Mostrando entradas con la etiqueta Roy Thomas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roy Thomas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de junio de 2016

08/06: Biblioteca Marvel – Hulk Vol. 13



08/06: Biblioteca Marvel – Hulk – Vol. 13 (164 Págs.)
Roy Thomas, Gil Kane y Herb Trimple – Cómics Forum 2004

Ya vamos por el decimotercer tomo de la Biblioteca Marvel publicada hace años por Forum, recopilando las primeras historietas de los principales personajes de Marvel en una colección barata y en blanco y negro. Con este tomo, que recopila los números The Incredible Hulk 127 al 132, y Captain Marvel 20 y 21, publicados entre Mayo y Octubre de 1970, la serie empieza a andar por la década del 70 y tendrá los cambios que le corresponderán al cambio de década. Siempre de la mano del guionista Roy Thomas y dibujos de Herb Trimple, como ya nos vamos acostumbrando. Aún así, se nota que ambos autores siempre buscan algunas innovaciones para una serie que no terminaba de cerrar, y eso se nota mucho.

El primer número de este tomo, si bien no cambia ni status quo del personaje ni introduce ningún cambio interesante, es una entretenida historia autoconclusiva. En ella, regresa Tyrannus como villano a la colección de Hulk, quien planea hacerse con los servicios del Coloso Esmeralda, por lo cual envía a su androide llamado Mogol a hacerse amigo del antihéroe, para que lo ayude a enfrentar al Hombre Topo, en una batalla épica entre los súbditos subterráneos de estos dos villanos. Un canto hacia la soledad y amistad, en un raro experimento de Thomas.
 En el siguiente número, también autoconclusivo, Hulk escapará del mundo subterráneo cavando, pero el ejército se dará cuenta que el Coloso Esmeralda se acercará peligrosamente a la falla de San Andrés. Es por eso que piden ayuda a los Avengers, que con su última formación (la misma que vimos en la reseña perteneciente al 30/05/2016), deciden enfrentar al Goliat Esmeralda, por medio del convencimiento primero, y al fracasar esta opción, por la fuerza.
 El siguiente número se pone interesante con el regreso del Líder, quien hace regresar al monstruo del pantano, Glob, para que enfrente a Hulk, teniendo en cuenta que los dos monstruos habían mostrado empatía en el pasado, y aprovechándose de eso.
 Luego tenemos los dos números pertenecientes a Captain Marvel, con los correctos dibujos de Gil Kane. Pero estos dos capítulos ya fueron reseñados en la Biblioteca Marvel dedicada al Capitán Marvel, así que les recomiendo leer la reseña del 18/05/2016.
 A continuación tenemos los últimos tres números del tomo, que serán los más flojitos. En el primero, Bruce Banner se cansará de pagar con su cuerpo las acciones de Hulk, por lo cual buscará una cura con la ayuda de un antiguo compañeros de estudios. Y hace que el lector se pregunte ¿Por qué no buscó esta solución antes? En fin, el experimento con radiación no sale como lo esperaban, y Hulk se separa del cuerpo de Banner, haciendo que por primera vez sean dos personas separadas. Es así que en el siguiente capítulo, Hulk buscará asesinar a Banner, y todo el ejército junto a Thunder Ross intentarán impedirlo. Como estrella invitada, aparecerá Iron Man, aunque su participación es casi menor y al final del capítulo.
 Y en el último número, tendrá protagonismo un nuevo personaje, un niño afro y pobre llamado Jim Wilson que parece que empezará a tomar el papel que Rick Jones desempañaba al principio de la serie, como un compañero de Hulk que intentará ayudarlo en los peligros que se le presenten, que en esta ocasión, será la organización Hidra.
 Como me viene acostumbrando esta etapa de Hulk, se ve que los autores intentan traer personajes invitados del Universo Marvel, nuevos personajes o antiguos villanos. Todo lo posible para que despegue una serie que al leer este decimotercer tomo, se nota que aún no lo ha hecho. Aún así, a continuar leyendo la colección, le sigo poniendo fichas de que levantará.

lunes, 30 de mayo de 2016

30/05: Biblioteca Marvel – Los Vengadores Vol. 12



30/05: Biblioteca Marvel – Los Vengadores – Vol. 12 (162 Págs.)
Roy Thomas, Sal Buscema y Herb Trimpe – Cómics Forum 1999

La dupla ya afianzada de Roy Thomas y John Buscema en los Avengers, se los puede ver nuevamente en este doceavo tomo de la Biblioteca Marvel publicado hace ya varios años por Forum. Este increíble dúo logran hacer regresar personajes al grupo Vengador, dar mensajes políticos, hacer volver personajes de la muerte, retirar personajes momentáneamente y hasta crear nuevos villanos. Todo esto, en los siete números recopilados en esta ocasión, que son The Avengers 71 a 77, publicados originalmente entre Diciembre de 1969 y Junio de 1970. Una muestra más de que ambos artistas estaban en la cumbre de su carrera y tenían la suficiente destreza para manejar a su antojo una colección tan importante para La Casa de las Ideas, haciendo que la serie se base en tanto en la machaca superheroica como en una relación entre diferentes personajes. Vayamos ahora a la reseña del tomo.

