Mostrando entradas con la etiqueta Zombies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zombies. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2015

15/10: Marvel Zombies 2



15/10: Marvel Zombies 2 (120 Págs.)
Robert Kirman y Sean Phillips – Ovni Press 2012

Y me faltaba reseñar un cómic de zombies, que a la vez también tenga la temática superheroica, y esto se da con esta segunda parte de Marvel Zombies, que en el país fue publicado por Ovni Press. Marvel Zombies constituyó una pequeña revolución dentro de La Casa de las Ideas. La idea de un mundo habitado por súperzombies caló muy hondo en los fans de la compañía y el arduo trabajo de Robert Kirkman y Sean Phillips al mando de esta historia independiente se convirtió en todo un éxito que, como no podía ser de otra forma, debía continuar. Marvel Zombies 2 retoma la trama de los primeros cinco números de la serie donde había quedado. Mejora varios aspectos de la narración de forma notable y enlaza cada punto con referencias ocurrentes, pero deja algo de lado la temática principal del Apocalipsis Zombie, dirigiéndose más bien a las consecuencias de esto en un pequeño grupo de población.

 Han pasado ya 40 años desde que el escuadrón zombie liderado por Hank Pym (en esta ocasión bajo la identidad del Hombre Gigante) marchó a la galaxia en busca de otros planetas a los que devorar. Después de adquirir parte de los poderes de Silver Surfer y Galactus, a los que devoraron sin piedad, el hambre siguió consumiéndolos hasta que dejaron la Tierra prácticamente vacía de vida, momento en el que pasaron a la aventura espacial en busca de nuevas víctimas de las que alimentarse. Sin embargo, y aunque era algo impensable para nuestros protagonistas, se han dado cuenta de que no queda nada más que devorar en todo el universo conocido. Tal ha sido la destrucción causada por estos abominables seres que han conseguido terminar con toda la vida no solo en su planeta natal, sino en toda la galaxia. Los personajes llegan a la conclusión de que la única oportunidad que tienen de continuar atiborrándose es expandir la pandemia a una dimensión alternativa. Y la única oportunidad de hacerlo está en la Tierra, donde Reed Richards dejó creada, una máquina que permite el viaje entre el espacio dimensional.
 Mientras tanto, entre las ruinas de Nueva York sobrevive un pequeño grupo de refugiados que consiguieron salvarse gracias al refugio del Asteroide M diseñado por Magneto (mutante que, como vimos en el primer volumen, no sobrevivió a la amenaza que representaban el resto de superhéroes). Estos supervivientes coexisten ahora en el refugio Nueva Wakanda, donde Black Panther reina sobre aliados como Avispa, Hawkeye o Forge. Pero la situación en Nueva Wakanda no es apacible. El revolucionario Malcolm Cortez exige la destrucción inmediata de todos los zombies sin tener en cuenta que estos pueden rehabilitarse. Finalmente, y cuando la situación está más comprometida que nunca, el escuadrón zombie arriba a la Tierra, momento en el que estos deben decidir si quieren intentar rehabilitarse y ponerse de lado de los humanos o devorarlos con total impunidad.
 Los conflictos tanto morales como de entendimiento entre los superhéroes rozan la genialidad a medida que avanza el conflicto. Aun así, varios de los cambios de perspectiva de los protagonistas parecen metidos a presión, sin llegar a conseguir ningún tipo de empatía con los personajes durante la trama. Nos encontramos, así, ante una historia más formal que las anteriores que indaga en la virtud del ser humano de forma básica pero eficaz. Solo consigue arañar la superficie de lo que podría lograr, cerrando una etapa en la que Robert Kirkman da todo de sí para deleitar a un público más exigente. Lo único que queda por recalcar del guión es la conexión de todos y cada uno de los personajes y elementos que se han utilizado. El conjunto encaja de manera fluida y se desenvuelve en una historia dinámica. Robert Kirkman podría haber aprovechado el concepto para explicar una historia mucho más compleja y sofisticada, pero la óptica dada acierta con el estilo “Marvel”.
 En cuanto al dibujo, se percibe una importante evolución en cuanto al diseño de personajes  por parte de Sean Phillips. Si en el primer volumen podría haber utilizado un mejor juego de sombras a la hora de caracterizar a los tenebrosos súperzombies, en este deja claro que ha optimizado su estilo dotando a la aventura de una visualidad mucho más tétrica y lóbrega.
 En definitiva, un buen cómic para los amantes de los zombies o de Marvel, que busquen una historia diferente, se encontrarán con un cómic que mezcla estos estilos.

