Mostrando entradas con la etiqueta Katsuhiro Otomo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Katsuhiro Otomo. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2016

08/03: D.Gray-Man Vol. 10



08/03: D.Gray-Man – Vol. 10 (232 Págs.)
Katsura Hoshino – Editorial Ivrea 2012

Allá por un lejano 16/01/2014, en el primer mes del blog, reseñaba el tomo número 9 de D.Gray-Man, serie que venía leyendo en el momento, pero por su errática publicación había dejado en “stand by”, algo que me pasó seguido con demasiadas series de manga, una pena. Por suerte, los tiempos oscuros de la publicación de manga en el país parecen haber pasado y ya con cierta regularidad, me adentré en el décimo tomo de la obra más famosa de la autora Katsura Hoshino publicada en el país por Editorial Ivrea, en una correcta edición que trae todas las páginas extras y de gags cómicos. Este volumen continúa la batalla de los Exorcistas contra la Familia Noé, con el protagonista Allen  uniendo a la refriega. Así, me encontré frente a un volumen que ofrece una interesante trama y emoción.

Este décimo tomo (titulado las Memoria de Noé) sigue la historia luego del increíble momentos de la transformación Clown de con Allen, consiguiendo una grieta en el principal villano, El Conde del Milenio. Esto es algo que a menudo no se llega a ver, que el personaje principal luche contra el villano de igual a igual al principio de la aventura.
 No es una lucha larga, sin embargo, más bien sólo una pequeña muestra antes de que la serie caiga en el típico cliché shonen de combate, en la cual los personajes estén enfrascados en una pelea mientras algo está jugando en contra de ellos, esta vez un arca en ruinas. No es que sea una mala cosa para caer en esta ruta cliché de contar historias, mientras se haga con elementos interesantes, esto se vuelve emocionante y no un problema. D.Gray-Man hace emocionante estas peleas shonen con el arte caótico de Hoshino dibujando majestuosamente las cosas que caen a pedazos, y la primera pelea entre Kanda y Skinn que además nos ofrece por primera vez un flashback que le cuenta al lector cómo son las trágicas transformaciones de personas en la Familia Noé. Si bien esta última lucha no es la mejor, es siempre necesaria para enganchar a los fanáticos del shonen, teniendo un enemigo grosso que tira rayos y donde abundan las explosiones y los cortes de espada, en una serie que se venía caracterizando por explorar la aventura y las características de cada personaje, alejándose de los tópicos clásicos del shonen de peleas.
 Es entonces un décimo volumen que entretiene, emociona, pero cobra especial sentido para los fanáticos de Bleach, Naruto o One Piece, con mucha más pelea que en el resto de los nueve tomos anteriores. Pero si esto sirve para captar lectores de otros géneros y se enganchen con este manga oscuro y gótico de exorcistas y demonios de formas extravagantes, bienvenido sea. Al menos por ahora, espero que no se pierda el rumbo de una serie que venía prometiendo ser diferente.

lunes, 16 de noviembre de 2015

16/11: Akira Vol. 6 (Final)



16/11: Akira Vol. 6 (444 Págs.) - Final
Katsuhiro Otomo – Norma Editorial 2007

Antes de empezar, realmente quiero recomendar a cualquier lector de historietas poder leer Akira, porque es un manga que rompe los cánones del manga publicado hasta la década del 80. Me he pasado las últimas dos horas leyendo este tomo final, completamente cebado de saber el desenlace que Katushiro Otomo tenía preparado para el manga. Aclaro esto debido a que había visto la versión cinematográfica,  pero que con el final del segundo volumen, el manga y la película animada divergen en tal forma que se convierte en casi irreconocible. La activación de Akira y la destrucción de Neo-Tokio, y la saga Gran Imperio Tokio que ha seguido desde entonces, es realmente muy emocionante. La utilización de Tetsuo como una especie de niño-emperador es realmente muy interesante, y explica un poco de las imágenes hacia el final de la película, un rey sin castillo y ningún pueblo.

