Mostrando entradas con la etiqueta Viz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viz. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de junio de 2016

24/06: Zombie Powder Vol. 3



24/06: Zombie Powder – Vol. 3 (208 Págs.)
Tite Kubo – Viz 2007

Nuevamente tuve en mis manos un manga escrito y dibujado por Tite Kubo, quien se hiciera famoso como mangaka por su serie más famosa y longeva, Bleach. Pero antes de pegarla con ese shonen que mezclaba las batallas con lo sobrenatural, Tite Kubo tuvo un primer intento mezclando esos dos conceptos para crear un manga shonen que la pegue en la revista Shonen Jump, y este fue Zombie Powder. Este primer intento no resultó ser del todo atractivo para el público, y esto llevo a su rápida cancelación. Es por eso que estamos ante un manga de solo 4 tomitos, que nunca ha llegado al español debido a su rareza, pero afortunadamente tengo en mis manos la versión en inglés, publicada por Viz.

Este tercer volumen comienza con Gamma Akutabi, Elwood, CT Smith y Wolfina Lalla Getto luchando contra los miembros del  circo Balmunk, quienes han secuestrado al hermano en estado de coma de Wolfina, con la esperanza de recuperar el misterioso anillo de los muertos que se ha fundido en el interior de su cuerpo.
 En esta ocasión, tenemos un volumen lleno de acción, que se parece mucho a Bleach en algunos aspectos. Nuestros héroes lucharán a muerte contra un grupo de asesinos psicópatas con temática circense, cuyas habilidades especiales, como los propios asesinos, son bastante tontos. ¿Qué se puede decir acerca del "Pyromaniac Power" de uno de sus miembros? Lo importante es que a través de las batallas, aprendemos cosas acerca de nuestros héroes, un “truco” muy común que se utiliza tanto en el manga japonés como en los cómics americanos por igual. ¿Cuántas veces se aprende sobre el protagonista, sobre sus antecedentes y carácter a través de su interacción con el villano? Es por estas introspecciones que este volumen realmente funciona, sobre todo porque no ha habido mucha profundidad a la caracterización hasta el momento. Y eso es algo que adolecía esta serie. Por desgracia, ya que Zombie Powder termina en el cuarto volumen (en el siguiente) y realmente no han seguido la historia de los 12 anillos casi nada, no se siente como que estamos construyendo para un tremendo final. Esto es una de las cosas por las cuales uno se da cuenta que la serie no funcionó como se esperaba, y tuvo una temprana cancelación.
 Para completar este tercer tomo, tenemos un one-shot titulado Maestro de la Runa Urara, que tiene como protagonista a una chica llamada Urara que utiliza tatuajes para unir los demonios a su cuerpo, para luego utilizarlos para combatir el mal. Es sin duda mejor one-shot que el del el último volumen, pero todavía no es tan memorable, y sólo sirve para llenar.
 Espero algo especial para el último volumen, tal vez una espectacular historia donde se encuentran realmente todos los anillos o algo por el estilo. A tan solo un tomo para el final, espero que pase algo así que no hago siento que he perdido mi tiempo de leer un manga que cancelan antes de tiempo sin llegar a un final convincente.

sábado, 23 de abril de 2016

23/04: Pokemon Adventures Vol. 8



23/04: Pokemon Adventures – Vol. 8 (200 Págs.)
Hidenori Kusaka y Mato – Viz 2010

Una serie que había abandonada desde el año pasada era Pokemon Adventures. Pero por suerte, conseguí toda la saga llamada Gold, Silver y Cristal que consta de 7 tomos, por 34 dólares Amazon. Un precio razonable teniendo en cuenta la cantidad de libros comprados. Por supuesto que esta serie no iba a tardar en entrarle nuevamente, teniendo en cuenta que Pokemon es una serie que me encanta debido a las horas que he pasado jugando a sus videojuegos, y que me ha sorprendido gratamente estas aventuras en manga que adaptan justamente la trama de estos juegos. Todo llevado al papel de la mano del dibujante Mato y el guionista Hidenori Kusaka, y publicado en inglés por Viz. Cabe aclarar que se encuentra ya la versión en español publicado por Norma Editorial, que desde fines del año pasado viene publicando esta fantástica serie.