En la primera historia, concluye la saga de tres números que había comenzado en el tomo anterior, en la cual los Avengers eran contactados por Kang el Conquistador para luchar contra El Gran Maestro. Habrá mucha machaca superheroica y viajes en el tiempo, y aunque es una historia muy entretenida, servirá principalmente para que el Caballero Negro se una a la fila de los Vengadores.
 La segunda historia es autoconclusiva. Los Avengers son convocados para investigar la supuesta muerte de Nick Fury a manos de los miembros de Zodiac, grupo criminal que vimos en tomos anteriores. Pero todo será un plan del líder de SHIELD para atrapar a la banda criminal, y hasta hará presencia Rick Jones y su alter ego el Capitán Marvel como personaje invitado. Este número viene a resolver el misterio de la muerte de Nick Fury, quien se había dado por muerto cuando su colección propia finalizó en el número 15, y su autor, Jim Steranko, no tuvo mejor idea que pasarlo a valores. Para no perderse de este personaje, Marvel y Thomas decidieron traerlo nuevamente al Universo Marvel.
 Luego tenemos una saga de dos números, en la cual regresan los Hijos de la Serpiente, aquel grupo racista muy al estilo Ku Klux Klan, que ya habíamos visto en las páginas del Capitán América. Surgirá un nuevo líder (ya que el anterior había muerto) para liderar a este grupo racista, que tendrá peligrosos planes para la nación. El periodismo y los debates en televisión tendrán especial importancia en esta saga, y el protagonismo recaerá casi principalmente en Black Panther. Mucho mensaje antirracista, pacifista y político para una saga de superhéroes, cortesía de un Thomas ya muy canchero para manejar la serie. Solo en un número, Herb Trimple suplantará en el dibujo a Buscema.
 Para los siguientes dos números, ya con el regreso de Buscema nuevamente, tenemos una nueva saguita, pero esta vez con el regreso de dos personajes claves para los Avengers en tomos pasados. Se trata de Quicksilver y Scarlet Witch. Esta vez, la Bruja Escarlata estará nuevamente en peligro (no es un personaje que Thomas haya dominado con facilidad) por un tirano de otra dimensión, llamado Arkon, que busca que el Planeta Tierra se autodestruya con bombas atómicas, para que su planeta en otra dimensión pueda tener luz infinita con la que crezcan las plantas y animales, que se habían extinguido.
 El último número básicamente no tiene sentido, con los Avengers manipulados por un empresario, que es un villano tercerón. Lo único a destacar, que Black Panther parece se abrirá del grupo justiciero para seguir su carrera de profesor, algo similar a lo ocurrido con Yellow Jacket y su esposa Wisp, que en este mismo tomo abandonaron la formación para irse a investigar a Alaska. Sin duda, Thomas y Buscema nos van preparando cambios en esta etapa muy recomendable de los Avengers.

miércoles, 25 de mayo de 2016

25/05: Biblioteca Marvel – Namor Vol. 9



25/05: Biblioteca Marvel – Namor – Vol. 9 (162 Págs.)
Roy Thomas y Sal Buscema – Panini Cómics 2006

Luego de que a lo largo de la mitad de esta colección de la Biblioteca Marvel de Namor publicada por Panini, el equipo creativo haya cambiado con bastante rapidez, finalmente tenemos todo un tomito con 8 números escritos por Roy Thomas y dibujados por Sal Buscema, que siempre es una garantía de calidad. De esta manera, Thomas tuvo la libertad de llevar al personaje por nuevos derroteros, esta vez por el camino ambientalista tan en moda a principio de la década del 70, pero también con un plan de insertar al personaje definitivamente en el Universo Marvel, haciéndolo hacer team up con muchos personajes. Todo esto contado en los números The Sub-Mariner 27 al 34, publicados originalmente entre Julio de 1970 y Febrero de 1971.

