Mostrando entradas con la etiqueta Thor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thor. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de mayo de 2016

13/05: Biblioteca Marvel – Thor Vol. 12



13/05: Biblioteca Marvel – Thor – Vol. 12 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2002

Estamos ante una obra suprema dentro del Noveno Arte. El Thor de Stan Lee y Jack Kirby es una obra grandiosa, majestuosa, que no le falta nada, y esto se puede ver claramente en este doceavo volumen de la Biblioteca Marvel de Thor, publicada al español y en blanco y negro hace ya varios años por Forum. Los dibujos del Rey Kirby son superlativos. Abundan los escenarios de ciencia ficción, los cosmos infinitos, las naves alienígenas, todo dibujado con maestría, y hasta con el lujo de incluir varios splash pages. Si a esto le sumamos un guión coherente, con subplots por resolver y mucha acción superheroica, me entenderán cuando digo que esta etapa de Thor es brillante. Y en el volumen que hoy nos ocupa, tenemos recopilados los números The Mighty Thor 163 al 169, publicados originalmente entre Abril y Octubre de 1969.

En los primeros dos números, tenemos una pequeña saga en la cual, Thor es llevado a un futuro diatópico en busca de su damisela en apuros, Lady Sif, mediante un vértice temporal. En este futuro diatópico, los gobernantes son una extraña raza que se hacen llamar los Mutantes, y estarán comandados por el Hades, el Dios del Inframundo. Todo será un plan de este malvado Dios, para regresar al presente, gobernar la Tierra con ayuda de los Mutantes, y vengarse de Thor. El final está muy desinflado, como hecho a las apuradas. Aún así, una saga que cumple y entretiene.
 Luego vendrá otra saga de dos numeritos, en los cuales vuelve aparecer el personaje llamado Él, que había aparecido primero en los 4 Fantásticos. Este personaje luego tendrá un papel importante en el Universo Marvel, cuando pase a llamarse Adam Warlock, pero eso será otra historia. En esta saga, este personaje despierta de su sueño obligado en su crisálida, y para evitar su soledad, secuestra a Lady Sif, y se va escapando de Thor escapando por diferentes dimensiones. Esto ocasionará la locura de Thor, que entrará dentro del estado que se conoce como Ira del Guerrero, en donde como Dios no puede sentir compasión ni luchar por la justicia, si no que sólo conoce la venganza. Es por eso que, cuando derrota a Él, será juzgado por su padre, Odín.
 Su castigo nos llevará a los últimos 3 números, y lo que vendrá a ser la Saga del Origen de Galactus. En los números pasados, mientras las diferentes sagas se llevan a cabo, hay un subplot interesante, y es la vigilancia que Odín hace de los pasos de Galactus. Es por eso que de castigo a su hijo, lo envía a encontrar y enfrentarse al Devorador de Mundos. El primer número de los tres que componen la saga francamente es prescindible, de relleno. Loki volverá para robarle el bastón (y por ende, el Mjolnir) a Don Blake, la faceta humana de Thor. El enfrentamiento se resuelve sin pies ni cabeza, casi como un chiste. Y luego sí, en los últimos dos números de la saga, Thor encuentra a Galactus, y el villano le cuenta el misterio de su origen. Muy entretenido, y aprovechando que es una saga de ciencia ficción, Kirby se luce más que nunca, y eso es mucho decir.
 Si llegara a encontrar toda la etapa de Stan Kee y Kirby al mando de Thor (que por cierto son muchos números) en una edición de coleccionista, a color, pagaría lo que sea y me haría con ella. Porque francamente, es un cómic que me ha cebado, me ha hecho ver la maestría de estos dos genios que cambiaron el rumbo de la historieta de superhéroes. ¿Falta decir algo más?

sábado, 12 de marzo de 2016

12/03: Biblioteca Marvel – Thor Vol. 11



12/03: Biblioteca Marvel – Thor – Vol. 11 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2002

En este onceavo tomo estamos ante la cumbre, el pico más alto de la etapa escrita por Stan Lee y dibujada por Jack Kirby como equipo creativo a cargo de Thor. Estamos ante un tomo que viene a revolucionar todo lo que sabemos de la colección, lleno de sagas una más entretenida que la otra, y que cierra subplots y abre otros, para seguir con una serie que llegó en esa época a un nivel asombroso. Estamos ante un Thor que tiene que resolver el destino de su mundo en el Ragnarok, con muchos elementos mitológicos, pero también con un Thor que se replantea su alter ego humano, y que también se enfrenta a poderes cósmicos, afianzando en tan solo 160 páginas todos los ribetes que puede tomar este personaje. Todo esto en los números The Mighty Thor 156 a 162, publicados originalmente entre Septiembre de 1968 y Marzo de 1969. Tal vez la época en donde Stan Lee y Jack Kirby se encontraban en el punto más alto de sus carreras, y eso sin duda se nota.