miércoles, 14 de octubre de 2015

14/10: Antología Zombi



14/10: Antología Zombi (96 Págs.)
Salvador Sanz, Mauro Mantella, Facundo Percio, Germán Peralta Carrasoni, Renato Guedes, Diego Agrimbau, Agustín Graham Nakamura, Rodolfo Santullo, Gonzalo Duarte, Juan Manuel Tumburús, Alejandro Aragón, Ricardo Romero, Pablo Churín, Robert Kirkman y Charlie Adlard – Ovni Press 2013

Tuve la visión norteamericana y japonesa del apocalipsis zombi, y con este libro, una visión local y argentina de este género. Un buen tino comercial (aunque algo tarde) de parte de Ovni Press, que por fin una editorial argentina se sube a la fiebre zombie. Editorial que también edita la historieta de Walking Dead en Argentina, como reseñé hace dos días. Este tomo es una edición con historias de zombies hechas principalmente por autores argentinos, aunque también hay espacio para otros autores, como Renato Guedes de Brasil, Guillermo Hansz de Uruguay o Rodolfo Santullo radicalizado también en Uruguay pero nacido en México. Como si tener una antología con tantos autores no fuera poco, para los seguidos de The Walking Dead, también publican una breve historieta de 8 páginas, que tiene el origen de Michone (personaje de este cómic), que entretiene pero no aporta mucha originalidad, con guión de Robert Kirkman y dibujos de Charlie Adlard.

 Para no spoilear y comentar la mayoría de todas estas historias cortas, hago un breve resumen. Tenemos una entretenida historia de la mano de Salvador Sanz, dibujada como los dioses, que le aporta una vuelta de rosca a los relatos apocalípticos. La historia que comparten Renato Guedes y Germán Peralta Carrasoni no me llamó la atención, ya que funcionan como preview de una historia mayor, no me logró enganchar.
 Me lleve una muy buena sorpresa con Mauro Mantella, de quien no me había leído ninguno de sus cómics, pero aquí la lleva muy bien con dos historias. Una funciona como un chiste corto de tres páginas dibujadas por Alejandro Aragón, y la que más me gusto de todo el libro, dibujada por Facundo Percio, tiene una narrativa y enfoque que funciona, con una idea muy original para un género del que ya esta casi todo dicho.
 La dupla entre Santullo y Hansz narran una historia de muertos vivientes atípica, ambientada en el Haití del siglo XVIII. Gonzalo Duarte y Juan Manuel Tumburús realizan una historia cortita, que entretiene aunque no apunte a indagar en el mundo apocalíptico ni a mucho más. Diego Agrimbau escribe una historia con cinismo y mala leche, que dibuja Agustín Graham Nakamura, aunque no logra plasmar todo su talento en una historia cortita y con poca acción.
 La antología finaliza con una historia escrita por Ricardo Romero y dibujada bellamente por Pablo Churín. Es original, entretiene, y aborda a los zombies desde otra perspectiva.
 Mi conclusión, es que es un libro recomendable, a cualquier lector y mucho más para los fanáticos del género. Los autores logran buenas historias cortas, y sólo criticaría los pin-up e ilustraciones que le quitan espacio a que pueda haber una historia más.

martes, 13 de octubre de 2015

13/10: High School of The Dead Vol. 2



13/10: High School of The Dead – Vol. 2 (174 Págs.)
Daisuke Sato y Shoji Sato – Editorial Ivrea 2002

Como me copé con seguir leyendo historietas abocadas al género terror en general, y de zombies en particular, me encuentro con el cómic más popular de Japón (y del resto del globo) en cuanto a zombies se refiere: High School of The Dead. Manga publicado en el país por la Editorial Ivrea, en una bonita edición que cuenta con 4 páginas a color y solapas. El manga esta escrito por Daisuke Sato y dibujado por Shoji Sato, que aunque cuenten con el mismo apellido, aún no se ha aclarado si son hermanos o no. Daisuke Sato es un escritor amante de las historias bélicas y de ciencia ficción, mientras que Shoji Sato es un conocido dibujante ecchi, por lo cual, no es casualidad que sea un manga en el cual se mezclen el ecchi y las armas junto a los zombies.