 La primera historia es autoconclusiva y con poca ingerencia para el universo de Namor. Casi parece una historia sacada del contexto general de la serie. El Príncipe Submarino deberá intervenir cuando una bestia legendaria conocida como Kraken provoque disturbios. Pero pronto descubrirá que la bestia no es lo que parece, y todo son maquinaciones de un nuevo villano, que se hace llamar Capitán Kraken. Mucha machaca submarina y poco más.
 Ya en el segundo número, Roy Thomas empieza a experimentar con la serie, dándole un tono ecologista. Y si se trata de defender la naturaleza, que tan de moda estaba a principio de los 70, el personaje elegido del Universo Marvel debería ser Namor sin lugar a dudas, debido a todas sus aventuras anteriores en los cuales defendía el mundo submarino de los deshechos radiactivos y poluciones de la superficie. Y de eso se trata este número, en el cual el Hijo Vengador frenará una construcción que atentaba contra el medio ambiente de New York. La trama y hasta la marcha estudiantil apoyada de Namor, es tirada de los pelos.
 Luego vendrán unos números autoconclusivos en los cuales seguirá esa nueva visión ecologista para este personaje, pero para integrarlo mucho más al Universo Marvel, hará team ups y crossovers con otros personajes de la Casa de las Ideas.
 Tenemos un número en el cual el personaje “invitado” será Hércules, el personaje de la mitología griega que se adaptó al Universo Marvel. Zeus buscará encontrarlo y derrotarlo, y para eso utilizará los servicios del Cazador. Este personaje del Olimpo manipulará a Namor para que se enfrente al Dios del Olimpo, pero por supuesto, luego de la machaca superheroica, los héroes se unirán para hacerle frente al Cazador.
 Luego, tenemos la aventura que Namor compartía junto al Capitán Marvel, que había mencionado en la reseña del 18/05/3016. En ella, Namor sufre una amnesia temporal, y por eso se enfrentará contra el Capitán Marvel, aunque luego es ayudado por este. La trama vuelve a ser la contaminación de los mares.
 Siguiendo con la línea de personajes invitados, en el siguiente número lo harán por partida doble, con Mantaraya y el Inhumano Tritón. Ambos ayudarán al Príncipe Submarino a derrotar a Attuma, villano que regresa con un nuevo plan para exterminar al protagonista.
 Luego, tenemos un numerito que corta un poco tanto team up. El villano será Llyra, Reina de Lemuria, un reino submarino que se había dejado de lado desde el tomo tres de esta colección. El final novelesco creo que le resta más que le suma a esta aventura.
 La siguiente aventura será muy similar a la anterior. Esta vez, el villano de turno será Byrrah (¿Schneider tal vez?), a quien habíamos visto en tomos pasados. Nuevamente, querrá tomar el control de Atlantis y vengarse del Príncipe Submarino. Lo más interesante, es que al final del tomo, Namor decide casarse finalmente con Lady Dorma.
 Y en la última historia de este volumen, tenemos la unión finalmente de Namor, Silver Surfer y Hulk, quienes se harán llamar los Tres Titanes. Dichos antihéroes de Marvel se unirán para enfrentar a un dictador en una isla, nuevamente haciendo referencias a Cuba aunque la Guerra Fría ya no estaba tan caliente.
 En el próximo tomo, tenemos la unión definitiva de estos personajes, para luego ya formar finalmente el grupo The Defenders. Además, si sigue este equipo creativo, lo voy a leer con entusiasmo, porque de la mano de Buscema y Thomas, la serie ha levantado muchísimo.

miércoles, 18 de mayo de 2016

18/05: Biblioteca Marvel – Capitán Marvel Vol. 4



18/05: Biblioteca Marvel – Capitán Marvel – Vol. 4 (162 Págs.)
Roy Thomas, Mike Friedrich, Gerry Conway, Marv Wolfman, Gil Kane, Wayne Boring y Jim Starlin – Cómics Forum 2002

Al leer este cuarto tomo de la Biblioteca Marvel publicada por Forum dedicada al Capitán Marvel, uno se da cuenta de que este personaje tuvo un andar muy difícil dentro del Universo Marvel, al borde de la cancelación en varias ocasiones. Su destino nunca estuvo muy claro, y con cada cambio del equipo creativo, fue cambiando el enfoque para el personaje, los personajes secundarios, el traje, etc. Todo buscando ese golpe de efecto que haga enganchar a los lectores de la época con las aventuras de este héroe cósmico. Pero recién es al final de este tomo, que vemos la previa de lo que vendría a ser el resurgir del personaje, de la mano de un autor que llevaría a la colección a la gloria. En este cuarto volumen, tenemos recopilados los números Captain Marvel 21 al 25, The Sub-Mariner 30 e Iron Man 55, publicados originalmente entre Agosto de 1970 y Marzo de 1973.

