Mostrando entradas con la etiqueta Magic Kaito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magic Kaito. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2014

14/09: Magic Kaito – Vol. 4 (Final)



14/09: Magic Kaito – Vol. 4 (178 Págs.) - Final
Gosho Aoyama – Planeta DeAgostini 2008

Este tomo de Magic Kaito marca el inicio del hiatus que no se sabe cuándo finaliza. El caso es que este tomo es la vuelta del hiatus anterior, que duró 13 años (y 4 años y medio en ser publicado en España, por la editorial Planeta DeAgostini). Por tantos años es  que el salto de dibujo que hay del tomo anterior a este es enorme, tremendo. Y el salto de calidad de enredo de los capítulos también es abismal. De hecho, poco sigue con la trama abierta en el tercer tomo, y se permite el lujo de presentar nuevos casos a resolver en varios capítulos. Una pena que su creador, Gosho Aoyama, siga tan enfrascado en su obra magna (Detective Conan) y no de oportunidad a desarrollar otras, como esta misma.

 El humor se deja casi e lado en este tomo, los robos de Kaito Kid son emocionantes, un juego de inteligencia entre el ladrón y sus captores, asimilando mucho de su obra hermana, claramente. Al final del tomo anterior, veíamos que Kaito Kuroba descubre que los asesinos de su padre eran de una misteriosa organización y que lo mataron por apoderarse de una joya que esta organización poseía. Dicha organización está buscando una joya en la que su interior se encuentra otra joya llamada "Pandora". Esta joya puede localizarse gracias a que si se enfoca a la luz de la luna, Pandora emitirá una luz roja, y esta joya puede conseguir la juventud eterna. Hay una leyenda que dice: "Cuando el cometa Voley se encuentra cerca de la tierra, si se ofrece la joya de la vida a la luna llena, caerán lágrimas, y quien beba de esas lágrimas conseguirá lo que nadie ha conseguido, la juventud eterna". Por eso Kaito se propone encontrar a Pandora y destruirla antes que la organización se haga con ella.
 En este cuarto tomo, que recopila los capítulos 21 a 28, introduce algunos personajes carismáticos como magos, nuevos ladrones (Chat Noir y Nightmare), la vuelta del detective Hakubu, y dos capítulos (el 23 y 24) en donde se hace un crossover con Detective Conan, apareciendo el detective Shinichi Kudo antes de empequeñecer y tomar la identidad de Conan. Se abandonan casi los capítulos autoconclusivos (excepto los dos primeros), y las historias tendrán como duración dos capítulos, haciéndolas más completas.
 Respecto al dibujo, el cambio es notable. En el último capítulo del tercer tomo ya vemos los rasgos que tomará en Detective Conan, caras ligeramente más alargadas y menos cómicas, con viñetas más serias reflejado en el uso de las tramas y los primeros planos. Pero el cambio más destacable es en este cuarto tomo donde vemos el estilo de Aoyama actual, nada que ver con el del principio de la serie.
 Una verdadera lástima que la obra esté en hiatus porqué empezaba a tomar un buen rumbo. Espero que algún día Aoyama pueda dedicarse a la serie al 100% y no que Kid salga en capítulos esporádicos en Detective Conan, pero menos es nada, y para los fans de Magic Kaito, habrá que conformarse con eso por el momento.

domingo, 24 de agosto de 2014

24/08: Magic Kaito Vol. 3



24/08: Magic Kaito – Vol. 3 (178 Págs.)
Gosho Aoyama – Planeta DeAgostini 2004

Continúo imparable la marcha por las series que publicó el mangaka japonés Gosho Aoyama, a quien le juré fidelidad eterna luego de cebarme de chico con el anime de Detective Conan, y de más grande con su manga. Esta reseña no será de su obra cumbre, si no de la obra que lo hizo debutar como dibujante profesional: Magic Kaito. Para los que no estén al tanto con este manga, sólo peguenle una leída a las reseñas escritas el mes anterior. En este tercer tomo publicado por la editorial Planeta DeAgostini (encargada de publicar en España las otras obras de Gosho Aoyama) recopila los capítulos 14 al 20, y podemos observar una notable mejoría en el dibujo del autor, afianzado seguramente con el correr del tiempo, ya con un estilo de dibujo característico (influenciado por Akira Toriyama, ¿cuando no?) que se mantendrá a lo largo de sus otras series, un dibujo basado en el humor, com personajes pequeños y gesticulaciones exageradas.

