Mostrando entradas con la etiqueta Didier Crisse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Didier Crisse. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de diciembre de 2015

12/12: Luuna Vol. 3: Tras las Huellas de Oh-Mah-Ah (Final)



12/12: Luuna Vol. 3: Tras las Huellas de Oh-Mah-Ah (48 Págs.) - Final
Didier Crisse y Nicolás Kéramidas – Norma Editorial 2006

Dicen las leyendas indias que la tribu mítica de los paumanok es el vínculo entre el mundo de los dioses, la naturaleza y los hombres. Luuna, la hija del gran sachem de los paumanok, sufre la maldición de Unkui, el genio maléfico de la noche: Luuna tiene dos tótems; uno es bueno, pero el otro no, por lo que las noches de luna llena, la joven guerrera hará el mal. Y solo los hechiceros de las grandes tribus del Sur, más allá del desierto, pueden liberarla de la maldición. De eso se trata la travesía empezada por la protagonista buscando a los hechiceros que la liberen de la maldición, pero en este mundo de fantasía, donde todo luce tan cute y tan Disney, la travesía de la protagonista trata también sobre el paso de la infancia a la adultez, y las complicaciones que eso conlleva.

 En este tercer volumen, Luuna, se encuentra condenada a vagar con sus dos lobos y 3 pequeños y turbulentos genios del bosque. Sin embargo, cada luna llena, su gran amigo Takuwa siente su sufrimiento a distancia. Una noche, decide ir a ayudar. Mientras tanto,  Luuna encuentra el Pipintus azul. A este último le explicó que por lo menos ella piensa  reparar el daño que ha causado durante su última noche de devastación, algo que vimos en el tomo anterior. Incapaz de recordar nada más, deseosa de corregir sus errores, Luuna es arrastrado en una cueva. Allí conoce a Oh-Ah-Mah, un pies grandes (un yeti de los Apalaches) tímido y aterrorizado, que le va a meter la dosis de humor que este tipo de historias fantásticas y juveniles necesita.
 Luuna era una serie que me parecía fresca, divertida, con un trasfondo de la mitología de las tribus de Norteamérica, muy en la onda Pocahontas. Pero lo que más pegaba, tanto para los chicos que se enganchen con esta lectura como para los adultos amanes del Noveno Arte, es sin duda la faz gráfica, de la que se encarga Nicolás Kéramidas. El dibujo es brillante, muy anclado en el estilo Disney, debido a que justamente este artista sale de la factoría de animación francesa de Disney. Esto le da un plus a una lectura orientada al público juvenil.
 Sin embargo, este tercer tomo me dejó un gusto amargo. Lo primero, es que es un tomo intranscendente, donde ocurre poco, y parece más de transición. Lo segundo, es que me comí un feo amago de final. De hecho, este tercer tomo es el último publicado por Norma Editorial al español, pero en Francia se han publicado más de 8 álbumes de esta serie. ¿Y cómo hago para leer y finalizar esta serie? Norma empezó a publicar volúmenes integrales, pero son difíciles y caros de conseguir. Parece que me comí el amago de que Luuna finalizaba con estos tres álbumes, y ahora me quedo una serie inconclusa. Una pena.

miércoles, 19 de agosto de 2015

19/08: Luuna Vol. 2: El Crepúsculo del Lince



19/08: Luuna Vol. 2: El Crepúsculo del Lince (48 Págs.)
Didier Crisse y Nicolás Kéramidas – Norma Editorial 2006

En el 2013, cuando la importación de cómics no estaba tan complicada dicho sea de paso, conseguí en una comiquería de Buenos Aires los tres álbumes que componen la historia de Luuna, un cómic europeo escrito por Didier Crisse y dibujado por Nicolás Kerámidas. Crisse es un autor que tiene varias obras en su haber, y que pude leer información y reseña de algunas de ellas para futuras compras cuando las vea a mano. Pero lo que más me impacto cuando compre los tres libros, fue la estética muy a lo Disney, de la mano de un dibujante que salió de la factoría Disney Paris efectivamente. Esto se nota tanto en los dibujos que parecen animación, con ese juego de sombras, la paleta de colores elegidos, y un dibujo elegante, que inmediatamente hace que pensemos que la protagonista de este cómic es muy similar a heroínas de Disney como Pocahontas o Mulan.

