Mostrando entradas con la etiqueta David Kraft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Kraft. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de febrero de 2015

19/02: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula Vol. 8



19/02: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula – Vol. 8 (162 Págs.)
Marv Wolfman, David Kraft, Steve Englehart, John Byrne y Gene Colan – Planeta DeAgostini 2003

Sigo con el terror, y sigo con los vampiros como protagonistas en la reseña del día de hoy. Luego de mangas románticos con vampiros jóvenes y carilindos, o de vampiros despiadados y amantes del gore y los baños de sangre, llega el turno nuevamente al cómic de terror de la década del 70 por excelencia, aquel que nos presentaba al jefe de los vampiros en su atmósfera preferida, por las noches vagando por las ciudades de ambientes góticos. Hablo de la serie Tomb of Dracula, que Planeta DeAgostini publicó al español dentro de su colección Biblioteca Grandes del Cómic. Recopila entonces los números Tomb of Dracula 40 al 46 y Doctor Strange 14, publicados originalmente entre Enero y Julio de 1976, y un extra de Giant Size Dracula 5, publicado en Junio de 1975.

 Las primeras tres historias (los números 40 al 42) van a finalizar toda la saga del Doctor Sol que viene del tomo anterior. Éste había finalizado con la muerte de Drácula a manos de Sol (quien absorbía sus poderes) y su gigantón y sirviente vampiro, Juno. Pero como ahora este villano empezará su conquista del mundo, hipnotizando a tropas estadounidenses para que cumplan sus designios, los cazadores Quincy Harker, Rachel Van Hellsing y Frank Drake entrarán en acción, y llegan a la conclusión de que deben revivir a Drácula para unir fuerzas y enfrentarse a un villano en común. La acción va a subiendo, y hasta Blade hace su aparición, uniendo fuerzas con el Señor de La Noche en la batalla final contra el Doctor Sol, donde tal vez el final sea lo mas flojito. Lo que más rescato, son los comentarios humorísticos de Harold Harold, aquel personaje loser y bolacero que debutó en el tomo anterior, y sirve para poner humor y bajar las escenas de peleas con tantas charlas solemnes.
 La cuarta historia es casi un unitario, se nos presenta el periodista Butterworth que busca investigar sobre los vampiros, hasta que encuentra al mismísimo Drácula, que intentará asesinarlo (aunque resulta medio agarrado de los pelos que el Señor de los Vampiros falle en su intento).
 Luego vendrán dos números en los cuales Drácula se cruzará con el Doctor Strange, por lo cual el fin de este mini crossover finaliza en el número Doctor Strange 14, con guiones en este caso de Steve Englehart. ¿Cuál es la excusa para que estos personajes de Marvel se crucen? Drácula asesinó a Wong, el ayudante del Doctor Strange, así que este buscará venganza. Muchas escenas del enfrentamiento entre estos personajes, pero lo que más rescato son los recuerdos del Conde que le hace vivir el Maestro de las Artes Místicas.
 Y en los siguientes dos números, la trama principal se divide en dos. Por un lado, la unión de Blade con el detective Hannibal King, que buscarán al vampiro Deacon Frost, el culpable de la muerte de la madre de Blade y de la transformación vampírica del detective. Y por el otro, Drácula se mezcla con un culto satánico y se casa con una de sus creyentes, Domini. ¿Será amor o hay algo detrás? Tendremos que leer el próximo volumen para enterarnos.
 La última historia de este octavo volumen ocupa tan solo 8 páginas, y es un complemento publicado en la Giant Size Dracula 5, que no tiene nada que ver con el Rey de los Vampiros y sirve únicamente para ver la primera historia publicada (en Marvel y en su carrera) por John Byrne como dibujante. La historieta cuenta con guiones de David Kraft, quien nos regala una historia sencilla en la cual el protagonista despierta en un mundo de fantasía. El final está bueno, y ya podemos ver la narrativa y los primeros rostros tan característicos dibujados por Jhon Byrne.
 Este octavo volumen resultó muy entretenido, encontrándome con mucha acción, y en la que puedo ver el final del arco argumental del Doctor Sol, el regreso de Blade, y hasta una mítica pelea contra el Doctor Stranger. Con tan buenos argumentos de Wolfman y los dibujos de y Colan ¿agrego algo más?

