Mostrando entradas con la etiqueta Renato Guedes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Renato Guedes. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de enero de 2016

28/01: Wolverine Vol. 1-3



28/01: Wolverine – Vol. 1-3 (48 Págs. c/u)
Jason Aaron y Renato Guedes – Ovni Press 2011

Como prometí, este año en el blog habrá cómic de Marvel más actual que las clásicas colecciones que vengo leyendo desde hace años. Y nada más hay que comprobar este mes en el blog que lo digo es cierto, teniendo reseñas de cómics de Iron Man de Matt Fraction, Spiderman de Todd McFarlane, y el cómic de hoy, Wolverine de Jason Aaron, el genial guionista de Scalped, serie reseñada también en el blog. Estas tres revistas que publicó Ovni Press en el país, recopilan los números Wolverine Vol. 4 1 al 5, y abarcan toda la saga en la cual el mutante va al infierno. Esta es una serie en la Wolverine, explotado en mil grupos ya, toma su aire propio en su propia cabecera.

En esta historia Logan es enviado al infierno por una especie de asociación de damnificados por sus asesinatos, lo que cual en principio no es mala idea. Y en el infierno, el guionista se afana en ponerle a pelear con todos los villanos que ha enviado a la tumba, que se reconozcan, hasta algunos bastante oscuros, como un telépata con gafas de sol. Son guiños para el lector veterano, para que juegue al quién es quién, pero es algo completamente superficial, fácil. Porque luego resulta que en cuanto uno se pone a leer, todo carece de sentido. Para empezar, Logan es enviado a un infierno… otro más. El universo Marvel debe de tener como tres o cuatro —el de Mefisto, el Limbo y el de Dante de aquel annual de los X-Men

Para darle chapa al personaje, Logan es  el amo del cómic todo el tiempo, aunque esto puede ser contraproducente. Tanto que se enfrenta al mismo Lucifer, y su espada que impide que funcione el factor de curación de Wolverine. Otro detalle para criticar es el poco sentido que tiene el cameo de Spiderman, convertido en el bufón oficial del Universo Marvel en esa época.
 El problema principal de esta saga no es la continuidad, si no otro. Son cómics no ya prescindibles, sino completamente anodinos. Escritos con el automático puesto, que se leen en poco tiempo, sin profundidad en la caracterización ni un mínimo de emoción. Todos sabemos que Logan saldrá del “quilombo” de turno, que ganará y volverá al mundo de los vivos. Siempre lo hemos sabido. La gracia estaba en el cómo. Pero ahora, el cómo tampoco importa.
 Me quedan varias revistas por leer publicadas por Ovni Press de toda la época de la Edad Heroica de Marvel, con Jason Aaron como guionista, que espero que lleve al personaje por nuevos derroteros, y que le de otra carnadura. Por suerte, para hacer disfrutable toda esta lectura tenemos los magníficos dibujos de Renato Guedes, quien retrata a la perfección los demonios asquerosos, los tormentos del infierno y la machaca de Wolverine.
 Para los fanáticos de Marvel o los nuevos lectores que quieran ingresar a las historietas de Wolverine, cómic publicado en el país siempre es una oportunidad que aprovechar al menos

miércoles, 14 de octubre de 2015

14/10: Antología Zombi



14/10: Antología Zombi (96 Págs.)
Salvador Sanz, Mauro Mantella, Facundo Percio, Germán Peralta Carrasoni, Renato Guedes, Diego Agrimbau, Agustín Graham Nakamura, Rodolfo Santullo, Gonzalo Duarte, Juan Manuel Tumburús, Alejandro Aragón, Ricardo Romero, Pablo Churín, Robert Kirkman y Charlie Adlard – Ovni Press 2013

Tuve la visión norteamericana y japonesa del apocalipsis zombi, y con este libro, una visión local y argentina de este género. Un buen tino comercial (aunque algo tarde) de parte de Ovni Press, que por fin una editorial argentina se sube a la fiebre zombie. Editorial que también edita la historieta de Walking Dead en Argentina, como reseñé hace dos días. Este tomo es una edición con historias de zombies hechas principalmente por autores argentinos, aunque también hay espacio para otros autores, como Renato Guedes de Brasil, Guillermo Hansz de Uruguay o Rodolfo Santullo radicalizado también en Uruguay pero nacido en México. Como si tener una antología con tantos autores no fuera poco, para los seguidos de The Walking Dead, también publican una breve historieta de 8 páginas, que tiene el origen de Michone (personaje de este cómic), que entretiene pero no aporta mucha originalidad, con guión de Robert Kirkman y dibujos de Charlie Adlard.

 Para no spoilear y comentar la mayoría de todas estas historias cortas, hago un breve resumen. Tenemos una entretenida historia de la mano de Salvador Sanz, dibujada como los dioses, que le aporta una vuelta de rosca a los relatos apocalípticos. La historia que comparten Renato Guedes y Germán Peralta Carrasoni no me llamó la atención, ya que funcionan como preview de una historia mayor, no me logró enganchar.
 Me lleve una muy buena sorpresa con Mauro Mantella, de quien no me había leído ninguno de sus cómics, pero aquí la lleva muy bien con dos historias. Una funciona como un chiste corto de tres páginas dibujadas por Alejandro Aragón, y la que más me gusto de todo el libro, dibujada por Facundo Percio, tiene una narrativa y enfoque que funciona, con una idea muy original para un género del que ya esta casi todo dicho.
 La dupla entre Santullo y Hansz narran una historia de muertos vivientes atípica, ambientada en el Haití del siglo XVIII. Gonzalo Duarte y Juan Manuel Tumburús realizan una historia cortita, que entretiene aunque no apunte a indagar en el mundo apocalíptico ni a mucho más. Diego Agrimbau escribe una historia con cinismo y mala leche, que dibuja Agustín Graham Nakamura, aunque no logra plasmar todo su talento en una historia cortita y con poca acción.
 La antología finaliza con una historia escrita por Ricardo Romero y dibujada bellamente por Pablo Churín. Es original, entretiene, y aborda a los zombies desde otra perspectiva.
 Mi conclusión, es que es un libro recomendable, a cualquier lector y mucho más para los fanáticos del género. Los autores logran buenas historias cortas, y sólo criticaría los pin-up e ilustraciones que le quitan espacio a que pueda haber una historia más.