Mostrando entradas con la etiqueta Batman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Batman. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2016

23/05: Superman / Batman: Generaciones Vol. 1-4



23/05: Superman / Batman: Generaciones  Vol. 1-4 (48 Págs. c/u)
John Byrne – Norma Editorial 2002

Aprovechando que hace pocas semanas fue el estreno de la película Batman V Superman: Dawn of Jutice, me releí una serie que había leído cuando era adolescente y no tenía todavía mucho idea de autores, universos, elsewords y todas esas cosas que a medida que uno va leyendo cómics de superhéroes, se va interiorizando. Solamente había comprado esta serie de 4 tomitos, publicados al español hace muchos años ya por Norma Editorial, porque en sus portadas aparecían Superman y Batman haciendo team up, y era una serie limitada, que empezaba y terminaba. Y de joven, uno busca leer algo corto de los personajes que conoce, en el mundo del cómic mainstream de superhéroes que tan difícil a veces es seguir. Poco iba a saber que me encontraría con un cómic escrito y dibujado por John Byrne, uno de los autores integrales más importantes de la década del 80.

 En este cómic elseworld, el autor británico nos relata qué hubiera pasado con los dos decanos de los superhéroes si, desde su creación a finales de la década de los años 30 del siglo XX, hubiesen ido envejeciendo y con ellos todo su universo de personajes secundarios y villanos para llegar a un inmejorable último número protagonizado por dos héroes avejentados que quieren seguir dando lo mejor de ellos en un mundo distinto al de su juventud que ya no es el suyo. Y hace esto en cuatro tomos repletos de cariño hacia estos personajes y al género superheroico. En donde nos muestra, además, la evolución del género década a década (dos por tomo), dibujando y escribiendo cada episodio tal y como se escribían y dibujaban los cómics en la época en la que se ambientan.
Un lujo de historia que es de lo mejor que me he leído sobre Superman y Batman en mucho tiempo, que recupera también al mejor Byrne de todos los tiempos tanto en guión como en dibujo. Poco me acordaba de aquella lectura de mi juventud, excepto que la había disfrutado, aunque los personajes y los mundos me parecían bastante bizarros en ese entonces.

No obstante, a esta gran obra le veo un pequeño defecto: El autor se impuso la regla de no incluir personajes en la historia antes de la fecha de su primera aparición en las viñetas. Entonces ¿Qué hace ahí Superboy (el Superman adolescente), cuando fue creado y reintroducido en la entonces caótica continuidad del Hombre de Acero en la década de 1940? Estos fallos al margen, que tal vez uno que ya lleva ciertos años en la historietas y en DC puede verlos, se hace completamente disfrutable para cualquier lector ajeno al Noveno Arte. Y para los fanáticos de los superhéroes y de DC en particular, este cómic es imprescindible, una delicia. Es una lástima que esta edición de 4 tomos de Norma ya se encuentre descatalogada y no haya habido una reedición, por ejemplo de ECC Ediciones, aprovechando el tirón de la película.

jueves, 31 de diciembre de 2015

31/12: All-Star Batman



31/12: All-Star Batman (280 Págs.)
Frank Miller y Jim Lee – ECC Ediciones 2012

Empecé el año con el All-Star de Superman, así que creí conveniente cerrar el año con otro All-Star, pero esta vez será el de Batman. La década de 2000 fue una etapa convulsa para DC, ante el empuje de Marvel con las renovaciones de planteamientos, historias y personajes que estaban realizando con su línea Ultimate. Entonces sacó de la manga una serie centrada en sus dos personajes fetiche, Superman y Batman bajo el pre-título All Star, pretendiendo dar un nuevo enfoque a unos personajes que se hallaban bajo el yugo maldito de la continuidad. Las andanzas de Superman en ésta línea cayó en las afortunadas manos de Gran Morrison y Frank Quitely, que plantearon un argumento con tintes clásicos que recibió multitud de alabanzas y críticas positivas encumbrándola como uno de los títulos indispensables del personaje. Para Batman se encargó a un tándem de auténtico lujo; Frank Miller (el hombre que renovó el concepto de cómics en los ochenta, con su Batman: Año Uno y The Dark Knight Returns) y Jim Lee (dibujante estrella que ha devuelto a DC la gloria pasada).

