Mostrando entradas con la etiqueta Hellblazer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hellblazer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2016

06/04: Hellblazer: Nociones Perversas Vol. 1-2



06/04: Hellblazer: Nociones Perversas – Vol. 1-2 (136 Págs.)
Jamie Delano, Eddie Campbell y Sean Phillips – Norma Editorial 2000

Hoy vamos a ser más breves de lo normal. Por un lado porque la etapa es breve (Hellblazer del 85 al 88 USA). Y por otro porque tampoco tengo mucho que decir sobre ella, sumado a mi falta de tiempo en el día de hoy. Estos dos libritos publicados al español por Norma Editorial me han costado muchos años conseguir en la famosa página web de compra y venta, y recopilan toda la (breve) etapa escrita por Eddie Campbell, y dibujada como los dioses por el genial Sean Phillips. Pero antes de adentrarse en el Constantine de Eddie Cambell, tenemos un breve interludio realizado por Jamie Delano (el número 84). Y curiosamente me ha gustado muchísimo más ése interludio que la saga posterior.

 La historia es simple: Chas recoge a John Constantine en el aeropuerto y lo deja en su propia casa para presentarle luego a su nieta. Mientras Constantine espera en la casa de su amigo le vienen viejos recuerdos de la temporada en la que convivió allí con su amigo, su madre y una mona llamada Putón. No deja de ser un episodio anecdótico, pero gracioso y bizarro.

Después tenemos ya la saga de Campbell. En la contraportada de la edición de Norma te anuncian: John Constantine tiene una misión, salvar la realidad. Le acompañan un fantasma, un gato diabólico y muchos malos espíritus. Nadie dijo que iba a ser fácil. Fascinante, ¿verdad? Lamentablemente este no es el caso. Es una etapa corta y floja. Lo que vendría a ser la idea base no está mal, pero los guiones no terminan de enganchar al lector (al menos a mí).

 Esta es una corta etapa que el lector de Hellblazer no pierde nada del otro mundo si decide saltársela, puesto que no marca ningún hecho novedoso en la historia de tan fructífero personaje. Sin duda, el númerito unitario de Jamie Delano y la etapa de Eddie Campbell como guionista de Hellblazer no pasarán a la historia. Pasemos entonces en la próxima reseña de esta serie al siguiente autor. ¿Su nombre? Paul Jenkins. Pero eso será en otra ocasión. Afortunadamente, esta etapa fue publicada al español hace poco tiempo por ECC Ediciones, asíque ya tenemos una reseña proximamente.

domingo, 6 de diciembre de 2015

06/12: Hellblazer de Gath Ennis Vol. 3



06/12: Hellblazer de Gath Ennis – Vol. 3 (464 Págs.) - Final
Garth Ennis, Steve Dillon, John Higgins y Will Simpson – ECC Ediciones 2015

Hoy vamos rápido por falta de tiempo. Tercer y último tomo de la etapa escrita por Garth Ennis, que ECC publicó al español este año, y hace muy poquito llego a mis manos. Este volumen recopila los números Hellblazer 72 a 83, y 129 a 133. Vayamos por partes diría Jack. Vamos saga a saga con qué me he encontrado.
En los números 72 al 75, John Constantine visita Nueva York y queda atrapado en una extraña tierra de los sueños de Papa Midnite, el antagonista de los primeros números de esta serie. Este es probablemente el arco de la historia más débil de lo que leí de Garth Ennis.
  En el número 76: En el camino de vuelta a Inglaterra, John hace una parada en boxes en Dublín y se encuentra con el fantasma de Brendan Finn. Un número que sirve para recordar los viejos tiempos, y averiguar cómo murieron varios de los amigos de Constantine.
En el número 77, Chas cuenta una historia sobre John y un exorcismo extraño. Otra gran cuestión pendiente de números anteriores.
  En los números 78 al 83 tenemos una saga titulada "Rastrillo en las Puertas del Infierno." Satanás se da cuenta de cómo se lastimó Constantine, y se procede a cortar una franja a través de sus amigos. Un impresionante final de la primera etapa de Garth Ennis en los guiones de este personaje.
Sin embargo, años después regresará para escribir un nuevo arco argumental, comprendido en los números 129 al 133. En este arco, Chas se ha metido en un buen lio y no se le ocurre otra cosa que presentarse en medio de la noche en casa de John para pedirle ayuda. El asunto es bastante turbio e  implica a una de las  familias más importantes de los bajos fondos londinenses con la que hace años Constantine hizo uno de sus trabajos habituales. La historia es bastante sólida, el típico engaño de Constantine en el pasado que le pasa factura en el presente, pero contada de una manera totalmente desenfadada. Chas se apunta a la función desde el primer momento y es el escudero perfecto de John. Ambos tienen algunas escenas muy buenas con diálogos llenos de cachondeo. Una de las cosas que más me ha llamado la atención es como Constantine habla directamente  con el lector. Hemos visto muchas veces como "habla con nosotros" a través de los cuadros de apoyo que acompañan a las viñetas pero en esta ocasión mira directamente al lector y le va transmitiendo sus pensamientos.  