 En el primero, tenemos el fin de la breve etapa a cargo de Roy Thomas en el guión y los dibujos de Gil Kane. Una etapa entretenida, que hacía regencias y analogías  a la etapa Golden Age del personaje, pero sin mucho más para festejar de esta etapa (hasta con un cambio de traje, del uniforme de guerra Kree a uno más superheroico). En este numerito, Roy Thomas lleva al Capitán Marvel a encontrarse y enfrentarse con Hulk. Debido a que el alter ego del protagonista era Rick Jones y que Roy Thomas estaba escribiendo en ese momento las aventuras del Coloso Esmeralda, esta idea no era muy descabellada. La excusa para que el Mar-Vell y Hulk se enfrenten es irrisoria.
 En el segundo número, Roy Thomas hace que se cruce Mar-Vell esta vez con Namor, en la misma colección The Sub-Mariner. Pero para explayarme en la reseña de este número, a leer la Biblioteca Marvel de Namor. Luego la serie estuvo cancelada por casi dos años, y el siguiente número fue publicado debido a la chapa que saca el protagonista luego de toda la saga de la guerra Kree-Skull de los Avengers (que estaré reseñando en los próximos meses, dentro de la Biblioteca Marvel dedicada a esos personajes).
 De esta manera, se continuaron las aventuras de este personaje de la mano del dibujante Wayne Boring. Fue una apuesta arriesgada de Marvel, debido a que se trataba de un dibujante de la década del 50, teniendo en cuenta que a principio de los 70 sonaban nombres como Neal Adams o John Buscema en los otros títulos de la Casa de las Ideas. De esta manera, tenemos una breve saguita de dos numeritos en los cuales primero el guión corre a cargo de Gerry Conway y luego de Marv Wolfman. La saga parece que atrasa 10 años, con una trama muy Silver Age, donde toma mucho protagonismo Rick Jones, casi con una idea similar a un Peter Parker, un joven que debe buscarse su destino, hasta con enredos amorosos. Pero el villano, Megatón, junto con una aventura insulsa, hacen que  la saga no termine de cuajar.
 Mike Friedrich toma la posta en el guión de un número autoconclusivo, pero también la historia es mala y el villano es casi un chiste, el Doctor Mynde. Este es un científico loco, que por supuesto quiere gobernar al mundo, con una idea tan descabellada como ser una cabeza puesta arriba de una armadura.
 Es así como comienza la etapa escrita por Jim Starlin, que viene a revitalizar una colección que parecía al borde de una nueva cancelación, con El dibujo pasando a cargo de Mike Friedrich. Juntos realizan el número Iron Man 55, que reseñaré a su tiempo cuando le toque a su Biblioteca Marvel, y luego un número que parece unitario, con un enfrentamiento contra el Súper Skrull, que viene a empezar una saga cósmica que se la conoce como la Saga de Thanos.
 Para los seguidores de las películas y los cómics de Marvel, sabrán que Thanos tiene mucha chapa en el Universo Marvel, así que se viene una etapa gloriosa de Capitán Marvel, luego de cuatro tomos que me parecieron casi infumables, muy pasados de moda para el lector actual.

domingo, 1 de mayo de 2016

01/05: Universo DC: Shazam Vol. 12-13



01/05: Universo DC: Shazam – Vol. 12-13 (104 Págs.)
Roy Thomas y Tom Mandrake – Zinco Ediciones 1989

Entre 1985 y 1986 se publicó la serie limitada Crisis en tierras infinitas, un gigantesco drama cósmico en el que, entre otras cosas, se suprimió el multiverso. Esto supuso el fin de Tierra-S, que es como se denominaba al mundo donde habitaba la Familia Marvel. Sin embargo, este no iba a ser el fin del Capitán Marvel y sus compañeros, ya que serían integrados en el Universo DC corriente y en lo que comúnmente se conoció como la continuidad post-Crisis. Porque aprovechando toda esta coyuntura, la editorial empezó a revisar los orígenes de los personajes, y después de grandes éxitos creativos como el Superman de John Byrne o el Batman de Frank Miller, le iba a tocar el turno al Capitán Marvel.

El trabajo cayó en manos del guionista Roy Thomas y del dibujante Tom Mandrake, quienes en 1987 hicieron la serie limitada Shazam: The beginnig. Cabe señalar, eso sí, que anteriormente ya había aparecido en Legends, si bien allí no se señalaba nada en relación con su origen, como tampoco en Justice League, donde apareció durante los primeros números. Sin embargo, la serie de la Liga sí que sirvió para reafirmar el sutil cambio que Thomas había presentado en su serie limitada: cuando Billy Batson gritaba Shazam y se convertía en el Capitán Marvel, mantenía su mentalidad infantil. Y esto, en manos de los guionistas Keith Giffen y J. M. DeMatteis, era ideal para escribir los divertidos cómics de esa colección. Irónicamente, el propio Thomas no supo sacar excesivo provecho de su idea y en general, esta serie limitada fue un pequeño fiasco. Aun así, esta versión del Capitán se volvió a ver en Action Comics nº 623-626 (1988) y al término de este arco argumental, se anunció una serie regular que, para bien o para mal, nunca se publicaría.
A principios de los años 90 corrió el rumor de que el mismísimo John Byrne podía ocuparse de una serie de este personaje, un poco en la línea humorística que tan buenos resultados había dado en She-Hulk. Pero de nuevo, este proyecto no vio la luz y quedó reducido a un par de dibujos del Capitán Marvel y Mary Marvel. Quién sabe qué podía haber salido de ahí.