 El Volumen 5 termina cerca del clímax de la serie. Los protagonistas están en la batalla contra Tetsuo, que ha empezado a mutar (como lo hizo hacia el final de la película, aunque él es más poderoso en el manga). Kei, Lady Miyoko, y los Espers se están preparando para utilizar Tetsuo destruir Akira como también. Es un clímax emocionante, que combina a la perfección lo que ocurre al final de la película y las últimas horas de la lectura de este manga.
 En cuanto a los personajes, en este último tomo esta bastante claro por qué prefiero drásticamente la versión del manga de Kaori, que me parece el personaje más interesante. No se aterroriza como en la película, sino que es una mujer de armas tomar (literal), y tiene mucha trascendencia aquí. Por ejemplo, mientras ocurre la grave mutación más de Tetsuo,  ella se sentirá aterrorizada, pero tiene el suficiente sentido común para pensar en desafiarlo.
 Por el lado del dibujo, es difícil explicar lo que hace Otomo en este enorme tomo, y en todos los demás. Plasma algunas de las mutaciones más gráficas que se hayan dibujado en los cómics, e inmediatamente pensar que esto es muy aterrador. Y por si fuera poco, no escatima en dibujar increíbles explosiones en Neo-Tokio, como si fuera una gigantesca bomba, con hermosas splash pages, que te hacen quedar embobado admirando el arte.
 Tras el clímax, las Naciones Unidas envía sus fuerzas para ayudar a las partes supervivientes de Neo-Tokio. Kaneda y sus amigos se enfrentan a ellos, declarando la soberanía de la ciudad como el Gran Imperio Akira, advirtiéndoles que ése aún vive. Cuando Kaneda y Kei viajan en moto (un fantástico recurso de Otomo comenzar con una banda de motoqueros, y finalizar con otra banda de motoqueros) a través de Neo-Tokio, ven visiones fantasmales de Tetsuo y Yamagata, y también ven la ciudad derramar su fachada en ruinas, volviendo a su antiguo esplendor. Una fantástica doble splash pages que cierra de manera perfecta, como un reloj suizo una serie que ya por su dibujo, merece un panteón en el Olimpo del manga.
 Larga vida a Katsuhiro Otomo, quien supo combinar lo mejor del manga y del cómic occidental, para realizar una serie de ciencia ficción rompedora de moldes, que trajo la fiebre del manga y anime a Occidente con la versión manga y película animada. Cualquier amante del la historieta tiene que tener esto en su biblioteca, aunque llegue importado a comiquerías y comprarlo es un genocidio al bolsillo, es algo que vale la pena y nadie se va a arrepentir.

domingo, 27 de septiembre de 2015

27/09: Akira Vol. 5



27/09: Akira Vol. 5 (416 Págs.)
Katsuhiro Otomo – Norma Editorial 2006

Todo este extenso volumen es una especie de lento crescendo antes del clímax inevitable del volumen final de la serie. Dicho esto, hay algunos eventos para criticar, y otros sorprendentes que acontecen dentro de estas 400 páginas. Quizá lo más notable es ver a Kaneda volviendo a entrar en el “juego”, ganando nuevamente su protagonismo perdido. Tenga el lector la seguridad de que todavía está empeñado en poner fin a la red tiránica de la telequinesis cada vez más poderosa de su ex amigo Tetsuo. En este volumen, Kaneda está flanqueado por su viejo amigo Keisuke, pero es sorprendente que ahora también se encuentra en connivencia con Joker (de su enemiga banda motoquera), y hasta con El Coronel, en un giro sorprendente.

 También, Tetsuo se encuentra perdiendo poco a poco el control de su inmenso poder, lo que representa una oportunidad para Lady Miyako y sus discípulos, a poner fin a su terrible amenaza de una vez por todas.  En la operación  se suma la encantadora Kei, quien finalmente confiesa su amor por Kaneda antes de lo que podría ser su misión final. Además de todo eso, las restantes superpotencias militares del mundo (Estados Unidos, Rusia, etc.) se ven preparar una ofensiva contra Akira.
 Katsuhiro Otomo nos trae más de lo mismo, pero no deja de ser un manga atractivo, emocionante, y con la narración dinámica que ha caracterizado a los 4 volúmenes anteriores. Y, como era de esperar, hay algunos breves momentos de frivolidad para redondear el entretenimiento de esta brillante historia. Las ilustraciones son increíblemente limpias y esencialmente impecables, sobre todo desde un punto de vista técnico. La perspectiva en sus viñetas es básicamente perfecta, tanto que me hace entender el porqué de la admiración de parte de Occidente por este autor oriental. Básicamente, el manga se convierte en el storyboard de una gran película de acción y ciencia ficción. Sin embargo, mientras se las arregla para capturar hábilmente las emociones y motivaciones sutiles de sus personajes, logrando la inversión emocionalmente en el argumento de la historia.
 Aunque soy un gran fan de Akira, este volumen en particular es menos fascinante que algunos de los volúmenes anteriores, probablemente porque está configurando en gran medida el escenario para la confrontación final. Me queda un solo de estor enormes libros publicados al español por Norma Editorial para terminar la serie, y por suerte, es una serie que se puede conseguir en comiquerías argentinas, con el cofre que trae el manga completo, pero la contra, es que el precio es casi desorbitado.