En All Star Batman encontramos al Frank Miller más desatado. El Batman presentado aquí es un personaje que ya ha pasado sus límites, un hombre profundamente inestable y que raya en la psicopatía más extrema que ríe igual que el Joker. Batman está loco, y enfoca esa locura en acabar con el crimen del modo más expeditivo y doloroso posible. No llega a matar, por no romper esa esencia tan americana de que los héroes no matan, pero sinceramente, mejor hubiera sido matar a sus rivales que quedarles como les queda. Sin embargo, en una ciudad corrupta como Gotham, donde la violencia campa a sus anchas, éste es el Batman que se necesita. Una suerte de Harry el Sucio con máscara que acabe con el problema de raíz y a lo duro. El co-protagonista de la obra y centro de la trama es Dick Grayson, un joven huérfano al que Bruce Wayne toma bajo su protección y que tiene también ese aura oscura que Batman potencia sacando toda la mala leche del jovencito hasta convertirle en un Robin al que ni se te ocurriría cuestionarle lo ridículos que son los calzones que lleva.
 Miller realiza en esta obra una deconstrucción del mito del héroe como personaje impoluto y que deja llevarse por sus pasiones más bajas. El Batman representado aquí es un individuo al límite de sus capacidades morales, emocionalmente inestable y al que el ejercicio de la violencia supone un revulsivo importante en su vida hasta el punto que es lo que le mantiene y sustenta. Un planteamiento que no fue muy entendido en el momento de su publicación y que trajo exacerbadas e incluso malintencionadas críticas denostando la obra y cuestionando las capacidades de Miller que, si bien éste título no se encuentra a la altura de Batman: Año Uno o The Dark Knight Returns, tampoco es su intención.
 Mención aparte merece la aportación de Jim Lee en uno de sus mejores trabajos gráficos. El dibujante sigue la estela planteada en Batman: Hush, mejorando incluso el planteamiento y desarrollo de la página con multitud de detalles, grandes viñetas y splash pages que convierten a éste cómic en un auténtico blockbuster.
 Una de las escenas de este tebeo, define por sí misma el carácter sarcástico con que Frank Miller se enfrentó a esta obra es cuando Batman y Robin llevan a Green Lantern a un apartamento todo pintado de amarillo (la debilidad del guardián galáctico), en la que incluso, el dúo dinámico viste trajes de éste color. En este capítulo, Miller se burla de la Edad de Plata del cómic americano, con sus puntos débiles ridículos y nos muestra una relación de hermanos unidos por la violencia.
 All Star Batman es un título que recibió múltiples críticas, pero que merece una sosegada lectura por la crítica que hace del concepto tradicional del superhéroe y por el divertimento que supone el planteamiento mostrado por Miller y las estupendas planchas de un Jim Lee en estado de gracia.

viernes, 18 de diciembre de 2015

18/12: Batman, La Historia y la Leyenda – Vol. 19: La Caída del Murciélago: Clímax



18/12: Batman, La Historia y la Leyenda – Vol. 19: La Caída del Murciélago: Clímax (116 Págs.)
Doug Moench, Chuck Dixon, Dennis O’Neil, Mike Mantley, Bret Blevlins, Graham Nolan, Barry Kitson, Tom Grummet y Alan Grant – Grupo Clarín 2009

Abandono el género de terror en el blog, y esta vez vuelvo al cómic mainstream yankee, al género superheroico, pero continúo eso sí, con todas las reseñas finales de muchas series abiertas, porque Diciembre es el mes de los finales en el blog. Es el turno de finalizar La Historia y la Leyenda, la colección que sacó Clarín por kioscos hace algunos años, aprovechando el éxito comercial de la película The Dark Knight. Y aparte de ser el final de la colección, es el final de toda la saga de KnightFall, y de la tercera parte de la misma, KnightEnds. Es por eso que este ultimo tomito tiene más páginas que las usuales, y recopilan los números Batman #510, Shadow of the Bat #30, Detective Comics #677, Legends of the Dark Knight #63, y Robin #9.