 Dado que la paz está volviendo a la región de Kanto, nuevos viajes y acontecimientos están comenzando en otra región, Johto. Un joven llamado Gold disfrutaba de su vida normal con sus Pokemon criados por su familia (han estado con él desde su nacimiento) hasta que se topa con un ladrón de Pokemon en el laboratorio del Profesor Elm. Para atraparlo, decide comenzar su viaje de aventuras junto a su compañero Pokemon Cyndaquil para echarle el guante a Silver, el ladrón del Pokemon del Profesor Elm y de la Pokedex del Profesor Oak. Al mismo tiempo, el Profesor Oak envía un "profesional capturador de Pokemon”, Crystal, en un viaje de completar la Pokedex. Por supuesto que habrá muchas aventuras con los Pokemon, batallas contra ellos, y se va armando un gran misterio alrededor del ladrón Silver, quien parece tener un objetivo que aún no esta claro, y parece no ser malvado del todo.
 Hasta aquí la reseña porque estoy corto de tiempo. Estamos ante un gran manga para los fanáticos de la serie de anime, o de los videojuegos, ya que la historia es mucho más fiel a estos que a la serie animada. El dibujo es amigable para los jóvenes lectores, y ese es otro factor para darle una oportunidad o hacer cebar a un chico con las aventuras de Pokemon. Ahora que la serie puede llegar vía importación los tomos españoles a las comiquerías, es una buena oportunidad para completar la colección. Hay más tomos de Pokemon Adventures para leer y reseñar en el blog.

viernes, 15 de abril de 2016

15/04: Zombie Powder Vol. 2



15/04: Zombie Powder – Vol. 2 (208 Págs.)
Tite Kubo – Viz 2006

De una sentada, en un viaje en colectivo, me bajé este segundo tomo de Zombie Powder, la primera serie del mangaka Tite Kubo, quien se hiciera famoso por su archi conocida Bleach. Al ser esta su primera serie, su dibujo y argumento carece de la profundidad necesaria para saltar a la fama. Es por eso que no fue publicado al español, y sólo se puede encontrar en esta versión norteamericana, publicada por Viz. Este segundo volumen empieza con las secuelas de la batalla de Gamma y Ranewater Calder, el líder de unos bandidos, y el dueño de un Anillo de los Muertos (recordar de la primera reseña que el protagonista va buscando estos anillos por este mundo similar al Far West).

Luego se pasa a la localidad de Alcántara, donde se corre el  rumor de que un Anillo de los Muertos se encuentra en el hospital local. Por supuesto, Gamma no es la única persona interesada en encontrar el Anillo. Un poderoso villano llamado Balmunk llega a la escena en busca del Anillo, luciendo habilidades mágicas que le permiten enfrentarse cara a cara con Gamma. Para hacer la mezcla más rica, se añadiendo un nuevo personaje, una periodista de investigación llamada Wolfgangina Getto, que siente que su deber es proteger el hospital del villano Balmunk, porque luego se descubre que quiere proteger a su hermano en estado de coma, que se aloja allí.
 Aunque no es tan pulido o tan divertido como Bleach, esta ópera prima de Tite Kubo puede llegar a entretener al amante del shonen de batallas. Tenemos un segundo volumen más entretenido que el anterior, en donde el nuevo personaje de Wolfgangina sirve como un buen alivio cómico y para enganchar al público masculino.
El arte de la serie no es nada nuevo para los fans de Bleach, a pesar de que los diseños de los personajes son un poco aburridos en esta serie. Kubo compensa esto con un excelente diseño del panel y las secuencias de acción cuidadosamente coreografiados.
 Este volumen también incluye el primer intento de Kubo de escribir y dibujar un manga profesional. Este es un one-shot llamado "Ultra Unholy Hearted Machine", publicado originalmente en la revista Shonen  Jump en el año 1996. Se trata de un mercenario asesino a sueldo llamado "Deleter", y su compañera androide, quienes son contratados para acabar con un gran cartel de la droga. Eso es todo lo que puedo decir sobre este one -shot profano, ya que la historia es tan terrible que no puedo describirla más. Lo único  interesante fue el arte, que era mucho más genérico y le faltaba el aspecto característico Kubo.
 Un shonen de batallas corto, de tan sólo 4 tomos debido a su pronta cancelación, es recomendable para los fanáticos del género, o de Bleach, y quieran saborear la obra anterior de su autor. Lo malo, es que se debe conseguir vía importación de páginas de Internet, ya que sólo se encuentra en su versión nortemaricana. Si están dispuestos a desenvolver 8 dólares por tomo, un manga shonen corto es una buena opción

jueves, 7 de enero de 2016

07/01: Zombie Powder Vol. 1



07/01: Zombie Powder – Vol. 1 (208 Págs.)
Tite Kubo – Viz 2006

Desde la primera página de Zombie Powder, yo sabía que iba a ser un libro que iba a disfrutar. Como el autor Tite Kubo pone en la introducción, es un manga shonen de batallas, y por eso hay que aceptar que es una lectura para no pensar, puro pochocho. Así, estamos ante un manga donde no hay que buscar significados ocultos, ni tiene una profunda introspección filosófica o la idea de que al terminar de leerlo serás una mejor persona. Muchos autores hicieron eso con sus libros para el público joven, lecturas pasajistas pero entretenidas, así que así el amante del shonen de peleas va a disfrutar de esta lectura, ya que no van a faltar las batallas con  súper poderes.

