Mostrando entradas con la etiqueta Nathan Fox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nathan Fox. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de septiembre de 2015

26/09: DMZ Vol. 5: La Guerra Oculta



26/09: DMZ Vol. 5: La Guerra Oculta (144 Págs.)
Brian Wood, Riccardo Burchielli, Nathan Fox y Danijel Zezelj – Planeta DeAgostini 2009

La serie DMZ alcanza con este tomo de la edición en castellano los números # 23 al 28. En este volumen, Brian Wood, guionista del proyecto, decidió desplazar al protagonista para plasmar a modo de capítulos autoconclusivos las vivencias de otros personajes en ese entorno peligroso y hostil. Al tener en esta ocasión todas las historias nombre propio, tal vez lo mejor a la hora de hablar de este tomo sería emplazar a cada uno de los personajes en su debido contexto. A primera vista, puede parecer que algunos debutan por primera vez en estos relatos. Sin embargo, comprobaremos el nivel de planificación de la obra al descubrir que todos ellos han sido mencionados al menos en una ocasión hace como mínimo 11 números.

 En esta compilación conviven algunas historias magistrales con otros capítulos que seguramente no pasarán a la posteridad. Entre los mejores momentos se encuentran Kelly y Fuego Aleatorio; y capítulos como Década Después o Soames me transmitieron bastante indiferencia. Sin embargo, si sumamos los aciertos con el hecho de que las historias están llenas de detalles y nos ofrecen pistas de acontecimientos futuros, la valoración final del tomo es muy notable. Pienso que lo positivo (las grandes historias, los acertados autores, las pistas) pesan en la balanza más que lo negativo, conformando una lectura muy recomendable.
 Un verdadero desfile de genialidad transcurre ante los ojos del lector en La Guerra Oculta. Empecemos por el dibujante titular, Riccardo Burchielli. Este autor italiano cumple con su labor, aunque hay ocasiones en que acusa cierto cansancio y sus figuras se presentan más toscas, menos trabajadas. Pese a todo, su arte sigue desprendiendo actualidad y compromiso. Danijel Zezelj, el autor con el nombre más impronunciable del sello, se encarga de Wilson, un capitulo duro y descarnado que encaja a la perfección con el perfil del dibujante. A Nathan Fox lo encontramos también en Fuego Amigo, el tomo anterior. El dibujo de este autor es áspero y anguloso, y sus personajes no son los más guapos precisamente. Sin embargo, su contorsionado uso de la anatomía y el exagerado empleo de la expresividad facial funcionan de maravilla a la hora de contar historias intensas de acción. De manera que se puede contar como otro acierto del equipo artístico de la serie.
En todos los relatos, sus protagonistas toman decisiones drásticas y luego sufren sus consecuencias. De esta manera las historias suscriben un cambio de status irreversible hacia el que el personaje se encamina. Sin embargo, aparte de menciones a muchos de los actores que hoy nos ocupan, también se lanzan pistas de otros elementos que serán importantes en el futuro, por lo cual este tomo es interesantísimo para la serie.

viernes, 24 de julio de 2015

24/07: DMZ Vol. 4: Fuego Amigo



24/07: DMZ Vol. 4: Fuego Amigo (130 Págs.)
Brian Wood, Riccardo Burchielli, Nathan Fox y Kristian Donaldson – Planeta DeAgostini 2009

Este es el cuarto volumen de esa magnífica serie que es DMZ. El tomo en cuestión recoge el arco argumental Fuego Amigo (DMZ #18-22) para el que el guionista y creador de la serie, Brian Wood, contó nada más y nada menos que con tres dibujantes principales: el artista regular de la colección, Riccardo Burchielli, que se encarga de narrar los vericuetos que siguen en el presente las andanzas de Matty Roth; Kristian Donaldson, que se encarga de sustituirlo en el número #20 como ya hizo en el número autoconclusivo sobre Zee Hernández (#11); y, finalmente, Nathan Fox (de trazo “feo”) que se ocupa de ilustrar los flashbacks relativos a sendos personajes relevantes en la trama del arco. La edición, como en los tomos anteriores, de muy buena calidad al español por Planeta DeAgostini.

 A nivel argumental, Brian Wood demuestra una vez más que sigue manteniendo el mismo tono incisivo y crítico con cuantos aspectos de los conflictos bélicos contemporáneos centran los guiones. De hecho, su tratamiento en esta ocasión de las decisiones militares y las matanzas de civiles por error (en concreto, las que afectan a los ciudadanos del propio bando) daría para horas de conversación y múltiples puntos de vista. Lo mejor de todo, sigue siendo que en lugar de proporcionar una visión sesgada o partidista del tema, Wood opta por lo que considera que es verdaderamente poner el dedo en la llaga: hacer preguntas y dejar que nos las contestemos: ¿quiénes son los soldados rasos que participan en una guerra, de dónde han salido y qué motivos les han llevado a alistarse? ¿Cómo nos contentamos ante cualquier problema por grave que sea con la simpleza de encontrar un “chivo expiatorio” a quien culpar? ¿Cómo se manipula la opinión pública? ¿Cómo es posible la paz en una sociedad fracturada donde subyace el odio? ¿Qué responsabilidad tienen los mandos en el comportamiento de las tropas a su cargo?
 En definitiva, con el nuevo número los lectores aficionados a esta serie volvemos a tener lo que buscamos en ella: la virtud de un discurso necesario y no maniqueo en lo que a periodismo y conflictos bélicos desde el punto de vista de los civiles se refiere. Wood gestiona y justifica conceptualmente la incorporación de dibujantes invitados, y consigue hacernos vibrar con la tensión que provoca a cada página.