 De hecho, toda esta idea de “una aventura a lo Disney para el público juvenil que consuma cómics”, se traslada al argumento también, como por ejemplo los simpáticos animales mágicos y parlantes que acompañan a Luuna, una protagonista que tiene que vivir el cambio de su vida infante hacia su vida adulta, una aventura siguiendo “el camino del héroe”, etc. Todo un gran trabajo de caracterización de Crisse.
 En cuanto a la trama, Luuna es un joven indio con mucho encanto de la tribu de Paumanok. Lamentablemente, la noche de su iniciación fue también la de Unkui, el espíritu del mal. Desde entonces, ella tiene dos "polos" de referencia: un lobo blanco y otro negro, que acompañan todo el tiempo. Como consecuencia, cuando la luna llena llega, ella se vuelve loca e histérica. Condenados a vivir lejos de su familia por el peligro que representa, parte en la búsqueda de una nación de brujos, la que sólo es capaz de salvar su alma de este lío.
 En el camino de una tormenta de nieve, se encontraron con un antiguo líder de una tribu, Lynx el invisible. Le narra la tragedia que le hizo perder su tótem, el lince. Puesto que no puede "llegar al bosque de los cielos", como él no ha hecho las paces con su tótem, éste le pide a Luuna que lo ayude a encontrarlo. Es una aventura interesante, donde todo se complica, tiene un final impredecible, y hasta hay oportunidad de reírse y ver también escenas de acción cuando Luuna desate sus poderes.
 Me queda para leer el último álbum que tengo en un estante, esperando el momento para que pueda entrarle. Quedan solo 48 páginas para que defina esta linda aventura de fantasía, que a cualquier pibe o adolescente que haya consumido películas de Disney, le va a encantar y pueda meterse en el mundo de la historieta.

jueves, 11 de junio de 2015

11/06: Luuna Vol. 1: La Noche de los Tótems



11/06: Luuna Vol. 1: La Noche de los Tótems (56 Págs.)
Didier Crisse y Nicolás Kéramidas – Norma Editorial 2006

Parece que este es el mes de la historieta infanto juvenil en el blog, y por eso reseño este cómic europeo que nos llega al español de la mano de Norma Editorial, y cuenta con los guiones de Didier Crisse, del que leí algunas buenas críticas, y los dibujos de Nicolás Kéramidas, que hizo sus primeras armas en la factoría Disney de Francia, motivo que le permite en esta historieta dejar su impronta de la animación, algo que para un cómic de fantasía orientado al público juvenil le queda muy bien, y hasta es algo que llama la atención a cualquier niño o adolescente acostumbrado a las películas animadas de Disney Pixar. A la estética también le sumamos una historia fantástica hasta con animales del bosque que hablan, se convierte en un cómic ideal para la lectura joven.

 La historia tiene obviamente como protagonista principal a Luuna, una chica que vive en su tribu con aire americano, muy a lo Pocahontas. Su tribu quiere grandes cosas de ella, y les tiene que probar que tiene edad suficiente como para ser una verdadera miembro de la tribu, entrando ritual de la edad. Lo que debe hacer después de las celebraciones de la noche para alcanzar la edad adulta, es adentrarse en el bosque, donde se reunirá con Wakan Tanka (animales del bosque, muy a lo Disney) en una búsqueda de la visión; su tótem se revelará a ella personalmente. Luuna pasa por el bosque sin saber lo que le espera, cuando dos dioses opuestos empiezan a pelearse para ver quién la quiere. A esto le sumamos los demonios como los malos del cuento, que quieren poseer los poderes de Luuna, se nos arma una linda historia de fantasía.
 Son grandes las habilidades de escritura de Crisse y el arte de Kéramidas para llevar esta historia, hablándonos del paso de una chica hacia la vida de un adulto, con la inseguridad de lo que está por venir y qué tipo de persona es realmente. Por ser el primer volumen, definitivamente hay espacio para mucha más de aventura, y hasta para conflictos para la protagonista, que busca ser de mayor edad, en el mundo que ha estado viviendo como una niña. Y a eso le sumamos el interrogante de cómo va a lidiar con tener dos tótems de lados opuestos, uno de luz y otro oscuro conviviendo en su interior.
 Luuna: La Noche de los Tótems es un impresionante primer volumen de una serie que se muestra como una gran promesa, con una gran historia por venir.