 Si se toma el consejo de Tite Kubo, estamos ante un shonen con todas las características de este género: abundancia en batallas, armas grandes, una gran variedad de villanos, aliados y doncellas, y por supuesto, un protagonista que esconde un oscuro secreto. Gamma Akutabi, un criminal del cual ofrecen una gran recompensa por su cabeza, recorre el mundo en busca de anillos legendarios que le proporcionarán un “polvo zombi” (no hay necrofilia, es un manga para chicos), una sustancia que, como su nombre lo indica, permite resucitar a los muertos. Un encuentro casual con un carterista, Elwood, le hace granar un compañero de viaje. Desafortunadamente, la notoriedad de Gamma lo convierte un blanco perfecto para los cazadores de recompensas, por lo cual los protagonistas deberán enfrentarse a muchos peligros para conseguir su objetivo.
 Para los fanáticos de Bleach, el autor de este manga es el mismo autor, Tite Kubo, y esa es la razón por la cual me hice de esta serie de sólo 4 tomos a través de Amazon, en la edición norteamericana, ya que aún no se ha publicado al español. Es un manga shonen bastante tradicional, pero que intenta tirar suficientes extras para separarse de los otros incontables miles de títulos, como ser un de manga combates en un ambiente de ciencia ficción pero que mantiene elementos del Wild West.
 El dibujo de Kubo, como se puede ver en la portada de este primer tomo, tiene lógicamente un parecido a Bleach, pero no tiene la profesionalidad de este, si no que se nota mucho más amateur, con una narrativa menos clara, y hasta con menos fondos.
 Lo dicho, un manga shonen de peleas que respeta las convenciones del género, pero para cualquier amante del manga japonés, resulta interesante ver los comienzos de este autor antes que la rompa en la taquillera Bleach, y hacía sus primeros pasos con Zombie Powder, un manga de tan sólo 4 tomos por su pronta cancelación. Al ser un manga corto, una lástima que no se haya publicado al español y deba conseguir en esta versión en inglés.

martes, 25 de agosto de 2015

25/08: Pokemon Adventures – Vol. 7



25/08: Pokemon Adventures – Vol. 7 (200 Págs.)
Hidenori Kusaka y Mato – Viz  2010

En este séptimo volumen de Pokemon Adventures se presenta el clímax de este arco argumental de la historia, que tiende a ser conocido como Yellow, debido a que representa al juego del mismo nombre de la franquicia Pokemon. A lo largo de este volumen, se resuelven las batallas contra Lorelei, Bruno, y Agatha, los miembros de la malvada Elite Four. Pero eso no es todo, después de la conclusión de estas batallas en las cuales participan el elenco de secundarios que ayudan al protagonista, todavía está Lance, el último miembro de la Elite Four, el más fuerte y el ideólogo de todo el plan de exterminio de la humanidad. Y para atar todos los cabos sueltos, el guionista Hidenori Kusaka también nos narra con flashbacks todo el pasado del protagonista, cómo se encuentra con el Pikachu de Red, y cómo era su misión ayudarlo a éste.

En esta última aventura, Bill y Lt. Surge muestran su cara su hora más oscura, ayudan inesperadamente a Red, y muy por encima de las cuevas de la Isla Cerise, la batalla de Blaine y Yellow contra Lance se intensifica a medida que ambas partes muestran sus más poderosos Pokemon de sus arsenales. No hay respiro en esta batalla, van apareciendo todos los Pokemon haciendo equipo para ayudar a su entrenador, aparece el legendario Mewtwo, y a Yellow le tocará finalizar esta batalla, pero contando con un aliado inesperado, que no puedo mencionar para no spoilear.
Hablando de este arco argumental, que abarca los tomos 4, 5, 6 y 7, me parece que es el más emocionante  por ahora, y el que recomendaría empezar a leer. Sobretodo teniendo un final tan divertido de leer, con la convergencia de varios personajes principales para luchar contra los enemigos comunes, con un ambiente increíblemente dramático. Todo dibujado por Mato, un mangaka tan característico por dibujar sus personajes casi en miniatura, de manera “amable” para el público joven, pero que pone corazón al dibujar todas las escenas de acción y batallas, que se entienden y no quedan los rayos y los movimientos perdidos en la nada.
  Francamente, no sé por qué no han decidido hacer un anime basado en el manga, y se largaron a hacer la serie tan famosa y longeva que aún hoy se sigue emitiendo. La historia es considerablemente más oscura en el manga, los personajes tienen más personalidad, se quedan tan cerca de la historia original del videojuego como sea posible, y es mucho menos repetitivo. Me alegro de que me decidí leerme toda la serie de Pokemon en el manga.