jueves, 23 de julio de 2015

23/07: Akira Vol. 4



23/07: Akira Vol. 4 (400 Págs.)
Katsuhiro Otomo – Norma Editorial 2006

Supongo que todo el mundo tiene sus días de descanso, incluso cuando se es catalogado como genio, o artista de manga altamente influyente. El cuarto volumen del manga Akira editado al español por Norma Editorial es, para mi gusto, inferior a los primeros tres tomos. Por suerte para el lector, incluso con un volumen no tan entretenido, Katsuhiro Otomo es mejor que la mayoría de los artistas de manga, y eso es mucho decir.
 En este volumen, los acontecimientos de la serie realmente difieren de la versión cinematográfica. Akira, volvió a despertar y ha devastado Neo-Tokio por segunda vez en treinta años. El gobierno japonés ha abandonado la zona del desastre, y los supervivientes de la catástrofe están forjando civilizaciones post-apocalípticos en los restos de la ciudad devastada. Los dos actores principales en esto cuarto tomo, son la budista benevolente Lady Miyako, que es un sujeto experimental ex compañera de Akira, y el brutal Tetsuo, que es quien gobierna detrás del trono, en el denominado Gran Imperio Tokio. La trama principal entonces se da alrededor de la lucha por el dominio entre las dos facciones, con las complicaciones añadidas de los restos del movimiento de resistencia encabezado por Kay y Chiyoko, y el descenso de Tetsuo en la locura de sus superpoderes.

Lamentablemente, ninguno de estos elementos realmente hace mella en la mente del lector. El encuentro entre los sobrevivientes con los matones, son bastante genéricos, por lo que los enfrentamientos entre las fuerzas de Lady Miyako y el "ejército" del Gran Imperio Tokio son predecible y repetitivo. Igualmente es repetitiva la batalla Kay y Chiyako para sobrevivir y continuar su misión en las ruinas de la metrópoli. ¿Cuántas veces se puede ver a Kay casi ser violada por matones sin dientes, o a Chiyako hacer camino con su fuerza bruta a través de esos matones?
 El verdadero encanto del cuarto volumen de Akira es el viaje de Tetsuo a través de la decadencia, la locura, el pasado, y su propio potencial. A medida que el verdadero gobernante indiscutible de la "nación" más fuerte en las ruinas de Neo-Tokio, intenta subsumir sus poderes psíquicos en interminables orgías con chicas adolescentes y ampliar esos poderes mediante la participación en la supervivencia del más apto, consigue ir apilando su ejército con soldados psíquicos. Como los poderes de Tetsuo se expanden y se convierten en mucho más incontrolable, tiene que explorar la inferioridad que atravesaba su vida antes de convertirse en la segunda entidad más poderosa del planeta. Estos “viajes” para comprenderse a sí mismo, le permiten aprender un poco más sobre sí mismo, y sobre todo acerca de Akira y el proyecto que les dio tanto sus poderes.
 A pesar de que nadie puede dibujar un mundo post-apocalíptico y cyberpunk como Otomo, este cuarto volumen de Akira es el tramo más débil hasta el momento. Cambios impares en la caracterización, la acción repetitiva, y la falta de avance real en la historia me hacen pensar esta conclusión. Aún así, aunque no sea el mejor punto de partida para los lectores de Akira, definitivamente vale la pena comprar si ya tenes los tres primeros tomos, o si compraste el cofre de lujo que trae la serie completa, con los 6 tomos integrales. Es una serie muy cara para comprar, pero vale la pena el esfuerzo sin dudas.