Estos tres volumen de Hellblazer publicados por ECC son el ejemplo de cómic escritos por un Ennis suelto y desatado, para lo bueno y para lo malo. El autor no se corta a la hora de hacer referencias sexuales o poblar el relato de situaciones surrealistas. Aquí además deja una buena etapa que mezcla el pasado y presente de Constantine. ¿Es la mejor etapa de Hellblazer? No, pero sin duda es una de las más divertidas.

domingo, 8 de noviembre de 2015

08/11: Hellblazer de Gath Ennis Vol. 2



08/11: Hellblazer de Gath Ennis – Vol. 2 (480 Págs.)
Garth Ennis, David Lloyd, Steve Dillon y Will Simpson – ECC Ediciones 2015

Hellblazer contó con la colaboración de los mejores autores de la industria, destacando la aportación de guionistas de la talla de Garth Ennis, Jamie Delano o Brian Azzarello, entre otros. ECC empezó a publicar a fines del año pasado una colección de volúmenes integrales, que se importan al país a precios desorbitados, pero son libros objeto, muy interesantes para tener en la biblioteca de cualquier comiquero. Garth Ennis se alía con los dibujantes Steve Dillon, David Lloyd y William Simpson en el segundo de los tres tomos que recopilan su etapa al frente del personaje. Un volumen (que recopila los números Hellblazer #56 a 71)  por cuyas páginas se pasearán ladrones de cadáveres, vampiros milenarios, demonios enamorados y ángeles caídos. Todo un desafío para John Constantine.

¿Qué es lo que ocurre en tantos números? El número 56 trae la historia de un hombre atormentado por su diario. Una de la más horrible de la carrera de Constantine.  John y Chas tratan de averiguar por qué el cuerpo del tío de Chas fue robado de su tumba en los números 57 y 58. La historia titulada "Guys and Dolls"  fue publicada en los números 59 al 61, donde Ellie, un demonio que John conoce, viene a él con un problema: Satanás está detrás de ella. Él le prestará su ayuda, pero ella le deberá una. Bueno, le deberá dos, porque nos enteramos cómo John le ayudó una década antes. Y recoge en ambas deudas, a lo grande, más adelante.
 El siguiente número, el 62, es un unitario y tiene a John y a  Kit de visita a la hermana de John, Cheryl, quien le dice que su sobrina, Gemma, está experimentando con la magia. Kit habla con ella, mientras que John sigue la pista de una niña que ella se metió en ella. Es otro muy buen número sobre la familia de John y su historia, y lo que Kit significa para él. El número 63 también es autoconclusivo, y se trata sobre el cuadragésimo cumpleaños de John, con estrellas invitadas como Zatanna y Swamp Thing.
 La historia titulada “Miedo y Asco" se publica en los números 64 al 66, en la cual John se involucra en la política, con el Frente Nacional, una organización racista. Mientras tanto, el ángel Gabriel, quien ha estado saliendo con los racistas, comienza a cuestionar el plan de Dios, que tiene muy malas consecuencias para él.
 En el número 67 se produce un gran quiebre para la colección, ya que Kit abandona a John porque no podía mantener sus travesuras fuera de su vida. Es el motivo por el cual Constantine se da a la bebida. Esto se va a relacionar con los números 68 y 69, en los cuales Constantine  vive en la calle, y se encuentra con el Rey de los Vampiros. Incluso borracho, John es más que un rival para él.
En los últimos dos números, Kit consigue volver a familiarizarse con sus amigos en Belfast en la población 70, y John alucina sobre un piloto de combate de la Segunda Guerra Mundial en el número 72, y esto es suficiente para traerlo de vuelta, para que vuelva a tener los pies sobre la tierra, luego de meses de vivir como un indigente. Un temprano ejemplo del amor de Ennis por el cómic de guerra.
 A menudo, el  problema con las personas mayores tratando de escribir cómics sobre los jóvenes y adolescentes fallando miserablemente, pero Ennis va en sentido contrario. Su John Constantine cumple 40 años en medio de la carrera, desesperado por ser tomado en serio, pero a menudo es atrapado en sus actos inmaduros, algo que lo hace a la vez tan encantador. Esto es lo que llevará a su fracaso amoroso con Kit, un  personaje por el cual Ennis se mata por darle carnadura, y hacernos entender sus motivaciones. Y la respuesta ante su ruptura amorosa por parte de un alma perdida y desesperada como Constantine es absolutamente abrumadora, una obra de arte de Ennis.
 Lo dicho, un libro con tantos números que hace difícil su lectura de corrido, pero mechando estos números a lo largo de varios días, es la gloria, con un guionista que humaniza al personaje, y que esconde la crítica social y humana dentro de un relato de terror y sobrenatural. Si aún no tuvieron la oportunidad de hacerse con el Hellblazer de Garth Ennis, a aprovechar que ECC lo ha recopilado en tres hermosos tomos, aunque cueste vender un órgano para conseguirlo.