Nos quedamos entonces con las buenas intención de un Roy Thomas de mediados de la década del 80, en donde buscó crear una nueva galería de personajes secundarios junto a un nuevo origen para este personaje, pero todo tenía un tufillo muy Silver Age, que a los ojos del lector de la época, que venía acostumbrándose a historias más adultas y darks como Dark Knight Return o Watchmen, un personaje tan naif que parecía salido de cómics de hace 15 años, no tuvo una buena aceptación.

 La edición en castellano la conseguí en la página de compra y venta online, fue publicada hace muchos años ya por Zinco Ediciones, en su colección Universo DC (en los números 12 y 13 más precisamente), la cual aprovechaba para publicar unitarios de personajes más desconocidos para el lector promedio.

sábado, 16 de abril de 2016

16/04: Biblioteca Marvel – Capitán Marvel Vol. 3



16/04: Biblioteca Marvel – Capitán Marvel – Vol. 3 (162 Págs.)
Gary Friedrich, Archie Goodwin, Roy Thomas, Gil Kane, Tom Sutton y Don Heck – Cómics Forum 2002

Estamos ante un tomito que será fundamental para la historia del Capitán Marvel. Este tercer volumen publicado por Forum en su colección Biblioteca Marvel, traerá tantos cambios para este personaje, que no se entenderá su andadura editorial si no es leyendo esta parte de su historia. Estamos ante un cambio de equipo creativo, que venía siendo hasta el momento más bien errático, por un equipo creativo estable y de primer nivel. Como si esto fuera poco, el personaje sufrirá un cambio de subplots, de disfraz, de poderes, y de hasta personajes secundarios. Con los números Captain Marvel 14 al 20 recopilados en este tomo, publicados originalmente entre Junio de 1969 y Junio de 1970, bienvenidos a la etapa de Roy Thomas y Gil Kane.

El primer número es autoconclusivo, y sirve únicamente para ir integrando definitivamente al Capitán Mar-Vell con el Universo Marvel. Esto se logra poniendo héroes invitados como en este caso Iron Man, que es controlado por el Amo de las Marionetas para que ataque al héroe kree. Y para que esta pequeña aventura de machaca superheroica sea más integradora, todo forma parte de un plan de tres villanos del Universo Marvel, que también harán de las suyas en otras colecciones como Namor y Avengers que salieron el mismo mes de este Captain Marvel 14. Igualmente, no es necesario leer las otras colecciones para entender este numerito.
 Luego tenemos un mini arco argumental de 2 números, en los cuales el Capitán se enfrenta a Zo, esa entidad cósmica que le daba poderes al héroe. El Capitán volverá a su planeta para salvar a la raza kree, aunque sea tomado como un traidor. En medio de esta saga, cambia el equipo creativo, pasando el guión de Gary Friedrich hacia Archie Goodwin, y los dibujos de Tom Sutton a Don Heck. Sin embargo, esta saguita sólo servirá para volver al personaje a foja cero, para que lo agarre esta vez un equipo creativo estable. Como mencioné anteriormente, se trata de Roy Thomas y el  clásico Gil Kane.
 De esta manera, el Capitán Marvel queda varado en la Zona Negativa, y la única manera de escapar de ella, será de una manera muy fumada. Todo será un capricho del guión para que intercambie cuerpos con Rick Jones, ese personaje secundario que fue sidekick de Hulk y el Capitán América. Con un choque de los brazaletes mágicos, Rick Jones y el Capitán Marvel van intercambiando los átomos de sus cuerpos. Si el joven es atacado, cambia su cuerpo y se va a la Zona Negativa, mientras que el Capitán Marvel aparecería en este plano de la realidad. Es, sin duda, un homenaje al Capitán Marvel original, que al pasar a manos de DC se llamó Shazam, quien intercambiaba su cuerpo con el niño Billy Batson.
 Luego vendrás tres números, todos autoconclusivos, en los cuales se mantendrá esta dinámica. Rick Jones va intentando reordenar su vida, consiguiendo dormitorio, trabajo, haciendo amigos, tocando rock en bares sesentosos. Pero siempre enfrentará algún peligro, como un doctor que experimenta con sus inquilinos, una banda de maleantes, o Yon-Rogg, el enemigo kree de Marvel, quien parece haber muerto y la venganza del héroe haber sido realizada. Por ahora.
 Un tomo que me gustó, mejorando muchísimo lo que venía siendo la serie. Espero el próximo tomo, que marcará el fin de la etapa de Roy Thomas, para que llegue el guionista que llevar al personaje a la gloria. Jim Starlin.