sábado, 23 de mayo de 2015

23/05: Akira Vol. 3



23/05: Akira Vol. 3 (292 Págs.)
Katsuhiro Otomo – Norma Editorial 2006

Este tercer volumen  compensa el avance lento de la historia en el volumen 2, y le da mayor fluidez al relato, fluidez casi vertiginosa, en realidad. Akira se convierte en el objeto de un juego frenético de “capturar la bandera”, todos lo quieren secuestrar,  los rebeldes, el gobierno y las diversas facciones escindidas entre ellos. Por si fuera poco, el "thriller de espías" se adjunta de forma inesperada a la lista de descripciones que se aplican a esta historia, como por ejemplo el suspenso, la ciencia ficción, etc. Un logro más para su creador, Katsuhiro Otomo. Como contra, hay muchos personajes que entran en disputa: tres  niños mutantes, una señora corpulenta con ametralladora,  un agente doble y los rebeldes, lo que hace un poco difícil hacer un seguimiento de quienes tienen en su poder a Akira en cada momento, mientras se dan todos a la fuga. Aún así, tengo la sensación de que fue intencional, un recurso  para transmitir la confusión frenética de todos los actores involucrados.

 La sombra de la aniquilación inminente se cierne sobre cada viñeta en este libro. El Coronel sabe mejor que nadie que con Akira suelto, el demonio ha escapado de la botella, nadie puede ponerlo de nuevo y, ahora, es sólo una cuestión de retrasar lo inevitable.  De los personajes que tienen más protagonismo en este cómic, la Señora Miyako ha demostrado ser el más intrigante, sobretodo en ver cómo su pequeña sociedad secreta se confunde en el  proyecto gubernamental de la realización de alguna profecía mística. Por el momento las multitudes de sobrevivientes desesperados huyen a la sien, en masa, está claro que la ascensión del poder de estos niños tiene más importancia que otro caso de ejecución ciencia enloquecida.
 Mi escena favorita en el anime fue la secuencia en la que un haz de luz se dispara desde el cielo y es esparcida al brazo de Tetsuo. Las expresiones de poder puro se ven increíblemente viscerales. La escena no está incluida en este volumen, pero la mutilación se da igualmente. Los dibujos de Otomo son de un nivel muy alto, sus dibujos de ciencia ficción, sus increíbles splash pages (todos seguidos, mostrándonos una devastación abismal) con realmente para aplaudir. Esto se da, más que nada  con la explosión telequinética provocada por Akira, que reduce a Neo Tokio a escombros.
 Para los que ya hayan visto la famosa película de animación, recordarán qué es lo que pasa al final de la apocalíptica escena final, por eso es difícil darse cuenta cómo puede seguir la segunda parte de este volumen. Hace que el lector se pregunte qué camino tomará el manga, si aún falta la mitad de toda la serie, pero ya en este tomo vemos vetas interesantes a explorar de este manga, y cómo esta historia cyber punk tiene tela para hacer una historia diferente a la película.
 Las páginas silenciosas al final  forman un conjunto escalofriante, dándonos a entender algún tipo de enfrentamiento entre Tetsuo y Akira, pero ¿qué forma podría tardará? Esto no es un manga de peleas shonen, así que me queda esperar a leer las restantes 900 páginas que quedan en los últimos tres volúmenes.

martes, 31 de marzo de 2015

31/03: Akira Vol. 2



31/03: Akira Vol. 2 (304 Págs.)
Katsuhiro Otomo – Norma Editorial 2006

Segundo tomo de la nueva y flamante edición a todo color del clásico de Katsuhiro Otomo. Akira es una obra maestra que no puede faltar en la biblioteca de ningún aficionado al cómic, entre otras cosas por haber sido el detonante del fenómeno manga en todo el mundo. En un caótico Neo-Tokio recién emergido de las cenizas de la III Guerra Mundial, Kaneda, Tetsuo y compañía se ven envueltos en el misterio de Akira, un extraño ser que en realidad es un proyecto científico secreto que debería hacer evolucionar la raza humana. Akira fue publicado originalmente en la revista japonesa de manga, Young Magazine (de diciembre 1982 a junio 1990). Creado por Katsuhiro Otomo, Akira es conocido para algunos debido a la versión de la película de animación, que fue co-escrita y dirigida por Otomo también.