martes, 6 de octubre de 2015

06/10: Hellblazer de Gath Ennis Vol. 1



06/10: Hellblazer de Gath Ennis – Vol. 1 (392 Págs.)
Garth Ennis, Mike Hoffman, Steve Dillon y Will Simspon – ECC Ediciones 2015

Abandone el terror por unos días, pero en esta ocasión, me meto con un cómic que toca lo sobrenatural, los demonios, posesiones, vampiros, y demás criaturas, así que por hoy no me alejé demasiado. Si hay algo que le festejo a ECC es su deseo de, a parte de editar lo que publica DC hoy en día, se dedica a ir reeditando cómics de épocas anteriores, cómics clásicos que se merecen lugar en todas las estanterías, y este año le llegó  el turno a Hellblazer, serie de la cual me hice adicto por descubrirla muy tarde. La edición es carísima, teniendo en cuenta que son libros grandes e importados, y hay que aguardar la espera de su publicación lenta ya que, al fin y al cabo, Hellblazer son 300 números y ECC ha decidido reeditarlos en tomos de lo buenos. 17 Tomos de cerca de 400 paginas en periodicidad bimensual y agrupados por autores.

 Los números que se recopilan en este libraco son Hellblazer 41 a 55 USA, y se recopilan tres arcos argumentales: Hábitos Peligrosos (#41-46), El Amor Mata (#47-51), y Sangre Real (#52-55). Todos escritos por Garth Ennis (valga la redundancia, porque es el primer tomo de su etapa como guionista en esta serie), y los dibujos en su mayoría por Will Simpson, pero en pocas ocasiones contó con dos dibujantes invitados, como Mike Hoffman y Steve Dillon.
 Empezamos fuerte por una de las historias mas conocidas del mago inglés y es esa en la que Garth Ennis entra en la serie y le planta un cáncer terminal.  Una persona con tantas cuentas pendientes como Constantine, lo tiene más que duro a la hora de pasar a “mejor” vida y la resolución, así como todo el arco argumental, es de espectacular. De lo mejor de la serie hasta el momento.
 Con “El Amor Mata” tenemos varias historias realmente, siendo la del Pub quizás la mas ñoña (con muchas comillas), pero muy satisfactoria (aunque la más floja del tomo).  Y para cerrar este volumen por todo lo alto, tenemos “Sangre Real” con demonios del infierno y demonios en nuestro mundo en un duelo por llegar a las cotas más altas de sordidez y demencia. El final tiene toda una declaración de principios sobre la visión “podrida” que tiene Ennis del mundo.
Esta es una etapa de la serie que me ha gustado mucho, y me parece el punto más alto de la serie, tanto por los dibujos de demonios horrendos, como por la visión cínica de la sociedad post moderna.
 Si como yo, estabas completando Hellblazer, es el momento, con un sufrimiento económico importante, de poner un poco de magia de de la buena en la estantería.

jueves, 6 de agosto de 2015

06/08: Hellblazer de Jamie Delano – Vol. 4 (Final)