Como mencioné, en los primeros dos números tenemos la conclusión de la saga del Ragnarok, donde el villano principal es Malgog, criatura que posee la fuerza de un billón de personas, toda su raza extinta. Realmente es una saga alucinante, llena de emoción, donde los buenos tienen que jugarse a todo o nada contra una amenaza demasiada grande para ellos. Thor luchará mano a mano contra semejante enemigo, mientras que Loki aprovecha el sueño de Odín y se apodera del trono de Asgard. Los dibujos de Kirby están en su mejor nivel, retratando los paisajes scy-fy de Asgard y la increíble lucha entre los personajes con igual majestuosidad.
 Sin embargo, eso no es todo lo innovar y entretenido que ocurre en este tomo. Prueba de ella son las siguientes dos sagas. En la primera, de dos números, Thor regresa a la Tierra, al cuerpo humano de Don Blake, y se hace la pregunta que seguramente se hacían todos los lectores de la época. ¿Para qué servía este personaje, si Thor es un Dios y no necesita residir en un cuerpo humano? Todo esto quedará explicado en una entretenida historia que cierra todas las puntas abiertas, y hasta aprovecha a contarnos nuevamente el origen de esta serie.
 Y luego tenemos una saga que viene a consolidar el Universo Marvel. La Saga de Galactus dentro de la serie de Mighty Thor. Esta saga pasa por ser una de las más singulares creaciones del binomio formado por Stan Lee y Jack Kirby. En ella destacó un aspecto importante en esta colección, ya que esta fue derivando poco a poco hacia la ciencia ficción hasta consumarse definitivamente en esta saga. Esto no era ajeno a ambos autores puesto que ya lo habían hecho y con éxito en la serie de los 4 Fantásticos.
Y así reciclando conceptos de otras colecciones surge el enfrentamiento entre Thor y el poderoso ente cósmico conocido como Galactus, todo en esta saga es un enorme despliegue de imaginación y virtuosismo gráfico, mezclando antiguos personajes como los Colonizadores del Planeta Rigel o Ego, El Planeta Viviente. Pero también con nuevos conceptos y personajes como son Los Errantes, un grupo de supervivientes de la destrucción de su mundo a manos de Galactus.
 Luego se comenzaría una nueva saga, donde se nos cuenta el origen de Galactus, ni más ni menos, pero eso será sólo en el último número. Así que tendremos que enterarnos en el siguiente tomo.
 Stan Lee sabe crear entretenidas sagas con elementos mitológicos o cósmicos, y si alguien duda del arte de Kirby, que lea estos números, está simplemente desatado, su poderoso trazo te envuelve de principio a fin, destacando su dinamismo para la acción, su recreación  de extraños mundos y sofisticadas naves espaciales. Sin duda estaba en el mejor momento de su carrera. Thor fue una serie que comenzó muy abajo, lleno de repeticiones y vicios de la Silver Age, pero fue levantando poco a poco, hasta este tomo, que logra incorporar en la misma colección la mitología y la ciencia ficción. Una etapa que recomiendo a cualquier fanático de los cómics de acción o superhéroes.

viernes, 22 de enero de 2016

22/01: Biblioteca Marvel – Thor Vol. 10



22/01: Biblioteca Marvel – Thor – Vol. 10 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2002

Thor se hace presente en el blog en esta tercera temporada, y comienza con este décimo tomito de la colección Biblioteca Marvel editada por Forum. Este librito sigue recopilando la etapa clásica en blanco y negro de Stan Lee y Jack Kirby. En este caso, los números The Mighty Thor 147 al 155, publicados originalmente entre Diciembre de 1967 y Agosto de 1968. Hay que destacar que en el final de este tomo, se empieza a planear una saga a gran escala, y no es otra que el Fin del Mundo, el Ragnarok, una etapa clásica de este personaje. Pero eso será algo para detallar en el siguiente volumen, cuando la saga llegue a su clímax. Vamos a la reseña de este décimo tomo.