 En el primer capítulo, Kaito Kuroba festejará la Navidad con su amigobia Aoko y un grupo de compañeros del colegio, pero disfrazado de su alter ego ladrón Kaito Kid, se acercará a un centro comercial que intentará usar su nombre y una falsa tentativa de robo para aumentar las ventas.
 La segunda historia resulta muy interesante, sobre todo con la inclusión de un nuevo personaje, el adolescente detective de Londres Hakuba Saguru, quien también se trasladará a la clase de Kaito, e intentará atrapar al Ladrón Fantasma. Ya podemos observar a este personaje como un prototipo al detective adolescente Shinichi, que será el protagonista en Detective Conan.
 El tercer capítulo también resulta entretenido con la segunda aparición de Hakuba Saguru, que apuesta con Kaito acompañar a Aoko a un concierto si frustra el intento de robo de una estatua por Kaito Kid. Humor, acción, y un final a la altura.
 En el cuarto capítulo Hakuba Saguru sospechará de la doble identidad de Kaito, motivo por el cual lo invitará a la escena donde se producirá el crimen, para que no pueda actuar. Afortunadamente, llegará una inesperada ayuda de Ayako.
 La quinta historia es la más corta, con 16 páginas, es un crossover con otra obra del autor que publicaba en la misma época, Yaiba. Kaito intentará robar una espada milenaria en la casa de Yaiba, y se cruzará con los personajes clásicos de la serie en situaciones humorísticas. Esta historia fue adaptada en una OVA de Detective Conan.
 La siguiente historia es fundamental para el argumento, ya que no tiene como fin el humor autoconclusivo, si no que aparte del romance generado por el cumpleaños de Aoko, tenemos por fin la aparición de la organización que asesinó al padre de Kaito, y que buscan una joya que a la luz de la luna es posible darse cuenta si puede secretar la Lágrima de la Eternidad, buscando ser eternos. Kaito se propone robar diferentes joyas y verificar cuál es la especial para destruirla.
 El último capítulo, el robo de Kid será una excusa para que el ladrón de guante blanco ayude a una actriz con poca autoestima.
 En conclusión, tenemos un tercer tomo que levanta mucho el nivel a lo mostrado anteriormente. Como la serie quedó abierta porque su autor se dedicó a sus series más vendedoras, estoy a sólo un tomo de lo publicado hasta la actualidad. Resultaron 13 euros muy bien gastados.

sábado, 19 de julio de 2014

19/07: Magic Kaito Vol. 2



19/07: Magic Kaito – Vol. 2 (188 Págs.)
Gosho Aoyama – Planeta DeAgostini 2004

Como vengo muy embalado con el mangaka Gosho Aoyama (creador de Detective Conan, Yaiba y Magic Kaito, el manga que me ocupa en esta ocasión), tardé apenas unos días para entrarle al segundo tomo de esta obra humorística que trata nada más y nada menos que de un mago ladrón, que utiliza su magia para robar gemas, pero no con un propósito delictivo. Además, tenemos las humoradas de tener un protagonista de secundaria, que tiene que lidiar con su “amigobia” Aoko y su padre, el Inspector Nakamori, que intentará capturarlo. Así como Detective Conan, Magic Kaito es publicado en España por la editorial Planeta DeAgostini.