 El mundo ha sido expuesto por una enfermedad mortal que mata a los humanos y luego los transforma en zombies, o los “ellos”. En Japón, varios estudiantes de la escuela Fujimi y la enfermera escolar se unen para sobrevivir al apocalipsis zombie. La historia sigue a Takashi Komuro, uno de los estudiantes que sobrevivió al brote inicial junto a unos amigos que buscan mantenerse con vida y buscar a sus familiares. Por otra parte la historia también se desarrolla alrededor de una francotiradora ajena al grupo de Takashi, llamada Minami Rika y sus compañeros, que tratan de sobrevivir a este apocalipsis. Parte de la trama también se centra en el profesor Shido y los alumnos que con él se quedan en un autobús, de los cuales los protagonistas logran escapar.
 Separado del resto de los supervivientes de su escuela secundaria, Takashi y Rei, su amiga de la infancia, se abren camino a través de la ciudad, siendo testigos de manera directa del brote repentino que ha transformado a la mayoría de los habitantes de Japón en “ellos”. Entre las personas al margen de la enfermedad, la anarquía es la única ley, y cuando todo vale, Takashi y Rei deberán convertirse en monstruos a si quieren seguir con vida en un mundo hostil, donde los zombies no son la única amenaza. Sin embargo, no toda su humanidad está perdida, ya que al final del tomo, ayudarán a salvar una niña de una muerte segura, y se unirán todos como grupo para lograr su objetivo.
 Es un tomo ligero, se lee rápido y entretiene mucho. Y por supuesto, es un manga orientado al público juvenil, por lo cual es un manga repleto de ecchi y fanservice, donde abundan los cuerpos imposibles de esas mujeres, que hasta tienen una escena en una ducha completamente innecesaria para que avance la historia, que tiene como único fin el “calentar” a la platea masculina.
 Es un manga entretenido para leer dentro del género zombie, si uno saca todo el relleno ecchi que tanto me molesta como al público adulto también, pero que engancha al público adolescente a leer esta historia y es ahí en donde les sirve a los autores. Aún así, es una historia clásica de zombies que para los amantes del género no deben dejar pasar.

lunes, 12 de octubre de 2015

12/10: The Walking Dead Vol. 19: Directo a la Guerra



12/10: The Walking Dead Vol. 19: Directo a la Guerra (144 Págs.)
Robert Kirkman y Charlie Adlard – Ovni Press 2015

Continúo, como en el día de ayer, con historietas abocadas al terror, y a todo lo que es cómics sobre apocalipsis zombies (aunque Crossed, que leí ayer, escape un poco de los parámetros del género).  Luego de haber leído el volumen anterior, el número 18: Lo que Viene Después, ya me imaginaba que este número 19 iba a ser un tomo en el que veríamos cómo se movían las fichas entre Ezekiel, Jesus, Rick y Negan, el más malo entre los malos. Un personaje al que espero que maten (como todos), pero al que echaré de menos, ya que se había convertido en una amenaza entretenida. Lo cierto es que en este volumen no pasan muchas cosas, pero sientas las bases, y nos muestran un poco al final, de lo que podemos esperar en los dos siguientes volúmenes (All Out War parte 1 y 2, o como se tradujo aquí: Guerra Sin Cuartel de la mano de Ovni Press): una larga lucha sin cuartel (valga la redundancia) entre los distintos bandos de humanos supervivientes.