jueves, 18 de junio de 2015

18/06: Pokemon Adventures Vol. 6



18/06: Pokemon Adventures – Vol. 6 (208 Págs.)
Hidenori Kusaka y Mato – Viz  2010

Lo que me sigue pareciendo curioso de este manga son dos cosas. La primera es su edición, ya que no se consigue al español, y eso ya es una rareza, teniendo en cuenta que ninguna editorial se propuso editar los mangas de esta franquicia multimillonaria como es Pokemon. La segunda, es referente al público al que está orientado este manga. Es un manga bien shonen, orientado a chicos, con una historia de aventura pura, pero llama la atención la dualidad que existe en la historia. En los guiones a cargo de Hidenori Kusaka, tenemos una historia de aventura a todo o nada, con mucha acción, muchas batallas entre los Pokemon, pero que se pelea a MUERTE. Así como suena, hay peligros en los cuales los personajes pueden morir, como por ejemplo, un combate arriba de un estanque de ácido. Y con el dibujo ocurre exactamente lo mismo. El mangaka Mato dibuja de forma naif, con personajes “tiny”, pero que a la vez luchan por sus vidas.

 Como mencioné, no existe una versión en español, así que mi tarjeta de crédito y la página de compra Amazon me permitió conseguir este manga publicado al inglés por la editorial Viz. Este sexto tomo en particular, recopila los capítulos 66 al 78.
 Los primeros tres capítulos,  narran todo el flashback  de la pelea entre Bruno y Red, y cómo Lorelei y Agatha observan su pelea,  la detienen e interrogan a Red sobre Giovanni y la octava medalla de Gimnasio, que era última pieza del amplificador del poder de las medallas. Red, al rehusarse a responder y a unirse a la Elite 4, tiene una batalla contra Lorelei en la que se ve en desventaja y finalmente congelado. Antes de eso,  Red le pide Pikachu que vaya a Pueblo Paleta y le avise al Prof. Oak que la Elite 4 planea destruir la raza humana. De esta manera, nos enteramos por fin, qué fue lo que pasó con Red, y cómo fue que lo secuestraron, algo que veníamos siguiendo pistas en estos 3 tomos que por ahora dura la Saga de Yellow.
 En los siguientes capítulos, tenemos por fin entonces la batalla final, a todo o nada contra los malvados de la saga, que son la Elite 4, y en un giro argumental, Koga, Sabrina y Lt. Surge, antiguos miembros del Team Rocket, unen fuerzas con Green, Yellow, Blane y Blue, para derrotar todos juntos al Alto Mando. Es por eso que forman equipos de 2, y cada par enfrenta a un miembro diferente de la Elite 4.
 Es un tomo muy entretenido, porque no nos cansamos con la acción, con las luchas ingeniosas entre los pokemon, con los peligros que corren los protagonistas, en una historia ganchero pero más jugada a la serie de televisión de esta misma franquicia. Es un manga que a los gamers de los juegos o a los chicos les puede cebar por igual.

sábado, 25 de abril de 2015

25/04: Pokemon Adventures Vol. 5



25/04: Pokemon Adventures – Vol. 5 (208 Págs.)
Hidenori Kusaka y Mato – Viz  2010



Doy rienda suelta a mi niño interior y reseño este quinto volumen Pokemon Adventures, que vendría a ser el segundo tomo de la saga de Yellow. Como es un manga dentro de la franquicia Pokemon, orientada al público que consume los videojuegos, es un cómic orientado al público infantojuvenil, y para eso cuenta con los dibujos de Mato, mangaka con un estilo muy caricaturizado, cartoonesco, con personajes en miniatura, todo en un tono muy amistoso. Y los guiones corren a cargo de Hidenori Kusaka, que puebla a este manga de un tono aventurero, siguiendo una línea argumental, muy alejada del anime. Como no fue publicado al español, tengo este quinto volumen en su versión en inglés publicada por Viz, y recopilando los capítulos 53 al 65.

