Mostrando entradas con la etiqueta Linda Medley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linda Medley. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2016

21/03: Clásicos DC: JLA/ JLE Vol. 12



21/03: Clásicos DC: JLA/ JLE – Vol. 12 (192 Págs.)
Keith Giffen, J.M. DeMatteis, Gerald Jones, Adam Hughes, Linda Medley y Kyle Baker – Planeta DeAgostini 2007

Estamos ante el doceavo tomito perteneciente a la colección Clásicos DC publicada al español por Planeta DeAgostini, que recopila toda la clásica y santa etapa de la JLA / JLE escrita por Giffen y DeMatteis. Un doceavo tomo que recopila los números
 Justice League Europe Nº 23, Justice League Quarterly Nº 3,  y Justice League of America Nº 49 al 51. Es en esta última colección donde concluye la saga del General Gloria, que se ha hecho demasiado larga pese al buen hacer de Linda Medley. No obstante, destacan algunos momentos cómicos protagonizados por Guy Gardner y Orión, así como la pequeña aventura del héroe patriótico a cargo de Joe Mason y Fred Hoover. Una entretenida saga de este personaje que se inventó como copia del Capitán América en la década del 40, y una inteligente y osada manera de traerlo devuelta al Universo DC.

 Por su parte, Adam Hughes se despide de la colección con un divertimento autoconclusivo protagonizado por el Detective Marciano, Kilowog (que tiene una gran relevancia en este tomo) y G’Nort, que se van de cena justo cuando Mano Negra sufre héroefobia. Un ejemplo de cómo en 24 páginas se puede crear una buena historieta de humor superheroico autoconclusivo.
Mientras, en Londres conoceremos algunos secretos de Zorra Carmesí y asistiremos a una reunión de la Secta del Diapasón. Ésta y otras incógnitas se revelarán seguramente en el próximo volumen. Y Bart Sears viene para quedarse.
 Finalmente, el capítulo de Quarterly –un anexo perfecto para atar cabos y explotar chistes— narra el viaje en el tiempo del Tío Mitch y Kilowog, que están dispuestos a detener el desastre que acabó con el planeta del primero. Los guionistas recurren otra vez a la reducción de tamaño. Logran sorprender con su burla a los uniformes de Marvel (como por ejemplo a Spiderman, Iron Man, Wolverine y Magneto, por ejemplo) y la irrupción de Los Justificadores.
La edición de Planeta DeAgostini es muy cuidada, y hasta trae nada menos que nueve páginas de texto sobre diversos aspectos de la Liga de la Justicia. Una lástima que ya no se consigan estos tomos en las comiquerías argentinas. Solo me queda seguir recomendado esta etapa sin igual de tuvo la JLA, y que continúo leyendo mes a mes, convirtiéndose en una de las series fetiche del blog.

viernes, 19 de febrero de 2016

19/02: Clásicos DC: JLA/ JLE Vol. 11



19/02: Clásicos DC: JLA/ JLE – Vol. 11 (192 Págs.)
Keith Giffen, J.M. DeMatteis, Adam Hughes, Linda Medley y Marshall Rogers – Planeta DeAgostini 2007

En el segundo mes de este 2016, no podía faltar en el blog un librito de JLA/JLE publicada por Planeta DeAgostini dentro de su colección Clásicos DC, todo un clásico a esta altura en el blog. Esperando poder terminar esta excelente serie en lo que me queda del año. Este onceavo tomo recopila los números Justice League Europe Nº 22, Justice League Quarterly Nº 2, y Justice League of America Nº 45 a 48, publicados originalmente entre Diciembre de 1990 y Marzo de 1991.
 Este volumen sólo trae una historia de la rama europea de la Liga de la Justicia, que continúa la trama del gato amarillo. La mascota será secuestrada y los hombres de gafas oscuras ponen mucho interés en devolverlo después de convertirlo en una cámara espía. El episodio cuenta con los lápices del cada vez más convincente Marshall Rogers, que sustituye afortunadamente aunque sea por poco tiempo a Bart Sears.

