Mostrando entradas con la etiqueta Carmine Infantino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmine Infantino. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2015

28/09: Clásicos DC: Green Lantern Vol. 9



28/09: Clásicos DC: Green Lantern – Vol. 9 (176 Págs.)
John Broome, Gardner Fox, Carmine Infantino y Gil Kane – Planeta DeAgostini 2007

Por fin, recién en el octavo tomo de la colección Clásicos DC de Green Lantern, que fue publicada al español hace años por Planeta DeAgostini, luego de casi 50 números de esta nueva versión del personaje Green Lantern, en la llamada Silver Age del cómic norteamericano (en la década del 60), las aventuras del Cruzado Esmeralda comienzan a ser de números completos, sin esa necesidad tan antigua (heredada de las historietas de los 40), donde siempre en 24 páginas debían haber 2 aventuras o más. Esto le quitaba emoción y argumento a historias que deberían ser cortitas, y puramente orientadas a la machaca superheroica. Y por si fuera poco, todas las historias tienen las firmas de sus autores, con sus estrambóticas presentaciones al estilo Marvel, como decir “Bellamente dibujado por…”. Luego de 6 años de dominio de parte de La Casa de las Ideas, DC empieza a aggiornar sus cómics, que ya para la época tenían olor a naftalina. Entonces este octavo tomo, recopila los números Green Lantern Nº 48 a 54, publicados originalmente entre Octubre de 1966 y Julio de 1967.

 En la primera aventura, Green Lantern se enfrenta a un nuevo villano, llamado Goldface, que representa un clásico enfrentamiento con un ladrón de bancos que tiene un superpoder que pone al servicio del crimen y de eliminar al Linterna Verde.
¿Por qué abandona Hal Jordan su trabajo como piloto en Aviones Ferris y deja atrás Coast City y a sus amigos? ¿Será por un villano? ¿Será por un problema personal que no se ve capaz de afrontar? Todas estas preguntas se irán respondiendo en la segunda aventura del tomo, que tiene también como novedad, que por primera vez se sacude el status quo de la serie, alejando a Green Lantern de su ciudad natal.
 Comenzará a vagar a lo largo y ancho de Estados Unidos, en el siguiente número, algo completamente idéntico a lo que vimos en la reseña del Capitán América, el día 13 de este mes. Pero claro, sin todo el trasfondo sociopolítico que aportan los cómics de Marvel, quedándose sólo con la cáscara de esta oportunidad. Green Lantern se enfrenta primero a una banda de contrabandistas, y luego irá a otro planeta a ayudar al Linterna Verde de otro sector, en las clásicas aventuras de ciencia ficción que protagonizaba este personaje en la década del 60.
 En el cuarto número de este volumen, el Cruzado Esmeralda viaja nuevamente al futuro, como ya leí en los tomos pasados, esta vez para enfrentarse a su alter ego, Pal Morning. Resultó entretenida la aventura, y le sirve al dibujante para recrear todo ese ambiente de ciencia ficción futurista.
 En la siguiente aventura, además de la aparición estelar de Alan Scott (el Green Lantern de Tierra 2), que ayudará al protagonista contra Goitrude, el taxi viviente, también volverá el clásico villano, que no es otro que Siniestro.
 El sexto número volverá a estar dividido en dos historias, y son las más flojas de todo el libro. En la primera aventura, Green Lantern es atacado por un gigante de otro planeta, y hasta se encontrará prisionero de dicho gigante, teniendo que buscar la forma de escapar. Y en la segunda aventura, se enfrentará a una banda de delincuentes comunes, a los cuales vence a golpes de puño, para demostrar que Hal Jordan puede valerse por sí mismo y no necesita su anillo.
 Esto también será el eje de la última historia del tomo, cuando se dividirá en dos cuerpos diferentes, Hal Jordan y su alter ego Green Lantern, debido a que un villano desea poseer el cuerpo del Cruzado Esmeralda. Nuevamente, sin superpoderes, el piloto de aviones deberá resolver el problema.
 Con guiones de John Broome y Gardner Fox, y los dibujos de Gil Kane y Carmine Infantino, resulta un volumen entretenido, casi el mejor hasta el momento. Por suerte, se puede vislumbrar un cambio en la serie, que se va aggiornando debido a que su competidor iba dejando los cómics de DC muy atrás. El próximo mes, sigo con mi revisionismo histórico de la Silver Age del Linterna Verde.