 En los primeros capítulos, se abandona el tono aventurero que me gustó tanto en el tomo anterior, ese tono a todo o nada en la cual se jugaba el protagonista Yellow contra la Elite 4, para encontrar a Red, que ha desaparecido. Es por eso que este comienzo del quinto tomo se basa más que nada en la faceta de Yellow como entrenador de sus Pokemon y su desconocimiento de ese mundo, que se aprovecha para explicarnos los detalles de todo este vasto mundo, muy similar a los videojuegos.
 Ya en los siguientes dos capítulos, a bordo del S.S. Anne, tenemos el regreso del Team Rocket, el grupo de criminales que roban Pokemon ajenos, quienes están todos vestidos con el mismo uniforme, en un claro ejemplo de que es un manga orientado al público infantil, teniendo a malos bien malos diferenciados.
 Luego de esa pequeña aventura edulcorada, vuelve la aventura, regresa la búsqueda de Red, cuando Yellow empiece a seguir pistas por toda Ciudad Carmín, hasta parar en una competencia de natación, en la que participa Lance, el miembro más fuerte de la Elite 4, y destruye toda la ciudad con el poder de sus Pokemon dragones. Por ese motivo se enfrentará con Yellow, a quien busca asesinar, y así volvemos a las aventuras a todo o nada para el protagonista.
 Los enfrentamientos seguirán en un muy buen capítulo final del tomo, que te deja ansioso para seguir leyendo el próximo. Todas las ciudad de la región están siendo atacadas por Pokemon dominados por la Elite 4, así que los Líderes de Gimnasio se encargarán de la defensa, mientras que Green y Bane se vuelven a encontrar con los ex Líderes miembros del Team Rocket: Sabrina, Koga y L.T. Surge.
 La conclusión final es que me encontré con un tomo que va de menos a más. Un comienzo sobre el mundo Pokemon, los entrenamientos y esas cosas que ya vimos en los primeros 3 tomos (en la saga de Red, Green y Blue) que aburre, y luego se va poniendo más pulenta, dejándonos un entretenido rastro de migas de toda la línea argumental sobre la desaparición de Red y la identidad del protagonista.

sábado, 7 de febrero de 2015

07/02: Pokemon Adventures Vol. 4



07/02: Pokemon Adventures – Vol. 4 (216 Págs.)
Hidenori Kusaka y Mato – Viz  2009

Por 9 dólares cada tomo, me conseguí hace unos meses los volúmenes de Pokemon Adventures que corresponden a la saga de Yellow. Y como la mayoría se puede dar cuenta, esto es un manga que adapta (con muchas libertades en la trama) la saga de videojuegos Pokemon, que tanto éxito en ventas cosecharon alrededor de todo el mundo, y que la adaptación animada catapultó a una fama sin precedentes. El manga, que es lo que nos ocupa, tiene guiones a cargo de Hidenori Kusaka, que se centra en los personajes de los videojuegos, pero dotando a la serie de una esencia mucho más aventurera, con una trama que avanza hacia delante y no se centra en presentar cada uno de los tantos Pokemon como hizo la serie de TV. Los dibujos, a cargo de Mato, también se diferencian de la serie, con personajes chibi (esos personajes japoneses casi en miniatura), con ambientes y criaturas en una estética desenfadada, orientada al público juvenil que es el que mayormente compra este manga. En Occidente, no nos llegó aún al español, y en inglés fue publicado por la editorial norteamericana Viz.

 Esta segunda saga, la saga Yellow, ocupará los tomos 4 al 7, y se centran en el mundo del videojuego Pokemon Yellow. Este cuarto volumen recopila los capítulos 41 a 52, capítulos cortos, de 16 páginas que se leen muy rápido, excepto algún capítulo especial del doble de páginas. Sin necesidad de que el protagonista presente sus Pokemon, gane medallas de Gimnasio o complete su Pokedex, esta saga gana mucha aventura y emoción.
 Esta nueva etapa de Pokemon Adventures comienza con Red, el protagonista anterior, que ya es el Campeón de la Liga Pokemon, y se dedica a continuar ganando batallas y hasta enviando una solicitud para ser un futuro Líder de Gimnasio. Pero, para sorpresa del Profesor Oak, a su pueblo natal, Pueblo Paleta, sólo regresa el Pikachu de Red, muy herido por una batalla. Rápidamente, se descubrirá que la Elite 4, los 4 mejores entrenadores de la región, habían retado a un duelo a Red, lo vencieron, y sólo se escapó su Pikachu. Éste quedará ahora al cuidado del nuevo protagonista, un joven llamado Yellow, que misteriosamente tiene el poder de leer la mente de los Pokemon y hasta curarlos, y decide salvar a Red de su cautiverio.
 La acción llega sin descanso cuando los miembros de la Elite 4 busquen capturar al Pikachu que escapó y se enfrenten por eso a Yellow, mientras éstos siguen su viaje por la región de Kanto siguiendo el rastro de Red, y hasta los Líderes de Gimnasio se meterán en las batallas ayudando en todo lo posible para encontrar a su amigo Red. Otro personaje que reaparece será Green, que como siempre muestra su soberbia y a la vez maestría para las batallas Pokemon, y ayudará a Yellow a encontrar a su amigo desaparecido, ya que Green también enfrentó a la Elite 4 en el pasado. Es por eso, que los últimos 3 capítulos, son los recuerdos de Green contando cómo fue enfrentar a Agatha, miembro de la Elite 4.
 Un comienzo de saga prometedor, con un protagonista misterioso, batallas Pokemon emocionantes y una travesía que recién comienza, es un cómic ideal para niños y jóvenes. Una lástima que no se haya publicado al español.