 En el primer número, se cierra todo el arco que venía del tomo anterior, en el cual Thor es privado de sus poderes divinos, por castigo de su padre Odín, por cometer la falta de revelarse a su voluntad al amar a una mortal. En esta saga, Thor era manipulado el Circo del Crimen para cometer un robo en un museo, una saga que no se sostenía por mucho tiempo más.
 Y después sí, en varios de los siguientes números, tenemos dos largos arcos argumentales. El primero me parece el más interesante, ya que ocurren varias cosas, aunque no se les saca todo el jugo que se podría. En esta primera saga, Lady Sif y Balder van a la Tierra para salvar a Thor, y como también desobedecen a Odín, son despojados de sus poderes míticos. Así, los tres personajes asgardianos viven un día en la Tierra, piden una pizza por delivery, se ocultan en el consultorio del Doctor Blake, y las situaciones graciosas que hoy en día Marvel bancaría toda una serie. Pero eso no es todo, Loki también vive momentáneamente en la Tierra, y sus poderes junto con los de la Reina de Norn son robados por un criminal que se hace llamar el Destructor. Contra este villano deberá enfrentarse el Dios del Trueno, en una gran batalla que ocupa muchas páginas, ya que sin su martillo ni sus poderes, se la verá realmente fea. Tanto es así que estuvo al borde de la muerte.
 Y eso enganchará con el siguiente arco argumental. Ya que para salvar a su amigo, Sif y Balder viajan al reino de Norn, y hacen un pacto con la Reina. Balder se enfrentará al troll más poderoso, Ulik, quien invade el reino de Norn, mientras que el alma de Sif ingresa en el robot denominado también Destructor (que se puede ver en la primer película), para salvar a Thor de la golpiza que recibía del criminal. Obviamente que al final Thor será perdonado por su padre, recuperará su martillo y sus poderes divinos, y se enfrentará a Ulik para ser él ahora quien salve a sus amigos.
 Al finalizar estas sagas, en un capítulo autoconclusivo Thor se enfrentará nuevamente contra Loki, quien se escapa a la Tierra robando el martillo Mjolnir. Lo malo de la historia, es bancarnos nuevamente la doble identidad del Dios del Trueno, como el Doctor Blake, algo que a esta altura no se sostiene.
 Ya en los últimos dos números de este tomo, se comienza a narrar la saga del Ragnarok, cuando el troll Ulik despierte a Mangog, el ser que traerá el Fin del Mundo, que en Asgard llaman el Ragnarok. Para eso Odín llama a Thor y Loki para combatir en sus filas, ya que su ejército es derrotado fácilmente por esta nueva y poderosa amenaza. El final del tomo es para cebar al fanático, ya que termina con Thor y Mangog viéndose cara a cara, listos para la pelea por el destino del mundo.
 Un tomo que a grandes rasgos es entretenido, aunque tal vez muchas páginas sean relleno, el final lo compensa todo. Espero el próximo tomo para leer por fin esta saga tan clásica.

domingo, 15 de noviembre de 2015

15/11: Biblioteca Marvel – Thor Vol. 9



15/11: Biblioteca Marvel – Thor – Vol. 9 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2002

Noveno tomo de la Biblioteca Marvel dedicada a Thor, que publicó hace varios años Forum. Colección que sigue contando con los dibujos del Rey Jack Kirby, y escrito por Stan Lee, algo que viene repetido de los últimos tomos. No cambia el equipo creativo, pero sí el enfoque que le dan los autores al personaje. Se deja de lado por unos números todas las aventuras fantásticas y mitológicas que tan bien le hacían a los dibujos de Kirby que rompía la puesta de página, para centrar la acción en el plano mundano de New York, con villanos casi segundones, y aventuras autoconclusivas, dejando de lado también las grandes sagas. Esto se puede ver en los números aquí recopilados, The Mighty Thor 138 al 145, publicados originalmente entre Marzo y Octubre de 1967.

 En los primeros dos números, se finaliza toda la atrapante y emocionante saga de Ulik, el troll oscuro, en su primera aparición como antagonista de Thor. El final es emocionante, con una acción repartida en dos realidades: la pelea cuerpo a cuerpo entre Ulik y Thor, que busca salvar a Sif, y la pelea entre los ejércitos de Asgard comandados por Odín, y los ejércitos de los trolls.
 Ya en la segunda historia, comenzamos con la etapa de aventuras unitarias, y la primera será la amenaza de Growling Man, un humanoide que crece de tamaño con cada golpe que recibe, obra de Kang el Conquistador.
 En el cuarto número, el villano con el que se enfrentará el Dios del Trueno es un robot que se hace llamar Réplicus, creación de un científico loco (parece que abundan este tipo de científicos en las historietas) que quiere dominar el hampa de la ciudad, volviendo a las aventuras mundanas y menos mitológicas de Thor.
 Nuevamente en New York, se enfrentará a un poderoso enemigo, pero esta vez venido desde el espacio exterior, ya que se trata del Súper Skrull, aquel que tiene todos los poderes de los 4 Fantásticos. El villano peleará contra el Dios del Trueno debido a las manipulaciones mentales que le hizo Loki, todavía exiliado y buscando venganza.
 Luego sí tenemos una pequeña saguita de dos números, en los cuales además se vuelve a meter el tema mitológico nórdico, cuando ataquen a Thor en la Tierra, 3 villanos asgardianos que se hacen llamar los Hechiceros. Esto conllevará a la siguiente saga, que ocupará los dos últimos números de este tomo, en el cual Thor es desterrado (por enésima vez) de Asgard, y por ese motivo, Odín le quita el martillo Mjornir  y sus superpoderes, por lo cual Thor se convierte en un mortal. Su destino errante lo llevará a trabajar en un circo, pero éste será el Circo del Crimen, quienes lo manipularán para que realice un robo. El final de esta saga, en el próximo tomo.
 Noveno tomo que da una idea de respiro, de descanso antes de planear nuevas sagas y aventuras más ambiciosas. No fue lo mejor del mundo, a leer el siguiente tomo.

sábado, 19 de septiembre de 2015

19/09: Biblioteca Marvel – Thor Vol. 8



19/09: Biblioteca Marvel – Thor – Vol. 8 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2001

Las únicas series que todavía estoy leyendo donde meten mano la famosa dupla Stan Lee y Jack Kirby son los 4 Fantásticos (que leí y reseñé el mes pasado) y Thor, que llegó al español publicado por Forum dentro de su colección Biblioteca Marvel. Y tengo que decir que esta histórica pareja para el cómic norteamericano han dejado su impronta, difícil de soslayar. Esto se puede ver claramente en este octavo volumen, donde estos autores pegan un volantazo a una serie que tuvo hasta el momentos sus vaivenes en calidad. Es un tomo que sirve para “upgrapear” al personaje, para desligarse de conceptos viejos, para agregarle nuevos personajes y nuevos universos en los que actuar. En este tomo, se recopilan los números The Mighty Thor 131 al 137, y The Mighty Thor Annual 2, publicados originalmente entre Agosto de 1966 y Febrero de 1967.