lunes, 1 de junio de 2015

01/06: Flash: 50 Aniversario



01/06: Flash: 50 Aniversario (164 Págs.)
William Messner-Loebs, Roy Thomas, Grant Morrison, Mike Collins, Jim Mooney, Grant Miehm, George Tuska, Mike Parobeck y Carmine Infantino – Ediciones Zinco 1990

Hace exactamente un mes, leía el comienzo de Flash en el Nuevo Universo DC, y para hacer un contrapunto, me pareció oportuno leer este taco que había comprado hace años por la página web de compra y venta. Es un taco de Ediciones Zinco, que trae los 5 números que publicó esta editorial bajo el titulo de Flash: 50 Aniversario, y trae aventuras dispares del Velocista Escarlata en diferentes números. Es por esa variedad de números recopilados, que hay una galería de guionistas y dibujantes, que le dan su particular punto de vista a la historia de este personaje. Lo bueno de esta edición es que podemos leer al español números viejos, difíciles o caros de conseguir. Y lo malo, es que  el lomo y la contra tapa blanca de los tacos, en una biblioteca no es de lo mejor para ver.

 El primer número de este taco, trae el Secret Origins Annual 2, publicado originalmente en Agosto de 1988, y cuenta con el guión de William Messner-Loebs y los dibujos de Mike Collins. Como su nombre lo indica, es un número que no aporta a un argumento central de la serie Flash, si no que, con la excusa de Wally West psicoanalizándose, narra los orígenes de sus poderes, su comienzo como Kid Flash, el origen de los poderes de Barry Allen (el segundo Flash), etc. Me gustó mucho, por lo original, por ser un cómic de superhéroes con algo cotidiano, y por los mensajes que te deja.
 La segunda historia tiene el número Flash 19, publicado originalmente en Diciembre de 1988, con Jim Mooney en el dibujo, y los guiones de William Messner-Loebs, que en esa época estaba al frente de la serie regular del Velocista Escarlata. Es una historia de humor, sin más pretensiones que eso. Aparecen todos los villanos del antiguo Flash haciendo una fiesta a la que es invitado Wally West, y eso da para muchos entretenidos enredos.
 El tercer número (Flash 29, publicado originalmente en Agosto de 1989) tiene como dibujante a Grant Miehm, y no me ha llamado mucho la atención. Es una aventura de Flash en Europa, debido a su afiliación a la Liga de la Justicia Europea. Tiene comedia y villanos absurdos, que quieren asesinar a un hombre por un motivo más absurdo, por eso Flash tendrá que protegerlo.
 Roy Thomas se hace cargo del guión en el cuarto número, que recopila Secret Origins 9, publicado originalmente entre Diciembre de 1986, y cuenta con George Tuska en el dibujo. El dibujo es muy de los cómics de los 60, pero tiene sentido, ya que la historia trata sobre el origen de los poderes del primer Flash, Jay Garrick.
 El último número del taco trae dos números: Secret Origins 50, publicado en Agosto de 1990, y nuevamente el Secret Origins Annual 2. En la primera historia, Grant Morrison cuenta la historia del Flash de dos Mundos, cómo se conocieron los dos primeros Flash, desde la visión y la escritura de un niño, y para acompañar eso, el dibujo de Mike Parobeck simula ser la de un chico. Y en la segunda historia, Carmine Infantino nos narra los orígenes de Barry Allen como segundo Flash, y cómo se da su muerte en la macrosaga Crisis en Tierras Infinitas.
 Son historias que han envejecido, y no tienen mucha riqueza para el lector actual que busca otras cosas. Son aventuras más que nada para los fanáticos del Velocista Escarlata o del Universo DC, aunque algunas buenas intenciones pueden rescatarse.