En este tomo, en cuanto a los personajes, asistiremos al dolor de Maggie, una Maggie fuerte, muy hecha al mundo en el que le ha tocado vivir. La relación de Rick y Andrea parece estar consolidada también. También vamos a ver a una Michonne más humana, algo parecido a lo que fuimos viendo en la serie de TV.
 En cuanto a la guerra, parece que tanto el grupo de Rick como los otros dos están preparados, pero el de Negan parece estarlo aún más. Lo cierto es que el personaje de Rick, que no evoluciona mucho, sigue siendo un buen líder, uno de los pocos capaces de tirar del carro, pero sigue siendo un tipo al que se le calienta la sangre enseguida, y eso parece traer catastróficas consecuencias para su grupo y sus seres queridos.
 En fin, puede ser un tomo que te entretiene (sobretodo en el último tercio), pero que a mí me ha sabido a poco este volumen, debido a que el status quo no cambia, y sólo es un preludio para la parte grossa que se avecina.
 Ahora me toca esperar a comprar el volumen 20 y empiece todo a correr. Por cierto, como último comentario decir que este volumen recopila los números americanos The Walking Dead 115 al 120.

sábado, 8 de agosto de 2015

08/08: The Walking Dead Vol. 18: Lo Que Viene Después



08/08: The Walking Dead Vol. 18: Lo Que Viene Después (144 Págs.)
Robert Kirkman y Charlie Adlard – Ovni Press 2015

Ovni Press sigue publicando, y es de agradecer, todos los tomos de The Walking Dead, la genial y épica serie de zombies que lleva ya tiempo asolando el planeta; pero cuya trama y arcos argumentales no decaen. Mérito tras mérito, Robert Kirkman y la serie que le hizo famoso, siguen adelante aunque teniendo en cuenta una cosa; por un lado va la serie de TV y por otra los cómics. Aunque tienen muchas cosas en común y ambas historias salen del mimo autor, sus argumentos parecen estar cada vez más separados. La cuestión, lo que importa, es que el seguidor del tema zombie sigue de enhorabuena porque todavía tenemos donde elegir o simplemente llevar adelante las dos cosas. Y que nunca acabe Si no, ¿por qué se distingue sobre todo una historia de zombie si no es por sus constantes finales abiertos?

Este volumen décimo octavo (los tomos 52 al 54 de la versión argentina) contiene los números americanos del #103 al #108. En Lo Que Viene Después, el grupo se encuentra disgregado. La idea de Rick de someterse a Negan con tal de recibir su protección no ha gustado al grupo. Todos han tenido el placer de conocer a Negan y saben lo que ha hecho con uno de sus amigos más queridos. Ellos mismos han sobrevivido tanto tiempo sin necesitar ayuda ¿por qué ahora Rick se empeña en depender de alguien tan malvado? Pagar el impuesto del 50% de las existencias sólo es un hecho momentáneo para Rick, que pretende estar sometido. Aunque Carl, su hijo, y se introduce en el camión de Negan con una ametralladora.

Lo Que Viene Después, parece ser un volumen de transición. Se ve claramente que ya se ha plantado la semilla para lo que será una gran guerra en la que los zombies tendrán poco que aportar. En este nuevo volumen sale un nuevo lugar: El Reino. Comandado por Ezekiel, El Reino da la sensación de ser el Cielo de ese Infierno en el que se ha convertido la Tierra. Jesús del grupo de Hilltop y Ezekiel ya se conocen y a Rick en un principio eso no le gusta. Pero se da cuenta que hay un nexo en común: todos odian a Negan.
 Esta serie maneja los arcos argumentales y enlaza unos con otros de manera brillante. Creo que es lo que mejor aporta Robert Kirkman al mundo del cómic. Eso y su manera de manejar los cliffhangers. Por el lado del dibujo, siempre recalco a Charlie Adlard como un dibujante que no la descoce, pero es correcto en su función en la serie.

lunes, 8 de junio de 2015

08/06: The Walking Dead Vol. 17: Algo que Temer



08/06: The Walking Dead Vol. 17: Algo que Temer (176 Págs.)
Robert Kirkman y Charlie Adlard – Ovni Press 2015

