Mostrando entradas con la etiqueta Naoko Takeuchi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naoko Takeuchi. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2015

20/06: Sailor Codename V Vol. 2 (Final)



20/06: Sailor Codename V – Vol. 2 (292 Págs.) - Final
Naoko Takeuchi – Norma Editorial 2012

Hace unos días, comenté que la sobrina de mi novia es fanática de Gaturro. Esto me dio un motivo para regalarle historietas para chicos para incentivarla en el Noveno Arte, como Escuela de Monstruos, o las Aventuras de Fede y Tomate. Y también le regalé esta obra, Sailor Codename V, que consta de 2 tomos editados al español por Norma. Como su nombre y la portada lo indica, toda esta historia está dentro del universo de la serie Sailor Moon, y es que la autora, Naoko Takeuchi, fue la encargada de crear ambas obras. Primero hizo Sailor Codename V (vendría a ser como un “episodio piloto”), y como el argumento de una chica que se transforma en guerrera justiciera funcionaba, decidió dejar el humor de esta obra y crear un trasfondo más complejo años después para Sailor Moon.

 Su protagonista principal es Minako Aino, una adolescente de 13 años, de carácter muy irreverente, distraída con el estudio y afanosa de conseguirse un novio que la enamorase, en especial de Higashi, que luego posteriormente es descubierto como agente maligno Narcisos.
Pronto su vida cambia cuando un gato blanco, Artemis, aparece explicándole quién era realmente, la reencarnación de la diosa romana Venus, así como de su misión de proteger a la Tierra de sus enemigos más acérrimos. Inmediatamente después, Sailor V combate contra criminales y contra la Dark Agency, bajo el liderazgo de Damburite que imparte órdenes a sus principales agentes que son cantantes, modelos y actores que se dedican a reunir grandes cantidades de público y llevar a cabo sus maléficos planes.
 Este segundo tomo, que recopila los capítulos 9 al 16, finaliza esta corta serie y me ha gustado bastante menos que el primer tomo. Quizá sea porque del primero no me esperaba nada y al final me entretuvo más de lo que pensaba, y de éste me esperaba lo mismo y así no ha sido así. Me ha parecido un tomo entretenido, pero muy caótico en cuanto a ¿trama? ¿Tiene trama? Y sólo al final me ha enganchado como para no poder parar de leer, justo cuando Mina es consciente de quién es. De hecho, no me gusta ni el dibujo, parece hecho con prisas, con poca narrativa secuencial. No sé, todo como con mucha parodia, caos, trazos entrecortados. Un punto final un poco agridulce recordando lo que me sorprendió el primer tomo. Lástima.
 La edición de Norma Editorial es fantástica, con sobrecubiertas y páginas a color, y se recomienda comprarla a los lectores/as que les guste el género del Maho Shojo (chicas con superpoderes), fanáticos de Sailor Moon, o chicas que recién estén entrando a la lectura de historietas.

jueves, 12 de febrero de 2015

12/02: Sailor Codename V Vol. 1



12/02: Sailor Codename V – Vol. 1 (280 Págs.)
Naoko Takeuchi – Norma Editorial 2012

Paso de un cómic de amor, hacia uno orientado al público femenino por ser un Maho Shojo (o Magic Girl, el género de chicas con superpoderes) pero que hizo anclas también en el público masculino en su época de esplendor. Antes de empezar con la reseña, hay que decir que Sailor V es una obra complementaria de Sailor Moon, se pueden leer independientemente aunque ambas van muy de la mano en el momento que aparece Sailor Venus en escena.
 Minako Aino es una chica alegre, enamoradiza y un poco desastre que lleva una doble vida: estudiante de día y justiciera de noche. Con la ayuda de su gato Artemis, Minako debe derrotar a los malvados seres de la Dark Agency, que absorben la energía de los humanos. Tan solo leyendo el primer capítulo de Sailor V, ya sabemos que esta serie es un prototipo de lo que sería más tarde Sailor Moon. Tanto las protagonistas como el primer capítulo son casi idénticos en ambas obras.

 La historia de Sailor V no tiene más misterio que el enfrentamiento de la guerra justiciera con diferentes enemigos. Son capítulos autoconlusivos sin más pretensión que entretener al lector. A medida que avanza la historia, vemos personajes que salen en Sailor Moon, y eso se debe a que Naoko Takeuchi, ya estaba puesta con su serie más famosa y dejó Sailor V un poco de lado. Hay que tener en cuenta que empezó la serialización en el 1991, y no terminó las aventuras de Minako hasta el 1997, el mismo año que finalizó Sailor Moon, de ahí que os diga que van de la mano.
 Pero narrativamente se nota que Sailor V no iba por el mismo camino de Sailor Moon, al menos en los primeros capítulos. Hay muchos agujeros argumentales, como la famosa "jefa" o que Sailor V tenga siempre la marca de la luna creciente en la frente y distinto uniforme. Todo eso da a entender que es una obra con la que la autora experimentó hasta complementarla con la historia de Sailor Moon.
 El personaje de Minako es la típica protagonista shojo mala estudiante, optimista y enamoradiza, pero con una evolución significativa como guerrera de la justicia. A medida que avanzan los capítulos se vuelve más segura de sí misma y nunca se rinde ante los problemas. Artemis es la típica mascota que le proporciona el poder y lecciones a la protagonista para que sea aplicada  a su nueva responsabilidad como justiciera. Los demás personajes son muy secundarios, lo único para decir es que la mejor amiga de Mina, es otro prototipo de lo que sería Ami para Usagi en Sailor Moon.
 Teniendo en cuenta que Takeuchi tardó unos 6 años en realizar una serie de 3 tomos, su dibujó no evolucionó nada (ahora en serio, ¿ha evolucionado el dibujo de esta mujer a lo largo del tiempo?). La autora tiene un dibujo muy estilizado, con posturas imposibles para sus personajes y una línea muy fina y con poca variedad de rostros. En sus obras aparecen muchos personajes, y no es del todo mala diseñando, pero sus caras son siempre las mismas tanto chicas como chicos.
 La edición de Norma es espléndida y con muy buena relación calidad-precio. Glénat trajo la edición tankobon formada por 3 tomos, pero en 2004 salió en Japón la shinsoban y se recopiló en 2 tomos de más de 260 páginas cada uno, con las primeras a color y nuevas ilustraciones en las portadas, y esta última edición fue la editada por Norma.
 En definitiva, una obra que recomiendo a los fans de Sailor Moon (que abundan en todo el mundo), y sobretodo a los de Sailor Venus si queréis saber sus inicios y cómo despertó siendo una Sailor Senshi.