viernes, 8 de abril de 2016

08/04: Biblioteca Marvel – Hulk Vol. 12



08/04: Biblioteca Marvel – Hulk – Vol. 12 (164 Págs.)
Roy Thomas, Sal Buscema y Herb Trimple – Cómics Forum 2004

En el tomo anterior veíamos cómo Stan Lee le dejaba la posta de la colección del Increíble Hulk a su guionista alumno por antonomasia, Roy Thomas. Y en este doceavo volumen continúa la etapa de este guionista al mando de las aventuras del Goliat Esmeralda. Un tomo que no ofrece demasiado para destacar, excepto una saga al final donde los tres personajes claves del grupo The Defenders tendrán su primer careo. Esto puede ser a que Roy Thomas recién comenzaba con la andadura de este personaje y aún no podía meterle una impronta personal. Si es así, significa que mejorarán los siguientes tomos. Este doceavo volumen entonces recopilará los números The Incredible Hulk 123 al 126, Uncanny X-Men 66, The Sub-Mariner 22 y Doctor Strange 183, publicados todos entre Enero y Abril de 1970.

En el primer número del tomo, finaliza una pequeña saguita de dos números que había comenzado en el volumen anterior, en la cual Hulk es contactado por los 4 Fantásticos, para poder neutralizar su radiación de rayos gamma y así hacer que Bruce Banner no se transforme más en su alter ego de verde. Bruce intentará reanudar su vida como un ser humano normal, buscando el amor de su amada Betty Ross, pero su archienemigo, el Líder, le hará las cosas difíciles. Como en números anteriores, el dibujo corre a cargo de Herb Trimple, el hombre destinado a dibujar por varios números las aventuras del Coloso Esmeralda.
 Siguiendo este hilo argumental, en el siguiente número Bruce Banner estará por casarse con su novia, pero nuevamente el Líder planea vengarse del Coloso Esmeralda, y lo obliga a convertirse en monstruo, arruinando su boda. Para que Hulk tenga un enemigo a la altura, tenemos a Rino como villano invitado, aunque la acción durará pocas páginas. Una historia un poco floja. El dibujo pasará a manos de Sal Buscema.
 La tercera historia está incluida en Uncanny X-Men 66, también con dibujos del correcto Sal Buscema, ya la he reseñado el 30/10/2015, en las críticas de la Biblioteca Marvel orientadas a los X-Men. Es por eso que pasaré de comentarla nuevamente.
 El siguiente número es autoconclusivo, y tenemos el regreso de Herb Trimple al dibujo. Aquí se explora las consecuencias de la boda frustrada para Banner, y para que haya la machaca de cualquier cómic superheroico de los 60, tenemos el inminente impacto de un meteorito, que no será tal y sólo significará el regreso del Hombre Absorbente, villano de Thor.
 Al final, tenemos una saga de tres números. Pero como dije anteriormente (el 23/03/2016 más precisamente), es una saga que viene a cerrar la publicación de Doctor Strange, a modo de crossover en los números Doctor Strange 183, y The Incredible Hulk 126 y The Sub-Mariner 22, aprovechando Roy Thomas al ser el guionista de las tres colecciones para darle al personaje místico de Marvel un final a la altura. Pero este final lo dejaré para la Biblioteca Marvel de este personaje, cuando me toque leerla. Sólo destacar que es el primer acercamiento entre los tres personajes que compondrán el grupo The Defenders.
 Como dije al principio, un tomo que deja poco para analizar, y se basa principalmente en team-ups con superhéroes de otras colecciones. A esperar el siguiente volumen para poder leer y reseñar más ampliamente las aventuras sesentonas de Hulk.

miércoles, 30 de marzo de 2016

30/03: Biblioteca Marvel – Los Vengadores Vol. 11



30/03: Biblioteca Marvel – Los Vengadores – Vol. 11 (162 Págs.)
Roy Thomas, Barry Windsor-Smith, Sal Buscema y Gene Colan – Cómics Forum 1999

Onceavo volumen de la colección destinada a los Avengers, recopilando toda la etapa clásica de la década del 60, gracias a la edición española de Forum, dentro de la Biblioteca Marvel, aquella colección que publicaba en blanco y negro y en precio razonable todos los primeros números de los personajes más famosos de la Casa de las Ideas. Hace ya un par de tomos que vengo leyendo toda la etapa escrita por Roy Thomas, el genial guionista que tomó la posta dejada por Stan Lee cuando éste se convirtió en el editor en jefe. Los dibujos se repartirán entre tres grandes dibujantes, de los cuales me explayaré más adelante. Es un tomo entretenido pero que no la descose ni cambia el status quo de estos personajes, y que recopila los números The Avengers 64 a 70, publicados originalmente entre Mayo y Noviembre de 1969.