 En los primeros tres números, pasan muchas cosas. Tenemos una saga muy, muy completa, donde Jack Kirby puede lucirse en los lápices, y no se cansa de dibujar ambientes, splash pages, y dobles splash pages de ciencia ficción, con planetas, maquinaria extraterrestre y “volada”, armas, teletransportaciones, planetas vivientes que mutan, espacios siderales, etc. La verdad es que el dibujo de esta saga compensa la historia que me pareció un poco floja, y me tuvo embobado admirando el arte por mucho tiempo. En cuanto al argumento, Thor regresa del Hades donde combatió junto a Hércules para salvarlo, como leí en el tomo pasado, y se topa con una invasión y conquista extraterrestre, del planeta Rigel. Pero no todo es lo que parece en el Universo Marvel de los 60, y ésta invasión, hace que el Dios del Trueno vaya a este nuevo planeta, y luego batalle contra Ego, un planeta viviente, que puede mutar su materia. Entonces, para salvar a la Tierra de la conquista, ayuda al planeta Rigel a salvarse de este planeta viviente que intentaba conquistarlo.
 Los siguientes dos números serán una nueva saga donde se presenta un nuevo enemigo, que no es otro que el Alto Evolucionador, villano que leí el mes pasado en la reseña del octavo volumen de Hulk de la Biblioteca Marvel. Aquí veo cómo es el comienzo de este villano, el cual crea su raza de Neo-Hombres, hombres que creaba mezclando con diferentes animales para crear una raza suprema. Pero su experimento le sale mal, y tendrá que enfrentarse a Beast Man, un Neo-Hombre que querrá gobernar al país ficticio.
 El siguiente número es unitario, y tiene como única finalidad “limpiar” a un personaje que ya cansaba y estaba pasado de moda como Jane Foster, el amor imposible de Thor, que pierde la memoria por arte de Odín, y el amor del Vengador Asgardiano será reemplazado por Sif, la Diosa de Asgard que también pudimos ver en las recientes películas de Thor.
 Las siguientes 35 páginas corresponder al segundo Annual de Thor, y es una aventura con mucha machaca. Con la excusa de un torneo para saber quién es el campeón de Asgard, volverán Loki y Destroyer, que intentarán destruir Asgard, pero se enfrentarán a Vollstag, Thor, y a todos los dioses nórdicos.
 En el número final, tenemos una nueva saga, pero esta vez para leer la conclusión tengo que cazar el siguiente tomo. Y nuevamente, se introduce un nuevo villano, Ulik, un troll malvado. Su raza intentará conquistar Asgard (a esta altura, argumento trillado), y Thor tendrá que tomar una difícil decisión: regresar a la Tierra para rescatar a Sif de las manos de Ulik, o quedarse en Asgard y ayudar que su mundo no caiga. La conclusión, y cómo Thor resuelve su decisión, como mencioné, tendré que leer el siguiente volumen.
 Este tomo me pareció muy entretenido, tanto que lo leí de una sentada. Sin duda porque se aprovecha mucho el buen dibujo de Kirby para dibujar trolls, Asgard, otros planetas, y los guiones de Stan Lee esta vez aciertan para esta serie. Como por ejemplo, librarse de elementos que atrasaban años como el romance con Jane Foster o el alter ego humano del Dios del Trueno, que Thor no viva las aventuras en la Tierra (recién regresa a New York en las últimas dos viñetas), etc. Larga vida a la dupla Lee-Kirby, que revolucionaron la manera de hacer cómic en la década del 60.

domingo, 19 de julio de 2015

19/07: Biblioteca Marvel – Thor Vol. 7



19/07: Biblioteca Marvel – Thor – Vol. 7 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2001

Stan Lee y Jack Kirby presentaron a un personaje nuevo en la revista antológica Journey Into Mistery. Ese era Thor, el Dios del Trueno. Con el paso de los meses y los años, Thor fue encontrando su lugar en el Universo Marvel, y se convirtió en una pieza fundamental. Tal es así que es uno de los miembros fundadores de los Avengers. Por lo tanto, Journey Into Mistery se convirtió en una colección dedicada únicamente a las aventuras del Dios Nórdico, y cambió su nombre luego de cumplir 125 números, para llamarse The Mighty Thor. Este histórico cambio editorial puede verse en este séptimo tomo de la Biblioteca Marvel publicada por Forum, que recopila los números Journey Into Mistery 122 al 125, y The Mighty Thor 126 al 130, publicados originalmente entre Noviembre de 1965 y Julio de 1966, con guiones y dibujos del tándem Lee-Kirby, sus creadores.