06/08: Hellblazer de Jamie Delano – Vol. 4 (264 Págs.) - Final
Jamie Delano, Dick Forman, Sean Phillips, Dave McKean, Mike Hoffman, Richard Piers Rayner y Steve Pugh – Planeta DeAgostini 2011

Este libro es el último de la gloriosa primera etapa de Hellblazer, y la etapa de Jaime Delano a cargo del guión y la dirección artística de la serie, y como si leer este cuarto volumen no fuera suficiente buen atractivo, recoge una de las mejores historias de esta etapa, como es  Corazón de un Niño Muerto, encantadoramente ilustrado por Sean Phillips, en el que encuentro a un joven John Constantine, como un niño desarraigado de Liverpool que vive con su hermana Cheryl, su amable tía Dolly, y su mucho menos bondadoso tío Harry. Pero si se piensa que el único abusivo de este tomo es el tío Harry, hay que descubrir al grotesco carnicero Archibald Acland, a  quien Steve Pugh retrata de manera indeleble en nuestras retinas. Hay mucha variedad de historias, de tonos, de narrativas, por lo que haré una reseña más “global” y no tan puntillosa de este cuarto volumen publicado por Planeta DeAgostini hace unos años, que recopila los números Hellblazer # 31 al 40.

 Sobre esta última historia que comenté, el abusivo carnicero amenaza y castiga física y psíquicamente a su rechazado hijo Martin, también de su aterrorizada señora. En el  décimo octavo cumpleaños de Martin,  él está a punto de ser forzado a entrar a un matadero, pero esto se convertirá en un calvario tan horrible, que el lector no va a poder creer lo que lee. Esto es Hellblazer en su mejor momento: la unión de terror oculto a las pesadillas reales de sufrimiento humano, una genial y entretenida mezcla.
 Lo último que escribe Delano son dos de los capítulos más importantes de la historia de Constantine. En “El hombre Colgado”, John finalmente descubre lo que lo ha estado molestando todo este tiempo: la identidad de Golden Boy, que vio por primera vez junto a la tumba de su madre, y parece establecer un malvado derecho pre-natal. Las repercusiones se reproducen en “El Mago”, ilustrada magistralmente por Dave McKean. Es un broche de oro sorprendente para Delano, contando las desventuras de un carismático y oscuro personaje que no fue de su creación, pero tuvo la responsabilidad de darle serie propia, y mantener el buen nivel en más de tres años. Después de este punto, Garth Ennis tomará las riendas de la serie, pero eso será para otra ocasión.
 Por último, y no menos importante, hay una interesante historia titulada “Nuevos Trucos”, en la cual Constantine se enfrenta a un espíritu maligno con apariencia de un perro enorme, que lleva a una jauría de perros salvajes en la búsqueda carne humana como cena. Un atrapante argumento a cargo de Dick Forman, nuevamente con los dibujos de Steve Pugh.
 Aplausos para Jaime Delano y toda esta etapa de 40 números a cargo de la serie, dándole carnadura y personalidad a un personaje que ya ha traspasado el papel para protagonizar su propia película, y hasta su propia serie, que algún día podré hacerme el tiempo de reseñar con tantas cosas por leer.


sábado, 6 de junio de 2015

06/06: Hellblazer de Jamie Delano – Vol. 3



06/06: Hellblazer de Jamie Delano – Vol. 3 (264 Págs.)
Jamie Delano, Neil Gailman, Grant Morrison, Dave McKean, Mark Buckingham, Ron Tiner, David Lloyd – Planeta DeAgostini 2011

Para los viejos lectores de cómics, no había nada como Hellblazer cuando surgió por primera vez (como un spin off del Swamp Thing de Alan Moore). Vehementemente anti Thatcher, de la mano de Jamie Delano, este cómic fue un grito de guerra contra la insensibilidad política y el vandalismo, y en contra de la manipulación de la verdad por los medios de comunicación. Dicho cómic es protagonizado por John Constantine, fumador empedernido, maestro manipulador, se ocupó de los horrores de lo oculto, con un telón de fondo como los horrores de la vida real, y es esa dualidad lo que hace a este cómic tan rico, y a toda esta etapa en particular muy interesante. Este tercer volumen publicado por Planeta DeAgostini de Hellblazer de Jamie Delano, recopila los números Hellblazer 21 al 30, y cuenta con la participación de varios dibujantes y guionistas.