En este decimoséptimo tomo, que aglutinan los números USA 97 al 102, y los números 49 al 51 de la versión argentina de Ovni Press, recogiendo así el arco llamado ‘Algo que Temer’ (‘Something to fear’). Le acompaña, algo raro en las ediciones de esta serie por parte de Ovni Press, algunas portadas originales y alternativas, conmemorando el ansiado número 100 de parte de grandes autores. Robert Kirkman se enfrenta de nuevo a la ardua tarea de conseguir mantener la intriga y el suspenso de la colección, y es que, esta gran historia sobre el mundo apocalíptico carece de fin, por lo que conseguir mantener pegado al lector no es tarea sencilla. Pese a que las fórmulas a las que suele recurrir el escritor son básicas y casi siempre las mismas (problemas de suministros; encontrar dónde vivir; y conocer a alguien nuevo sin saber en primera instancia si es aliado o enemigo), el suspense se mantiene.

Recordemos que el anterior número, terminaba con la llegada de Rick al campamento Hilltop, descubriendo la existencia de un peligroso grupo liderado por un tal Negan. Rick no se lo pensaba dos veces al comprometerse con la tarea de acabar con este grupo, siendo esta su contribución a la comunidad de Hilltop. Ahora ya podemos ver las consecuencias de la decisión de Rick y la magnitud del grupo contra el que se ha decidido enfrentar. ¿Estamos ante una nueva comunidad con un líder perverso, como ocurría con el Gobernador? ¿Tiene algo que temer Rick de este nuevo grupo? Muchas de esas preguntas verán su respuesta en esta saga.

Hemos mencionado al Gobernador, sin duda uno de los personajes claves de la colección, y nos atrevemos a augurar, por lo que se puede ver en este número, que Negan puede unirse a ese listado de personajes, pudiendo incluso llegar a rivalizar con el Gobernador. Ahí lo dejamos para no desvelar demasiado. Cabe recalcar en este ejemplar cómo la brutalidad vuelve a estar patente. Hasta el punto que una escena me ha hecho rememorar en mi cabeza el salvajismo que ya pudimos ver en un tomo de hace tiempo con la venganza de Michonne sobre el Gobernador.

El personaje de Rick sigue siendo el pilar fundamental de la serie. En este volumen, Kirkman vuelve a “jugar” con nosotros como ya hizo en el pasado, y es que no sabemos qué está pasando realmente por la cabeza de Rick, y únicamente podemos intentar interpretar en función a sus diálogos y conversaciones. No podemos olvidarnos del apartado de dibujo, en donde Charlie Adlard continúa haciendo la magnífica labor, ilustrando con gran acierto la brutalidad que caracteriza a esta serie. Los gestos de las caras (haciendo uso de sus habituales primeros planos) continúan siendo su mayor baza a la hora de manifestar las sensaciones que viven los personajes

Finalizando, diría que estamos en los preámbulos de un nuevo punto álgido de la colección. La ausencia de verdaderos villanos que supongan un verdadero reto empezaba a hacer mella en la serie, por eso es que el guionista tuvo que inventar un nuevo villano, que sea más difícil de vencer que los anteriores.

viernes, 10 de abril de 2015

10/04: The Walking Dead Vol. 16: Un Mundo Más Grande



10/04: The Walking Dead Vol. 16: Un Mundo Más Grande (48 Págs. c/u)
Robert Kirkman y Charlie Adlard – Ovni Press 2015

Este es un número que sirve de transición para ir preparándonos ante los nuevos sucesos importantes que van a acaecer al grupo de Rick Grimes bajo la estremecedora portada del número 100 que ya se avecina. Esta vez, Ovni Press ha recopilado los números 91 a 96 bajo su decimosexto tomo que lleva por título “Un Mundo Más Grande, donde seremos testigos de la continuación de esa transición que ya  he comentado a cargo de su creador, Robert Kirkman, y su correcto dibujante, Charlie Adlard. Los seguidores de estos cómics hemos visto hasta ahora la evolución de sus principales personajes, y cómo el tenebroso mundo y las presiones a las que se someten a diario, ha hecho que la mayoría se vuelvan más oscuros

 Casos como la paranoia de Rick y su teléfono, la asombrosa parsimonia de Carl ante situaciones que un niño “normal” no sería capaz de afrontar o las cruentas decisiones que se ven obligados a tomar diariamente, han hecho que el grupo y sus actuaciones difiera mucho desde sus orígenes. Si remontamos a la primera toma de contacto con el Gobernador, recordaremos que aunque fueron cautelosos, no se impusieron ante un nuevo grupo; pero vemos cómo los sucesos que han sufrido, les llevaron a ser menos “amigables” junto a sus compañeros del poblado conocido como Alejandría.