lunes, 24 de noviembre de 2014

24/11: What a Wonderful World Vol. 1



24/11: What a Wonderful World – Vol. 1 (204 Págs.)
Inio Asano – Viz 2009

Siempre me ha gustado intentar dar a conocer aquellas obras o autores que todavía son relativamente desconocidos en este rincón del planeta. Ésta es precisamente la razón por la que he decidido redactar esta entrada: el descubrimiento de un mangaka y una obra que valen la pena conocer. Me habían llegado muy buenas críticas del mangaka Inio Asano y esta obra What a Wonderful World, y suerte que le di una oportunidad. Sin embargo, a pesar de la indiscutible calidad de sus obras, en Occidente, Asano todavía es un completo desconocido. Y evidentemente, aún falta mucho para que los aficionados al manga en español tengan noticias de este hombre.  A grandes rasgos, What a Wonderful World es una travesía, un viaje a través de la cotidianidad a la debe enfrentarse el pueblo japonés actualmente. Sin aparentemente ningún hilo conductor en concreto, Asano nos narra las diferentes peripecias del día a día de numerosos personajes ordinarios y cómo estos afrontan sus respectivas realidades. Sin embargo, a pesar de lo que se pueda pensar en primera instancia, las características propias y distintivas de este manga nos indican que no estamos delante del típico slice of life.

 La primera peculiaridad de este manga son los protagonistas. Se trata de un manga con un reparto absolutamente coral; aparecen una gran cantidad de personajes, muchos de ellos anónimos, pero ninguno de ellos lleva la batuta de la historia. En cada capítulo, todos ellos autoconclusivos y sin apenas relación con su predecesor o sucesor, se nos presenta a una serie de personajes y la realidad en la que habitan.
Todos y cada uno de los personajes están realmente bien trabajados, muy bien definidos y llenos de los matices e incoherencias que tanto nos caracterizan a los seres humanos. Todo ello hace imposible que el lector no sienta empatía con alguno de ellos, y aún más difícil que no haya experimentado alguna de las realidades expuestas en el cómic. La historia es la gran protagonista y, a diferencia de la mayoría de mangas actuales, la de What a Wonderful World es activa, dinámica y eterna. Y lo es por todas las temáticas que la componen: la precariedad laboral, la redención por los actos del pasado, la infidelidad, la reafirmación del individuo en el seno de la sociedad, la potencial distopía que se cierne sobre el futuro de los jóvenes, el sentido de la responsabilidad, etc. Los temas son inagotables, tantos como los que uno pueda encontrar en la vida misma.
 Pero a pesar de todo lo mencionado, lo que convierte a este manga en una obra maestra es su último ingrediente final: el estilo del propio Asano. El nipón hace gala de un estilo de dibujo muy personal  y una forma de conducir las diferentes historias con un toque muy intimista. Este intimismo de Inio impregna a todos sus mangas de una sensibilidad y delicadeza sublimes, convirtiéndose en el instrumento perfecto para infundir en los lectores los sentimientos deseados por el autor. Pero tan soberbia es su habilidad para transmitir emociones y conectar con el lector, como excepcional es su capacidad para diseccionar los problemas de la actualidad. Asano no tira de tópicos para dotar de consistencia a su obra, sino que observa escrupulosamente la realidad que le rodea y utiliza sus herramientas de mangaka a modo de bisturí para mostrar al público no solamente aquello que albergan los pequeños hechos del día a día, sino también las problemáticas de fondo de cada uno de esos temas, así como sus posibles soluciones o posturas adoptables al respecto. Y finalmente, enfoca estas distintas realidades desde una óptica completamente optimista, cuando lo más sencillo sería dejarse llevar por el pesimismo para así reafirmar la tesis de que “este mundo no vale para nada”.
 Y es precisamente por eso que un humilde mortal occidental como yo, aconseja a que le den una oportunidad a este magnífico mangaka y a esta genial obra gráfica. Ya que, a pesar de que la existencia de obras artísticas tan espléndidas como What a Wonderful World no solucionarán los problemas del planeta, al menos sí que ayudarán a que el mundo nos parezca un poco más maravilloso

jueves, 5 de junio de 2014

05/06: Pokemon Adventures Vol. 3



05/06: Pokemon Adventures – Vol. 3 (230 Págs.)
Hidenori Kusaka y Mato – Viz  2009

 Finalmente llegué al final de la primera saga de esta serie, los primeros 3 tomos, que abarcan los sucesos que corresponden a los primeros videojuegos de la franquicia, los cuales datan de 1996 e hicieron furor con la vieja GameBoy Color. Como en los tomos anteriores, tenemos el dibujo a cargo de la mangaka Mato, quien le da su toque personal a la serie (alejada de la serie televisiva) con sus personajes miniatura, escenas de batallas sobrecargadas en pocas viñetas, y fondos desenfadados, como dándonos a entender que el mundo donde transcurre esta historia tiene ese aire fantástico. El guión corre a cargo de Hidenori Kusaka, quien se luce más que Mato, presentándonos un final de la saga a pura emoción, cerrando la batalla contra los villanos en 6 capítulos sin descanso, cerrando las puntas de los Pokemon Legendarios, y hasta con una batalla final entre el protagonista y su clásico rival. VizKids publicó este tercer tomo en Octubre del 2009.