lunes, 11 de agosto de 2014

11/08: Las Mejores Historias de Team-Up Jamás Contadas



11/08: Las Mejores Historias de Team-Up Jamás Contadas (294 Págs.)
John Broome, Gardner Fox, Carmine Infantino, Neil Adams, Dennis O´Neill, Mike Sekowsky, Al Plastino, Bob Haney y Alex Toth – Ediciones Zinco 1991

Gracias a la famosa página de compra y venta por Internet, pude hacerme con esta joyita para los amantes y coleccionistas del Universo DC. Las Mejores Historias De Team--Up Jamás Contadas  es un tomo recopilatorio de historas seleccionadas en 1989 como las mejores publicadas en las series formadas por equipos de héroes, en esta ocasión según el criterio de Mike Gold, y publicado al español por Zinco. El libro tiene 294 páginas con una introducción de cuatro páginas por Julius Schwartz y otra de cuatro por Mike Gold. Incluye las historias Superman #88 & 257, World's Finest  #82, Adventure Comics #253 & 267, Flash #123, Justice League of America #21-22, Mystery in Space #90, Brave and the Bold  #53-54 & 178, Green Lantern (Vol. 1) #76, DC Comics Presents #85. Del primer capítulo de Green Lantern/Green Arrow no comentaré por ya haberla reseñado anteriormente, y Justice League of America #21-22 tampoco porque la tengo en un tomo que tengo que leer más adelante.

 Si bien (aunque el tomo en general es muy entretenido) hay historias más destacadas que otras, rescato para comentar algunas, para no hacer tan extensa la reseña por la cantidad de aventruas que aquí se recopilan, muchas de pocas páginas.
 La de "Los Tres Supermosqueteros" y "Superboy conoce a Robin" son simpáticas y muy agradables dentro del material más antiguo aquí recopilado. También me gustó bastante el team-up entre Atom y Flash con la amenaza de un mundo en expansión. También hay algunos que, pese a lo entretenido de la historia, son un poco "delirantes" como el que une a Batman y Creeper contra un monstruo de papel. Pero quiero detenerme sobre todo en la historia titulada “El Flash de los Dos Mundos”, debido a ser el primer cómic en mencionar que existía un multiverso.
 La historia es de sobra conocida (con la dupla Gardner Fox y Carmine Infantino marcando un hito histórico), Barry Allen en su identidad de Flash, participa en un espectáculo para niños organizado por Iris West. Mientras esta vibrando a supervelocidad sobre el escenario simplemente se desvanece. Barry descubre que no se encuentra en su ciudad familiar como Central City, sino que es Keystone City. El nombre de la ciudad le resulta familiar, es el hogar de su héroe de cómics de la infancia, Jay Garrick. La llegada de Barry a Tierra-2 no podría haber sido más oportuna. Una ola de crímenes se estaba cebando con la ciudad y la cosa había llegado a tal extremo que Jay se había planteado salir de su retiro para atrapar a los responsables. Estos resultan ser otros ilustres jubilados que también habían salido de su retiro, ThinkerThe Fiddler y The Shade quienes no solo buscaban enriquecerse, sino que pretendían hacer salir a Flash de su retiro para destruirle de una vez por todas. Tras una serie de peleas en la “mejor” tradición de la editorial, o sea por separado y de uno en uno para al final pegarse todos juntos, los villanos serán derrotados y Barry regresara a su mundo, no sin que Jay se haya fijado en como Barry se desplaza entre mundos paralelos y prometiendo hacerle una visita algún día.
  Así que si alguien aun no se ha leído este clásico (y sobretodo la historia de Flash con el que arranca el multiverso en DC) ya está tardando. Es cierto que algunos aspectos de las historias han quedado un tanto desfasados por el paso de los años, también es posible que no sea del gusto de aquellos lectores más acostumbrados a la forma de contar historias de hoy en día. Pero sea como sea,  es una cómic muy recomendado, sobretodo para los fanáticos de DC que quieran conocer el primer cómic en el que se hablo de Tierra-2 y Tierra-1.