 En los dos números que escribe Grant Morrison y dibuja David Lloyd (Hellblazer 25 y 26),  Constantine se encuentra en un cementerio que una vez fue una próspera comunidad, antes de que las minas de carbón hayan entrado en paro, y refleja las preocupaciones nucleares penetrantes del día. En una fantástica escena, vemos la promulgación de los deseos latentes de los aldeanos, y una escena de la cena en Sandman: Preludios y Nocturnos, que está acompañada de una especie de poesía primitiva, y en una extraña secta de los aldeanos se basará el conflicto de la trama.
 Y en el número escrito por Neil Gaiman y dibujado por Dave McKean (Hellblazer 27, titulado “Hold Me” como la tapa del libro) es una de las mejores historias autoconclusivas de Constantine. Tenemos suspense, tenemos crítica social de la época, tenemos un mensaje de amor, y un diálogo final impecable. Nada para criticar.
 En cuanto al plato fuerte de este libro, la Saga de The Family Man, tenemos en el apartado gráfico a Marck Buckingham y Ron Tiner, que lamentablemente palidecen contra Dave McKean y David Lloyd. Pero en los guiones, Jamie Delano realmente estaba en su mejor momento, contándonos esta desgarradora historia de asesinato y venganza. En este caso, Constantine no le toca resolver un misterio sobrenatural, sino un brutal asesino en serie que se especializa en el asesinato de los padres y niños, lo que le valió el sobrenombre irónico de Family Man. Constantine se siente obligado a investigar, pero desafortunadamente para él, no pasa desapercibido para el asesino en serie, y su conflicto traerá consecuencias de mayor alcance de lo que Constantine podría haber anticipado. La disección que hace Delano de un asesino en serie es escalofriante. Sus obsesiones están impecablemente escritas, y lo más preocupante es que es un personaje completamente creíble. Del mismo modo, su manejo de Constantine, aquí fuera de su zona de confort sobrenatural resulta muy creíble, y es una buena bocanada de aire fresco para la serie.
 Estoy a un solo tomo de finalizar esta etapa de Jamie Delano al mando de la serie, y debo decir que realizó un excelente trabajo al publicar durante tantos meses esta primera etapa de una serie llamada a ser el estandarte del sello Vertigo.

lunes, 6 de abril de 2015

06/04: Hellblazer de Jamie Delano Vol. 2



06/04: Hellblazer de Jamie Delano – Vol. 2 (264 Págs.)
Jamie Delano, Mark Buckingham, Richards Piers Rayner y Mike Hoffman – Planeta DeAgostini 2011

Segundo volumen de la recopilación de la serie Hellblazer que Planeta DeAgostini publicó hace pocos años, agrupando los volúmenes por autores. Este tomo recopila los números Hellblazer 11 al 20, publicados originalmente entre Noviembre de 1988 a Julio de 1989. En todos los números, Jamie Delano seguirá a cargo del guión, y esto es una suerte, porque la verdad que son historias diferentes al “más de lo mismo”, poblando a la historia de horror, elementos sobrenaturales, y mucha crítica social a la realidad de la época, pero que aún hoy sigue siendo muy actual. En cuanto a los dibujantes, estos varían desde Richard Piers Rayner, lo sigue en algún número suelto Mike Hoffman, y luego Mark Buchingham, que me parece el más acertado de los tres, creando mejores climas para el suspenso.