¿Qué ocurre en este último tomo? Bruce, luego de regresar a la Batcave y ponerse su traje original, rastrea a Jean-Paul Valley, y se dirige a su encuentro junto con Robin y Nightwing, hasta el ático del mafioso Selkirk, ya que sabían que éste buscaba al asesino de su padre. Coincidentemente, Catwoman está persiguiendo el mismo hombre porque posee un habilitador neuronal que podría permitir a un parapléjico a caminar de nuevo. Cuando  todos se encuentran, comienza una lucha masiva, repleta de balas disparadas por los mafiosos, que buscan defender su negocio. La batalla termina en el helicóptero de Selkirk, que se estrella contra el puente de Gotham. La caída de Bruce y Jean-Paul es emocionante, una lucha aérea que no tiene desperdicio, y cuando Bruce intenta utilizar su Batmovil, se produce una explosión. Nightwing teme que su maestro haya muerto, por lo cual busca venganza contra Jean-Paul en un barco de fiesta, donde se mueve la acción, que es constante en este tomo. La policía llega a tiempo para evitar el asesinato de Nightwing, pero Jean-Paul escapa, y regresa a la Batcave, donde se siente seguro, pero grande es su sorprenda cuando descubre que allí lo está esperando Bruce, quien había logrado escapar de la explosión.  La batalla final se lleva a cabo en las cavernas que rodean la Batcave. Después de ser cegado momentáneamente por un truco ingenioso de Bruce, Jean-Paul le concede la victoria. El destino de este será viajar por el mundo y encontrar su propósito, al igual que Bruce lo hizo hace varios años.
 Llegué al final de esta saga noventosa, que tantas críticas recibió por su poca profundidad y ser una lectura pasajista y pochoclera. Mi opinión es que no es una obra trascendental en la historia del murciélago, y que tranquilamente no hace falta leerla, pero para los fans de Batman, que busquen una historia solamente de acción, si se aguantan lo extensa que resulta esta saga, puede leerla y disfrutarla.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

25/11: Clásicos DC: Batman y los Outsiders Vol. 3 (Final)



25/11: Clásicos DC: Batman y los Outsiders Vol. 3 (352 Págs.) - Final
Mike W. Barr, Alan Davis, Irv Novick y David Ross – Planeta DeAgostini 2010

La serie Batman and The Outsiders probablemente pasó desapercibida en los años 80, aunque muchos la recuerdan con cariño, en medio del aluvión de etapas y series míticas que poblaron la que muy probablemente sea la mejor época dentro del género de superhéroes. Etapas como la Frank Miller en Daredevil, Chris Claremont en The X-Men, Marv Wolfman y George Pérez en los Teen Titans,  Walter Simonson en Thor, y John Byrne en  Los 4 Fantásticos, más aparte obras de culto destinadas a un público más adulto, han dejado un poco enterradas otras etapas que si bien no poseen el brillo de las anteriormente citadas sí son reflejo de una década magnífica y de una manera de hacer cómics honesta y brillante. Dentro de esas obras que se encuentran en uno o dos peldaños por debajo, pero que se recuerda con cariño, se encuentra sin duda Batman and the Outsiders que escribió con oficio Mike W. Barr y que dibujaron dos clásicos del género como Jim Aparo y Alan Davis en los primeros años de su carrera. Esta serie se puede leer completa con los 3 libracos gigantes que publicó hace años al español Planeta DeAgostini, y es el turno del tomo final, que recopila los números DC Presents 83, Batman and the Outsiders 25 al 32, y Adventures of the Outsiders 33 al 36.