 En los primeros dos números, termina la saga que venía leyendo en el tomo anterior. El enemigo a derrotar era el Hombre Absorbente, villano que tenía el poder de absorber los poderes con sólo tocarlos, por obra de Loki. El Dios del Engaño utiliza entonces a este villano para que le obedezca y ataque Asgard desde dentro, así puede destronar a su padre, Odín. Thor intentará evitarlo, y viajará a Asgard acompañado de Harris Hobbs, un periodista que descubrió la doble identidad del Dios del Trueno como el Doctor Don Blake. Y como si todo esto que comenté no fuera poco, también tenemos el origen de un nuevo villano.
 Este villano, que se hace llamar el Demonio, participará en la siguiente saga de tres números, atormentando a pueblos de Malasia, nuevamente en esa manía de Marvel de poner la acción en países asiáticos y caminos al comunismo. Pero este argumento dura poco, y todo llevará a que Thor revele su identidad como deidad del trueno a su amada Jane Foster, esto ocasionará la ira de Odín, quien le quita la mitad de sus poderes justo cuando tenía una increíble lucha con Hércules, el Dios del Olimpo. Lo mejor de la esta saga, son las increíbles escenas de machaca dibujadas por Jack Kirby, quien mete hasta splash pages.
 El Rey Kirby meterá mucho de su toque de ciencia ficción y escenarios fantásticos en la siguiente historia, autoconclusiva, que ocurre casi toda en Asgard, cuando Seidring (que había absorbido la mitad de los poderes de Thor), los utilice para derrotar a Odín y gobernar Asgard.
 Y mientras Thor se recupera de las heridas de esta batalla y recupera la totalidad de sus poderes, Hércules se enfrenta a enemigos propios (Plutón, señor del Inframundo, e Hipólita, Reina de las Amazonas), y le roba el protagonismo al Dios del Trueno en su propia revista.
Esto se va a relacionar a los siguientes dos números, en los cuales Hércules está encerrado en el inframundo, sin poder luchar, y para poder salir de esa prisión, debe hacer que alguien arriesgue su vida y pelee en su lugar. Busca entre los dioses del Olimpo, pero nadie quiere ayudarlo. Es el momento en el que  Thor puede ayudarlo, luchando contra criaturas del inframundo, en espectaculares escenas de machaca. Al final, termina amigo de Hércules, dejando su rivalidad en el pasado.
 Lo que hace Jack Kirby es increíble, no lo puedo definir de otra manera. Sus escenarios donde ocurren las potentes escenas de peleas alucinan, con cada elemento fantástico, dibujando cosmos, infiernos y otros mundos. Y sobre todo esos ojos en primer plano, ojos de dioses, con miradas frías y sabias. Sus dibujos te transmiten esa fantasía, y te hacen creer que estás en el lugar donde transcurre la historia. Sin duda, el dibujo, junto a los argumentos más simples y de aventuras mitológicas, son los que me han gustado tanto, y han levantado a una serie que parecía simplona y tediosa. Por ahora, este séptimo tomo es el que más me ha gustado.

domingo, 24 de mayo de 2015

24/05: Biblioteca Marvel – Thor Vol. 6



24/05: Biblioteca Marvel – Thor – Vol. 6 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2001

Nuevamente leo un cómic escrito y dibujado por un tándem legendario para el Noveno Arte: Stan Lee y Jack Kirby. Y como me tienen acostumbrado, los dibujos de ciencia ficción y mundos fantásticos de Kirby son alucinantes, y Stan Lee le aporta todo el dramatismo a los diálogos para escenas aventureras. Es que este sexto volumen de la Biblioteca Marvel publicada por Forum, tiene mucha machaca contra villanos, mucha aventura, muchos peligros a todo o nada para salvar al mundo o a la dama en apuros, y hasta los clásicos cameos de personajes de otras colecciones de Marvel como Daredevil o los Avengers, sólo para demostrar que todo el Universo Marvel es un universo cohesionado. Estos dos autores logran darle más chapa a un personaje que parecía condenado al fracaso, dotándolo de mitología nórdica y villanos a la altura, y esto se ve claramente en los números recopilados en este tomo, que son  Journey into Mistery 113 al 121, publicados entre Febrero y Octubre de 1965.