 Partiendo de esta premisa, este nuevo número nos plantea un nuevo reto al que se ven sometidos, el cual es conseguir víveres en buen estado a largo plazo, ya que pese a que todavía encuentran alimentos en las zonas de alrededor, estos están caducados o a punto de ello. Por otro lado, veremos cómo los zombies se han llegado a convertir en algo rutinario, como si eliminarlos se tratara de un quehacer más. En medio de estas vicisitudes, aparecerá un nuevo personaje,  Paul Monroe, aunque según él, sus amigos lo llaman Jesús, quien ofrecerá al grupo de Rick la opción de incorporarse a una red de comunidades para intercambiarse alimentos y provisiones. Pero como ya comenté antes, por todas las vivencias que han sufrido los protagonistas, no les deja confiar en la aparente bondad de algunas personas, ocurriendo esto con Jesús. Pero ahora surgen dos preguntas: ¿Serán realmente buenas las intenciones de este nuevo personaje? y ¿estarán preparando un ataque hacia Alejandría los compañeros de Jesús?

 La historia, al igual que ocurrió en el número anterior, sirve de puente hacia un nuevo rumbo, aunque en este caso, tiene un ritmo superior, acercándose más a los primeros cómics. 

martes, 17 de febrero de 2015

17/02: The Walking Dead Vol. 15: Nos Encontramos



17/02: The Walking Dead Vol. 15: Nos Encontramos (144 Págs.)
Robert Kirkman y Charlie Adlard – Ovni Press 2015

Estos días reseñé cómics románticos de vampiros, y ahora me paso al terror de los muertos vivos. Ovni Press ha publicado los tomos el tomo 43 a 45 de The Walking Dead, que corresponden al volumen 15, la saga que acá se titula “Nos Encontramos”. Estoy hablando por supuesto de la serie épica de supervivencia zombie que encandila a propios y extraños; Robert Kirkman es, sin duda, uno de los autores del momento, y esta serie es el paradigma de las historias de zombis, una narración desgarradora de un mundo tomado por los no muertos, donde Rick y sus compañeros tratan de sobrevivir en el mundo exterior al tiempo que viajan a lo más crudo del interior del ser humano.

Kirkman ha logrado el premio Harvey al mejor guionista, así como el prestigioso premio Eisner a la mejor serie regular, que tras varios años de publicación no ha perdido ni un ápice de calidad; por si esto fuera poco, actualmente su adaptación televisiva es un auténtico fenómeno de masas.

 Intentaré hacer una reseña sin contar spoilers del cómic (que es bastante difícil por otra parte): tras los acontecimientos del tomo anterior, la comunidad intenta con todos los medios de los que dispone, reconstruirse a sí misma y fortalecer los puntos débiles de la fortaleza para aguantar mejor los futuros ataques de los podridos. Encontrarnos a nosotros mismos, es claramente un ejercicio de transición a los que el amigo Kirkman nos tiene acostumbrados y va dosificando la información con una fórmula magistral, siendo uno de los grandes aciertos de este tomo.  Aunque no aparezcan zombies, siempre hay algún tema o subtrama a seguir de manera impaciente que mantiene al lector con un pulso narrativo muy interesante. Interesantes giros de los acontecimientos, rodean a Rick y a los suyos, donde vemos a unos personajes que necesitan una válvula de escape que les permita sentirse un poquito mejor con ellos mismos y con los que le rodean. Tarea nada fácil.