El número más descolgado del tomo es el DC Presents 83, con dibujos de un novato Irv Novick. Un accidente hace que Alfred Pennyworth sea un villano, y Superman une fuerzas con Batman y los Outsiders para oponerse a él. Y en la serie titular (Batman and the Outsiders), los guiones también corrieron a cargo de Mike W. Barr, que se convierte en un prócer dentro del “Batverse”, siendo el creador y el hombre detrás de todos los argumentos de esta nueva (para su época, claro está) serie del hombre murciélago. Los dibujos tienen a Alan Davis como titular, que ya en el tomo pasado vimos como suplantaba al otro creador de la serie, Jim Aparo. Y hay que decir que era un Alan Davis que hacía sus primeros pasos en DC, que con su dibujo prolijo captó la atención de los editores.
 En los primeros 3 números de la serie regular recopilados en este tomo, tenemos la saga más interesante de este volumen, cuando Batman y los Outsiders se enfrenten a un villano de la JLA, que no es otro que Kobra, quien busca hacerse del poder de un satélite, para amenazar a la Tierra y dominar el mundo.
 Luego tenemos 4 números que comprenden una saga que se me hizo pesada por la cantidad de texto, y de nueva mitología que se introduce, mostrando el origen superheroico de un nuevo personaje, Looker, quien pertenece a una raza de otro planeta. Cuando se enfrenten dos razas alienígenas, con criaturas y poderes fantásticos, y los Outsiders queden en medio de esta guerra para salvar a la humanidad.
 El último número de Batman and The Outsiders, el número 32, se conecta con los números 33 al 36, cuando la serie paso a denominarse Adventures of the Outsiders hasta su finalización (continúo hasta el número 46, pero sin historias originales, sólo reimpresiones). En esta saga final vemos cómo Batman abandona el grupo por no ser aceptado su liderazgo, y cómo los Outsiders ayudarán a GeoForce a salvar a su nación, Markovia, de la invasión comandada por el Barón Bedman, villano que regresa al igual que los Masters of Disaster. Una saga que cierra la serie, con la mudanza de los Outsiders de Gotham hacia Los Ángeles, y con una “fumanchada” como fue la creación del clon de Hitler.
 Una serie novedosa para su época y abocada a la aventura. Hay muchísima aventura y escenas de acción en estas páginas, algo que hace que cualquier chico se enganche con este cómic, así que lo recomiendo como lectura para los más jóvenes que busquen leer superhéroes.

viernes, 13 de noviembre de 2015

13/11: Batman, La Historia y la Leyenda Vol. 19: La Caída del Murciélago: Carne y Acero



13/11: Batman, La Historia y la Leyenda – Vol. 19: La Caída del Murciélago: Carne y Acero (116 Págs.)
Chuck Dixon, Bret Blevlins, Graham Nolan, Tom Grummet, Ron Wagner y Alan Grant – Grupo Clarín 2009

Con este anteúltimo volumen de la colección Batman, La Historia y la Leyenda, Clarín publicó la etapa Knight End, y con esto se dará el final de toda la extensa saga que fue Knighfall a principios de la década del 90, tal es así que este libro tiene más páginas que los anteriores. Sin embargo, todo concluirá en el próximo tomo, el número 20, así que tendré que esperar un poco más para leer la conclusión de la saga. Chuck Dixon y Alan Grant se encargarán de los guiones, mientras que los dibujos de los cuatro números recopilados se dividen entre Bret Brevlins, Graham Nolan, Tom Grummet y Ron Wagner. Ninguno la descose, y tienen un aire a “más de lo mismo” que era la década del 90. Estos artistas participarán en los números Detective Comics #676, Legends of The Dark Knight #62, Shadow of the Bat #29, Robin #8 recopilados en este tomo.

 Mientras Jean Paul sigue sufriendo alucinaciones de San Dumas y busca vengarse del asesino de su familia, Bruce se encuentra en lo alto de la Torre Gotham de nuevo, recordando su primer salto al vacío, el día en el que se convirtió oficialmente en Batman, un salto que aún no se anima a dar. Y cuando se pone la máscara de Tengu, se encuentra con las pruebas nocturnas que le prepara Lady Shiva. Una de esas pruebas será enfrentarse a cinco ninjas que intentan asesinarlo. Sin embargo, cuando los vence a todos, no tiene tiempo para descansar porque el sexto maestro surge de un coche. Cuando Bruce está a punto de ser asesinado, el arma de cadenas del sexto ninja se engancha en un camión que pasaba, arrastrándola por la carretera y dejándola inconsciente. Bruce sabe que tuvo suerte, y la suerte no le ayudará con Jean Paul.
 Es así, que en el próximo número atacarán nuevos ninjas y  Bruce finalmente se da cuenta de que van a seguir viniendo. Sabe que Lady Shiva realmente quiere verlo matar, es por eso que Bruce da el fatal Golpe de Leopardo contra uno de los ninjas. Nightwing y Robin llegan justo a tiempo para ver que Bruce ha matado a un hombre. ¿Esto puede ser cierto? Esto desencadenará el desenlace final, y se tantea en el aire el inminente enfrentamiento de Bruce contra Jean Paul, recuperando el manto de Batman.
 Me queda un solo tomo para completar esta colección que sacó hace años ya Clarín por kioscos, y que finaliza con toda la extensa saga de Knight Fall, algo que ha quedado en el tiempo, por ser una saga muy hija de su época, pero para los amantes del murciélago, estos libros son una forma económica de acceder a esta etapa del universo Batman.