 La primera aventura es autoconclusiva, regresa el villano Gárgola Gris, y el Doctor Don Blake le confiesa a su amada enfermera Jane Foster que su alter ego es el dios Thor, pero no logra convencerla porque Odín le arrebata sus poderes momentáneamente. Pero logra recuperarlos a tiempo para enfrentar a su enemigo.
 Luego tenemos una minisaga de 2 números solos, en los cuales se presenta un nuevo enemigo, y uno de los más emblemáticos y poderosos del Dios del Trueno, que es el Hombre Absorbente. Su poder es absorber a su cuerpo todo lo que toque, incluso el poder del martillo de Thor, y este poder vino de parte de Loki, quien busca asesinar a su hermano, e incluso tenemos un enfrentamiento mano a mano entre los hermanos.
 En los siguientes dos números, otra minisaga, en la cual por la pelea que se dio entre los hermanos, Odín decide que sean juzgados por un método llamado El Juicio de los Dioses, para saber quién de los dos le ha mentido. Para eso, ambos hermanos son transportados a la dimensión de Skornheim, una dimensión llena de peligros como plantas carnívoras, desiertos, lava movediza, y el que llegue primero a Asgard, es el vencedor. Loki gana haciendo trampas, como es su estilo, gracias a unas piedras mágicas, y para encontrar estas piedras y probar que su hermano hizo trampa, Thor viaja a la Tierra, pero se encuentro con un altercado en Vietnam. Parece que Marvel no se cansaba de poner el “peligro comunista” como tramas para sus cómics en la década del 60.
 Otros dos números compondrán una nueva saguita, y otra vez en este tomo debuta un villano, otro enemigo clásico del Dios Vengador, y es Destroyer, la máquina de destrucción masiva creada por Odín (que hizo su aparición en la primera película de Thor también). Esta batalla será casi la más complicada para el Dios del Trueno hasta el momento, ya que el enemigo tiene mayor poder y hasta le inutiliza su martillo. Un debut a la altura para este nuevo personaje.
 Y el tomo finaliza con otro pequeño arquito, que ocupa los últimos dos números, pero que para su conclusión tengo que esperar a leer el próximo tomo. Por enésima vez, Loki escapa de las prisiones donde está detenido, y desde Asgard, crea una amenaza para Thor que reside en la Tierra. Nuevamente volverá el Hombre Absorbente, que parece haber derrotado al Vengador finalmente. Como subplot interesante, tenemos el secuestro de Jane Foster a manos de un misterioso hombre encapuchado.
 Para el próximo tomo, ya seremos testigos de cómo la colección más vieja que estaba en publicación de la editorial Marvel como Journey into Mistery, ya se convierte definitivamente en la colección The Mighty Thor, un personaje que había empezado muy flojo, tanto que sus creadores no se hacían cargo de las aventuras de este personaje, pero que al volver llevaron a su personaje a un estado de mucha calidad, que amerito que las ventas subieras y la colección se centrará sólo en el dios asgardiano, pero para eso, a leer el séptimo tomo.

martes, 17 de marzo de 2015

17/03: Biblioteca Marvel – Thor Vol. 5



17/03: Biblioteca Marvel – Thor – Vol. 5 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2001

¿Por qué la dupla Stan Lee-Jack Kirby pasó a la historia del cómic? Bueno, por cosas como en este quinto volumen de Thor que Forum publicó en su Biblioteca Marvel, que sigo reivindicando por su valor histórico de poder leer los primeros cómics de la Silver Age de Marvel, si bien para el día de hoy muchos lectores puedan considerar estas aventuras como anticuadas, me lamento de que no hayan otras ediciones al español de esta etapa que puedan conseguirse fácilmente en el país. Al final del volumen anterior, festejaba la vuelta Kirby al dibujo junto a los guiones de Stan Lee, ya que empiezan a levantar una serie que parecía medio pelo. Los dibujos tienen una levantada con ese encanto de Kirby, con sus paisajes futurísticos o de la propia Asgard. Se abandonan las aventuras de 12 páginas y pasan a ocupar 18, y se dejan de lado las amenazas comunistas, invasiones extraterrestres de la B o criminales menores, para empezar a dotar al Dios del Trueno de verdaderos y carismáticos villanos. Y como si esto no fuera poco, empieza a “teamupear” con otros personajes del Universo Marvel. En esto quinto volumen, se recopilan los números Journey Into Mistery 105 al 112, publicadas originalmente entre Junio de 1964 a Enero de 1965.

