán revelando en los próximos tomos, con la introducción de lo que parece ser una nueva saga con el pasado de Yuki y el asesinato de los padres de Kaname.
 Es un manga ideal para las lectoras/lectores amantes del shojo, y para los seguidores del género vampírico, tenemos una visión diferente que mezcla el romance con el suspenso, en un ambiente gótico y oscuro. Un buen hallazgo para los que no son propensos al shojo, porque estamos ante una obra de la cual se van a enganchar.