 En este segundo volumen, el mago y ocultista John Constantine es acusado de un asesinato que no cometió. Por eso, en su escape por el campo inglés, se hace amigo de un grupo de viajeros New Age (o hippies), y en particular, de una joven llamada Mercury, quien tiene fuertes poderes psíquicos, y su madre Marj. Él decide unirse a ellos, hasta que una mañana el campamento es allanado y Mercury es secuestrada. Constantine decide rastrearla y sigue el rastro a Londres, donde descubre que Mercury está en manos de una organización siniestra que quiere usar sus poderes psíquicos, como parte de una nueva arma devastadora conocida como la Máquina del Miedo. Sin embargo, Constantine pronto se da cuenta de que la Máquina del Miedo es sólo una parte de una conspiración mucho más amplia que alcanza a las altas esferas del poder en Gran Bretaña. Una conspiración que intenta despertar a una poderosa fuerza sobrenatural, más viejo y más terrible que cualquier cosa que Constantine haya enfrentado, y puede ser demasiado tarde para detenerlo.
 Una de las cosas más llamativas de la serie Hellblazer es la forma en que se mezcla de terror sobrenatural con una cruda realidad reconocible. Otro elemento que lo diferencia es el carácter del mismo John Constantine, un hombre carismático y fundamentalmente con buenas intenciones que, sin embargo, es mucho más que un antihéroe. Con frecuencia  manipula, descarta y hasta pone en peligro tanto a los amigos como amantes.
 Este volumen es un buen ejemplo de lo entretenido que es la lectura de Hellblazer, y a pesar de que algunos de los aspectos de la historia parecen bastante anticuados ahora, sin embargo, se disfrutan igual. Esto se traslada también al arte estético, que es un poco crudo en comparación con los cómics más recientes, pero cumple con su propósito, que es el de mezclar el cómic de humor negro con hechos sórdidos y truculentos. Otro punto positivo de la serie Hellblazer es que es relativamente accesible para los recién llegados. La mayoría de las historias se pueden leer sin haber leído ninguna de las anteriores, ya que hay pocas referencias a los acontecimientos que ocurrieron en una historia anterior.
 Si bien este segundo volumen puede no ser el ideal, el punto más alto en el universo Hellblazer que muchos lectores buscarán, puede ser disfrutado tanto por los no aficionados como seguidores de la serie

domingo, 8 de febrero de 2015

08/02: Hellblazer de Jamie Delano Vol. 1



08/02: Hellblazer de Jamie Delano – Vol. 1 (272 Págs.)
Jamie Delano y John Ridgway – Planeta DeAgostini 2011

Planeta De Agostini se encargó, hace años, de recuperar el material clásico de “Hellblazer” en una bonita edición de 250 páginas aproximadamente por tomo, algo accesible para una serie tan larga como lo fue Hellblazer. Como su nombre lo indica, esta etapa corresponde a la guionizada por Jamie Delano, escritor inglés que abarcó los primeros 40 números de la serie, y aquí publicados en 4 volúmenes. Este primer tomo de la etapa Delano reúne, por tanto los diez primeros números de la serie original norteamericana y, aparte de suponer un ejercicio de nostalgia para aquellos que los leyeran en su momento (lágrima por Ediciones Zinco y una juventud perdida) es una buena muestra para los neófitos de lo maravillosos que eran los tebeos de los años ochenta. Por mi parte, había reseñado los primeros 5 números publicados por Zinco en el blog el año pasado, pero me pareció una buena oportunidad de leer la serie completa.

 Tras el éxito que tuvo el personaje de John Constantine creado por Alan Moore para la serie de “La Cosa del Pantano, Moore recomendó –y Karen Berger aprobó- para la serie protagonizada por el mago de la gabardina a su por entonces semidesconocido amigo Jamie Delano. Y lo cierto es que Jamie Delano, sorprendiendo a propios extraños y con bastante mano libre para hacer lo que quisiera, llevó a cabo a lo largo de los cuarenta episodios de su etapa el que quizás sea su trabajo más conseguido rellenando los huecos insinuados por Moore en su desarrollo del personaje al tiempo que profundizaba en su personalidad y la dotaba de un carisma que lo acabarían convirtiendo en uno de los personajes más atractivos de los años ochenta incorporando a las tramas sobrenaturales de corte barkeriano un contexto de crítica social al neoliberalismo thatcheriano imperante en el Reino Unido saludablemente transgresor y comprometido para un cómic DC de aquella época.
En estos primeros diez números, Delano adapta las estructuras clásicas de las series de novela negra para, sin prisas, ir desarrollando al personaje y desvelando poco a poco su pasado utilizando a los variopintos espantajos que se cruzan en su camino (Mnemoth, los demonios que comercian en el mercado de almas o las sectas de variopinto pelaje) en metáforas para terrores más cercanos y peligrosos. En estos primeros diez números, el peso de Constantine en la trama es secundario respecto a la ambientación desarrollada por Delano aprovechando el conocimiento que del personaje ya tenían los lectores y se centra sobre todo en las otras notas características de la obra quedando, curiosamente, el personaje protagonista como un elemento más de los muchos que enriquecen una obra en que se antoja casi más importante la opresiva atmósfera que logra transmitir. Jamie Delano se descubre como un guionista comprometido, competente y sutil que, a pesar de resultar en ocasiones muy “literario”, tiene bastante claro lo que se trae entre manos con lo que, a pesar del tiempo transcurrido, la obra resiste bastante bien los años.
 En el aspecto gráfico, aparte de las excelentes portadas de Dave McKean, destaca el trabajo de todo un veterano como John Ridgway durante los nueve primeros números. Un dibujante de amplia experiencia que le da a la serie el toque sucio que requiere –especialmente en los dos últimos, 8 y 9, entintados por Alfredo Alcalá - y se adapta progresivamente a las complejas composiciones de página requeridas por los guiones de Delano cumpliendo honradamente con su cometido. Como curiosidad, tras entre los créditos del décimo número figura un jovencito Mark Buckingham en uno de sus primeros trabajos para DC que junto a Richard Piers Rayner o con Alcalá se mantendrá en siguientes episodios de la serie.
 En definitiva, este primer tomo de “Hellblazer de Jamie Delano” es un ingrediente indispensable sin el que habría sido posible cocinar unos añitos después el sello Vertigo, y estos cómics de Delano deben ser considerados todo un clásico del terror moderno. De un terror sofisticado, comprometido, inteligente y, por desgracia, minoritario.