 En los primeros dos números tenemos un pequeño arquito en el cual Mr. Hyde y Cobra, dos villanos de Thor que vimos en el tomo anterior, unen fuerzas para acabar con el Dios del Trueno. Para eso, con un invento de Hyde descubren su “guarida” en la consulta médica del Doctor Don Blake, pero este consigue mantener su identidad secrete y hasta perder su martillo en dos oportunidades. Entretenida aventura.
 En la tercera historia, debuta como villano Gárgola Gris, nuevamente un científico que quiere el secreto de la inmortalidad, y con un químico consigue convertirse en piedra, y todo lo que toque hacer que corra la misma suerte. Lo interesante, es que Thor no es el que solucione la amenaza, si no que es su identidad humana de Don Blake, sin ningún tipo de superpoder y sólo con su ingenio.
 Las historias de team ups comienzan en la cuarta aventura, en la cual Don Blake se cruce con el Doctor Strange al salvarlo de un hechizo de un enemigo mediante una operación (¿una operación de un cirujano para un hechizo?), y como el Amo de las Artes Místicas está en deuda con el doctor, lo ayuda en su enfrentamiento contra su hermano Loki, que viaja a la Tierra para complicar las cosas.
 En la quinta historia, nuevamente tenemos un cruce de colecciones de Marvel, pero esta vez Thor se enfrenta a Magneto como villano principal, en una extraña aventura en la cual las excusas inverosímiles de sus cruces sirven para que ambos personajes se repartan golpes.
 Mr. Hyde y Cobra regresan como villanos en los siguientes dos números, en los cuales le complican la existencia al Dios del Trueno secuestrando e hiriendo de muerte a su amada Jane Foster por pedido de Loki. Es un mini arquito de dos números en los cuales tenemos muchas viñetas para la machaca, pero también la acción se divide entre la Tierra y Asgard, ya que por pedido del propio Odín, Balder el Bravo atraviesa peligros en Asgard para llegar a un curandero que salve al amor de Thor.
 Y en la última historia de este quinto volumen, tenemos una clara muestra de lo aceitado que estaba el Universo Marvel en la década del 60, algo que gustaba tanto a los lectores de la época y cambio los cómics de superhéroes. Y es que debido a una discusión en la calle en la cual la gente se debate quién es más fuerte, si Thor o Hulk, el Dios del Trueno les cuenta cómo cuando ambos se enfrentaron, meses atrás, cuando los Avengers rivalizaron contra el Gigante Esmeralda y Namor. Así, nos cuentan en varias páginas cómo fue esta fantástica lucha para el fandom, que pasó en otra revista, algo loable para la época.
 Aunque tengan sus críticas, luego de descubrir los cómics que hace más de 50 años realizó la dupla Lee-Kirby, me declaro fan y sigo leyendo estos tomos de la Biblioteca Marvel para descubrir con qué nueva vuelta ingeniosa me sorprenden.

martes, 13 de enero de 2015

13/01: Biblioteca Marvel – Thor Vol. 4



13/01: Biblioteca Marvel – Thor – Vol. 4 (162 Págs.)
Stan Lee, Joe Sinnot, Don Heck y Jack Kirby – Cómics Forum 2001

En este cuarto volumen de la Biblioteca Marvel de Thor publicada hace años por Forum Cómics, tenemos la etapa más sosa e infantil del Dios del Trueno, con aventuras cortas, de 12 o 13 páginas, en la cual Thor aún andaba a los tumbos en sus primeros pasos por el Universo Marvel. Es por eso que tenemos dibujantes que no están a la altura,  aventuras sin villanos destacables, sin amenazas a la altura de un auténtico dios como Thor, y sin aprovecharse todo el trasfondo mitológico que puede enriquecer al personaje. Por fortuna, en los últimos números de este tomo esto cambiará con el regreso del Jack Kirby, pero ya ahondaré en ello. Así que antes de poder gozar de todo lo que este popular personaje (sobre todo después de sus películas) puede dar, tenemos que leer algunas aventuras intrascendentes para seguir el orden cronológico de sus publicaciones. Esta vez se recopilarán los números Journey Into Mistery 94 al 104, publicados originalmente entre Julio de 1963 a Mayo de 1964.

 Entrando en las aventuras de este cuarto volumen, los primeros números continuarán siendo dibujados por Joe Sinnott (publicados aquí con un blanco y negro que no lo favorece demasiado), y tenemos la vuelta de Stan Lee a los argumentos y guiones, sin embargo, estas son las historias más flojas del Dios del Trueno. En Thor y Loki atacan la raza humana (nº 94), tras haber sido alterada la personalidad del primero debido a un golpe en su cerebro, se enfrenta a la humanidad y a los propios dioses de Asgard como por ejemplo a su padre, Odín; En  Los duplicados malignos (nº 95) vemos cómo unas marionetas creadas por el profesor Zaxton se enfrentan a Thor, incluso tendrá que pelear contra sus dobles; y en Desafía la magia del Loco Merlín! (nº 96), llega un sarcófago a la ciudad con el cadáver del legendario mago, que se descubre que no es un mago si no un mutante malvado y oportunista que no está muerto, y desatará el caos en el país.
En el número 97, dibujado otra vez por Jack Kirby, se incorporan como un añadido los "Relatos de Asgard", que durarán hasta el número 126. En la historia principal (¡Lucha contra el Hombre de Lava), se presenta el combate de Thor contra este monstruo subterráneo, pero las tintas vuelven a cargarse sobre el conflicto amoroso de Don Blake (la personalidad humana del Dios del Trueno), quien es incapaz de declararse a su enfermera Jane Foster, para no incumplir la prohibición de Odín de casarse con una mortal. Los siguientes números, dibujados por Don Heck, verán la llegada de dos nuevos villanos: Cobra y Mister Hyde. Con el primero, tenemos una aventura (nº 98) en la India en la cual un villano toma los poderes de una serpiente, y con el segundo villano, en una minisaga de dos números (nº 99 y 100) un científico que con un experimento logra sacar una parte monstruosa y poderosa toma algo de la literatura como su nombre lo indica, pero nos trae un leve recuerdo a Hulk también. Al menos con villanos a la altura, las aventuras empiezan a mejorar.
 Y finalmente y a Dios gracias, de nuevo regresa Jack Kirby a los dibujos (y según él en su pleito con Marvel, a los argumentos también, y debo decir que esto se nota) desde el nº 101. En los primeros dos números, tenemos una minisaga con  el regreso de Zarrko, el Hombre del Mañana, que aprovechará que la fuerza de Thor es reducida a la mitad por castigo de Odín, para esclavizarlo y hacerlo viajar al futuro. Como siempre, lo más destacable son los dibujos futuristas de Kirby. Y en las últimas dos aventuras de este tomo, Odín seguirá confiando en Loki para hacer que su hijo preferido olvide el amor por una mortal, por lo cual lo harán enfrentarse contra amenazas de Asgard como la Encantadora y el Ejecutor, o unos gigantes mitológicos.
 Luego de un tomito que se padece, llega la etapa de Stan Lee y Jack Kirby que en sus puntos más altos a mediados de los 60, tantas historias buenas nos brindaron en todas las colecciones donde metieron mano.