sábado, 24 de octubre de 2015

24/10: Batman, La Historia y la Leyenda Vol. 18: La Caída del Murciélago: El Regreso



24/10: Batman, La Historia y la Leyenda – Vol. 18: La Caída del Murciélago: El Regreso (96 Págs.)
Doug Moench, Jim Aparo, Mike Manley y Alan Grant – Grupo Clarín 2009

Abandonamos el terror, después de casi 15 días consecutivos de reseñar historietas de este género, y volvemos al cómic mainstream, y en el día de hoy específicamente al cómic de superhéroes, para abandonar toda esta etapa especial conmemorando el mes de terror en el blog. Hoy reseño el decimo octavo tomo de La Historia y la Leyenda de Batman, publicado en kioscos hace pocos años por Clarín, que recopila los números Batman #500 y 509, Shadow of the Bat #29 y Detective Comics 676. Y es acá donde ya notamos la mano de una edición desprolija, ya que yo me preguntaba en el tomo anterior qué sucedería con Bruce Wayne y Alfred, que se encuentra en Santa Prisca para tratar de rescatar a la Dra. Shondra Kinsolving y a Jack Drake de sus secuestradores, en este tomo empieza con este plot, pero se saltean 8 números posteriores, por lo cual comenzamos con un Bruce en silla de ruedas, e instantáneamente en un número siguiente con un Bruce recuperado.

 Dejo horrores de la edición al margen, y reseño que el comienzo es emocionante cuando Bane envía un mensaje al nuevo Batman a través de un tablero LED gigantesco en la Plaza Gotham, mientras Jean-Paul Valley se encontraba realizando sus propias modificaciones al traje del murciélago, y acepta el desafío de Bane. El encuentro entre dos temerarios luchadores está muy bien manejado, con una lucha que tiene testigos a toda la policía, y se traslada hasta un tren sin frenos, todo muy bien llevado como si de una película pochoclera se tratase.
 Ya en la segunda parte del libro como comenté, tenemos a un Bruce Wayne recuperado físicamente, sin más información de cómo logró hacerlo, ni de cómo logra salvar a Shondra y a Jack Drake de sus secuestradores. Volviendo a la trama, aunque se haya recuperado de su espalda, las habilidades de Bruce no regresaron a su nivel normal, y aún no está listo para convertirse en Batman de nuevo. Debe entrenar otra vez para desafiar a Jean-Paul Valley y recuperar el manto del murciélago, y el único instructor que puede hacerlo bien es Lady Shiva .  Después de semanas de entrenamiento (que recuerda al entrenamiento en China que realiza Bruce en la película Batman Begins), Lady Shiva pone un reto para que él para demuestre su valía. Debe llevar la máscara de Tengu que representa el espíritu del vampiro, pero al hacerlo, sólo atrae a siete discípulos de artes marciales de un gran Sensei chino, quien fue asesinado. Que Bruce se enfrenta luchando con artes marciales contra estos expertos luchadores, sin usar su traje de Batman, me resultó lo más entretenido del tomo.
 Lo dicho anteriormente, un tomo que deja todas las puntas pendientes que venía leyendo en los tomos anteriores, tengo que bancarme que se haya hecho un salto cronológico, pero son las cosas que van a pasar leyendo estas ediciones que no están del todo cuidadas. Con este décimo octavo tomo de Clarín, llegamos a la primera parte de la saga denominada Knight Ends, y el definitivo final de toda esa extensa saga pochoclera y noventosa que resultó Knight Falls.

viernes, 11 de septiembre de 2015

11/09: Batman, La Historia y la Leyenda Vol. 17: La Caída del Murciélago: El Nuevo Batman



11/09: Batman, La Historia y la Leyenda – Vol. 17: La Caída del Murciélago: El Nuevo Batman (96 Págs.)
Doug Moench, Chuck Dixon, Graham Nolan, Jim Aparo y Alan Grant – Grupo Clarín 2009

Ya me falta poco para terminar la colección La Historia y la Leyenda, que fueron 20 libros editados para los kioscos argentinos por la editorial Clarín, aprovechando todo el furor de las películas de Nolan de Batman. Y también, me falta poco para terminar toda la extensísima saga tan “noventosa” de Knightfall, algo que para el lector de hoy en día, no le genera ya la misma simpatía que los lectores que vieron cómo caía vencido Batman por primera vez. Este volumen recopila los números Batman 499-500, Detective Comics 666 y Shadow of the Bat 18, con guiones de Doug Moench y Chuck Dixon, y dibujos de enormes artistas como Graham Nolan, Jim Aparo y Alan Grant.