¿Qué es lo que pasaba en el primer volumen para el que no conoce este manga? Akira se encuentra en Neo-Tokyo, la nueva ciudad construida sobre las cenizas de Tokio. Tokio fue destruido por un poder psicoquinético monstruoso que provoca una explosión nuclear, así comenzó la Tercera Guerra Mundial. 38 años después de la explosión (2030 DC), la vida de dos jóvenes delincuentes y amigos Shotaro Kaneda y Tetsuo Shima se cambian para siempre cuando las capacidades paranormales comienzan a despertar en Tetsuo. Éste es secuestrado por el ejército, y Kaneda se sumerge en un mundo de sombras de conspiraciones militares y terroristas.
En este segundo volumen, Kaneda y Kei, una joven de la resistencia, son presos del antagonista, El Coronel, en el complejo militar secreto debajo de Estadio Olímpico de la Ciudad Vieja. Kaneda y Kei no saben que Tetsuo también ha caído en las garras del Coronel y está siendo sometido a una serie de pruebas con respecto a sus habilidades psíquicas de rápido crecimiento. Cuando Tetsuo aprende, por primera vez, de la existencia de Akira, decide despertarlo para una confrontación, y el infierno se desata. Aquí me detengo para no spoilear más, pero la historia da un vuelco respecto a su versión cinematográfica, y te deja con muchas ganas de continuar leyendo el siguiente tomo.
 Con su diseño de páginas vibrantes y diseños, Akira de Katsuhiro Otomo presenta a menudo la acción en cada viñeta desde una perspectiva diferente. Esto permite que el lector pueda absorber y observar la historia desde múltiples puntos de vista y ángulos. Esta es la narración dinámica en su mejor momento, una delicia visual. Leyendo esto, me cierra cómo fue llevado a la gran pantalla por el mismo creador, ya que tiene una habilidad para el arte secuencia y los movimientos que es increíble, y que en su época caló hondo en Occidente.
 La acción en este segundo volumen de Akira realmente tiene lugar en un lapso de unas cuantas horas, pero las persecuciones sin parar, escapes y revueltas que se extienden en estas 300 páginas, parece tener lugar en el lapso de unos pocos minutos. Esto se hace tan bueno que no puedes dejar de leer. La lectura de este volumen es como ver una gran película de acción, aunque algunas películas de acción no son ni de lejos tan buenas como Akira.

miércoles, 21 de enero de 2015

21/01: Akira Vol. 1



21/01: Akira Vol. 1 (360 Págs.)
Katsuhiro Otomo – Norma Editorial 2012

Ciencia-ficción/acción. Hace 38 años, un nuevo tipo de bomba explotó en el área metropolitana de Japón y marcó el inicio de la III Guerra Mundial. En el año 2019, la ciudad de Neo-Tokyo ha sido construida a partir de los restos de la antigua Tokyo. En esa ciudad habitan Kaneda, Tetsuo y sus amigos, un grupo de jóvenes problemáticos, estudiantes de un centro correccional, marginados sociales de negro futuro que pasan sus ratos libres haciendo carreras en moto por la ciudad y enfrascándose en peleas con bandas rivales de motoristas. Pero un día, durante una de las correrías del grupo, Tetsuo tiene un accidente provocado por un misterioso niño que se cruza en su camino. La policía expulsa al resto de la banda y durante unos días nadie parece saber qué ha pasado con Tetsuo, por lo que pronto Kaneda empezará a intentar averiguar por su cuenta qué ha sido de su amigo y se involucra con Kai, una chica relacionada con un grupo revolucionario de oposición al gobierno. Cuando Tetsuo reaparezca, sus amigos pronto notarán como su carácter está cambiando y pronto empezará mostrar unos poderosos poderes psíquicos que van afectando a su personalidad.
 A partir de este momento se nos irá desvelando poco a poco el entramado de un proyecto militar secreto para crear jóvenes con poderes psíquicos, un proyecto cuyo mayor éxito fue Akira, un misterioso chico con una capacidad psíquica tan destructiva que ha sido retenido en "custodia" criogénica durante casi 30 años, hasta que ahora un Tetsuo cada vez más desquiciado y poderoso se propone "despertarlo".
     Bandas de motoristas callejeros, un estado policial represivo, entramados políticos, un movimento clandestino revolucionario, jóvenes con poderes psíquicos y un misterioso proyecto secreto, todo ello combinado produce la mezcla explosiva que es Akira. Y esto ayudó a que sea un cómic tan bueno que pasó a ser histórico por haber sido la obra que hizo que el cómic japonés se introdujera en occidente. Akira se empezó a publicar en Japón en 1984 y pronto se convirtió en un best-seller en su país, pero fue a raíz de su publicación en Estados Unidos por un sello de Marvel Comics que se publicó también en Europa, cosechando en ambos territorios un éxito sin precedentes y significando el primer acercamiento importante del público occidental al cómic japonés y a sus peculiaridades narrativas.  Por si fuera poco, su adaptación animada cinematográfica (escrita y dirigida por el propio Katsuhiro Otomo antes de finalizar el manga, y que es una versión obligatoriamente comprimida del cómic con un final diferente) también causó un impacto tremendo en occidente, y marcó el pistoletazo de entrada de la invasión de la animación japonesa en occidente durante los años 90, y fue el primer ejemplo de manga que viene acompañado de adaptación animada que sirve para popularizar o dar a conocer aún más a un público más numeroso la obra original en cómic.
 En la actualidad, Akira está considerada como un título de culto y referencia indispensable para cualquier aficionado al cómic. Además, es una obra que se mantiene vigente y actual casi 20 años después de publicarse originalmente, como lo demuestra la excelente acogida que ha tenido en diversos países occidentales la reciente reedición de la obra en 6 gigantescos tomos en el formato en blanco y negro original (hay que mencionar que inicialmente la edición occidental partió de la edición realizada en Estados Unidos, donde se coloreó debido a la reticencia del público de por aquellos entonces a leer en blanco y negro un cómic de expectativas "comerciales"). Es esta reedición la que Norma Editorial publicó al español en 6 tomos “Big Books” recomendables para cualquier amante de la obra o del manga japonés.