Mientras, en América, Guy Gardner y Hielo se dan otra oportunidad. Lo que no saben es que Blue Beetle aprovechará su asistencia a un espectáculo de patinaje para darle una sorpresa que no podrá olvidar. A continuación da comienzo la saga del General Glory, un superhéroe patriótico salido de los cómics y la única persona a la que respeta el Green Lantern más rebelde. Asistiremos a la subasta de este clásico de los cómics y poco a poco conoceremos las intenciones de Schmidt y sus secuaces nazis. No se pueden perder el Überbot ni la participación de Shilo Norman. Estas aventuras están dibujadas por la constante y efectiva Linda Medley.
 El número de Quarterly versa sobre el retorno a la Tierra de Mr. Nébula en busca del Esquiador Escarlata. A través de sus páginas conoceremos el verdadero origen del moldeador de mundos, al tiempo que la Liga sufre unas cuantas bajas, pues sólo estarán disponibles el Detective Marciano, Hielo, Zorra Carmesí, Blue Jay y G’Nort. La resolución de la lucha, con un viaje al interior del villano, es una especie de homenaje de Giffen y DeMatteis a Isaac Asimov. La segunda historia de este título, más breve, enfrenta a Fuego y Hielo contra dos malos clásicos como Capitán Frío y Ola de Calor.
 La edición de Planeta incluye las cubiertas originales y un artículo de David Hernando sobre el origen de Guy Gardner y Hielo. Toda una bonita edición para los amantes del Universo DC y de la historieta en general, una lástima que haya quedado descatalogada y no se pueda conseguir en comiquerías argentinas.

jueves, 19 de noviembre de 2015

19/11: Clásicos DC: JLA/ JLE Vol. 9



19/11: Clásicos DC: JLA/ JLE – Vol. 9 (192 Págs.)
Keith Giffen, J.M. DeMatteis, Gerard Jones, Mike McKone, Bart Sears y Linda Medley – Planeta DeAgostini 2006

El último tomo de la colección más polémica de la línea Clásicos DC recupera el grosor de números anteriores e incluye un artículo de David Hernando sobre la evolución de los Guardianes Globales (Global Guardians), algo que siempre se agradece en este tipo de publicaciones donde un universo de más de 70 años pueda marearnos por momentos. En una nota, el editor se disculpa por la calidad de algunas páginas escaneadas, y así comienza uno de los volúmenes más irregulares de la serie, que recopila los números Justice League Europe Nº 17 a 19, Justice League Europe Annual Nº 1, y Justice League of America Annual Nº 4, publicados originalmente entre Agosto y Octubre de 1990.

 En este noveno tomito, por un lado asistimos al final de la saga de El Vector Extremista, con una amenaza nuclear que se cierne sobre el planeta y la inevitable rendición de los humanos en la sede de la ONU. Mientras, la Liga Europea es transportada a Mundo Loco, un delirante parque de atracciones lleno de autómatas y mascotas donde sobresalen Feria, el Tío Mitch y su mando a distancia, y Hechicera Plateada. Todo este final de la saga con los dibujos de Bart Sears, y Gerard Jones en los guiones, colaborando con Keith Giffen, el encargado de realizar los argumentos.
 A continuación, el Annual #4 de esta cabecera sirve a Giffen y DeMatteis para colocar a sus personajes más ridículos al frente de una división antártica: Major Disaster, Big Sir, Multiman, el Clue Master, el Rey Reloj y el Poderoso Bruce (todos de la Liga de la Injusticia), G’Nort y Scarlet Surfer deberán enfrentarse a una horda de pingüinos asesinos tras encontrarse en la cola de desempleados. Destaca el trabajo de Mike McKone a los lápices, mucho más depurado que en anteriores historias y deudor del estilo de Maguire y Hughes.
 Para finalizar, Planeta DeAgostini incluye el primer Annual de la JLE, con dibujos cartoon de Linda Medley, un episodio bastante extraño donde los Guardianes Globales adquieren cierto protagonismo. Por aquí desfilarán la Reina Abeja, Olímpico, Jack O’Lantern, Owl Woman, Godiva, Little Mermaid, Bush Master, el Dr. Mist, Rising Sun y el Demonio de Tasmania, entre otros. Todos unidos luchando contra un robot gigante. El final se vuelve un poco serio, demostrando que todo es un plan en las sombras de Reina Abeja.
 Siempre se agradece leer la cuota mensual de JLI / JLE, la etapa de Giffen-DeMatteis que pasó a la eternidad, a ser un clásico del cómic superheroica, que se tomaba tan en broma una franquicia tan importante para DC. Es algo que sigo opinando que DC podría haber imitado con sus películas en el cine.