 Aquí concluye toda la “minisaga” dentro de la saga general que es Knightfall, en la cual Scarecrow secuestra a un grupo de estudiantes, los hipnotiza y los utiliza para vaciar varias bombas de gas del miedo en diferentes puntos de Gotham. Mientras, Batman sigue la pista de los diferentes Scarecrows, y Jean-Paul (el hombre que está bajo la capucha del murciélago) lucha con su deseo de culpar a Bane de su anterior derrota y obtener venganza, pero al final se da cuenta de que debe proteger a la ciudad de la amenaza del gas del miedo. La lucha final, con un Anarky incluido, que se debate entre salvar a Batman o dejarlo morir, culpándolo de la ola de criminales locos que azota la ciudad, me resultó muy entretenida.
 ¿Qué hace Bruce Wayne a todo esto? En la Baticueva , usando una silla de ruedas, investiga el secuestro de Jack Drake y la doctora Shondra Kinsolving . Mediante prueba de ADN en una de las máscaras de los secuestradores, y descubre que hay una mezcla de protozoos, que se supone que están relacionados con haber contraído la malaria, pero pronto se da cuenta de que el secuestrador estaba vacunado contra la misma. Bruce descubre la cepa de malaria y junto con Alfred, hacen los preparativos para viajar a América Latina, a Santa Prisca, la isla de dónde proviene la enfermedad en el secuestrador.
Ya en el final, Robin intenta convencer a Jean-Paul de que se mantenga alejado de Bane, pero este está convencido de que puede sacar de juego el hombre que rompió Batman. Mientras tanto, Selina Kyle tiene sus propios planes para llegar a Santa Prisca, por lo cual, se ve obligada a entrar como polizón en el avión privado de Bruce Wayne.
 Muchos personajes entran en juego, en lo que parece que será el desenlace de una saga que fue tan extensa y marcó a los lectores de la época, tratando de lograr el boom comercial que alcanzó DC con la Muerte de Superman. Para mi veredicto final, aún faltan tres tomos.

sábado, 15 de agosto de 2015

15/08: Batman, La Historia y la Leyenda – Vol. 16: La Caída del Murciélago: El Ángel Oscuro



15/08: Batman, La Historia y la Leyenda – Vol. 16: La Caída del Murciélago: El Ángel Oscuro (96 Págs.)
Doug Moench, Chuck Dixon, Alan Grant, Graham Nolan y Jim Aparo – Grupo Clarín 2009

Dejo a los vampiros, pero continúo con un cómic que tiene un murciélago de protagonista. Clarín publicó hace unos años, una colección de Batman por kioscos, que tituló La Historia y La Leyenda. En 20 tomitos tapa dura, podemos leer algunas sagas, como es el caso de la famosa Knightfall, la cual estoy leyendo hace ya varios meses, por lo extensa que es esta saga. Este decimosexto volumen recopila los números Detective Comics #665, Batman#498 y Shadow of the Bat# 16-17. En los guiones, tenemos la participación de Doug Moench, Chuck Dixon y Alan Grant, y los dibujos a cargo de Graham Nolan y Jim Aparo. En el tomo anterior podíamos ver el enfrentamiento final entre Bane y Batman, en el cual éste último termina perdiendo extenuado de muchos meses de peleas contra los criminales, y le quiebran la columna. Entonces en este tomo podemos ver las consecuencias de la derrota del Dark Knight, cómo va cayendo Gotham en la locura, y el plan de los buenos para recuperar la ciudad.