 Sin duda es el mejor libro de la saga Red, Green y Blue. Tenemos acción a raudales, no existen esos capítulos típicos de chico aventurero con un final humorístico y una trama centrada en algún problema que cause un Pokemon. Aquí tenemos capítulos de palo y palo, de batallas contra el Team Rocket, su líder, el Pokemon Legendario, y finalmente el rival contra el protagonista, para saber quién es el campeón de la Liga Pokemon, ganando la gloria y coronándose como el mejor entrenador.
 Red y Green se enfrentarán en los primeros capítulos contra los tres capos que manejan el Team Rocket, los Líderes de Gimnasio Koga, L.T. Surge y Sabrina, en torre en Ciudad Azafrán, que sirve como base de operaciones de la organización criminal, y donde tienen cautivo al Profesor Oak. Red, Green y la ladrona Blue (que se suma a la hecatombe) les harán frente, y todo resultará más espectacular cuando sus vidas corran riesgo, y hasta se tengan que enfrentar a los tres pájaros legendarios Pokemon que el Team Rocket  utiliza como fuerza de choque.
 Estamos hablando de una historia orientada al público juvenil, por supuesto que los protagonistas ganarán la partida, pero las batallas son mucho más emocionantes que las anteriores, debido a que son épicas, luchan por sus vidas y por los Pokemon, y hasta se suman los Líderes Brock, Misty y Erika para ayudar. Luego de que el Team Rocket es vencido y desbaratado, Red no cesará con sus aventuras, y se enfrentará al líder de la organización criminal, Giovanni, y nuevamente tenemos una batalla a todo o nada. Sin darnos descanso, tenemos la captura del Pokemon legendario MewTwo por Blane, y la competencia de ganar la Liga Pokemon, y transformarse en el mejor entrenador de la Región Kanto. La batalla final, por supuesto, será entre Red y Green. Un maravilloso tomo final para la primera saga de la serie, donde no nos cansaremos de ver machaca emocionante.  
 Ahora sólo me queda buscar los tomos siguientes de esta longeva y larga serie, y esperar que no me duelan los precios que Amazon me proponga.

sábado, 24 de mayo de 2014

24/05: Pokemon Adventures Vol. 2



24/05: Pokemon Adventures – Vol. 2 (214 Págs.)
Hidenori Kusaka y Mato – Viz  2009



Como había contado en el primer tomo, cumplo la fantasía de la niñez al leer este manga, basado en los videojuegos RPG de la franquicia Pokemon para la consola portátil GameBoy (y todos sus derivados). Gracias a Amazon, conseguí a buen precio los tres primeros tomos, que abarcan la saga  correspondiente a los videojuegos Red, Blue y Green, los primeros juegos de la franquicia. La editorial norteamericana Viz publica la serie, bajo su sello VizKids, y este tomo en particular fue editado en Septiembre del 2000, y recopila los capítulos 15 al 27. Cada uno de ellos se lee de manera ágil, ya que todos cuentan con 14 páginas.

 Metiéndome en la historia de este tomo, tenemos claras diferencias a su contraparte animada. La aventura del protagonista no está centrada en atrapar todos los Pokemon, entrenarlas, evolucionarlas y pelear contra los entrenadores más fuertes de la región, los Líderes de Gimnasio, si no que se plantea un argumento que tira para lo épico, para una lucha del bien contra el mal, a todo o nada. Los entrenadores protagonistas contra el malvado Team Rocket, que experimentan con Pokemon, los utiliza como sujetos de laboratorio, sólo para poder conseguir un poder infinito que les permita… ¿gobernar el mundo? No nos olvidemos que la serie está orientada a un público juvenil.
 En este segundo tomo, el protagonista Red conocerá a una chica ladrona, Blue, que a pesar de siempre jugarle malas pasadas, tiene buen corazón (¿es una especie de Catwoman?). También ganará otras dos Medallas de Gimnasio, pero la trama va tirando en enfrentarse a los planes del Team Rocket, que luego de intentos fallidos de hacerse con los tres pájaros legendarios Pokemon, termina el tomo con su captura, y lo utilizarán para algún plan maligno. Tengo que reconocer que el final del tomo te deja un poco cebado, porque Green y Red se reúnen para enfrentarse en el cuartel general del Team Rocket en Ciudad Azafrán, luego de que secuestrarán al Profesor Oak.
 Como había dicho en la primera reseña, esta serie está basada en los videojuegos, y por lo tanto, orientada al público que está familiarizado con ellos. Tenemos ataques de los Pokemon sin ser explicados, apariciones de muchos Pokemon, sus evoluciones, y esas cosas que uno que jugó los reconoce, pero algún lector que no haya visto la serie o jugado los juegos no podría conocer a todas las criaturas y sus características.
 Hidenori Kusaka a cargo del guión crea una interesante historia de aventura para chicos, pero alejada de la moralina que abunda en la serie televisiva, y llevando la trama para una lucha mas emocionante contra los villanos. En el apartado gráfico, tenemos a la dibujante Mato, que a tono con el público destinado, sus personajes son pequeños, miniaturizados. Las escenas de batallas parecen un poco cargadas, que a veces se dificulta un poco la lectura.
 Sólo queda el tercer tomo para completar la saga que abarca los primeros juegos de la franquicia, y ver la batalla final que te deja ansioso.