Acompaña a Robert Kirkman, un Charlie Adlard al dibujo que, personalmente, me resulta bastante idóneo su estilo para la historia que se está contando desde hace ya casi una década; marcas de la casa del tándem creativo son sus famosas ‘splash page’ para acentuar aún más algunas escenas.
 Saga nuevamente imprescindible que deja con ganas de más. Te da miedo  lo que nos deparará su creador en futuras entregas.

miércoles, 22 de octubre de 2014

22/10: Marvel Zombies Vol. 1-2


22/10: Marvel Zombies Vol. 1-2 (160 Págs.)
Robert Kirman y Sean Phillips – Ovni Press 2011

Aprovechando el mes del terror y los cómics de esta temática en los que decidí enfrascarme, pensé que era una buena oportunidad para leer un cómic que combinara los superhéroes con los zombies. Estoy hablando de Marvel Zombies, la primera miniserie que Marvel  lanzó a partir de la idea del guionista Mark Millar de crear un universo paralelo al Ultimate y al tradicional, pero con una Tierra poblada por superhéroes transformados en zombis. Y se la fueron a encargar a un especialista en muertos vivientes (nunca mejor dicho), Robert Kirkman y a los lápices, Sean Phillips. Dos nombres y una gran idea, un cómic que podría ser antológico y largamente recordado. Pero hay algo que no acaba de convencer del todo.

 La historia ocurre justo después de que Magneto quedara aislado con todos los zombis después de que los Cuatro Fantásticos (versión Ultimate) se fueran a su realidad. El que antaño fuera el mutante más poderoso del planeta se deberá enfrentar a un grupo de súper zombis hambrientos, versiones macabras de los héroes que seguimos mes a mes (porque esta Tierra es más una alteración de la Tierra 616 que de la Ultimate), Hulk,
Spiderman, Daredevil, etcétera. Y la verdad es que empieza fuerte con el bueno de Magnus intentando huir y plantar cara a tal elenco de antiguos héroes. La acción apenas dura el primer capítulo pues los cuatro siguientes son dedicados a la historia principal, la aparición de Silver Surfer anunciando la inminente llegada de Galactus, el Devorador de Mundos. Y todo el tomo se resume a un grupo de zombis enloquecidos por el hambre que se enfrentarán a tales fuerzas cósmicas que han llegado a su dominio. No es que la idea sea mala, es que tratándose de Kirkman esperaría un poco más de profundidad en el guión (al margen de la buena historia paralela de Pantera Negra), que únicamente se luce en los diálogos.

 Como he comentado, otro de los puntos fuertes, son los dibujos de Phillips. Los zombis no se le dan nada mal, algunas escenas son realmente fuertes y explícitas, pero casi es lo que se espera de cualquier cómic que incluya héroes (violencia, acción) y zombis (terror). Casi le podría poner la contra en su Silver Surfer, pero nunca me ha gustado hilar tan fino cuando me dedico a reseñar el trabajo de un dibujante. Sin duda, Phillips aprueba con nota y firma un gran trabajo, como casi siempre.
 En definitiva, buena lectura, entretenida y divertida. Los seguidores de Kirkman enseguida notamos su mano, sobre todo en los diálogos. Pero que es menos de lo que prometía.

miércoles, 1 de octubre de 2014

01/10: The Walking Dead Vol. 14: Sin Salida



01/10: The Walking Dead Tomos 40-42: Sin Salida (48 Págs. c/u)
Robert Kirkman y Charlie Adlard – Ovni Press 2013

La seguridad de la comunidad está bajo la peor de las amenazas cuando una sección de la pared se derrumba y el mundo exterior se hace presente en la forma de una manada de zombies. Algo se tiene que hacer, y alguien tiene que hacerse cargo, pero ¿cómo puede suceder esto si al pisar fuera de tu puerta significa una muerte segura? Rick deberá hacer honor a su liderazgo, pero ¿tendrá lo que se necesita?
Si las cosas se sentían un poco plana en las sagas anteriores, Sin Salida equilibra todo. Robert Kirkman nos prometió algo grande, y lo entrega en una escala grande como la que no ha visto la serie desde el gran enfrentamiento en la prisión.