 Vuelvo a comentar como hice en la reseña anterior sobre el argumento principal del cual trata este manga, y tiene como protagonista a Kaito Kuroba, un adolescente que tiene una increíble talento para la magia. Tras la muerte de su padre, Tooichi Kuroba, durante un espectáculo, Kaito se esfuerza todo lo posible en llegar a ser tan buen mago como lo fue su padre. Sin embargo, un día tras tocar el retrato de su padre, Kaito descubre la doble identidad que este llevaba como el ladrón más conocido internacionalmente: el ladrón Kaito Kid. Sin embargo, actualmente ya había un ladrón Kaito Kid actuando por las noches, por lo que, para desenmascarar al impostor, Kaito se pone el disfraz de ladrón. Al enfrentarse al impostor descubre nada más y nada menos que es Konosuke Jii, el asistente de su padre. Este le cuenta que Tooichi Kuroba fue asesinado a manos de una organización de hombres de negro tras negarse a encontrar la Gema de Pandora, una piedra mística, que si la bebes obtendrías la inmortalidad. En ese momento Kaito promete encontrar a los asesinos de su padre y evitar así que se adueñen de la joya. Por ello Kaito adopta el papel del nuevo Kaito Kid robando innumerables obras de arte que después devuelve, con el fin de llamar la atención de la peligrosa organización.
 Este segundo tomo (que contiene los capítulos 7 al 13) empieza con una historia puramente humorística, en el que la clase hace una competencia esquiando, disfrazados y en pareja. Kaito tendrá que lidiar con un triangulo amoroso formado por sus pretendientes, su amiga Aoko y la bruja Akako, quien sospecha su doble identidad. Una historia naif con final romántico. La siguiente historia tampoco tiene un robo del mago como eje principal, si no que es humor infantil con un Primer Ministro de Japón que desaparece. La tercera historia también es humorística, aunque finalmente volvemos ver a Kaito Kid en uno de sus robos de joyas, pero todo se le complicará cuando unos pequeños robots que controla el Inspector Nakamori lo perseguirán en todas partes. Finalmente tenemos un capítulo serio en la cuarta aventura de Kaito, cuando en uno de sus robos se enfrente a una Akako despechada que intentará asesinarlo. Luego tendremos una historia de drama, donde un niño intenta imitar a Kaito Kid. La historia más entretenida del tomo será una de fantasmas, pero con un final muy divertido, y finalmente el último capítulo (el más largo de todos) Kaito, en su faceta de estudiante, debe recuperar un taco de pool para Konosuke Jii en una apuesta de un bar.
 Como en el primer tomo, todas las historias son autoconclusivas y la mayoría abocadas al humor, a ver como zafa Kaito de las diferentes situaciones que se le presentan tanto en su faceta de estudiante como de ladrón. Aoyama aún no tiene el dibujo perfeccionado que muestra en Detective Conan y sus personajes parecen muy niños, pero es una obra humorística esto se le perdona al sensei.

lunes, 14 de julio de 2014

14/07: Magic Kaito Vol. 1



14/07: Magic Kaito – Vol. 1 (192 Págs.)
Gosho Aoyama– Planeta DeAgostini 2004

Gosho Aoyama ha dicho más de una vez que el manga de Magic Kaito es el que más le gusta de todas las obras que ha creado, pero que a causa del éxito de Detective Conan, la ha tenido que dejar en hiatus mucho tiempo. De hecho, salieron tan solo 3 tomos a principios de los 90 y hasta el 2007 no pudo sacar un 4º tomo, pasando así 13 años desde el 3º, sin saber cuando podrá continuar las aventuras de este ladrón de guante blanco. En España todas las obras de Aoyama han sido publicadas por Planeta deAgostini, y los cuatro tomos que (por el momento) componen esta serie no son la excepción.

La historia tiene como protagonista a Kaito Kuroba, un estudiante de instituto aficionado a la magia. Su padre era uno de los magos con más repercusión del país pero murió en un accidente. Un buen día Kaito descubre que su padre era el famoso ladrón de guante blanco Kaito Kid y que no había muerto por accidente, si no que lo asesinaron, así  que éste se transforma en ladrón para encontrar los asesinos de su padre. Kid no es un ladrón común, ya que todo lo que roba luego lo devuelve o lo tira, pero su gran pasatiempo es burlarse de la policía, especialmente del inspector Nakamori, el padre de su mejor amiga Aoko, con quien tiene una relación de amistad-amor.

Es un shonen de capítulos autoconclusivos donde en cada uno de ellos, Kaito nos muestra sus habilidades de mago para burlarse de la policía robando lo que se propone. Algunas veces lo tendrá más complicado con la intervención de varios personajes que no se lo pondrán fácil, pero acabará saliéndose con la suya. A los familiarizados con Detective Conan, sentirán muy personal la narración, el humor y hasta la forma de presentar los personajes. Me quedo con una genial frase que se comentaba en la serie anime, donde enaltecían al ladrón de guante blanco diciendo que: "el ladrón es un artista y el detective un mero crítico".