jueves, 22 de enero de 2015

22/01: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula Vol. 7



22/01: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula – Vol. 7 (162 Págs.)
Marv Wolfman, David Kraft, V. Redondo y Gene Colan – Planeta DeAgostini 2003

En este séptimo volumen publicado por Planeta DeAgostini en su colección Biblioteca Grandes del Cómic orientada a Drácula, tenemos las primeras 6 historias publicadas en los números Tomb of Dracula 34 al 39, originalmente de Julio a Diciembre de 1975. Todas cuentan con los guiones de Marv Wolfman (quien crea un argumento atrapante, donde la historia a veces se divide entre dos o tres protagonistas en diferentes partes del mundo, con una prosa muy gótica y perteneciente al terror de la década del 70), y con los dibujos de Gene Colan, del cual los críticos piensan que en esta serie tiene uno de los puntos más altos de su carrera, al retratar ambientes oscuros para personajes nocturnos, y esas ciudades y callejones tétricos que te invitan a adentrarte en la historia. Luego, para finalizar tenemos la historia publicada en Giant-Size Dracula 5 de Junio de 1975, con guiones de David Kraft y dibujos de V. Redondo, que al ser una revista para que autores jóvenes hagan sus primeras armas, ambos palidecen un poco frente a los otros dos genios, aunque su historia no sea mala para nada.

 En las dos primeras, veremos como finaliza el subplot del viaje de Frank Drake a Brasil, en donde es traicionado y mandado a asesinar por su ancestro, Drácula, mediante una legión de zombies. Pero para su fortuna, es salvado por un personaje tercerón del Universo Marvel, creado en la década del 70 en el auge de las revistas con temática de terror, y también en el auge de los personajes creados para los lectores afroamericanos. Este personaje es Hermano Vudú, y creo que no hace falta explicar sus poderes con ese nombre. Aparte, Drácula se encontrará débil ya que sus poderes están siendo robados por el Doctor Sol, por lo cual solicitará ayuda a una humana, que utilizará al vampiro para hacer que mate a sus enemigos para realizar una venganza personal. El final de este subplot es sencillamente genial.
 La tercera historia es básicamente de transición. Mediante audios y grabaciones, los cazadores de vampiros Rachel Van Hellsing y Quincy Harker descubren cómo Drácula aborda un jet y llega a Boston, a encontrarse con el Doctor Sol y recuperar sus poderes vampíricos.
 Y los siguientes tres números transcurrirán en Boston, en donde el plan del Doctor Sol se extiende a los cazadores de vampiros protagonistas, que son testigos de cómo Drácula tiene un buen enfrentamiento con un vampiro gigantesco al servicio del villano, llamado Juno. Y así, tenemos lo que parece ser una muerte “definitiva” de Drácula (y remarco las comillas porque la serie se trata del Rey de loa Vampiros, así que tendrá que volver más temprano que tarde), y hasta la inclusión de dos nuevos personajes muy carismáticos y orientados al humor.
 Y la última historia será la que se publicó en el Giant.Size Dracula 5, formato de revistas donde servía para leer a artistas jóvenes (como en el caso de Walter Simonson o Jhon Byrne), y por lo tanto con dibujos y guiones no muy desarrollados, no son de mi gusto. Pero en esta ocasión es una historia de 30 páginas que me ha gustado, con unos guiones de David Kraft muy tirados a los relatos de terror oscuros y de terrores sin nombre, muy parecidos a los escritos por novelistas como Edgar Allan Poe y Lovecraft. El dibujo de V. Redondo, en cambio, es algo más claro, y de la escuela de Jhon Romita. En esta aventura, se usará el recurso de mezclar dos historias inconexas en las cuales los personajes se cruzan al final de la aventura.
 Entretenido séptimo volumen de esta colección que gracias a Dios, Planeta DeAgostini publicó en español, aunque sea hace años y ya sea una tarea titánica la de conseguir estos tomos en comiquerías. Con más aventuras publicadas del Tomb of Dracula de Wolfman y Colan, estos volúmenes seguirán en un nivel muy alto.