sábado, 10 de mayo de 2014

10/05: Pokemon Adventures Vol. 1



10/05: Pokemon Adventures – Vol. 1 (200 Págs.)
Hidenori Kusaka y Mato – Viz  2009

Por fin tengo la oportunidad de sacarme el gusto de una de mis grandes fascinaciones que me acompañaron por la infancia y adolescencia. Desde chico fui seguidor de los juegos RPG de Pokemon para la Game Boy, luego para la Game Boy Advance, luego para la Game Boy DS, y así hasta que se decidan no sacar más juegos viciosos, porque yo tarde o temprano voy a seguir entrándoles. Y acá me encuentro con el famoso manga que adapta los hechos ocurridos en cada videogame, que tal vez debido a su extensión o a las arduas negociaciones con la editorial Shogakukan y la empresa responsable de la franquicia Nintendo, no se ha licenciado al español. Pero por Amazon, y por 27 dólares, me hice con los tres primeros tomos editados en Estados Unidos por la editorial Viz, en su sello juvenil VizKids.

 Para pasar en blanco a los que no conocen del mundo de los videogames de esta famosa franquicia, Nintendo realiza juegos según generaciones (primera, segunda, tercera, cuarta, etc.). Cada generación equivale a nuevos Pokemon para atrapar, nuevos mapas, nueva aventura, nuevos protagonistas. Y los tomos recopilatorios del manga adaptan la historia de los juegos de cada generación. En este caso, los primeros tres tomos adaptan los juegos Red, Blue y Green de la primera generación.

 El manga es publicado en Japón en revistas orientadas al público infantil, y aunque el mismísimo creador del juego, Satoshi Tajiri, alabó el trabajo realizado por el guionista Hidenori Kusaka, quien recrea el mundo fantástico de Pokemon y adapta líneas de los videogames, nos encontramos ante un primer tomo simple, de aventuras, con 14 capítulos cortos, de 14 páginas cada uno y la mayoría autoconclusivos, aunque siempre siguiendo el viaje del protagonista. El dibujo a cargo de la mangaka Mato acompaña esta visión del mundo Pokemon, con personajes en miniatura, casi como si fueran niños (aunque nos cuenten que son adolescentes), y fondos no muy trabajados. Sin embargo esto no es al azar, porque todo recuerda sin duda a los videogames en los que está basado (hasta los mismos personajes minis).
 La historia tiene como protagonista a Red, un joven de 14 años que entrena  a las criaturas llamadas Pokemon, unos bichitos que sirven para pelear, y a medida que pelean evolucionan en Pokemon más fuertes, como un típico RPG. Por pedido del Profesor Oak, debe atrapar a todos los Pokemon que pueda con las pokeball (cápsulas donde los entrenadores trasladan sus Pokemon), y así completar con la información la Pokedex, una tecno enciclopedia. Por supuesto que tiene un clásico rival, Green, nieto del Profesor Oak, y ambos viajaran por la región de Kanto para completar su misión, y de paso enfrentarse a los 8 entrenadores más grosos de la región, los Líderes de Gimnasio. En este primer tomo Red lleva 3 Pokemon en su equipo, gana 2 Medallas de Gimnasio, y hasta tiene encontronazos con villanos, entre los cuales tenemos a LT. Surge y al clásico Team Rocket, y su integrante Koga.
 Para los fanáticos de los juegos como yo, sin duda les va a parecer agradable esta adaptación. Para los seguidores del anime, tiene varios cambios sustanciales en la manera de ver el mundo Pokemon, en pos de adaptarse mejor a los juegos y dejando de lado tanta moralina y esquemas repetidos como tiene la serie televisiva, que para estirar deben pasar 250 capítulos para que el protagonista  cambie de mapa, y en cada uno se enfrente  a villanos mediocres y humorísticos. 
 Aunque este primer tomo no levanta vuelo, queda esperar lo que viene en la segunda entrega.