En esta saga, Rick asume la posición de nuevo líder de la Zona Segura de Alexandría y pronto debe hacer frente a los problemas que se suscitan dentro del lugar. Debido a un tiroteo ocurrido en las afueras de la comunidad, varios caminantes se amontonaron en las paredes del sitio cerrando todas las entradas. Ante esta nueva situación de aislamiento. Cuando una de las paredes del lugar sucumbe ante la presión y los caminantes comienzan a invadir el lugar, la capacidad de liderazgo del policía es puesta a prueba una vez más.

 Rick le ordena a los residentes de la comunidad esconderse hasta que pase el peligro, aunque finalmente decide huir y abandonar a los que no podían ser rescatados. Mientras escapaban, Douglas intenta darles tiempo y comienza a disparar al azar, logrando que una bala impacte en la cabeza de Carl y trayendo más perjuicios que beneficios. Rick intentará hacer todo lo posible para que su hijo sobreviva, y se ve forzado a hacer frente a la amenaza zombie.
¿Qué más agregar a lo mostrado por Kirkman y Charlie Adlard en esta saga? Sólo calificarlo como magistral, con una historia y dibujo que te atrapan y te tensan hasta el final.

Como siempre, es publicado en el país por la editorial Ovni Press, con la traducción de Mauro Mantella. Los tres tomitos (40, 41 y 42) de la versión argentina que trae este catorceavo volumen, recopila los números USA The Walking Dead  80 al 85.

martes, 1 de julio de 2014

01/07: The Walking Dead Vol.13: Demasiado Lejos



01/07: The Walking Dead Vol. 13: Demasiado Lejos (144 Págs.)
Robert Kirkman y Charlie Adlard – Ovni Press 2014

Si hay algo a los que nos tenía acostumbrados The Walking Dead era a situaciones límite o escabrosas, y a la deshumanización de sus personajes, adaptándose lo más que puedan a un mundo apocalípticos, sin medidas sociales, sin reglas, más que la supervivencia. Demasiado Lejos apunta por este lado, a mostrarnos en unos números más que nada tranquilos, cómo los protagonistas de la serie se siguen adaptando a su nueva forma de vida, en esa pequeña comunidad estable, la Zona Segura. Estos 3 tomos que publicó en Febrero del 2013 la editorial Ovni Press (con la habitual traducción de Mauro Mantella) recopilan los números USA The Walking Dead 74 al 79.

 Si hablo del argumento, el protagonismo cae principalmente en Rick Grimes, quien sufre con sus viejos fantasmas y su paranoia. Desacatando la autoridad de Douglas, decide armarse y armar a su grupo robando una parte de sus armas confiscadas, preparándose para lo peor, alegando que no pondría el peligro la seguridad del 
lugar y la oportunidad de una nueva vida para su hijo Carl.  Pero tras enterarse que el médico, Pete, maltrataba a su familia, Rick decidió tomar cartas en el asunto y terminará enfrentado con Pete, ocasionado situaciones de tensión e incluso una desgracia. Aparte de sacar su lado más salvaje, Rick también tendrá oportunidad de desmantelar una mini invasión de un grupo de sobrevivientes armados, y eso es lo que Douglas le dejará en claro, para estos tiempos, hace falta un líder como él.

 Por el lado de los personajes secundarios, Andrea comenzará un affaire con Spencer, hijo adoptivo de Douglas, Maggie y Glenn tendrán sus diferencias, Michonne encargándose de la seguridad y de Rick como siempre haciendo lo correcto, y Abraham con su momento de gloria salvando y luego liderando el 
grupo que se encarga de la construcción y la extensión de la Zona Segura. De esta manera, se nos muestra que el grupo de Rick se ganará su lugar en la nueva comunidad, mostrando su utilidad para gente que no está acostumbrada a lidiar con los muertos o incluso con amenazas exteriores.

 Como siempre, el dibujo de Charlie Adlard es correcto tanto para las expresiones faciales, las sombras, el festín de tripas zombies, y Robert Kirkman nos engancha como siempre con sus guiones, haciendo que nos devoremos los tomos de una. Nuevamente hay exploración de personajes, quienes tienen que pelear entre mantener su humanidad dentro de normas sociales, o hacer lo que sea necesario para sobrevivir. Y el final, dejándonos ver algo jodido que se viene en la próxima saga, sin duda te deja muy cebado.