El primer número es autoconclusivo, y nos trae la destreza gráfica de Gene Colan, dibujante que se podía encargar con soltura de aventuras superheroicas tanto de personajes en solitario como en grupo. Es una clásica aventura, con naves, machaca superheroica, y un villano de la B como es Egghead. Lo único a destacar es la confirmación de que Hawkeye deja su uniforme, y pasa a ser el nuevo Goliat, al beber el suero para ser gigante de Pym, algo que habíamos visto en el tomo anterior.
 En la segunda historia, Egghead regresa para vengarse de los Avengers, y para eso cuenta con la ayuda del Espadachín, villano que viene teniendo una pica importante con su alumno Hawkeye, ahora convertido en Goliat. Mucha machaca contra villanos, y hasta entre los propios héroes.
 Luego tenemos una muy entretenida saga de tres números, que en dos de ellos contaremos con los dibujos de Barry Windsor-Smith, quien estaba haciendo sus primeras armas como profesional, y el último número a mano de Sal Buscema, un genio indiscutido de la narrativa gráfica que se hará cargo de la serie de aquí en más. La trama de Roy Thomas es excelente, con mucha espectacularidad, explosiones y peleas a todo o nada. Y eso no es todo, hasta los personajes deberán decidir si confían en la Visión, que parece ser un traidor por haber reconstruido a Ultron, con el adamantium, metal indestructible q hace por primera vez su aparición en el Universo Marvel. Y para vencer a tan poderoso enemigo, deberán idear un plan que sea más estrategia ya que la fuerza bruta no parece dar resultado.
 Y en los últimos dos números, comienza una saga épica, en la cual los Avengers son contactados por Kang el Conquistador, para que participen en su juego de ajedrez contra el Gran Maestro. En este juego, los Vengadores se enfrentarán contra los luchadores elegidos por el Gran Maestro, que son humanos a los cuales se les ha dado poderes para superar al grupo justiciero. Muchísima machaca superheroica, pero muy entretenido.
 Hasta aquí la reseña del día de hoy, recomendando enfáticamente que si un lector puede encontrar algún tomito suelto de la Biblioteca Marvel en comiquerías argentinas, no dude en pescarlo antes que otro se lleve estas gemas perdidas.

miércoles, 23 de marzo de 2016

23/03: Biblioteca Marvel – Namor Vol. 8



23/03: Biblioteca Marvel – Namor – Vol. 8 (162 Págs.)
Roy Thomas, Marie Severin, Sal Buscema  y John Buscema – Panini Cómics 2006

Con este octavo de la Biblioteca Marvel publicada por Panini Cómics, finaliza la etapa de Marie Severin dibujando las aventuras de Namor, y debo decir que no va a ser una etapa que extrañe ni que recuerde con mucha simpatía. Los guiones de Roy Thomas no ayudaron tampoco, aunque los diversos artículos de este libro prometen que la cosa mejorará en los siguientes tomos. Un ejemplo de esto será que comenzará la etapa de un correcto dibujante que se ocupará de varios números de la colección del atlante, y no es otro que Sal Buscema. Todo esto ocurre en los números The Sub-Mariner 21 al 26, Doctor Strange 183, y The Incredible Hulk 126, publicados originalmente entre Enero y Junio de 1970, recopilados en este octavo tomo.