 Alfred y Tim Drake se ocupan de Bruce Wayne (quien ha quedado lisiado en el tomo anterior) , Bane no pierde el tiempo solidificar su lugar como el líder de todas las bandas criminales de Gotham City. Bruce empieza a enfrentar su depresión por haber perdido por primera vez y haberle fallado a Gotham. Es entonces cuando Alfred y Tim Drake se ponen en contacto con la Dr. Shondra Kinsolving , la misma mujer que rehabilitó el padre de Tim, Jack Drake .
 Mientras tanto, Bruce decide que el legado de Batman debe continuar. Tim quiere contactar Nightwing , pero Bruce afirma que Dick tiene sus propias responsabilidades. En su lugar, opta por Jean-Paul Valley para tomar su lugar, con la condición de que en ningún caso debe enfrentarse a Bane. Jean-Paul toma el disfraz de Batman y con muchas ganas acepta fácilmente la tarea de ser el guardián de la ciudad.
 Batman y Robin comienzan a estar en las calles de Gotham una vez más, pero el hombre bajo la capucha de Batman tiene métodos más brutales para enfrentarse a los delincuentes, y que cuando Robin intenta cuestionar los métodos de Jean-Paul, el nuevo Batman es despectivo, dándonos una señal de hacia dónde desembocará esta extensa saga.
 Por el lado de Bruce Wayne, éste se pregunta si podría ser una buena idea para revelar su verdadera identidad al Doctor Kinsolving, pero cuando en su silla de ruedas va en busca de la doctora, descubre que es secuestrada, y poco puede hacer en su estado para detener a los matones de Bane.
 Y para finalizar todo este entramado de Knightfall de este volumen, en los últimos dos números, regresa Scarecrow, quien engaña a unos estudiantes universitarios para que formen parte de un experimento psicológico. Pero sólo los ataca con su gas del miedo y los deja en su poder, para poder vengarse de Gotham. Y además, regresa otro villano, Anarky, quien
llega a la conclusión de que el mal de la ciudad de Gotham es culpa de Batman, después de haberse establecido como un vigilante, es un reto para criminales desquiciados como el Joker o Dos Caras. Es por eso que Anarky promete derrotar a Batman para salvar a la ciudad.
Al final, Scarecrow, con cada uno de los estudiantes hipnotizados vestidos con trajes de espantapájaros similares al suyo,  revela que tiene la intención de convertirse en un dios viviente del miedo, con la ayuda de sus súbditos, empieza a liberar el gas del miedo en diferentes zonas de la ciudad.
 Para poder leer en qué queda esta historia, cómo van a detener a este villano, y qué camino tomará este nuevo brutal Batman, a seguir leyendo el siguiente volumen la continuación de Knightfall. Una saga ya muy larga, que por momentos me entretiene, y por momentos cae bajo. Como siempre digo, a seguir leyendo entonces para saber en qué concluirá.

miércoles, 22 de julio de 2015

22/07: Clásicos DC: Batman y los Outsiders Vol. 2



22/07: Clásicos DC: Batman y los Outsiders Vol. 2 (336 Págs.)
Mike W. Barr, Bill Willingham, Trevor Von Eeden, Alan Davis y Jim Aparo – Planeta DeAgostini 2010

Como pasa con todos los recopilatorios que incluyen cómics ya entrados en años, hay que hacer una labor retrospectiva a la hora de leerlos. Ni el dibujo, ni los argumentos; ni siquiera la forma de narrar se han mantenido en 75 años. Por lo que, o estamos dispuestos a transigir con ciertas cosas, o mejor ni mirar la portada. En esta ocasión nos encontramos con un compendio de historias, bastante bien dibujadas y narradas. Es cierto que nacidas a mediados de los 80 no nos quedan demasiado lejos, por lo que habrá que ver cómo envejecen cuando pase más tiempo. Se agradece el intento de los creadores de dotar a los personajes (especialmente todos aquellos que no son Batman) de un mínimo de profundidad para no quedarse en las aventuras nacidas de la casualidad. De esta forma, personajes ya conocidos aunque poco populares y otros de nuevo cuño pero cargados de misterio, conforman un equipo bastante atractivo.