sábado, 15 de noviembre de 2014

15/11: Biblioteca Marvel – Thor Vol. 3



15/11: Biblioteca Marvel – Thor – Vol. 3 (162 Págs.)
Stan Lee, Larry Lieber, Joe Sinnot y Jack Kirby – Cómics Forum 2001

En los primeros dos tomos de la Biblioteca Marvel: Thor que publicó Forum en su colección para recopilar los primeros cómics de los personajes emblemáticos de Marvel, se nos presentaban las historias cortas y extras de 5 páginas tituladas Tales of Asgard, donde se narraba la juventud de Thor y la historia de Asgard según el Universo Marvel. Y finalmente, la etapa clásica de Thor empieza en este tercer volumen, que recopila los números Journey Into Mistery 83 al 93, de Agosto de 1962 a Junio de 1963, a cargo de la famosa dupla Stan Lee y Jack Kirby.  El esquema de estas historias es una mezcla de la mitología y la mitología germano-escandinava, junto con la ciencia ficción de las invasiones alienígenas de los 60 y la Silver Age, y el género superheroico. Estas aventuras a medio camino entre la ciencia ficción más desatada y la mitología más solemne fueron ideales para las ilustraciones del Rey Jack Kirby, y realmente hay que aplaudirlo de pie.

 Thor comenzó en la revista en forma de relatos de trece páginas. En la primera de estas historietas, se relataba como el Dr. Don Blake, un estadounidense cojo de vacaciones en Noruega, encontraba en una remota cueva un bastón mágico que al golpearlo, los convertía en el dios Thor y su martillo, justo a tiempo para detener una invasión de los hombres de piedra de Saturno. En el número siguiente, los autores presentan la rutina diaria del protagonista en su consulta médica y su amor oculto por la enfermera Jane Foster, trasladándonos luego al imaginario país latinoamericano de San Diablo, donde, haciendo uso de los poderes de Thor, aplasta a la facción comunista que pretendía tomar el poder. Seguirán luego enfrentamientos con Loki, que tras escaparse de su prisión arbórea ha logrado encontrarle en la Tierra, y Zarrko, el Hombre del Mañana, con invocación a Odín incluida para poder viajar al futuro en su captura (Nº 86). Libera luego a unos científicos estadounidenses secuestrados por los soviéticos (Nº 87) y vuelve a vérselas con Loki ( Nº88),además de con un grupo de gángsters ( Nº89). El número 90 presenta a Thor deteniendo otra invasión extraterrestre (la de los Xartanos, capaces de imitar a cualquiera). Los siguientes números, del artista Joe Sinnott, muestran las maniobras de Loki, dotando de poderes de telequinesis y teletransportación al adivino Sandú (Nº 91) e imantando el martillo de Thor para atraerlo a Asgard (Nº 92), además de presentar por primera vez el cinturón de poder.
 Luego de leer la primera etapa clásica de Thor de Stan Lee y Jack Kirby quedan algunas dudas en la mente del lector: ¿Es Don Blake un humano que se transforma en un superhéroe y mantiene su humanidad? ¿Es Don Blake sólo la forma humana en la cual Thor es exiliado en la Tierra (Midgard)? ¿Es Thor transformado el Dios del Trueno y Don Blake un humano con personalidades por separado? La historia editorial del personaje fue por tanto confusa en sus primeros números, con unos autores que no tenían claro quién era realmente ni qué querían contar con él. Esta falta de coherencia inicial posiblemente fue la que motivó al dibujante y al editor a dejar el personaje en otras manos: Stan Lee sólo argumentaba las historias, dejando a su hermanastro, Larry Lieber, la redacción de los diálogos basándose en los lápices de Kirby y de otros dibujantes más, mientras que Jack Kirby se mantendría apartado de la colección algunos números. Aún así, con historias breves y entretenidas (pero con la contra de tener argumentos pasados de moda como los enemigos comunistas y chinos que abundaban en Marvel en los 60, o la relación amorosa y tímida entre Don Blake y Jane Foster), es para apostar a seguir leyendo los primeros números tan clásicos sobre este personaje y de la historia del cómic.