El primer número es una aventura entretenida y autoconclusiva. En ella, ocurre una invasión de los Atlantes contra la superficie, de la mano de Seth, un terrible general enamorado de Lady Dorma. Al creerla muerta en medio de la batalla, llama a 3 criaturas similares a Godzilla para que destruyan New York. Pero Namor se interpondrá en estos planes, ya que esta invasión terminaría para siempre su sueño de paz entre los hombres y los Atlantes.
 Como era Roy Thomas el guionista de las colecciones Dr. Strange, Incredible Hulk y la serie que nos ocupa hoy a principios de 1970, seguirá una saga de tres números que se compone justamente de Doctor Strange 183, y The Incredible Hulk 126 y The Sub-Mariner 22. Esta saga será el final de la publicación de Doctor Strange, ya que no contaba con buenas ventas. Es por eso que me guardo su reseña para cuando me lea y me toque comentar el tomo de Doctor Strange de la colección Biblioteca Marvel. Cabe destacar que será la primera aproximación de estos tres personajes que compondrán el grupo The Defenders.
 Los siguientes dos números tendrás una saga que finalizará la etapa de Marie Severin a cargo del dibujo en la colección del atlante, y tendrá un breve paso de John Buscema. En cuanto a la historia, es una de las clásicas aventuras acuáticas que tuvo este personaje ya anteriormente, con un villano conocido como Krang, intentando atacar Atlantis por enésima vez, pero esta vez contando con la ayuda de un nuevo personaje, Orka (quien tiene el poder de una ballena asesina). Lo más destacable, un aliado momentáneo e inesperado para Namor, Tiburón Tigre, villano que parece redimirse en esta saga.
 En los siguientes dos números finalmente el dibujo quedará a cargo del hermano de John Buscema, y por supuesto estoy hablando de Sal Buscema. Con un estilo más cartoon, el dibujo engancha más, aunque las historias no son de lo mejor. De hecho, son las más flojas del tomo. En la primera, Namor debe decidir dónde está su lealtad, si para su pueblo o para los humanos de la superficie. Y en la última historia, el Príncipe Submarino debe enfrentarse a Red Craven, un antiguo personaje de la década del 40 de la antigua Marvel, perteneciente a la famosa Golden Age de los cómics de superhéroes. El personaje será retratado como un villano, con un trasfondo trágico interesante.
 Hace varios tomos que la serie promete levantar. Por ahora, seguimos bancando la colección, aunque Namor no sea uno de mis personajes favoritos de Marvel, sigo apostando a mi revisionismo histórico de leer toda la clásica etapa del Universo Marvel de las décadas del 60 y 60. Nuff said.

lunes, 8 de febrero de 2016

08/02: Biblioteca Marvel – Hulk Vol. 11



08/02: Biblioteca Marvel – Hulk – Vol. 11 (164 Págs.)
Stan Lee, Roy Thomas y Herb Trimple – Cómics Forum 2004

En el tomo anterior de Hulk de la Biblioteca Marvel publicada por Forum, comenzaba la etapa de Herb Trimple en la faz gráfica de la colección del Coloso Esmeralda, una etapa que duraría muchos años, algo inusual para la época. Esta etapa continuará en este onceavo tomo y además, Stan Lee escribirá los últimos guiones para Hulk, y lo reemplazará (como no podía ser de otra manera) Roy Thomas. Una buena excusa para leer este onceavo volumen para los fanáticos de Thomas, que recopila los números The Incredible Hulk 116 al 122, publicados entre Junio y Diciembre de 1969. Tenemos viejos villanos, la vuelta de los Inhumanos, un nuevo crossover con Namor como indica la portada y hasta los 4 Fantásticos.

 En los primeros dos números, se finalizará una saga comenzada en el tomo pasado, en la cual Hulk era capturado por el ejército, con la ayuda del Líder, villano principal de esta saga que con ayuda de su creación, el Súper Humanoide, tomará control de la base militar con el plan de lanzar misiles a varios países, para ocasionar una guerra nuclear, la Tercer Guerra Mundial. De esta manera, los humanos se matarán entre ellos y el Líder emergerá como el único gobernante. Por supuesto, que los personajes secundarios como Talbot y Betty Ross buscaran detenerlo contando con la ayuda del increíble Hulk.
 Luego vendrá un numerito unitario, en el cual el Coloso Esmeralda se enfrentará en una espectacular batalla contra Namor, en las profundidades del mar, en otro encuentro entre los personajes que a futuro formarán a los Defenders.
 Stan Lee se despedirá de la colección con la última saguita de dos números, en la cual Hulk se enfrentará a Maximus y sus Inhumanos malvados, quienes tienen dominado un pueblo de Nueva México. Pero esto traerá la atención del ejército, que irá a atacar al villano y al mismo Hulk también. Por lo cual por enésima vez, tenemos páginas del Coloso Esmeralda derribando tanques o aviones de la armada.
 Roy Thomas viene a sustituir a su maestro en los guiones, y ya en el primer número se le nota el aire fresco que viene aportar a la colección. La trama tiene como antagonista a Glob, un monstruo salido del pantano, que anteriormente había sido un humano (tenemos sin duda el proto Swamp Thing o Thing-Man). El aura de tristeza y melancolía que invaden este número es conmovedora.
 Y en el último número del tomo, se abre un nuevo arco argumental, que continuará en el próximo volumen por supuesto. En este primer numerito, Hulk se encuentra vagando por el país, hasta que sus pasos lo llevan al cuartel de los 4 Fantásticos, ya que ellos lo buscan para poder curarlo de su transformación. Pero para cautivar al lector que busque machaca superheroica, el Coloso Esmeralda se enfrentará contra los miembros de los 4F.
 En conclusión, un tomito entretenido, que no cambia nada ni busca hacerlo. Con la llegada de Roy Thomas en los guiones, tengo muchas esperanzas que la serie levante vuelo en los siguientes tomos.