viernes, 7 de marzo de 2014

07/03: Hellblazer: Vol. 1-5



07/03: Hellblazer - Tomos 1-5 (144 Págs.)
Jaime Delano y John Ridgway –Editorial Zinco 1990

Siempre es bienvenido leer y escribir sobre una serie de la mítica Vértigo, el sello de la editorial norteamericana DC dedicada a sacar material orientada al público adulto. En este caso, me encuentro ante los legendarios primeros números de la serie Hellblazer, serie conocida por tener las peripecias del detective sobrenatural John Constantine (quien llegó a la pantalla grande en una película con su nombre).
La edición que leí en esta ocasión son cinco revistas publicadas por la extinta editorial española Zinco, que recopila los números Hellblazer 1, 2, 3, 4 y 5, publicados entre Enero y Mayo de 1988, y consisten en un primer arco de la serie. Hellblazer es una serie de estética gótica, oscura y opresiva. Su personaje principal y protagonista, John Constantine, es retratado como un hombre con conocimientos ocultistas que sobrevive en un mundo moderno, donde los conflictos entre la realidad, lo mágico y lo sobrenatural lo mantienen en tensión.

La serie mantiene una línea de expresión británica, tanto en su humor como en sus problemáticas, por la cual se expresan tópicos políticos y sociales tales como el racismo imperante en Reino Unido, o los problemas acaecidos con el auge del conservadurismo de Margaret Thatcher. John Constantine fue creado originalmente por el autor británico Alan Moore, para la serie The Swamp Thing, aunque rápidamente cedió el personaje para su serie propia.

 John Constantine  es un hechicero y exorcista con tendencias amorales y poseedor de valores cuestionables, además de métodos poco ortodoxos. Es un antihéroe atrapado en la estética del detective clásico: narrando sus pensamientos en una voz en off, aparece como un perdedor consciente de su suerte, bastante alcohólico y adicto a la nicotina, y su personalidad definitiva oscila entre individualista y amoral, cínico y solitario. Su único objetivo es su propia supervivencia, para lo cual practica todo tipo de trucos y engaños con los seres sobrenaturales a los que se enfrenta, y con los seres humanos que le rodean en su vida cotidiana.

En los cinco números, se encuentran cuatro historias autoconclusivas, donde vemos al protagonista actuar en el mundo en decadencia que tan en moda estaba en el 80, pero que aún hoy sigue gustando. Sin duda los guiones de Jaime Delano son ideales para meternos en esa estética detectivesca y ochentona, con los problemas sobrenaturales de demonios decadentes y sectas violentas. Sin duda es lo más alto del equipo creativo, con su narración fluida pero atrapante a la vez. El dibujo de John Ridgway ayuda a mantener ese ambiente decadente, ochentoso (sobretodo por los rostros de los personajes) y under por el que se mueve Constantine.

 No hace mucho reseñé (en Enero) el comic de La Sombra, también publicado por la Editorial Zinco, con una onda detectivesca sobrenatural muy que en la época causaba furor. Esta serie tiene esa similitud, pero se nota cuando hay pasta para algo más grande. Y sin duda esta serie y le protagonista lo tienen, y te enganchan  hasta el final de este primer arco de la serie. Un comic ideal para los que se apasionan por el género sobrenatural o por los detectives perdedores. Ya mismo me pongo a buscar otras sagas y números de esta serie, que se recomienda ampliamente para los lectores que aún no están familiarizadas con ella.