jueves, 15 de mayo de 2014

15/05: Akira (Película)



15/05: Akira (124 minutos)
Katsuhiro Otomo – Bandai - 1988

Con las reseñas sobre películas relacionadas al cómic y al manga que comencé el mes pasado, tengo la intención de al menos ir reseñando una película por mes. Y como había comenzado con algo norteamericano, me pareció justo reseñar una película japonesa basado en un manga. Esta película de animación, Akira, se encuentra basada en un popular manga del propio director  Katsuhiro Otomo, uno de los dibujantes más conocidos de Japón. Es el encargado de brindarnos una historia grandiosa, atrapante, de gran impacto visual y con un interesante transfondo político.

La historia comienza en 1988 en Tokio, cuando la ciudad es destruida por lo que parece ser una explosión provocada por una bomba nuclear. Sin embargo, la explosión en realidad es causada por los tenebrosos poderes de un niño llamado Akira, que es un objeto de prueba del gobierno en un proyecto de investigación que busca aprovechar sus habilidades psicokinéticas. Debido a la confusión luego del incidente, la explosión desata el comienzo de la 3º guerra mundial.
Treinta y un años después, en el año 2019, la metrópolis futurista llamada Neo Tokio se establece en una isla artificial en la bahía de Tokio. La ciudad es políticamente volátil, ya que un poderoso grupo de terroristas lanza sus ataques en la ciudad para desestabilizar la corrupción gubernamental. El gobierno está manejado por avariciosos burócratas, y, como bien lo observa el Coronel Shikishima en la película, la ciudad ‘se ha convertido en un basurero dirigido por un grupo de tontos hedonistas’.
 Una pandilla de ciclistas adolescentes, liderada por un joven delincuente de 16 años llamado Shotaro Kaneda, se encuentra envuelta en una pelea callejera con una pandilla rival llamada los Payasos. Tetsuo Shima, el mejor amigo de Kaneda, luego de perseguir a un par de miembros de los Payasos hasta la ciudad abandonada de Tokio, encuentra a un niño con rasgos marginales (Takashi, un muchacho que había escapado de un departamento del gobierno) que bloqueaba su camino. Cuando Tetsuo intenta esquivarlo, su bicicleta explota inexplicablemente. Al llegar la pandilla a ese lugar, varios helicópteros militares caen con ellos. Liderados por el Coronel Shikishima, los soldados prenden a Takashi y a Tetsuo mientras Kaneda y sus amigos son arrestados.
Allí los científicos descubrirán que es el poseedor de la energía absoluta. Pero Tetsuo, que no se resigna a convertirse en un conejillo de indias, muy pronto se convertirá en la amenaza más grande que el mundo ha conocido. Entonces Kaneda junto a Kei, una chica miembro del grupo de resistencia al gobierno intentarán detenerlo
 Sin duda hablo de uno de los grandes éxitos del cine de animación japonés. En un intento por sobrepasar fronteras, "Akira" fue en toda regla una superproducción del país asiático (costó 7 millones de dólares) que obtuvo excelentes críticas tanto por su impactante historia como por su impecable e imaginativo estilo visual. En definitiva, una obra clave del cine manga que obtuvo una notable influencia en gran parte del cine de animación y digital asiático de los noventa