 Aunque posiblemente a causa de su origen de parias, pase siempre desapercibido en unas estanterías cargadas de Ligas de la Justicia, Titanes (nuevos, viejos y jóvenes), Sociedades de la Justicia y demás grupos de coloridos superhéroes. Viendo la calidad del material original y sopesando la cantidad de páginas con su precio podemos afirmar que merece la pena. Sobre todo si recordamos, que es un producto a color. Punto positivo, pues además parece no haber sufrido recoloreado. Este segundo tomo recopila los números Batman and the Outsiders 13 al 24, y el  Annual 1.
 Lo que sucede argumentalmente en este segundo tomo, son dos aventuras principales. La primera es la más importante, y es la del origen de Halo. Ella fue atrapada por los aurakles y llevada a su dimensión, de la cual sólo pudo escapar gracias a la ayuda de sus compañeros.
Al saber la verdad sobre sí misma se sintió desolada por comprender que realmente no era una persona, sino que había tomado la vida de Violet Harper, quien era una delincuente buscada por la ley. Entre llantos dejó el grupo, pero no por ello dejó de meterse en problemas: conoció a un muchacho por el que se enroló en las filas de un grupo pacifista, algo que veremos explorar en el próximo tomo. Y la segunda aventura, es la que los Outsiders tienen viajando en el tiempo en Egipto (de ahí viene la portada del libro), para salvar a Metamorpho. Una aventura un poco “chimbolesca”, sobretodo para Batman.
 En definitiva, un producto entretenido, sin recomendar para nadie en concreto pero que cuya compra no es desaconsejada. Lastima que Planeta DeAgostini no publica más los cómics de DC, y por eso estos tomos ya son muy difíciles de conseguir en comiquerías argentinas.

sábado, 11 de julio de 2015

11/07: Batman, La Historia y la Leyenda Vol. 15: La Caída del Murciélago: El Murciélago Roto



11/07: Batman, La Historia y la Leyenda – Vol. 15: La Caída del Murciélago: El Murciélago Roto (96 Págs.)
Doug Moench, Chuck Dixon, Graham Nolan, Jim Aparo y Klaus Janson – Grupo Clarín 2009

Ocho meses después de sorprender al mundo matando a su personaje más reconocible en Superman, DC decidió que se necesitaba un cambio importante para su otro icono mundial: Batman. DC se abstuvo de matar a Bruce Wayne, pero aún así lo puso en el estante de una cantidad considerable de tiempo con una espalda rota gracias a la obra de un relativamente nuevo villano: el misterioso Bane. En los tomos anteriores de La Historia y la Leyenda, la colección publicada hace años por Clarín para los kioscos, leí cómo viene todo el largo (muy largo, por cierto) camino hacia el climax de la saga Knightfall. Esto es lo que por fin puedo leer en este decimoquinto tomo, con la famosa viñeta para todo el público comiquero en la cual Bane le está rompiendo la columna a Batman con su rodilla. Este tomo recopila los números Batman #497, Detective Comics #664, y Showcase 93 #7 y 8.

 Utilizando un digno estilo clásico para un momento tan definitivo para este personaje icónico, Jim Aparo ilustra una paliza absolutamente brutal a Batman de parte de Bane, sin utilizar el recurso del gore excesivo. Doug Moench narra toda esta pelea utilizando el diálogo interno de parte de Batman, que refleja cómo la fuerza y ​​la voluntad del héroe se van minando con cada golpe de Bane. Todo culmina con la viñeta que comenté anteriormente, que a pesar de ser siempre la portada del arco argumental de Knightfall, sigue siendo chocante ver hoy. Luego viene un número dibujado por Graham Nolan y escrito por Chuck Dixon, en el cual vemos cómo Robin, Alfred, Jean-Paul Valley y unen fuerzas para curar a su amigo, que se encuentra en estado de coma.
El tomo finaliza con Robin, luego de administrarle una droga para la inflamación de la columna a Batman, y sin nada más que hacer sino esperar y esperar a que su amigo se recupere, se lamenta no haber ayudándolo mucho antes, y recuerdo un ejemplo. Tres semanas antes, cuando Batman se enfrentó con Dos Caras y estuvo al borde la muerte, se nos muestra narrado con la visión de Robin. Una historia extra, muy, muy prescindible, sólo para los fanáticos de Batman y seguidores incondicionales de la saga. Son dos números escritos por Doug Moench, y con los dibujos de Klaus Janson, lo más destacable.
 Un tomo que se lee rápido, que empieza muy bien y luego cae estrepitosamente. Voy a seguir leyendo, la etapa final de la saga que tiene tantas críticas, para corroborar qué hay de cierto.