jueves, 17 de septiembre de 2015

17/09: Clásicos DC: JLA / JLE Vol. 8



17/09: Clásicos DC: JLA / JLE – Vol. 8 (192 Págs.)
Keith Giffen, J.M. DeMatteis, Gerard Jones, Mike McKone, Bart Sears, Linda Medley y Adam Hughes – Planeta DeAgostini 2006

Que se haya publicado Clásicos DC al español, recopilando etapas del Universo DC que de otra manera, era muy difícil de conseguir en nuestro idioma, es algo que aún hoy agradezco. Pero lamentablemente, este volumen no tiene artículo introductorio y mantiene el empobrecimiento del papel que ya apreciamos en el número anterior. A su favor, mantiene la disposición de páginas pares e impares gracias a las portadas que se incluyen antes de cada cubierta. Pero lo más destacable es que han publicado una fe de erratas pidiendo disculpas por los bocadillos en blanco que salieron en el quinto tomo (los otros fallos, mejor olvidarlos). En este libro, se estrena la dibujante Linda Medley, cuya sencillez recuerda a los cómics de Archie y que volverá a la serie más adelante. También regresa Mike McKone a los lápices y Gerard Jones toma las riendas del guión en la división europea. Se recopilan 8 números, Justice League Europe Nº 14 al 16, y Justice League of America Nº 38 al 42, publicados originalmente entre Mayo y Septiembre de 1990.

 El primer episodio traslada a Flash, Power Girl, el Hombre Elástico y su esposa Sue al Festival de Cannes. Allí se enfrentarán a un peculiar héroe capaz de transformarse en cualquier personaje de cine: Godzilla, Jason, o “Flint Clintwood”. Un divertimento autoconclusivo antes de visitar a la JLA. En Nueva York, por fin sabemos que el buscador de basuras superhumanas era un periodista con ganas de desvelar identidades secretas –atención a las cinco páginas de exclusiva que se reproducen-, pero la intercesión de Zorra Carmesí calmará los ánimos.
La calma en la delegación americana llega a su fin con la irrupción de Despero, que protagonizará una lucha encarnizada contra el Detective Marciano, Blue Beetle, Fuego, Hielo, Guy Gardner, Mr. Miracle y la recién incorporada Gitana. Y tras la pelea se celebrará un entierro, tan de moda en ese entonces. Mientras Booster Gold continúa con sus oscuros planes, la Liga de la Justicia intenta reclutar miembros para hacer frente a peligros mayores: el español El Diablo (“Llámame El”), Starman, Halcón y Paloma y algunos personajes del Cuarto Mundo de Kirby. Más adelante encontramos otro capítulo independiente, en el que Maxwell Lord se convierte en Fuerza Máxima, un superhombre capaz de convencer a los villanos para que tomen el camino correcto. También asistiremos al retorno de Manga Khan y a uno de sus dudosos trueques.
 Para finalizar, Planeta incluye el arranque de “El vector extremista”, la saga donde Lord Caos, Dr. Diehard, Rastreador, Gordon y Dreamslayer dejan claro su gusto por la energía nuclear. Ellos vienen del mundo de Blue Jay y Hechicera Plateada dispuestos a terminar con la tropa del Capitán Atom.
Un tomo que se lee rápido, de lo mucho que te ceba esta lectura, y aunque es un libro orientado más a la machaca superheroica, nunca falta ese toque de humor que hacía única a esta serie.