viernes, 12 de diciembre de 2014

12/12: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula Vol. 6



12/12: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula – Vol. 6 (162 Págs.)
Marv Wolfman, Chris Claremont, David Kraft, Don Heck, Tony DeZuñiga y Gene Colan – Planeta DeAgostini 2003



En la Biblioteca Grandes del Cómic, Planeta DeAgostini publicó en 18 tomitos, una gran serie que cosechó muy buenas críticas mientras era publicada en la década del 70: Drácula. Lamentablemente, en el deseo entendible de estirar los tomos publicados por esta editorial y explayar más sobre este mundo de vampiros que coparon Marvel años atrás, el protagonista en este tomo sin duda será Blade, y la serie principal de Tomb of Dracula no tendrá tantas páginas como uno quisiera. Si bien no todas las historias no son completamente buenas, también sirve para ver los primeros guiones de Chirs Claremont (autor que se haría famoso por su versión de los X-Men) En este sexto volumen, se recopilan los números Vampire Tales 9, Giant-Size Dracula 4, Tomb of Dracula 31 al 33, y Marvel Preview 3 y 8, publicados originalmente de Marzo de 1975 a Septiembre de 1975. Veamos con qué nos encontramos.

 En la primera historia (Vampire Tales 9) escrita por Chris Claremont haciendo sus primeras armas en Marvel y con dibujos muy vistosos de Tony DeZuñiga, se continúa con una aventura del tomo anterior, en la cual Blade enfrenta a una banda de vampiros organizados que se hacen llamar Legión. Esta batalla será muy grande para el cazavampiros, por lo cual pedirá la colaboración de Quincy Harker y su organización. Esto continuará en la próxima historia (Marvel Preview 3) con sus mismos autores, y con 50 páginas, se nos contará cómo finaliza toda esta saga protagonizada por Blade y su lucha contra Legión y su búsqueda del suero solar (que le permitiría a los vampiros salir a la luz del sol), pero de una manera muy jugosa, con muchos subplots, personajes secundarios, y hasta un enemigo “en las sombras” que se descubre en la última viñeta. Realmente muy entretenida esta historia, en la cual nos enteramos cómo Blade comienza su lucha contra los vampiros, su pasión por el jazz, cómo conoce a su amada Saffron, y hasta su cordura peligrará cuando crea asesinar a una niña por error y sea perseguido por la policía. Luego vendrá una pequeña historia (publicada en Marvel Preview 8) de apenas 6 páginas escrita por Marv Wolfman y dibujada por Gene Colan. Una historia cortita, sin pretensiones, nuevamente con Blade de protagonista enfrentando a una banda de niños vampiros y enfrentándose al dilema de tener que asesinarlos.
 La cuarta historia será el especial Giant-Size Dracula 4, escrita por David Kraft y lamentablemente con los dibujos de Don Heck que pierde siempre cuando es publicado en blanco y negro. Es la aventura más floja del tomo, con un guión que lo tiene a Drácula casi como un personaje secundario, presentando como protagonistas a unos personajes que sólo aparecen en este unitario y no tienen ni el carisma para empatizar con el lector.
 Afortunadamente, Marv Wolfman y Gene Colan vuelven en las últimas tres historias que cierran el tomo, para contarnos en algunas páginas donde la acción se divide en dos columnas qué es de Taj en su Nepal natal  de Frank Drake en su viaje a Brasil, cómo sus viajes fueron manipulados por Drácula para poder enfrentarse a solas con Quincy Harker, un Drácula casi vencido por las trampas que Harker le preparó en su casa, pero que aún casi vencido tiene un plan para zafar que pone en peligro a Rachel Van Hellsing, la juventud de Quincy Harker y cómo se fue enfrentando al conde, sacando mucha chapa, algo que había perdido. Finalmente, después de tantas emociones donde los protagonistas pelean a todo o nada, Drácula descubre que está perdiendo sus poderes y sólo hay un enemigo capaz de asestarle ese ataque, el Doctor Sol, que parece que su amenaza podrá volver en el próximo volumen.
 Todo esto en tres números de la serie principal, Tomb of Dracula, que me hace viciar mal con este clásico setentoso con esos fastuosos dibujos en blanco y negro del genio Gene Colan, que me hacen querer leer más de esta serie y menos de todos los anexos que protagoniza Blade como fue la mayor parte de este tomo.